31 oct 2013

Los bancos deberán seguir apartando cifras millonarias para pagar litigios


La envergadura de las sanciones que afrontan UBS y Deutsche es también un reflejo de la postura cada vez más agresiva que tomaron los reguladores frente a los delitos bancarios

Los grandes bancos de Europa pasaron gran parte de los últimos cinco años tratando de escapar de los fantasmas del pasado. Con las evidencias de esta semana, quedó claro que se sentirán perseguidos por algún tiempo más.
La sorpresa más desagradable del día estaba reservada para UBS, que reveló que el regulador suizo Finma le había ordenado elevar 50% el capital reservado para litigios, cumplimiento de las regulaciones y riesgos operativos, lo que fue un revés para los planes del banco de incrementar la rentabilidad y devolver dinero a los accionistas.
Su par alemán, Deutsche Bank, también tenía malas noticias; en el tercer trimestre apartó 1.200 millones de euros, más de lo esperado,para enfrentar costos de litigios, una medida que sumada a las previsiones anteriores coloca el total en 4.100 millones de euros.
Que los bancos todavía tengan que tomar previsiones tan elevadas tanto tiempo después de supuestamente haber cometido sus pecados originales es en parte un reflejo de la escala y complejidad de los casos.
La mayor parte del dinero que reservó Deutsche Bank, por ejemplo, irá a las investigaciones relacionadas con hipotecas que alcanzan a casi 20 bancos en Estados Unidos. Los analistas de Morgan Stanley estiman que Deutsche podría arreglar por hasta u$s 1.300 millones.
También sería multado en relación con las complejas investigaciones internacionales ligadas al escándalo por la manipulación de la tasa Libor, un caso que podría también causar más problemas a UBS.
Sin embargo, la envergadura de las medidas que enfrentan UBS y Deutsche es también un reflejo de la postura cada vez más agresiva que tomaron los reguladores de todo el mundo en relación a los delitos menores que comenten los bancos.
La multa de u$s 5.100 millones que sufrió JPMorgan este mes por sus supuesta venta engañosa de títulos valores respaldados por hipotecas fue muy superior a lo inicialmente previsto. También lo fue la sanción de u$s 1.000 millones que acaba de aceptar el banco holandés Rabobank por su rol en el escándalo de la tasa Libor.
Los analistas sostienen que las medidas enérgicas de los reguladores probablemente no se detengan acá.
“Stuart Gulliver tenía razón cuando dijo, después de que HSBC fue multado por lavar dinero en México, que los bancos iban a tener que enfrentar el hecho de que durante los próximos años las previsiones para litigios no serán una excepción”, contó Christopher Wheeler, analista de Mediobanca.
“Esto no va a terminar pronto, porque los gobiernos, que tratan de hacer limpieza tras la crisis financiera, se han dado cuenta de que los bancos tienen mucho dinero. Hay olor a sangre en el aire”.
Kinner Lakhani, analista de Citi, opina similar. “Tal como hemos visto en los bancos estadounidenses, el clima en torno a los arreglos de ligitios se está volviendo cada vez más duro. El avance de los reguladores se está observando en varias jurisdicciones”, agregó.
Este accionar es fuente de alta frustración para los ejecutivos de los bancos, especialmente porque eclipsa los esfuerzos que hizo el sector en el último año para adaptarse a modelos de negocios más prudentes.

España debería ser realista mientras celebra


Hace sólo 12 meses, España estaba sepultada en una crisis económica y constitucional. Madrid tuvo que recurrir a sus socios de la eurozona por ayuda para apuntalar sus castigados bancos.
Un año después el panorama es más alentador. Es cierto que el resentimiento todavía borbotea en Barcelona; todos los días sube el tono de los pedidos de independencia. Pero la economía está lentamente recuperándose. En el trimestre hasta septiembre, España volvió a crecer tras nueve meses de contracción y el desempleo empezó a disminuir, aunque desde niveles muy elevados.
Mariano Rajoy tiene parte del mérito por el cambio de marea. España gradualmente recupera la competitividad internacional y su cuenta corriente pasó a ser superavitaria. Esto se debe en parte a que la gravedad de la recesión, porque los españoles tienen menos dinero para gastar en productos importados. Pero las reformas laborales del gobierno ayudaron a bajar abruptamente los costos laborales, lo que debilitó el poder de los sindicatos.
Sin embargo, el gobierno haría bien en no exagerar el entusiasmo por el reciente auge exportador. En primer lugar, el índice de desocupación, de 26%, sigue siendo extremadamente elevado. El crecimiento económico puede ayudar, pero Madrid debe asegurarse de que sus trabajadores cuenten con los conocimientos adecuados. Debería ser prioridad mejorar los estándares educativos y volver a capacitar a quienes hace tiempo que están desempleados. Algunos de los recortes al presupuesto del ministerio de empleo fijados en el pico de la crisis deberían revisarse. El ahorro tendrá que provenir de otro lugar.
Madrid también necesita mantener el foco en sus cuentas públicas. Si bien fue correcto aminorar el ritmo de la consolidación fiscal durante la recesión, el gobierno español todavía tiene déficit primario. La deuda pública va camino a representar el 100% del producto nacional a fines de 2014. Eso exige repensar las prioridades del gasto del gobierno.
Ahora que pasó lo peor de la crisis, el desafío de Rajoy es darle nueva forma a la economía basándose en un modelo que sea más sustentable. Las primeras señales (incluyendo el rol mucho menor en la construcción) son alentadoras. Pero es necesario hacer mucho más para brindarle a España el futuro que se merece.

Desde la vigencia de los controles, relación reservas-PBI cayó 33%


A dos años de instaurado el cepo cambiario, el saldo de esta medida impopular fue negativo en términos de reservas en relación con el producto bruto interno (PBI). Este año el Banco Central (BCRA) terminaría con un stock equivalente al 6,7% del PBI, según calcula un informe del Ieral, de la Fundación Mediterránea, si acumulara unos u$s 33.000 a diciembre próximo. Se trata de más de tres puntos porcentuales de los que registraba en 2011, el año que culminó con las primeras medidas restrictivas para acceder a los dólares, del 10%.
“Estamos inmersos en uno de los procesos de mayor pérdida de reservas, en términos del PIB, en perspectiva histórica de nuestro país. Agravado por el hecho que tal situación se presenta en los últimos dos años de una administración de gobierno cuya máxima autoridad no tiene probabilidad de ser reelegida”, explica el Ieral. “Para la administración saliente puede surgir la tentación de preocuparse pero no ocuparse del problema en términos efectivos, y dejar así en 2015 un BCRA con escasos niveles de reservas internacionales, lo cual implicaría una fuerte restricción inicial para la administración entrante”. El ratio en 2015 bajaría al 3,6%.
Así el conjunto de normas legales e informales que impide a personas y empresas comprar divisas para atesoramiento, girar dividendos o pagos al exterior no sólo no le permitió al BCRA acumular dólares, ya que el cepo desincentivó el ingreso de billetes a través del financiamiento y las inversiones directas, sino que lo obligó a vender para contener la suba del tipo de cambio oficial.
La caída de las reservas, que suma u$s 14.053 millones desde el 31 de octubre de 2011, es seguida con mucha atención por el mercado, “porque tiene que ver con la capacidad de pago del país” y puede “conducir a restricciones al comercio, afectando por esa vía el nivel de actividad”, señala el Ieral. “La evolución y el nivel de las reservas internacionales resulta determinante también para la evolución de la política cambiaria a futuro”, agrega. Las especulaciones sobre las futuros desdoblamientos cambiarios, encarecimiento del dólar turista o la forma en que se facilitará el financiamiento externo, son comunes entre los privados.
El cepo también afectó la economía real, al postergar la importación de bienes intermedios y de capital y paralizar el mercado inmobiliario. Y le dio vida al dólar blue, que con una brecha del 68% con el oficial, se traslada a los precios y es el reflejo de las expectativas del mercado.

Con más de 10 veces el volumen habitual, Clarín se hundió 33%


Sin piso a la vista, las acciones del multimedio volvieron a desplomarse en la bolsa local y en Londres. El aluvión de ventas se reflejó en el volumen: $ 1,45 millones, unas 14 veces el monto promedio de días atrás. La capitalización bursátil cayó $ 2.000 millones en dos días

Tal como lo preveía la City porteña, los inversores siguieron desprendiéndose de las acciones del Grupo Clarín tras el fallo de la Corte Suprema que se conoció el martes sobre la constitucionalidad de la Ley de Medios. Así, los papeles del multimedio se desplomaron un 33,2%, hasta los $ 17,5, en el mercado local y el 26,3%, para quedar en u$s 3,5, en Londres.
Lo más llamativo de la rueda de ayer fue el monto negociado en estas acciones: mientras que antes del fallo se operaban un promedio $ 100.000, el volumen se disparó a $ 1,45 millones, más de diez veces el promedio de los últimos días.
El martes la Bolsa suspendió la cotización del grupo, que llegó a perder casi 6% pero con un volumen de negocios de menos de $ 30.000. Esto evitó que las acciones se derrumbaran como lo hicieron ayer, cuando se reabrió la operatoria.
Incluso la performance fue peor que la foto del cierre, dado que las acciones del multimedio tocaron un mínimo de $ 14,45, lo que representó un retroceso de 43%. También en el terreno londinense la caída había sido más más profunda: marcó u$s 2,5 una baja equivalente al 58,3%.
De esta manera, la capitalización bursátil de la compañía se contrajo $ 1.950 millones en poco más de 24 horas. Pasó de los casi $ 5.180 millones que valía el martes antes de la apertura del mercado, a los $ 3.260 millones de ayer después del cierre de la Bolsa.
Según los especialistas, lo más difícil del período de desinversión que debe empezar el grupo es la definición del valor técnico de sus acciones. De esta manera lo explicó Juan Carnevale, director del Programa Ejecutivo en Mercado de Capitales de la Universidad del Salvador: “Nadie puede hacer todavía el cálculo de cuánto vale porque tampoco se sabe en qué plazo se harán las ventas y a quién. Quedan por delante varios juicios, ya que cada sugerencia de venta se debatirá nuevamente en la justicia”.
Por otra parte, Carnevale señaló que Clarín no podría recomprar acciones ya que, con el juicio de por medio, lo pueden acusar de fraude. “Además de cumplir con otros requisitos, tanto la misma empresa como un inversor externo solo pueden comprar al precio del promedio móvil de seis meses”, aclaró.
Por eso es que, a pesar de encontrarse en precios más baratos, los operadores no recomiendan el papel. Rubén Pasquali de Mayoral comentó que si bien el rebote que tuvo ayer dio algunas ganancias, se trata de una decisión muy arriesgada.
En tanto, el resto de las acciones vivió otra rueda. El Merval revirtió una caída de más de 1%, avanzó 0,15% sobre el final y rompió una racha negativa de tres sesiones gracias al rupunte de los bancos. Los papeles del Francés treparon 5,2% y los de Galicia ganaron 2,2%. Sin embargo también tuvo que ver en la suba del índice el salto de 6,7% de Edenor. En terreno opuesto se ubicaron las petroleras: YPF se hundió 2,7% y Petrobras cedió 2,4%.
Por su parte, los bonos terminaron con saldos neutros, salvo los Cupones que en promedio sumaron 0,5%.

Argentina tiene la presión tributaria más alta de la región”


Desde mediados de 2011, prácticamente no existe capacidad prestable ociosa en el sistema financiero”, aseguró el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina

El presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, dijo que la presión tributaria en la Argentina es la más alta de los países de la región al aumentar del 21% al 37% entre 2001 y 2012, al tiempo que reclamó condiciones necesarias para que el ahorro se canalice a través del sistema financiero formal como una manera de que esos recursos “se conviertan en créditos al sector privado que movilizan la economía”.
"“Una presión tributaria tan alta implica no solo menor competitividad de la economía sino también desaliento para inversores que a la hora de elegir dónde colocar su capital comparan los niveles de presión impositiva entre las distintas naciones”", dijo Cesario en un seminario organizado por la revista Bank en la Bolsa.
También describió el estado actual del sistema financiero como “sano pero reducido” y advirtió que el ahorro al no canalizarse a través del circuito institucionalizado “le resta recursos”. Estimó que los depósitos del sector privado representan 17,3% y los préstamos el 15,3% del PBI, con un crecimiento anual del 33% y el 37%.
En alusión a la crítica que habitualmente se hace a los bancos en el sentido que no quieren prestar, acotó: “Desde mediados de 2011, prácticamente no existe capacidad prestable ociosa en el sistema financiero, lo que significa que se prestan todos los recursos disponibles”.

El BCRA traba importaciones tras vender u$s 1.500 millones este mes


Importadores dividen en muchas compras pequeñas sus operaciones cambiarias para esquivar el control del BCRA. La entidad se valió de regulaciones informales para frenar esas compras hormiga e interrumpir así 20 ruedas consecutivas en las que debió vender divisas y que le costaron u$s 1.550 millones de sus reservas

El Banco Central frenó todas las operaciones cambiarias de más de u$s 200.000 y menos de u$s 300.000 para cortar con una racha de 20 ruedas consecutivas de ventas en los que tuvo que desprenderse de u$s 1.550 millones de sus reservas. El parate dictado por la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont derrumbó el volumen operado en la plaza cambiaria mayorista e hizo que el dólar saltara 1,3 centavo hasta $ 5,907 por unidad, en lo que fue su mayor suba diaria de todo el mes.
El BCRA había tenido que vender u$s 180 millones en los primeros dos días de la semana para proveer un mercado en el que no abunda la oferta y había acumulado 20 ruedas consecutivas en las que su intervención en el mercado cambiario arrojó un saldo vendedor.
La última vez que tuvo un rol comprador fue el 30 de septiembre pasado, cuando adquirió u$s 28 millones en el mercado cambiario.
Desde entonces, vendió en todas las ruedas de este mes y se deshizo de u$s 1.550 millones en el período.
Las ventas de octubre superan en u$s 400 millones las de septiembre y lo transforman así en el peor mes para el BCRA desde octubre de 2011, cuando se instauró el cepo cambiario.
Ayer, la mesa de operaciones del Central tuvo que recurrir a regulaciones informales para entorpecer las operaciones en la plaza cambiaria.
La entidad exige a los bancos que compran para terceros –generalmente importadores que deben pagar embarques ya aprobados por la AFIP y Comercio– informar con anticipación (de unos 10 días) cualquier operación mayor a u$s 300.000 dólares. En base a esa información, la mesa del BCRA después programa cuándo y cómo podrá cursar cada banco esas compras.
El resultado de esta norma no escrita, que surgió en diciembre de 2011 durante los primeros meses del cepo y que hasta junio de este año afectaba a compras por encima de los u$s 500.000, es que en el mercado se dispararon las operaciones por u$s 290.000.
“Aparentemente, el Banco Central sospecha que las operaciones están siendo segmentadas para pasar debajo del radar”, contaron desde un banco.
Los importadores, con ayuda de las entidades financieras, hacen cinco operaciones de u$s 250.000 en lugar de una de u$s 1,25 millón para evitarse demoras y revisiones.
“Hoy lo que hizo fue concentrarse sobre las operaciones de entre u$s 200 y u$s 300 millones. Pidió que se informaran todas y las revisó una por una”, contó un corredor cambiario. “Se tomó su tiempo para evaluarlas, algunas pocas las autorizó, pero las que no llegó a autorizar se quedaron afuera de la rueda.
Los renovados controles pincharon al mercado, pero no al precio.
Ayer se operaron u$s 132 millones en el Siopel y u$s 60 millones en el MEC. El promedio de octubre para el Siopel es de u$s 210 millones al día, u$s 80 millones por encima de lo que se transó ayer.
Por el lado del precio, el mayorista trepó 1,3 centavo, su mayor suba del mes para un sólo día de operaciones.

Para la Cepal, el desempleo en Argentina es mayor al del Indec


En su informe regional de empleo, el organismo advirtió que la Argentina es uno de los cuatro países en los que creció la desocupación. Utilizó fuentes oficiales

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) contradijo al Indec y afirmó que la tasa de desocupación en el país fue del 7,6% en el segundo trimestre del año y no del 7,2%, como había afirmado el ente estadístico oficial.
Así se desprende del informe coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, que difundió ayer el organismo de Naciones Unidas.
La Cepal suele usar datos oficiales para elaborar sus informes, y esta no fue la excepción. La fuente de su medición de desocupación es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que elabora el Indec y que el organismo oficial utiliza también como matriz para elaborar sus informes sobre empleo.
Sin embargo, para la Cepal la desocupación en el país aumentó en el segundo trimestre. Si para el Indec había bajado del 7,9% del primer trimestre al 7,2%, para la Cepal subió del 7,2% al 7,6% en el mismo lapso.
La diferencia entre lo que mide la Cepal y el Gobierno representa a 72.000 personas una población equivalente a la de la ciudad bonaerense de Necochea, según un despacho de DyN.
El informe regional de la Cepal advierte que la economía de la América latina creció 2,5% interanual en el primer semestre y que esa baja performance impactó en la creación de empleo. “El producto regional redundó en una limitada demanda laboral, que se expresó a través de una desaceleración de la generación de empleo, y en especial de empleo asalariado formal”, indicó.
“De los 10 países con información disponible, seis registraron una reducción de la tasa de desempleo durante el primer semestre, mientras subió en la Argentina, Jamaica, México y Uruguay”, dijo la Cepal.
La baja creación de empleo, prosiguió, es continua. “Mientras a mediados de 2012 la tasa de ocupación regional aumentó alrededor de medio punto porcentual, este incremento interanual empezó a declinar en la segunda mitad de este año, alcanzó solo una décima de punto porcentual en el primer trimestre de 2013 y llegó a un estancamiento en el segundo”, continuó la Cepal.
En la Argentina, Brasil, Costa Rica y Uruguay, la Cepal detectó una “marcada reducción de las tasas de crecimiento” del empleo formal “ya en el transcurso de 2012”.
Por género, la Cepal deter
minó que la tasa de desempleo de los hombres pasó de 6,4% en el primer semestre de 2012 a 6,6% al cerrar el primer semestre del año en curso, mientras que, para iguales fechas, en el caso de las mujeres saltó de 8,3% a 9%.
El organismo que conduce la mexicana Alicia Bárcena planteó que “para fortalecer el crecimiento futuro, y por consiguiente la generación de empleo productivo, se requiere aumentar la inversión y la productividad, sobre todo en sectores de bienes transables con fuertes encadenamientos productivos a nivel nacional y regional”
“Esto implica reducir las brechas externas e internas de productividad, lo que exige contar con una fuerza laboral con habilidades, competencias y conocimientos que se ajusten a la demanda, tanto de las empresas formales como las del sector informal, y de las personas mismas que buscan su inserción productiva al mercado laboral o mejorar sus condiciones laborales”, continuó.

Se aceleró la inflación con el fin del congelamiento de precios


Mañana finaliza el acuerdo para los 500 productos y no habría prorroga. Verduras y frutas explican gran parte del incremento del ritmo de precios este mes

Sobre el final del congelamiento de precios de 500 productos, la inflación se habría acelerado hasta 2,2% en octubre y analistas estiman que continuará aumentando a este ritmo, bien lejos de los porcentajes registrados hasta junio con el acuerdo de precios más amplio implementado por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
Hasta este viernes tiene vigencia el plan de 500 productos congelados y en los supermercados no creen que se prorrogue. “Hasta ahora no hubo ninguna reunión por este tema y la verdad no creo que continúe”, destacó un supermercadista en diálogo con este diario. Para los economistas consultados, el congelamiento de 500 precios no tuvo un impacto significativo en la inflación. Los números privados lo confirman: desde junio cuando se dispuso el congelamiento de 500 productos hasta septiembre, el IPC que difunden diputados opositores en base a estimaciones de ocho consultoras aumentó 8,68%.
De acuerdo a Elypsis, la inflación consolidó la semana pasada la aceleración iniciada a principios de mes con un incremento de 1,9% en las últimas cuatro semanas, frente al 1,2% que se había registrado en el mismo lapso de septiembre. De esta manera, para la consultora la tasa anualizada llegó a 27,4% la semana pasada, por encima de la tasa de 25% anual que estiman los economistas.
“Desde el inicio del relevamiento en febrero, observamos una suba acumulada que alcanza el 15,5%” explicaron desde Elypsis. “Si se observa el comportamiento de las distintas categorías, las verduras y las frutas muestran una suba acumulada notablemente superior al promedio: las primeras aumentaron 47,4% desde febrero, mientras que las segundas lo hicieron 35,4%”, agregaron.
De acuerdo a las proyecciones de la consultora Finsoport que dirige Jorge Todesca, la inflación en octubre habría sido de 2,2%, una décima por encima de septiembre, impulsada por un incremento de 2,4% en Alimentos y Bebidas y por Indumentaria que habría subido 4,2% debido a la nueva temporada. En tanto, para M&S Consultores, la inflación de octubre también llegará a 2,2% impulsada por Alimentos y Bebidas (2,7%) y Servicio Domestico dentro del rubro de Vivienda. Particularmente fuerte fue la suba de Verduras (15%) por el incremento del tomate y carne blanca (3,1%), según el relevamiento de la consultora.
En la CGT opositora de Hugo Moyano que realiza un relevamiento de precios en más de 20 ciudades, coinciden y consideran que aunque aún no se cerró el relevamiento, la suba de precios no estará por debajo de 2%. En este sentido, de acuerdo a la medición que realiza Héctor Polino, de Consumidores Libres, sólo en la primera quincena de octubre la canasta seleccionada de 38 productos aumentó 3,23%. “En septiembre los precios aumentaron 2,29% y el año pasado en el mismo período de octubre habían subido 0,78%. Se ve una aceleración con el agregado que este año la mayoría de los 38 productos estaban en listado de congelados, cosa que no existió el año pasado”, destacó Polino.
“La inflación en enero y febrero venía con un impulso alto, en marzo con el congelamiento de precios se desaceleró medio punto por mes pero en julio se recuperó con un alza de más de 3%. El congelamiento sirvió para contener la inflación pero después se recuperó y dio un salto”, explicó Martínez Maino. “La noticia fue que se descongelaron 9500 productos, no el congelamiento de 500”, agregó.
En cuanto a las perspectivas, el consultor de M&S Consultores aclaró que noviembre y diciembre registraron alta inflación el año pasado. “La tendencia interanual es de 25% con un nivel de actividad más pesado con subas salariales que no fueron como las del año pasado y un efecto involuntario de menor crecimiento monetario. Diciembre es un mes test porque es de alto nivel de consumo, ahí veremos a donde va y si encuentra un nuevo piso”, manifestó.
“Esperamos que la inflación aumente 2% mensual y se mantenga relativamente estable en los próximos meses porque hay factores de impulso y contención. La economía está creciendo menos, sobre todo en el segundo semestre del año, y eso alguna contención le pone a los precios al igual que la menor expansión monetaria”, destacó Todesca.

Indices de hoy

Riesgo pais de Argentina 12pts. 921
Riesgo Ecolatina (IRFE) 38pts. 1.121
Tasa Badlar 30 días en $ 19,500%
Evolución de los índices regionales: Latinoamérica 3.489/ Emergentes 1.036
Indice Merval: 5.226,53pts 0,16%
Indice Dow Jones: 15.618,76pts -0,39%

30 oct 2013

El Banco Central perdió u$s 500 millones de sus reservas en sólo dos ruedas


Ayer vendió unos u$s 100 millones para proveer al mercado mayorista. La caída del oro y pagos de deudas le restaron otros u$s 80 millones. El blue subió a $ 9,92

Las reservas del Banco Central, el principal sostén del mercado cambiario mayorista, ya retroceden u$s 500 millones en lo que va de la semana. Ayer la entidad se desprendió de u$s 100 millones para proveer a la demanda y suma ventas por al menos u$s 180 millones en sólo dos días. El dólar que conduce la autoridad monetaria subió 6 milésimas a $ 5,894, mientras que el blue y el contado con liquidación rebotaron a $ 9,92 y $ 9,24, respectivamente.
La entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont cuenta con poca ayuda para suplir un mercado con fuerte demanda de importadores y casi nula oferta de exportadores.
Ayer se operaron u$s 252 millones en las dos plazas mayoristas, el Mercado Abierto electrónico (MAE) y el Mercado Electrónico de Cambios, de los cuales dos quintos salieron de las reservas del Central según números facilitados por voceros de la propia entidad.
En el mercado, estimaban que las ventas del BCRA llegaron a los u$s 120 millones ayer y, en los últimos meses, los números de la autoridad monetaria suelen ser superados por varias decenas de millón cuando –dos semanas más tarde– se publican los números definitivos.
“El BCRA autoriza compras, más que nada energéticas, para mantener el nivel de actividad, pero con la oferta en cero tienen que sostener con sus propias divisas al mercado”, dijo un operador.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec), durante la semana pasada los exportadores de oleaginosas y granos liquidaron u$s 66 millones por día en un mercado mayorista que opera más de u$s 210 millones por rueda sólo en el MAE.
Con la cercanía de las elecciones, con resultados descartados por el mercado gracias a las primarias de agosto, las expectativas de cambio político elevaron el precio de los activos per -también- aceleraron la caída de las reservas.
“No se puede ignorar que –en paralelo al resurgir del entusiasmo de los mercados– se han agudizado algunos de los desequilibrios que desangran desde hace meses a la economía. En particular, se percibe una notoria aceleración en la caída de reservas del BCRA. Si entre 2011 y 2012 se perdieron u$s 8.900 millones, en 2013 (y pese a la plena vigencia del cepo) la caída terminará siendo de unos u$s 11.000 millones”, analizó Federico Muñoz, en referencia a los últimos días antes de las elecciones.
Pasadas las legislativas, la caída de reservas se aceleró aún más. Sólo ayer y antes de ayer, el BCRA vendió u$s 180 millones y las reservas perdieron u$s 494 millones, hasta quedar en u$s u$s 33.534 millones, su menor nivel desde el 22 de febrero de 2007.
Por otra parte, en el mercado informal se recuperó ayer el nivel de operaciones y el dólar blue recuperó parte del terreno perdido el lunes: el precio de referencia pasó de $ 9,75 a $ 9,92 en la rueda.
“Muchos activos se pasaron de largo antes de las elecciones, por la incertidumbre que genera cada votación. La tendencia sigue siendo al alza en el blue, pero quizás la velocidad que mostró antes de las legislativas fue demasiado rápida”, dijo un operador.
En el mercado informal señalan que, tras las elecciones, el blue se mantendrá al alza, hasta tanto no haya noticias negativas que lo hagan saltar.
Por último, el dólar implícito en activos se recuperó en el mercado de renta fija: el “contado con liqui” con Boden 2015 subió ayer hasta $ 9,24.

Inversores especulan con el final del rally alcista y la Bolsa se hunde 4,6%


El mercado eligió el fallo de la Corte Suprema que afecta al Grupo Clarín como excusa para volver a tomar ganancias. En la City aseguraron que de todas formas la tendencia hubiera sido negativa. Las acciones de Edenor se desplomaron 16,7%, mientras que Galicia retrocedió el 9,3%

El Merval profundizó la toma de ganancias de los últimos días y cayó otro 4,6% ayer, en una rueda en la que si bien el índice había arrancado en rojo, se profundizó el rumbo bajista luego de que la Corte Suprema de Justicia declarara constitucional la Ley de Medios, provocando que las acciones de Clarín se hundieran, dado que, tras este fallo, el grupo deberá desinvertir.
Las pérdidas fueron de hasta 16,7%, que fue el caso de Edenor, pero también lo acompañaron otras acciones, energéticas y bancarias, sectores que habían sido protagonistas durante todo el año por haberse disparado de forma sideral. Mientras tanto, la cotización de Clarín se suspendió cuando sus papeles se contraían 5,8%. Únicamente se llegaron a hacer dos operaciones, por un total que no alcanzó siquiera los $ 30.000. No obstante, en Londres las acciones del multimedio se desplomaron 21%.
Sin embargo en la City destacaron que el Merval se hubiera mantenido en terreno negativo más allá de Clarín. Desde que empezaron los sondeos de las PASO que los inversores venían apostando a la renta variable local, de hecho, compraron con el rumor, y ya con las elecciones definidas, vendieron con la noticia.
Además, hasta hace unos días más de la mitad de los papeles del índice porteño habían alcanzado ganancias de más del 100% en el año, un motivo más que interesante para tomar beneficios antes de volver a invertir.
“Se esperaba una baja, era necesaria. La noticia sobre la Corte y Clarín fue una excusa que aprovechó el mercado para tomar ganancias”, sostuvo Mauro Morelli, analista de Rava. “A veces se buscan noticias puntuales”, resaltó.
Por su parte, desde Mayoral, Rubén Pasquali tampoco se mostró sorprendido por la caída: “Es una sumatoria de cosas. Ayer (por el lunes) no estaba el tema Clarín y aun así la Bolsa retrocedió”.
La Bolsa acumula una pérdida de 7,5% en las últimas tres ruedas, en las cuales también fueron más golpeados las energéticas y los bancos. Grupo Financiero Galicia, Pampa y Banco Francés retrocedieron 9,3%, 7,6% y 6,9% respectivamente.
A su vez, Pasquali explicó que los informes que llegan desde Estados Unidos dicen que “ya pasó lo mejor para las acciones argentinas”, una visión que desalienta las compras, al menos en el corto plazo.
Esto no quita que las acciones todavía están en precio. Tanto desde el Estudio Ber, como desde Elaccionista.com ven una tendencia alcista en el mediano plazo. “Que la dinámica de los volúmenes sea ordenada actúa como termómetro de que los inversores no están todavía dispuestos a bajarse ya que vislumbran un upside a futuro”, subrayó Gustavo Ber. De la misma manera Jorge Alberti, del portal financiero, se refirió a la caída de ayer como un “período de ajuste” que eventualmente llegará a su fin, dejando los papeles en precios atractivos para la compra.
En lo que respecta a los títulos públicos, también hubo saldos negativos, pero fueron bajas menos estrepitosas que en la renta variable. Los bonos cedieron en promedio 0,5%, aunque aquellos en moneda estadounidense terminaron 1,5% abajo. No obstante, el Par en pesos fue el más golpeado: se hundió 2,9%.

En dos meses empiezan las negociaciones de bonistas con holdouts para levantar juicios


El fondo de inversión busca convencer a todos los tenedores de deuda argentina de ceder 20% de los intereses a quienes tienen juicios para evitar el default

La negociación privada que llevan adelante un grupo de acreedores encabezado por el fondo de inversión Gramercy para intentar convencer a los fondos buitre de levantar los juicios comenzará en unos dos meses, confió una fuente ligada a la operación. Los bonistas intentan ceder una parte del dinero que deben por los intereses de sus bonos reestructurados a los holdouts para hacer más jugosa la oferta del Gobierno argentino de reabrir el canje.
Ese es el tiempo en que Gramercy tardaría en agrupar a los fondos tenedores de deuda argentina para coordinar la estrategia conjunta, dijo el informante. Luego, se conformaría un comité negociador para tratar de convencer a los holdouts.
La operación consiste en que los bonistas cedan el 20% de los intereses en los próximos cinco años para conformar una suerte de fondo común con el que se pagaría a quienes no entraron a los canjes. El fondo podría satisfacer a tenedores de títulos en default por u$s 6.000 millones, que podrían percibir hasta u$s 17.000 millones si se replica el fallo a favor de NML Capital.
La lógica es que así se evitaría el default y se revalorizarían los bonos, por lo que sus tenedores ganarían más de lo que cederían a los fondos buitre.
El Gobierno está al tanto de la operación y dio vía libre a Gramercy, aunque las negociaciones se presentan como eventuales acuerdos entre privados.
Esa oferta tendría un valor real de u$s 1.000 millones, a repartir entre todos los holdouts.Y se sumaría a la oferta del canje, de 60 centavos por cada dólar en default. La oferta, sin embargo, estaría lejos de lo que la justicia de Estados Unidos dictaminó que debe cobrar el grupo de litigantes que lidera NML Capital, de Paul Singer, y que suma u$s 1.500 millones entre capital e intereses.
Gramercy busca agrupar a todos los tenedores de bonos para que cedan parte de sus cobros futuros. Como mínimo, debe sumar al 85% de los tenedores de deuda reestructurada. “Si no están todos, no avanza”, resumió uno de los negociadores.
Pero un importante bonista se opone y podría bloquear la operación. Se trata del mexicano David Martínez, de Fintech. Martínez, dueño del 40% de Cablevisión, mantiene un litigio con Singer y no está dispuesto a negociar con el estadounidense. Si bien existen contactos entre Gramercy y Fintech para acer car posiciones, el mexicano “no entra”, indicó una fuente familiarizada con la operación.

La Corte declaró constitucional a Ley de Medios y le dio respiro al Gobierno tras la derrota electoral


Con la disidencia total de Fayt, los ministros advirtieron que el Grupo Clarín deberá desinvertir pero que lo deberán indemnizar. La disputa es ahora entre el multimedios y Afsca

Cuatro años después de que se iniciara la causa judicial, la Corte Suprema determinó la constitucionalidad de la Ley de Medios y desactivó los planteos realizados por el Grupo Clarín sobre cuatro artículos clave de la norma sancionada por el Congreso. La decisión obliga al multimedios a presentar un plan de adecuación ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), pero establece el pago de una indemnización para proteger sus derechos de propiedad. El fallo fue firmado por los siete ministros, aunque Carlos Fayt rechazó de plano la decisión y Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay votaron en disidencia parcial. En cambio, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, Enrique Petracchi y Eugenio Zaffaroni respaldaron toda la ley.
En un fallo de 392 carillas, el máximo tribunal consignó que la ley 26.522, en cuanto regula la multiplicidad de licencias de modo general, es constitucional, porque es una facultad del Congreso. También agregó que “el análisis de constitucionalidad es ajeno a los conflictos futuros que puedan presentarse con la aplicación de la ley que son materia de otros pleitos”. Eso significa que a partir de ahora muchas de las cuestiones planteadas deberán resolverlas la Afsca y Clarín. En ese sentido, los jueces destacan que el organismo que dirige Martín Sabbatella debe ser independiente del gobierno y de otros grupos de presión. A ese punto se ajustará Clarín antes de adecuarse a la ley, por considerar a Sabbatella como funcionario “K”.
Entre los aspectos centrales del fallo sobresale que el plazo de un año para la adecuación está cumplido, por lo que la desinversión es “plenamente aplicable” a Clarín, y sostiene que “el modo de proteger las licencias es la indemnización pecuniaria”. La postura de Clarín, por ahora, es agotar las instancias judiciales llevando el caso a tribunales internacionales.
Los argumentos de la Corte respecto a los cuatro artículos cuestionados por Clarín son contundentes: todos son constitucionales. Del 41, referido a la transferencia de licencias, se respeta la potestad estatal en distribuir el espacio radioeléctrico; del 45, relacionado al tope de licencias, se avalan todos los apartados, del 161, se destaca que el plazo está vencido, y del 48, respecto a la concentración mediática, se advierte que “nadie tiene derecho al mantenimiento de la ley general, si se in demnizan los perjuicios que sufra la licencia individual”.
Desde la Corte le dieron trascendencia al hecho de que la ley fue confirmada en el Congreso y afirmaron que “no hay afectación a la libertad de expresión”, ya que recién una vez aplicada la ley, Clarín –o cualquier multimedios– podrán expresar que se sienten afectados. La Corte también replicó que la aplicación de la ley “no causa un riesgo en la sustentabilidad económica de Clarín.
No obstante, el máximo tribunal explicó que Clarín cuenta “con derechos adquiridos puesto que el entonces presidente Néstor Kirchner en 2007 concedió una prórroga de sus licencias por varios años e, incluso, eso luego fue ratificado por el Congreso“. Esa tesis fue especialmente argumentada por Maqueda, que como Argibay se expresó en disidencia parcial. Para el juez, habitualmente crítico con el kirchnerismo, la aplicación de la ley en el caso puntual de Clarín debería llevarse a cabo una vez cumplidas las prórrogas otorgadas por el Gobierno. Fayt consideró que los cuatro artículos son inconstitucionales.
Los jueces, finalmente, hicieron referencia a seis criterios de aplicación, en los que vuelven a valorar el papel del Congreso y advierten al Estado para que no se exceda en materia de publicidad oficial y libertad de expresión. Sin embargo, el ítem más relevante es el que, en una especie de consejo al Afsca, declara la “vital importancia de que la autoridad de aplicación sea un órgano independiente del gobierno y de grupos de presión”.
En el máximo tribunal se mantuvieron al margen de las críticas recibidas desde el arco político y negaron presiones del Gobierno, en referencia a los presuntos llamados del secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini. “Si esa teoría fuera cierta, el fallo debió haber salido antes de las elecciones”, dijeron fuentes judiciales, que argumentaron que la semana pasada “lo que salió de la Corte fue un fallo contrario al Gobierno frenando la elección de Santiago del Estero”.
El único ministro que habló públicamente fue Eugenio Zaffaroni, el más cercano al Gobierno, que consideró el fallo “como uno de los más trascendentes de la historia” y advirtió que “no estamos haciendo una expropiación socialista ni una confiscación”. Sobre la adecuación, dijo que “hay que ver si el plazo de un año está vencido”, al tiempo que aclaró que “si la cancelación de licencias causa un daño patrimonial el Estado tendrá que pagarlo”.

Indices de hoy

Riesgo pais de Argentina 28pts. 909
Riesgo Ecolatina (IRFE) 57pts. 1.066
Tasa Badlar 30 días en $ 19,00%
Evolución de los índices regionales: Latinoamérica 3.487/ Emergentes 1.034
Indice Merval: 5.218,36pts -4,61%
Indice Dow Jones: 15.680,35pts 0,72%

29 oct 2013

Brasil reclama a Venezuela por retrasos en el pago de exportaciones de alimentos


Los importadores venezolanos tienen cada vez más dificultades para acceder a los dólares debido al duro control cambiario impuesto por el gobierno de Maduro

Después de estimular el comercio con Venezuela, el gobierno de Brasil ahora le reclama a ese país el pago de las compras de productos brasileños, principalmente alimentos, hechas por compañías venezolanas, según informaron ayer medios de comunicación locales.
En algunos casos hay un retraso de hasta cuatro meses en los pagos de las exportaciones realizadas este año por empresas brasileñas a Venezuela, reveló el diario Folha de Sao Paulo.
La preocupación de los empresarios brasileños, especialmente aquellos que recientemente empezaron a negociar con Venezuela, llevó al gobierno de Dilma Rousseff a enviar la semana pasada una misión a Caracas para tratar de resolver el problema, liderada por el ministro brasileño de Comercio e Industria, Fernando Pimentel, y el asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña, Marco Aurelio García.
Aunque oficialmente la misión brasileña tuvo como objetivo reforzar la disposición del país de ayudar a su socio comercial a superar la crisis de abastecimiento, los pagos atrasados fueron uno de los principales temas abordados, según Folha.
“Ya hemos hecho los planes para que de manera inmediata desde Brasil salgan los productos que hacen falta en Venezuela”, indicó el pasado martes, según la versión periodística, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, tras recibir en el Palacio de Miraflores a la comitiva encabezada por Pimentel.
Las demoras en los pagos se explica, principalmente, por el fuerte control cambiario que el gobierno venezolano impuso para evitar la salida de dólares, en medio de una fuerte caída de las reservas. El control cambiario existe desde 2003 pero se intensificó en este último año bajo la gestión de Maduro, a la vez que la inflación se disparó a casi 50% anual y la escasez de productos básicos se ha convertido en moneda corriente para los venezolanos.
Según las mismas fuentes, el mismo problema está empezando a ocurrir con algunas ventas brasileñas en Argentina, país que, al igual que Venezuela, atraviesa una crisis de reservas internacionales.
Aunque no trascendió a cuánto asciende la deuda de los importadores venezolanos, la cantidad en juego sería importante: Brasil exportó a Venezuela u$s 3.000 millones hasta septiembre. Sólo las ventas de carne vacuna y pollo en ese periodo ascendieron a u$s 737 millones. BR Foods y JBS son algunas empresas que exportadoras.
La relación comercial entre Brasil y Venezuela cobró impulso durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, con Hugo Chávez como contraparte, y continuó al mismo ritmo con Dilma Rousseff.
Aunque ahora el sector más afectado es el de los alimentos, anteriormente había habido retrasos en los pagos con el sector de la construcción, problemas que finalmente fueron resuletos.
De hecho Odebrecht , que tiene importantes obras en el país , como el metro de Caracas, había sido una de las damnificadas.

Pese a la derrota, inmobiliarias creen que el Gobierno mantendrá el cepo al dólar


Entienden que no se modificarán cuestiones centrales para el mercado como la flexibilización de las medidas que impiden la compra de divisas, que frena las ventas

El resultado electoral del domingo pasado, que no dejó bien parado al Gobierno, lejos está de representar una luz de esperanza para el negocio inmobiliario.
Y esto no tiene nada que ver con la bandera política de cada uno, sino con las expectativas de cambio que se podrían generar, sobre todo en cuestiones como el cepo cambiario, que hoy genera un fuerte parate en el sector.
Los agentes del sector sostienen que “la situación ya no da para mas”, por lo que precisan con urgencia algún cambio de rumbo que permita mejorar su realidad.
“Mi opinión respecto de lo que se puede esperar no diría que es negativa, pero tampoco puedo decir que es buena. El resultado de las elecciones no va a cambiar las cosas de la noche a la maña y menos si el Gobierno, como se prevé, mantiene las políticas económicas actuales. No veo que se decidan cuestiones centrales para nosotros como el levantamiento del cepo”, precisó Roberto Arévalo, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).
“Me gustaría mucho poder pensar que algo va a cambiar, pero sinceramente se me hace muy difícil. Hoy los teléfonos no suenan y no tenemos grandes expectativas de que algo varíe”, remarcó Armando Pepe, titular de la inmobiliaria que lleva su apellido.
Carlos Sotelo, de Sotelo Propiedades, por su parte, también destacó que en el mercado no hay mayores esperanzas de que el resultado de los comicios legislativos cambie la postura del Gobierno.
“Lo que nos gustaría pensar es que con estos resultados se de algún tipo de golpe de timón, aunque tengo dudas de que esto se de. De hecho, Marcó del Pont ya dijo ayer –por el domingo– que se mantendrá todo igual”, afirmó Sotelo.
Arévalo, mientras tanto, mostró su preocupación no sólo por la escalada que muestra la cotización del dólar oficial –que ayer cerró en $ 5,89–, sino también por el avance del blue, que alcanzó los 9,93 pesos.
“Todo esto agrava nuestra situación y la de quienes tienen intenciones de comprar o vender un inmueble. Esto nos lleva a pensar que no nos espera un futuro alentador”, dijo Arévalo, que además avizoró un 2014 “tan complejo como 2013”, en caso de que finalmente no cambien políticas como el cepo cambiario.
La compleja situación a la que hace referencia Armando Pepe no sólo tiene que ver con un cambio de rumbo por parte del Gobierno, sino que afirma que “se llegó ya a un punto en el que se le hará muy difícil abrir el cepo”.
“Por más que el dólar se vaya a $15, si se abre la posibilidad de comprar dólares la gente irá en masa a hacerlo”, resaltó.
De acuerdo con los últimos datos difundidos por el Colegio de Escribanos de Buenos Aires, la venta de inmuebles en Capital Federal cayó un 19,4% en agosto último respecto de igual mes de 2012, y pese a que esta comparación se realiza ya en un período en el cual ya había impactado el cepo cambiario.
En esta situación mucho tuvieron que ver las restricciones para comprar dólares.

El Banco Central apunta abajar las tasas y aumentar la liquidez de los bancos


Las Lebac, los bonos que emite el BCRA, podrán ser utilizadas por bancos comerciales como garantía cada vez que se pretenda colocar créditos de la línea del Bicentenario

Más dinero, más barato. Esta parece ser la intención del Banco Central que la última semana realizó algunos cambios significativos en los requisitos de la línea de créditos del Programa del Financiamiento Productivo del Bicentenario, una de las más importantes que ha lanzado el Gobierno en el último lustro y de la cual se pretende llegar en una primera etapa a los $ 8.000 millones (llevan más de $ 7.000 millones).
Hasta ahora, si un banco comercial quería otorgar préstamos de la línea tenía como requisito la constitución de una garantía donde sólo se aceptaban títulos públicos nacionales. A partir de ahora, el BCRA también aceptará hasta 25% de títulos provinciales en esa garantía. Sin embargo, la esencia de la norma, pone el foco en las Letras y Notas que en forma semanal emite el Banco Central y que le sirven a la entidad como recurso para inyectar o restringir la cantidad de dinero que circula en la economía, como también para poner como referencia una tasa de interés para el sistema financiero. A partir de ahora también las Letras y Notas del Banco Central serán de la partida, es decir, podrán ser utilizadas por los bancos comerciales como garantía cada vez que se pretenda colocar créditos de la línea del Bicentenario.
De todas formas, los adelantos que otorga el BCRA están destinados a promover el financiamiento de proyectos –los bancos toman al 9% y prestan al 9,9% anual– que deben ser considerados estratégicos por la Unidad de Evaluación integrada por los Ministerios de Industria, de Economía y Finanzas Públicas y de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Para Andrés Méndez, socio de AMF, dos serían los objetivos del Gobierno. Por un lado, aumentar la liquidez de los bancos y, por otro, ponerle un tope a la tasa de interés.
“Hay que tomar a las Letras y Notas como un encaje voluntario que hacen los bancos. Si les liberan ese encaje y les dan una nueva utilidad, es probable que esto ayude al banco a liberar recursos que pueden ser utilizados en la creación de dinero secundario y con ello aumentar los pesos que puede prestar el sistema financiero”, señaló Méndez.
Otro de los argumentos que dan vuelta es la búsqueda de una baja en las tasas de interés sin resignar depósitos. Los bancos enfrentan un escenario desigual. Por un lado los depósitos crecen a una tasa del 30% anual mientras que los préstamos se incrementan a razón del 40%. ¿El peligro? Que las entidades terminen descapitalizándose o que, en su afán por bajar las tasas, termine incentivándose al mercado del dólar blue.
Por ello la medida también es vista como una forma de apuntalar la liquidez por parte del Banco Central.
Para la gente de Empiria Consultores, “la recomposición de la liquidez podría interrumpirse, al menos hasta diciembre, si la emisión para financiar al fisco se toma un respiro y no afloja el ritmo de venta de divisas”. A la vez sostienen que “a mediano plazo, la liquidez sistémica dependerá más críticamente de que se vaya disipando la incertidumbre cambiaria” y que “en la medida que persista, la presión sobre las tasas podría acentuarse”.
Como resultado de los distintos ritmos de crecimiento entre créditos y depósitos, el ratio de liquidez amplia (reservas bancarias y tenencias de Lebac contra depósitos, tanto de bancos públicos como bancos privados) cayó en septiembre al 33,8%, su nivel más bajo desde principios de 2004. La moderación de la emisión monetaria (está en el 26% interanual) frenaron esa vuelta de los pesos a los bancos. La tasa Badlar que pagan los bancos privados por plazos fijos a 30 días llegó a tocar el 19,5% anual.

El Merval y la Cámara de Agentes de Bolsa irán a la Justicia contra la nueva ley


Pedirán que se declare la inconstitucionalidad de la ley y y se dicte medida cautelar de no innovar. Aducen exceso de reglamentación que dificulta el ejercicio de la actividad bursátil

Con diez votos nos alcanzaba para convocar una asamblea extraordinaria para pedir una cautelar por la nueva ley de mercado de capitales, ya que se requiere al menos la conformidad del 5% de los accionistas. Teníamos 36, pero al votarse se sumaron más, incluso directores oficialistas del Banco de Valores y de la Cámara de Agentes, que nos sorprendió, así que al final se aprobó con 61 votos, casi la mitad del total”, advierte el presidente de una sociedad de bolsa, que participó ayer en la reunión de agentes en el Merval.
Se decidió que la extraordinaria será tanto por parte del mercado como de la Cámara de Agentes y Sociedades de Bolsa, y será convocada por el directorio en un lapso de entre 20 y 30 días.
Se evaluarán las acciones judiciales contra la ley y su reglamentación, ya que cuestionan el principio de razonabilidad, por exceso de reglamentación, lo que dificulta el ejercicio de la actividad bursátil. Esto se suma a la escasez de plazos para adecuarse a la normativa.
Si bien la medida judicial saldrá de la asamblea, como forma parte de la estrategia legal que lleva adelante el famoso abogado constitucionalista Juan Carlos Cassagne, en el Merval prefieren no adelantar nada. Sin embargo, este diario pudo saber que están evaluando declarar la inconstitucionalidad de la ley y pedir una medida cautelar de no innovar.
El directorio del mercado prefirió no votar a favor de la medida, para continuar con las negociaciones que viene llevando adelante con la CNV. El regulador, según puso daber El Cronista, no se moverá de un criterio interpretativo para aclarar cosas razonables: “No haremos nada bajo presión: sólo lo que entendamos justo y razonable. Por lo pronto, estamos revisando el tema de los balances auditados. Algo trimestral deberán presentar, pero por ahí no hace falta que sea auditado; estamos viendo. Y el oficial de cumplimiento podrá ser compartido”.
Por otra parte, el 14 de noviembre vence el plazo para que laCNV le conteste al Matba el recurso administrativo. Aún no saben si harán lugar a las peticiones. De lo contrario, presentarán la cautelar. El MAE y el Rofex, en tanto, todavía no decidieron sus pasos a seguir.

El BCRA vendió u$s 120 millones para calmar al oficial


El paralelo perdió 30 centavos hasta $ 9,75. El BCRA vendió unos u$s 120 millones y las reservas quebraron los u$s 34.000 millones, con una baja de u$s 300 millones

Con los ganadores de las elecciones legislativas ya definidos, el mercado de cambios pudo disfrutar -en líneas generales-de un clima de negocios más calmo. El dólar “caliente”, el blue, llegó incluso a ceder 30 centavos ayer: perforó la barrera de los $10, valor al que había retornado días atrás, y se ubicó en un casi desafiante $ 9,75. En cambio, en el terreno oficial fue necesaria la participación del Banco Central (BCRA) para que el alza de la divisa estadounidense fuera moderada. La entidad tuvo que desembolsar alrededor de u$s 120 millones según fuentes de la city, aunque desde el BCRA informaron, como de costumbre, una suma inferior, de u$s 80 millones. La intervención impactó en las reservas, pero además se realizó un pago de energía que promovió el quiebre de los u$s 34.000 millones. Al cierre, las arcas quedaron en u$s 33.714 millones.
El dólar oficial avanzó seis milésimas, hasta quedar en $5,892, lo que llevó a las pizarras a una nueva marca psicológica de $ 5,90.
“El mercado estuvo tomador y por momentos indeciso, porque a pesar de que el Central intervino de entrada, después era fundamental que volviera a aparecer para frenar la suba”, comentó un operador.
En tanto, el blue fue muy poco demandado. En las mesas de dinero aseguraron que se traró tan solo de un “relajamiento postelectoral” del mercado, pero además el dólar paralelo cayó independientemente de la presión oficial. Es que aunque los inspectores de la AFIP y el BCRA estuvieron recorriendo la calle Florida, no había arbolitos a quienes perseguir, no se veía actividad. La última vez que el blue cedió por motivos ajenos a los controles fue en septiembre, cuando los inversores decidieron desprenderse del billete verde para apostar al alza de la Bolsa. Éste no fue el caso, dado que el índice porteño perdió 1%.
“El viernes muchos liquidaron con fecha de hoy (por ayer) y se quedaron sin pesos para comprar. Pensaron que el dólar iba a abrir en $ 11 y como no se dio, tuvieron que pagar”, explicó un operador que pidió no ser identificado.
Por otro lado, una fuente señaló que se “desinflaron” los compradores: “La semana pasada hubo demanda por prevención, por temor a cómo iban a salir las elecciones, lo que generó una presión adicional. Ahora que pasó, se tranquilizó todo”.
Con esta quita, el billete verde volvió a niveles de diez días atrás. De todas formas, es poco probable que el precio se mantenga en ese rango por mucho tiempo, ya sea porque no hubo cambios estructurales que lo avalen como por la cercanía de las fiestas y las vacaciones, época en las que las compras se incrementan.
En sintonía, el “contado con liqui” también retrocedió, pero con menos ímpetud. El dólar que resulta de la venta de activos locales en el exterior terminó a $ 9,30, diez centavos menos de lo que valía en la víspera.
La caída del mercado informal y el alza del mercado formal hizo que la brecha se recortara al 65%.
El volumen de contado ascendió a u$s 280 millones, de los cuales u$s 216 millones se registraron en el Siopel y u$s 64 millones en el Mercado Electrónico de Cambios (MEC).
A pocas ruedas del cierre de mes, el monto negociado en futuros fue mínimo, u$s 60 millones. Así queda en evidencia que el BCRA prácticamente no vendió contratos. Sin embargo, en la city confirmaron que estuvo presente “marcando precios”, aunque sin concretar operaciones. Para fin de mes se pactó $ 5,905, mientras que para fines de diciembre se fijó en $ 6,20.

El día después, la bolsa terminó cediendo por toma de ganancias


El indicador cerró ayer la jornada con un retroceso de 1% a causa de una toma de ganancias, tras un comienzo de rueda hacia arriba que llegó a ubicar al índice líder con una ganancia de 2,32%. Este resultado también se replicó en el segmento de renta fija, en una rueda en la que la mayoría de las emisiones terminaron con diferencias en rojo, incluyendo los cupones atados a la evolución del PIB: el instrumento emitido en pesos cedió 0,88% y el nominado en dólares bajo legislación neoyorquina perdió 1,2%, mientras que las dos emisiones más negociadas, el Boden 2015 y el Bonar X que vence en 2017, abrieron la semana con bajas del 1,33 y 1,02% respectivamente.
“Transcurrida la primera hora efectiva de negocios los márgenes habían sido suficientemente atractivos y con las ventajas acumuladas aparecieron las primeras ventas para efectivizar ganancias”, señalaron desde una sociedad de bolsa.
De ahí en más las acciones fueron perdiendo impulso, la demanda se tornó más selectiva y finalmente en un clima de negocios más tranquilo todo desembocó en un repliegue que recortó la suba de octubre a 14,35%, cuando faltan sólo tres ruedas para completar el mes. Con el resultado de los comicios del domingo como tema casi excluyente en todas las conversaciones, en la Bolsa porteña las acciones se acumularon negocios por $ 129,49 millones y el balance arrojó 24 alzas, 52 bajas y otras 9 empresas que conservaron sus precios anteriores. Entre las trece empresas seleccionadas del panel Merval los mejores desempeños correspondieron a Petrobras Brasil (+7,31%), Aluar (+5,85%), Comercial del Plata (+2,12%), e YPF (+1,22%). En la vereda de enfrente sobresalieron las diferencias negativas de los papeles cuyos sectores habían acumulado las mayores subas en las semanas previas en función de rumores de ajuste tarifario (energía) y de una mejora en el frente exterior (arreglo en el Ciadi y el Club de París) que terminaría impactando positivamente en los bonos que guardan los bancos. Edenor perdió ayer 8,70%, Grupo Financiero Galicia (-5,54%), Banco Macro (-5,36%), y Banco Francés (-4,60%).
En la city agregan un argumento que por estos días pesa fuerte en la city. Señalan que la suba del dólar blue implicó durante buen tiempo un “ajuste” en el valor de las acciones para no perder su referencia en dólares (de aquellos papeles que tienen cotización en plazas extranjeras y a nivel local). En rigor, sostienen que de continuar la suba del billete ilegal, es muy probable que la toma de ganancias hubiera sido menos profunda. Sin embargo, ayer y con la caída del blue a $ 9,75, los papeles de la bolsa porteña sufrieron no sólo un revés relacionado con las fuertes subas experimentadas en las jornadas previas, sino también una “adecuación” al valor referencia.

Buscan compensar salida de u$s 4.000 millones en ‘dólares financieros’


La eliminación del encaje del 30% para financiaciones de inversiones productivas por dos años pretende compensar la salida de fondos por cancelaciones netas de créditos externos que se produjo desde el cepo cambiario. Si bien para el mercado es una medida amigable y lógica, los privados siguen percibiendo el riego cambiario a la hora de endeudarse con el exterior

La primera medida postelectoral del gobierno fue eliminar una de las restricciones al ingreso de dólares financieros. Más bien, una forma de compensar la salida de u$s 3.544 millones en 2012 y u$s 2.052 millones en el primer semestre de este año, por la cancelación neta de préstamos del sector privado destinados a inversiones. Números que eran positivos antes de la imposición del cepo cambiario, a fines de 2011.
El mercado la recibió como algo amigable, pero sabiendo que la incertidumbre política y el riesgo cambiario aún desincentivan el endeudamiento del sector privado.
Las resoluciones 657 y 661 del Ministerio de Economía flexibilizan la cuenta capital, al quitar el encaje del 30% por un año para el ingreso de fondos destinados a financiar por un plazo no menor a 24 meses la compra de equipamiento industrial y tecnológico mediante leasing y una lista de camiones, furgones, ómnibus, maquinarias agrícolas y viales. También para cancelar obligaciones impositivas.
Sucede que el cepo cambiario redujo la fuga de capitales, pero también derivó en que el sector privado prefiriera cancelar sus préstamos externos para inversiones y no tomar nuevos.
Según cálculos del estudio Broda basados en datos oficiales, pasaron de un ingreso neto de u$s 3.426 millones en 2011 a una cancelación neta de u$s 3.544 millones en 2012. Al primer semestre de este año, se aceleró el saldo negativo a u$s 2.052 millones.
La consecuencia es la pérdida de u$s 9.576 millones de reservas en lo que va del año.
El financiamiento comercial también se redujo, pero se mantiene vivo básicamente en manos de aceiteras y cerealeras, que cuentan con ingresos en dólares. “La financiación en dólares está muerta”, explicaron en el área de Comercio Exterior de un banco internacional. “Todos quieren salir del riesgo cambiario. Hay alguna demanda en pesos: los corporativos toman descubiertos a 7 días y los van renovando”.
La norma permitiría a los bancos tomar estos fondos de un corresponsal para prestarlos a los clientes locales con fines productivos. Existe liquidez en el exterior para tomar esas líneas, pero las empresas locales no los piden porque no tienen aplicación.
“Hoy (por ayer) es el primer día, no hay muchas consultas tampoco. Es una forma de tentar a que vengan los dólares al país. Si bien es amigable para el mercado, si no ponés confianza, los dólares no vienen al país. Por más medidas que se flexibilicen, no le veo impacto fuerte por un escenario de mucha incertidumbre”, agregaron en el banco. Tampoco rinden a un tipo de cambio oficial 65% por debajo del paralelo.
Las provincias también dejaron de colocar los u$s 1.000 millones por año, para pasar a emitir bonos dollar-linked.
“Es un esfuerzo muy claro para destrabar la cuenta capital asumiendo que no hay más dólares por la cuenta comercial”, dijeron en el estudio Broda, al sumarlo al pago de los juicios del Ciadi para destrabar créditos de organismos multilaterales y el swap que obtuvo el BCRA.
Es que la cuenta corriente sufre la merma de la balanza comercial de bienes al 70% del año pasado hasta septiembre último (u$s 7.142 millones), merced a un déficit energético que creció a u$s 5.597 millones. Y la multiplicación por cuatro del déficit de la balanza de servicios a u$s 4.533 millones al primer semestre de este año, explicado en un 80% por la salida de dólares para pagar gastos de turismo.
“Después de las elecciones, es menos costoso en términos políticos intentar aumentar el flujo de capitales por la cuenta capital que poner un cepo en la parte turismo”, agregaron en el estudio Broda.
El encaje impuesto en 2005 era un mecanismo de defensa ante la entrada de capitales, algo que se fue extinguiendo aún más desde el cepo cambiario. Pero la medida quedó fija en el tiempo. Hoy se mantiene para inversiones de cartera.

Estudian medidas para contener el drenaje de dólares del turismo


Hay distintas visiones en el Gobierno sobre cómo atender el déficit del sector, que superará los u$s 8.000 millones este año. La más extrema es el desdoblamiento

El Gobierno estudia distintas alternativas para frenar el creciente drenaje de dólares del turismo, que superaría este año los u$s 8.000 millones y hasta superaría al rojo energético, según informes privados. Los funcionarios de las áreas económicas del Ejecutivo manejan distintas alternativas. La más radical es la del desdoblamiento cambiario, resistida por parte de los funcionarios que pujan por la toma de decisiones.
Ayer por la mañana, horas después de la derrota electoral que sufrió el Frente para la Victoria en las provincias más pobladas del país, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, repasaron en una reunión distintos temas de la agenda económica. El rojo del turismo estuvo al tope de las preocupaciones, indicaron fuentes oficiales. Otras fuentes del Gobierno, agregaron que ninguna medidas se tomará sin el aval de Cristina, que cumple con su reposo médico. “No estamos planteando ninguna modificación” en la política cambiaria, dijo Marcó del Pont el domingo en el búnker del oficialismo.
Lorenzino y Marcó del Pont actúan en tándem para frenar a los otros dos grandes “consejeros económicos” de la presidenta Cristina Fernández, los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y de Política Económica, Axel Kicillof. Este último es partidario de desdoblar el tipo de cambio para el turismo, algo que el ministro y la titular del BCRA rechazan.
El desdoblamiento tiene una doble lógica. Por un lado, encarecería las divisas a los argentinos que quieran viajar al exterior. Por el otro, atraería de nuevo a las ventanillas legales de las casas de cambio a los turistas extranjeros que hoy cambian sus divisas en el mercado paralelo.
Pero choca contra las intenciones de Lorenzino y Marcó del Pont de regularizar las relaciones con la comunidad financiera internacional para bajar la tasa de interés que le exigen al país y volver a colocar deuda en el exterior. Como informó este diario el viernes, la dupla considera que la Argentina debe refinanciar sus vencimientos de deuda de los próximos dos años en el mercado para evitar profundizar el debilitamiento de las reservas del Central. Las reservas cayeron ayer u$s 314 millones hasta los u$s 33.714, el nivel más bajo en seis años.
El desdoblamiento es rechazado por el FMI y sería un paso atrás luego de los gestos hacia el Banco Mundial y el Fondo, como el pago de arbitrajes en contra en el Ciadi. Esa fue la última directiva que dio la Presidenta a Lorenzino poco antes de tomar su licencia médica. Kicillof se opone al regreso a los mercados y cuenta con un gran aliado: el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini.
En esa interna, Moreno juega con el secretario de Política Económica. Su “road show” por los distintos sectores empresarios (cerealeras, bancos, automotrices, mineras y supermercadistas) para que suscriban Baades contiene la posibilidad de negociar esos bonos en el mercado secundario a un tipo de cambio distinto al oficial y cercano al “contado con liqui”. Eso significaría, en la práctica, desdoblar. Según Moreno, quienes suscriban Baades podrán venderlos en pesos y así ingresar divisas no a $ 5,87, sino a un precio sustancialmente mayor.
En este contexto, la forma en que se cierre el grifo del dólar para turismo plantea varios problemas. El principal es el de las expectativas de la clase media. Analistas privados coinciden en esperar una suba en las retenciones a cuenta del pago de impuestos en las compras con tarjeta de crédito en divisas, actualmente en 20%. Los operadores turísticos especulan con una medida inminente y así se lo hicieron saber a sus clientes. Con esa amenaza también apuran la venta del paquete turístico para el verano.

Indices de hoy

Riesgo pais de Argentina -510pts. 881
Riesgo Ecolatina (IRFE) 57pts. 1.066
Tasa Badlar 30 días en $ 19,250%
Evolución de los índices regionales: Latinoamérica 3.448/ Emergentes 1.027
Indice Merval: 5.470,71pts -1,01%
Indice Dow Jones: 15.568,938pts -0,01%

28 oct 2013

La oportunidad perdida de los emergentes


Solo unos pocos países en desarrollo aprovecharon sus años de apogeo para promulgar reformas estructurales importantes

En diciembre de 1994, Fernando Henrique Cardoso, presidente electo de Brasil, dio un discurso ante el Senado del país. Expuso un trabajo en el que había enumerado sus prioridades. Sentó las bases de amplias reformas del sistema fiscal brasileño y de su “orden económico”, lo cual abarcó el gasto público, las leyes laborales, el poder judicial y la política.
Veinte años más tarde, a pesar del auge de los commodities y el aumento de una nueva clase de consumidores en el mundo en desarrollo, sorprende ver lo poco que se hizo del trabajo de Cardoso.
Brasil no está solo. Los inversores cada vez más se preguntan si muchos de los principales mercados emergentes implementaron reformas estructurales fundamentales durante sus años de gran crecimiento.
Esas dudas sobre la resiliencia de los mercados en desarrollo crispan desde Brasilia hasta Bangkok. Los gobiernos de los países en desarrollo sostienen que están mucho menos expuestos a impactos externos de lo que estaban en la década de 1990, cuando el temblor que comenzó en México, Tailandia y Rusia tuvo repercusiones financieras graves en todo el mundo. En cierta medida, tiene razón. Muchas economías emergentes redujeron su dependencia de deuda en moneda extranjera, ordenaron sus finanzas públicas y crearon grandes reservas de divisas extranjeras.
Mehmet Simsek, el ministro de finanzas de Turquía, afirma que se introdujeron cambios radicales. “Muchos mercados emergentes mejoraron considerablemente sus balances, ya sea en términos de finanzas públicas u otros fundamentos macro”, sostiene. Tipos de cambio variables y un sistema bancario mejor regulado, por ejemplo, ahora son casi universales, afirma Simsek.
Pero dichos cambios, según reconoce Simsek, son reformas “de primera generación”: el tipo de medidas que pueden implementar tecnócratas en ministerios de finanzas y bancos centrales. Mientras se hacía ese trabajo, sostienen los chinos, el superciclo de los commodities y la era de la exuberancia irracional enviaron una ola de nuevos ricos al mundo en desarrollo. La crisis financiera de 2008-2009 mantuvo el flujo de dinero mediante la política de expansión monetaria. La necesidad imperiosa de reforma se redujo.
Ahora el mundo volvió a cambiar. El crecimiento de China se hizo más lento. El superciclo de los commodities terminó. La Reserva Federal difirió el fin de la política de expansión monetaria en septiembre, pero llegará, de todos modos. La falta de reformas vuelve a preocupar.
“Quizás las reformas de segunda y tercera generación se cajonearon”, dice Simsek. “Digamos que los mercados emergentes no enfrentaron con suficiente firmeza este contexto relativamente sencillo”.
Un problema es que hoy hay poco margen para que los ministerios de finanzas y los bancos centrales salgan al rescate. "Ahora no hay nada sencillo que puedan hacer", dice Gaurav Mallik de State Street Global Advisors, una gestora de activos. "Ahora todo es complejo."Cita a India, donde el gobierno está librando una batalla contra terrenos y reformas laborales políticamente controvertidos. "Basta con ver la vorágine que se desata cada vez que se intenta implementar una nueva política", sostiene, en referencia a los giros rotundos en los esfuerzos de Nueva Delhi por permitir la inversión extranjera en la industria minorista. 
En Brasil, la falta de reforma es notoria ya que el camino a seguir se había planificado con mucha claridad. Cardoso no se quedaba atrás. Como ministro de finanzas, derrotó la inflación vertiginosa. Como presidente, hizo mucho por sentar las bases de la prosperidad ulterior. En un país adicto a una generosidad irresponsable del Estado, consagró la responsabilidad fiscal en la ley. También fomentó las privatizaciones en áreas centrales tales como la energía, los servicios públicos y las telecomunicaciones.
Pero sus reformas perdieron ímpetu. El gobierno sigue gastando mucho y mal. Un sistema impositivo desconcertante y la burocracia siguen siendo un gran peso para las actividades comerciales, tal como un código laboral inspirado por la Italia de Benito Mussolini.
Luiz Inácio Lula da Silva, sucesor de Cardoso, mantuvo sus pilares de estabilidad y ayudó a extender sus beneficios a los pobres mediante una red de seguridad social generosa y fomentando el acceso a créditos más baratos. Pero la agenda de Cardoso se revisó parcialmente, ya que el gobierno recuperó el control del Estado sobre el sector petrolero a un alto costo y extendió la influencia del Estado en otros sectores.
No todos los gobiernos de países en desarrollo retrocedieron. Algunos, como el de Chile y Polonia (y otros de Europa central), se acercaron a nivel de ingresos de los países desarrollados y ahora enfrentan el desafío de escapar de la trampa de los ingresos medios. A otros todavía les falta para acercarse.
En su discurso de 1994, Cardoso quizás estaba al tope de su popularidad, habiendo asumido el cargo durante la implementación del Plan Real contra la inflación. Según le dijo a los senadores, el plan había sido "solo el primer paso de los cambios y un puente hacia las reformas estructurales que no pudimos introducir este año".
No imaginó que la oportunidad se perdería por tanto tiempo.
Chile: El país es un modelo de estabilidad y progreso:
Chile suele considerarse un ejemplo del éxito en América Latina. Sus fundamentos macroeconómicos flamantes e instituciones sólidas les dieron una oportunidad de ingresar en el club selecto de los países desarrollados. Fue pionero en materia de reformas previsionales y prácticamente toda la economía se privatizó aparte de Codelco, la minera de cobre; sus ganancias están guardadas en un fondo soberano del que puede echarse mano en épocas de escasez. Las leyes laborales de Chile se consideran más liberales que las de muchos países europeos.
Si bien el nivel de pobreza bajó de 40% durante la dictadura de Pinochet a 15% en la actualidad, la desigualdad sigue siendo una de las más altas de la región y es el desafío más importante de Chile.
Con la reducción de la demanda de cobre por parte de China, algunos temen que los ingresos de exportación más bajos restrinjan el crecimiento económico y la capacidad de Michelle Bachelet, quien se espera que entregue el mando en las elecciones del mes próximo, de implementar las reformas necesarias para fomentar la igualdad y mantener tapado el descontento social.Sin embargo, la estabilidad de Chile contrasta marcadamente con la Argentina azotada por la crisis del otro lado de la frontera. Argentina sufrió una crisis de deuda aplastante en 2001-02, el corolario de reformas de mercado aplicadas en forma deficiente en la década de 1990.Incluso hoy, Argentina debe pagar tasas de interés de dos dígitos, mientras que los costos por intereses de Chile son similares a los de Francia.Las empresas argentinas luchan contra los estrictos controles económicos, mientras que las chilenas se expanden por todo el mundo.
Polonia: boom del sector privado
Polonia fue la figura estelar entre los países post-comunistas de Europa Central, en parte debido a que su punto de partida fue tan desolador. Cuando los comunistas huyeron de escena en 1989, el país estaba en medio de un desastre hiperinflacionario. Las reformas implementadas durante el mandato del entonces ministro de finanzas Leszek Balcerowicz terminaron por apoyar las empresas de propiedad estatal, abrieron el país a la inversión extranjera e hicieron convertible el zloty.
Se pagaron las deudas de la era comunista, se conquistó la inflación, se puso el gasto bajo control y se crearon las condiciones propicias para un sector privado en crecimiento. El mercado laboral de Polonia, por ejemplo, es uno de los más flexibles de Europa. Esto no se logró sin pagar un costo y la economía cayó en una profunda recesión. Pero en 1992 volvió a crecer y Polonia fue el único país europeo que no cayó en recesión en las últimas dos décadas. El producto bruto interno per cápita de este año alcanzará el 62% del nivel de la eurozona, frente a menos de 30% en 1992.
Sin embargo, algunas reformas se estancaron. La privatización queó incompleta, la burocracia está instalada y el sistema fiscal es complejo. El entusiasmo inicial de Polonia por las reformas se desvaneció. El gobierno de Donald Tusk se abrió paso a un cambio significativo: el aumento de la edad jubilatoria a 67 años. Pero está retrasando reformas de pensiones anteriores alegando que estas están perjudicando las finanzas públicas.
Buena parte de los esfuerzos se centraron en guiar al país a lo largo de la crisis financiera, algo en lo que Tusk y Jacek Rostowski, su ministro de finanzas, tuvieron relativo éxito.

Turquía: Tensiones ponen en riesgo la inversión
Para muchos observadores, Turquía es un caso aparte. Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro, dominó el país durante una década. Su fuerza de voluntad estableció la supremacía de la democracia en un país que supo estar a la sombra de los militares. La economía también se transformó. A fines de 1990, la inflación superaba 90%; ahora permanece en cifras de un dígito. En 2002, 86% de la recaudación fiscal se destinaba a pagar intereses, en comparación con el 16% actual.
Pero el alcance del poder de Erdogan es controversial y este año estallaron protestas masivas contra su gobierno. Se enfrentó a la mayor compañía de Turquía, Koc Holding; líderes empresariales advierten en privado que el ambiente de tensión corre peligro de ahuyentar la inversión extranjera directa.
El crecimiento se desaceleró. El índice de ahorro cayó más que en ningún otro país del G-20, la dependencia del capital extranjero ha dejado a Turquía atada a la cartera de fondos para financiar más del 80% de su déficit de cuenta corriente que, ubicado en torno al 6% del PBI, es el más grande de los grandes mercados emergentes.
No hay suficientes ciudadanos turcos con trabajo y los que tienen la suerte de tenerlo a menudo no cuentan con la debida calificación. Sólo 28% de las mujeres forman parte de la fuerza laboral. A pesar de las mejoras en educación, un tercio de los quinceañeros son analfabetos funcionales.
Ante estos problemas, muchos se preguntan si es posible que un país en el que un hombre ejerce tanto poder llevará a cabo los cambios que permitirían un éxito continuo.
India: La burocracia todavía aqueja a los inversores
En mayo, cuando la Reserva Federal de EE.UU. advirtió sobre un cercano fin a su programa de expansión monetaria, la rupia india fue la más afectada de las grandes monedas de los mercados emergentes. Un problema fundamental es que, si bien el país liberalizó en gran medida el régimen comercial y los mercados financieros, no abordó los factores cruciales de la producción. Los inversores extranjeros y nacionales se quejan de necesitar muchos años para adquirir terrenos caros para destinar a fábricas y proyectos. Y están tan horrorizados de las engorrosas leyes laborales y la caída de la producción que por lo general tratan de emplear el menor número de personas posible y mecanizar todo lo que se pueda. El resultado es un sector industrial débil, importaciones industriales importantes que contribuyen al déficit de cuenta corriente y alto desempleo.
El otro gran problema tiene que ver con la implementación. Desde su regreso al cargo en 2012, Palaniappan Chidambaram, ministro de finanzas, sedujo a los inversores de la India mediante el anuncio de una serie de reformas liberales. Estas incluyen la apertura de más sectores a mayores inversiones extranjeras, la eliminación de trabas burocráticas a proyectos de infraestructura, la privatización parcial de empresas estatales y recortes de los subsidios al diésel.
Sin embargo, los avances en el terreno han sido muy lentos, en gran parte debido a que el partido de izquierda que encabeza la coalición en el Congreso es ambivalente respecto de este tipo de reformas. Quiere conquistar a los votantes en las elecciones del próximo año aumentando (en lugar de recortar) los subsidios y distanciándose de las grandes empresas.

Indonesia: Pocos avances en las reformas
Hasta hace poco, Indonesia fue uno de los favoritos de los inversores en mercados emergentes. Tras recuperarse de la crisis que siguió a la caída de la dictadura en 1998, gozó de una década de apogeo que lo convirtió en uno de los mercados más atractivos del mundo.
Pero ese auge se terminó el año pasado, dado que la caída de precios de los commodities de Indonesia dejó a la vista un creciente déficit de cuenta corriente. El crecimiento, el consumo y la inversión se están frenando.
Al igual que otros mercados emergentes, Indonesia redujo su deuda externa, depuró su sector bancario y acentuó su regulación financiera. También avanzó en la lucha contra la pobreza, la creación de un organismo independiente para hacer frente a la corrupción y resolvió la mayoría de los conflictos étnicos.
Los ingresos medios aumentaron considerablemente en los buenos tiempos, aunque a la par lo hizo la desigualdad. El retroceso de la marea de optimismo puso de manifiesto que apenas hubo avances en las reformas estructurales.

En plena campaña la derecha chilena enfrenta su peor crisis


A cuatro años de llegar al poder y poner fin a dos décadas consecutivas de gobiernos de la Concertación, la derecha chilena enfre la peor crisis de su historia reciente y puede salir muy malparada de las elecciones del noviembre próximo en el país.
Obsesionado por pasar a la historia como el presidente de la buena gestión, Sebastián Piñera formó su primer gobierno mayoritariamente con técnicos independientes procedentes del sector privado y colocó en segunda fila a quienes le habían ayudado a ganar las elecciones.
La decisión contrarió profundamente a sus aliados, los partidos derechistas Renovación Nacional (RN) y Unión Demócrata Independiente (UDI), que se sintieron marginados.
Y aunque en 2011 introdujo algunos cambios para dar más participación al sector político, la confianza ya estaba deteriorada definitivamente.
Fue entonces cuando muchos se acordaron de que Piñera no es un político de derechas al uso. De hecho, en su juventud estuvo a punto de ingresar en la Democracia Cristiana y además en el plebiscito de 1988 votó en contra de la continuidad de Augusto Pinochet.
La conducción del Gobierno a lo largo de estos casi cuatro años, más parecida a la toma de decisiones empresariales que al diálogo político, ha causado muchos disgustos a los partidos de la Alianza.
Una reforma tributaria que grava los impuestos de las empresas, el reconocimiento de las uniones entre personas del mismo sexo y el fin de un sistema electoral que históricamente ha beneficiado a la derecha no son, desde luego, iniciativas que entusiasmen a los conservadores.
Pese a todo, Piñera anhelaba entregarle la banda presidencial a uno de los suyos para darle continuidad a su proyecto político y hacer realidad así su gran sueño, que antes de que termine esta década Chile sea el primer país latinoamericano que alcanza el desarrollo.
Dejando a un lado las rencillas nunca resueltas entre los dos partidos de la coalición oficialista y el hecho de que el apoyo ciudadano a Piñera se mantiene por debajo del 40%, el proceso para elegir al candidato presidencial se convirtió en una auténtica pesadilla.
Mientras la ex mandataria Michelle Bachelet, baza electoral de la oposición y clara favorita en todas las encuestas, lleva en campaña desde marzo, la derecha ha visto desfilar a cuatro candidatos en cinco meses.
Primero fue Laurence Golborne, el ministro a cargo del rescate de los 33 mineros de Atacama, quien se vio salpicado por escándalos financieros.
Después Andrés Allamand, un histórico de la derecha renovadora, perdió las elecciones primarias frente a Pablo Longueira, la apuesta electoral del movimiento gremialista.
Pero a los pocos días de su triunfo, Longueira, aquejado de una severa depresión, tiró la toalla, y en medio del desconcierto generalizado surgió la figura de la ministra de Trabajo, Evelyn Matthei, una veterana política con una zigzagueante trayectoria a sus espaldas.
Piñera y Matthei fueron integrantes de lo que en la transición se conoció como "la patrulla juvenil", un grupo de jóvenes políticos desvinculados de la dictadura y partidarios de reformar el sistema para hacerlo más moderno y participativo.
Su pasado no ha estado exento de enfrentamientos y aunque hoy ambos los dan por superados, lo cierto es que Piñera inicialmente mostró escaso entusiasmo por la candidata de la derecha.
Al malestar en las filas conservadoras por el tibio respaldo a Matthei se sumaron las declaraciones de Piñera con motivo del 40º aniversario del golpe de Estado en las que denunció la actitud de los "cómplices pasivos" del régimen de Augusto Pinochet.
La polémica, acrecentada por la decisión presidencial de cerrar un lujoso penal para militares condenados por violaciones a los derechos humanos, desató un debate acerca de si la derecha chilena es capaz de construir un nuevo proyecto político sin romper con la dictadura.
Una discusión impostergable para los partidarios de la renovación pero inoportuna para quienes ven peligrar las posibilidades, no ya de ganar la elección presidencial, sino de obtener unos resultados aceptables en los comicios legislativos.
Y por si fuera poco, en los últimos días, Evelyn Matthei se ha enzarzado en una agria polémica con Franco Parisi, un joven economista que con un discurso populista y neoliberal le está arrebatando parte del electorado.
De seguir así las cosas, el primer gobierno conservador de los últimos 50 años y el primero en un siglo que es elegido con mayoría absoluta probablemente pase a la historia política de Chile como un episodio aislado.

Educación gratuita y más poder a los sindicatos: las promesas de Bachelet


La candidata socialista, favorita indiscutida en los sondeos, presentó su plan de gobierno por u$s 15.100 millones. La reforma educativa se financiará con suba de impuestos a empresas

La socialista Michelle Bachelet, que aparece como favorita para ganar las elecciones presidenciales en Chile, lanzó oficialmente ayer su programa de gobierno, con un costo de u$s 15.100 millones para financiar especialmente una ambiciosa reforma en educación.
Bachelet, que podría convertirse en la primera en gobernar el país por segunda vez desde el fin la dictadura, dijo que Chile está cruzado por enormes diferencias de oportunidades, con un inadecuado acceso a los servicios públicos, con privilegios y abusos de unos pocos por sobre el interés de la mayoría.
Por eso, la candidata, a quien todoas las encuestas dan como ganadora de los comicios el 17 de noviembre o en una eventual segunda vuelta en diciembre, planea cambios profundos en la educación mediante una gran reforma tributaria, que contempla un alza gradual de cinco puntos porcentuales en los impuestos a las empresas.
La reforma educativa de Bachelet apunta a una gratuidad universal de la enseñanza, que en el nivel universitario se llevará a cabo de forma gradual, en un plazo de seis años. Matiza, no obstante, que el Estado continuará respetando la existencia de un sistema educativo mixto, aunque los colegios que reciban recursos públicos no podrán cobrar aranceles a sus alumnos.
“Las reformas profundas y duraderas incluidas en este programa (...) se realizarán sobre bases fiscales sólidas que les den sostenibilidad en el tiempo”, dijo el informe de casi 200 páginas divulgado por la candidata socialista ayer.
El fortalecimiento del papel del Estado es el planteamiento central del programa de Bachelet, que se garantizaría sobre la base de “una nueva Constitución que refleje el Chile de hoy”, dice el programa. La creación de los ministerios de la Mujer y de Asuntos Indígenas, una subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, el voto de los chilenos en el exterior y un fondo de pensiones estatal son otros de los puntos del plan.
El costo del programa de Bachelet es inferior en casi u$s 2.000 millones al que lanzó a principios de mes la candidata oficialista Evelyn Matthei, quien figura muy por debajo en segundo lugar en los sondeos. Del total de los u$s 15.100 millones del programa de Bachelet, una amplia reforma tributaria –que financiará los cambios en educación– aportará poco más de la mitad, u$s 8.200 millones, “sin la cual resulta inviable plantearse el conjunto de transformaciones propuestas”.
El documento divulgado por la candidata recoje los principales ejes lanzados en los últimos meses durante su campaña. Pero también hubo anuncios en materia laboral.
Así, destacó un acercamiento hacia el mundo sindical que pueda aumentar sus ingresos mediante un mayor poder de negociación al interior de sus empresas. “Debemos fortalecer los sindicatos y realizar un conjunto de modificaciones a la negociación colectiva que permita ampliar la cobertura de trabajadores que puedan ejercer este derecho”, dijo Bachelet.
La ex mandataria, que gobernó entre el 2006 y el 2010, dijo que una de sus primeras medidas en esta materia será terminar a la brevedad con el uso “artificioso” de las numerosas razones sociales que emplean los conglomerados de empresas para limitar la capacidad sindical de los trabajadores.
Mientras algunos sondeos dan como ganadora a Bachelet en primera vuelta, otros pronostican que habrá ballotage.

Las empresas congelan inversiones a la espera del fin de ciclo kirchnerista


El empresariado no cree en un nuevo escenario tras la derrota del oficialismo. Advierten que sus reclamos deberán esperar hasta las próximas elecciones presidenciales

Diez días atrás, durante el devenir del 49 Coloquio de IDEA que se llevó a cabo entre el 16 y el 18 de octubre en Mar del Plata, importantes hombres de negocios consultados por El Cronista admitieron tener en stand by varios proyectos de inversión a la espera de conocer cuál será el rumbo que el Gobierno tomará en los próximos dos años de mandato. Un rumbo políticamente debilitado pero que, sin embargo, no abre demasiado optimismo en cuanto a eliminar o, por lo menos, flexibilizar medidas consideradas antipáticas para los empresarios.
Los ejecutivos esperan que la pérdida de votos del Frente para la Victoria obligue, más que convenza, a quienes aconsejan a Cristina Fernández a debatir una agenda de temas sensibles a la hora de volver a atraer capitales e incluir a la Argentina en el mapa de las inversiones internacionales y del contexto económico global.
En este marco, apuntan como positivas algunas señales evidenciadas a favor de un mejor vínculo con los organismos internacionales como el pago de las deudas del Ciadi para destrabar créditos del Banco Mundial; la negociación con el FMI por el nuevo índice de precios y los cambios en Ganancias y el monotributo.
También valoran el reconocimiento de algunos miembros del Gobierno sobre el fracaso en la lucha contra la inflación (Daniel Scioli) y la necesidad de “revisar” el cepo al dólar (Alejandro Vanoli).
Pero sospechan que sean muletillas electoralistas y que el rumbo económico siga siendo moldeado bajo las interpretaciones de funcionarios como Guillermo Moreno y Axel Kicillof, entre los funcionarios que los empresarios identifican como los más “comprometidos” en redoblar la apuesta y mantener el mismo camino, a pesar de que el voto de la sociedad reclama retoques al rumbo.
En el mismo Coloquio de IDEA de Mar del Plata, los resultados de una encuesta realizada entre los 300 hombres de negocios más poderosos del país reflejaron la poca intención de las empresas de incrementar sus inversiones en los próximos años.
En el relevamiento, hecho por la consultora D’Alessio IROL, surgió que sólo el 5% de los consultados admite que incrementará sus desembolsos. Otro 20% asegura que la aumentará moderadamente. En tanto, un 49% sostiene que no modificará sus planes; un 17% que sus inversiones caerán levemente, y otro 9% que disminuirán significativamente. Es decir, un 73% de las empresas del país no tiene planes de anunciar nuevos desembolsos para incrementar sus negocios.
¿Las razones?. Los ejecutivos consideran que el Gobierno mantendrá el mismo esquema macroeconómico al que acusan de impedir una mayor apertura de capitales.
En esta lista incluyen a la “elevada” presión fiscal; la imposibilidad de ajustar sus costos por la inflación real; un panorama de crecimiento económico menor; reglas de juego cambiantes e inestables y falta de crédito para la inversión.
Por eso, a pesar del resultado electoral, no prevén mayores cambios en la situación económica.
Por eso, para 2014 apuestan a diversificar productos y servicios y a optimizarse internamente para disminuir costos porque saben que no habrá medidas de ayuda que provengan de la Casa Rosada.
Y esto, argumentan, hace que cuatro de cada 10 empresas teman que se prolongue el proceso de pérdida de rentabilidad. O que ocho de cada 10 compañías tengan comprometida la capacidad de producción, dado que operan a más del 70% de su capacidad. O también que el nivel de inversión previsto para 2014 ronde el 12%, y sea un valor similar al del año pasado.
Con estos resultados a la vista surgió, entre los hombres más poderosos del país, la necesidad de “rearmar” una agenda común para enfrentar los próximos dos años de transición que se abren a partir del nuevo mapa político de debilitamiento kirchnerista surgido de las elecciones de ayer domingo y que se extenderá hasta 2015.
El diálogo entre sectores del campo, la Unión Industrial Argentina, AEA y voceros de los grupos empresarios más fuertes del país abarca desde esta decisión de frenar nuevas inversiones, hasta la posibilidad de abrir vínculos con referentes del Gobierno para entablar una nueva relación que permita convencer al poder político de ejecutar cambios en el rumbo.
Los empresarios advierten que si no son escuchados no habrá en el horizonte cercano anuncios importantes en cuanto a destino de grandes sumas de dinero para nuevos proyectos o emprendimientos.
Sin embargo, son escépticos a la hora de evaluar positivamente un cambio de rumbo de parte del Gobierno, a pesar de la derrota electoral que encumbró a Sergio Massa como el nuevo hombre fuerte de la oposición al relato K.
Por eso estiman que quedarán sólo los de corto plazo, los planes orientadas a mantener operativos los negocios actuales, o a sostener el capital de trabajo. O los anuncios “obligados” por las condiciones impuestas desde el oficialismo para sustituir importaciones, por ejemplo.
Esos planes cuya vocera es la ministra de Industria, Débora Giorgi, y que surgen más que nada de la política de “convencimiento” que utiliza el aparato oficial, antes que de la propia iniciativa de las compañías.

JPMorgan paga multa de u$s 5.100 millones por negocios inmobiliarios


En total, deberá pagar u$s 13.000 millones para lograr cerrar las investigaciones por la emisión de bonos respaldados por hipotecas durante la crisis inmobiliaria

El banco estadounidense JPMorgan acordó con la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda (FHFA) el pago de u$s 5.100 millones por la concreción de controvertidos negocios hipotecarios, en lo que representa la primera etapa de un acuerdo multimillonario alcanzado con el Departamento de Justicia.
El acuerdo de la entidad financiera con el organismo responsable de vigilar el sector inmobiliario-financiero, forma parte de un acuerdo mayor que ascenderá a u$s 13.000 millones para cerrar las investigaciones por los dudosos negocios hipotecarios que se le imputan al JPMorgan.
La FHFA negoció por las agencias hipotecarias estadounidenses Fannie Mae y Freddie Mac, a quienes JPMorgan derivó títulos hipotecarios por un monto de u$s 33.800 millones, dándole conscientemente datos falsos sobre su calidad.
Para cerrar la disputa judicial, el banco pagará u$s 4.000 millones, mientras que desembolsará otros 1.100 millones para comprar a ambas empresas una parte de los antiguos papeles hipotecarios.
La entidad financiera enfrenta siete investigaciones, a nivel federal y estatal, por su actuación durante la denominada burbuja inmobiliaria.
En 2012, el presidente estadounidense Barack Obama conformó una comisión para investigar conductas irregulares en las operaciones con títulos respaldados por hipotecas que derivaron en la crisis.

El déficit de la balanza turística podría llegar a u$s 10.000 millones


La fuga de dólares que representará este año la cuenta turística podría llegar a los u$s 10.000 millones, una cifra equivalente a la del superávit comercial, que superará además el drenaje de divisas que supone el déficit de la balanza energética. Según los analistas, la fuga turista podría elevarse incluso a u$s 14.000 millones el año que viene de no mediar nuevas restricciones.
En Econométrica, por ejemplo avizoran para fin de año un rojo de u$s 7.000 millones para el sector energético, mientras que la fuga de dólares por turismo podría marcar los u$s 10.000 millones o incluso más.
Según la consultora de Miguel Angel Broda, 2013 estará signado por una pérdida entre u$s 7.000 y u$s 7.500 millones en energía mientras que el gasto por turismo estallaría hasta u$s 8.700 millones.
Es que la brecha cambiaria impacta negativamente sobre las reservas a través de distintos mecanismos y el turismo es el más visible. De acuerdo a Econviews, la balanza turística generó en lo que va del ano un déficit de más de u$s 6.000 millones y a pesar de las diferentes trabas impuestas por el cepo cambiario, se mantiene a un ritmo de u$s 700 millones por mes. En rigor, la consultora estima una fuga de u$s 9.000 millones por esta cuenta, que responde a una proyección anualizada, aunque no descarta que la cifra sea menor si luego de las elecciones se refuerza el cepo.
Para Hernán Lacunza, director de Empiria Consultores, el Gobierno no se puede dar el lujo de perder tantas divisas por turismo como por energía, por lo que espera que trate de contener el drenaje. Por esta razón, según Lacunza, la proyección del déficit turístico no debería ser tan lineal. Las estimaciones de Empiria arrojan un rojo más conservador, en torno a los u$s 7.000 millones en ambas balanzas.

Dos años de cepo: desde la última elección, se perdieron reservas por u$s 13.500 millones


Aunque se trate sólo de una deducción, el mercado da por hecho que el Gobierno impondrá nuevas restricciones cambiarias. Sin embargo, con restricciones o sin ellas, las estimaciones privadas calculan que la caída de reservas continuará a un ritmo similar al que mostró este año

Las reservas del Banco Central perdieron u$s 13.500 millones desde las últimas elecciones, cuando se impuso la primera de las medidas que más tarde conformarían al cepo cambiario: la “validación fiscal previa” para poder acceder al mercado cambiario. Las expectativas del mercado apuntan a una continuidad del deterioro de las arcas de la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont, aún si se impusieran nuevas restricciones, ya que el cepo probó ser más dañino que la corrida cambiaria que lo originó.
En lo que va del año, y en plena vigencia del cepo, el BCRA perdió el doble de reservas que en el mismo período de 2011, año en que decidió imponerlo. Mientras que el Gobierno llegó a las presidenciales de 2011 con una sangría de u$s 4.600 millones, este año acumula una pérdida de u$s 9.200 millones en el mismo plazo.
La última vez que la City volvió al trabajo luego de pasar por las urnas se encontró con que la esperaba el cepo cambiario. Esa memoria, muy fresca en la mente de analistas y operadores, explicó por ejemplo la suba del dólar blue en las últimas semanas y el ya tradicional retraso en el avance de la cotización oficial con el que el Gobierno prefiere llegar a cada elección.
Aunque el signo político de los resultados sea completamente inverso al de 2011, se pasa del triunfo de Cristina Kirchner con el 54% de los votos a la derrota de sus candidatos legislativos con menos de un cuarto del electorado, las expectativas –cierta o no– marcan que en breve aparecerán nuevas restricciones cambiarias que suavicen la pérdida de tenencias internacionales del BCRA.
Un aumento del recargo del 20% a cuenta de Ganancias que impone a la AFIP a los gastos hechos en el exterior es el favorito en las apuestas.
Los u$s 9.000 millones que saldrían del país este año para saldar gastos de turistas en el exterior parecen una sangría demasiado grande como para ser tolerada, pero de momento el Gobierno no ha dejado trascender nada (más allá de declaraciones del titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, sobre una “revisión del cepo”).
“Si bien es de esperar medidas que disminuyan el déficit del turismo (dado que hoy insume más reservas que el pago de la deuda o el déficit energético), a lo que se suma alguna colocación de BAADE, por ahora los montos que se lograrían entre ambas medidas difícilmente sean de magnitud suficiente como para sostener el financiamiento del consumo sin comprometer las reservas del BCRA”, analizó un informe de Econometrica.