Transcurrida la primera hora efectiva de negocios los márgenes habían sido suficientemente atractivos y con las ventajas acumuladas aparecieron las primeras ventas para efectivizar ganancias, señalaron desde una sociedad de bolsa.
De ahí en más las acciones fueron perdiendo impulso, la demanda se tornó más selectiva y finalmente en un clima de negocios más tranquilo todo desembocó en un repliegue que recortó la suba de octubre a 14,35%, cuando faltan sólo tres ruedas para completar el mes. Con el resultado de los comicios del domingo como tema casi excluyente en todas las conversaciones, en la Bolsa porteña las acciones se acumularon negocios por $ 129,49 millones y el balance arrojó 24 alzas, 52 bajas y otras 9 empresas que conservaron sus precios anteriores. Entre las trece empresas seleccionadas del panel Merval los mejores desempeños correspondieron a Petrobras Brasil (+7,31%), Aluar (+5,85%), Comercial del Plata (+2,12%), e YPF (+1,22%). En la vereda de enfrente sobresalieron las diferencias negativas de los papeles cuyos sectores habían acumulado las mayores subas en las semanas previas en función de rumores de ajuste tarifario (energía) y de una mejora en el frente exterior (arreglo en el Ciadi y el Club de París) que terminaría impactando positivamente en los bonos que guardan los bancos. Edenor perdió ayer 8,70%, Grupo Financiero Galicia (-5,54%), Banco Macro (-5,36%), y Banco Francés (-4,60%).
En la city agregan un argumento que por estos días pesa fuerte en la city. Señalan que la suba del dólar blue implicó durante buen tiempo un ajuste en el valor de las acciones para no perder su referencia en dólares (de aquellos papeles que tienen cotización en plazas extranjeras y a nivel local). En rigor, sostienen que de continuar la suba del billete ilegal, es muy probable que la toma de ganancias hubiera sido menos profunda. Sin embargo, ayer y con la caída del blue a $ 9,75, los papeles de la bolsa porteña sufrieron no sólo un revés relacionado con las fuertes subas experimentadas en las jornadas previas, sino también una adecuación al valor referencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario