30 sept 2013

La ruleta rusa de Washington amenaza con destartalar la economía de EEUU


El revólver fiscal de Estados Unidos está cargado con dos balas que podrían herir de nuevo a la economía del país. Por un lado, en unas horas, buena parte del gobierno central podría verse obligado a echar el cierre a sus operaciones por primera vez en las últimas dos décadas. Por otro, el techo de la deuda podría desplomarse sobre la cabeza de los estadounidenses el próximo 17 de octubre, cuando el Departamento del Tesoro se quedará sin fondos para enfrentar las facturas que se avecinan.
En medio de este desaguisado, que rememora los momentos vividos a comienzos de año con el conocido como acantilado fiscal o el secuestro de gasto, existen dos armas arrojadizas entre demócratas y republicanos: el presupuesto y la reforma sanitaria.
"Se cierne un cierre del gobierno mientras el país no podrá enfrentar nuevo endeudamiento si no se eleva el techo de deuda" indica Paul Edelstein, director de economía financiera de IHS Global Insight.
"El fracaso para resolver cualquiera de estos problemas dará lugar a importantes reducciones o cierres de muchas agencias gubernamentales, con un daño potencialmente importante para la economía y los mercados financieros". De hecho, el pasado viernes, el propio Obama dejó claro que un incumplimiento de los pagos sobre la deuda adquirida ya por EEUU tendría consecuencias mucho más severas que un cierre del gobierno, ya que "colapsaría la economía". Un bala que podría herir de muerte a la recuperación no sólo a este lado del Atlántico, sino en el resto del mundo.

Los siguientes pasos
Cierto es que el primer disparo no desangraría al paciente estadounidense. De momento, las probabilidades de rememorar lo ocurrido entre noviembre de 1995 y enero de 1996 son cada vez mayores. Recapitulemos. El gobierno federal de Estados Unidos tendrá que cesar sus operaciones no esenciales a partir de mañana, tras haber utilizado todos sus fondos disponibles y a la espera de que el Capitolio se ponga de acuerdo para aprobar un nuevo presupuesto.
Básicamente, esta acción implica que los funcionarios de distintas agencias gubernamentales se verán forzados a tomar excedencias no remuneradas mientras que otros, como los militares, experimentarán retrasos en los cobros de sus salarios.
Vista la situación los republicanos en la Cámara de Representantes decidieron echar un pulso con la Casa Blanca al ligar una ampliación de la financiación del Gobierno hasta el próximo diciembre a un recorte de los recursos destinados a implantar la reforma sanitaria, más conocida como Obamacare. La Ley, rubricada el 23 de marzo de 2010, se ha convertido en el objetivo a batir, sin éxito, de los republicanos. Precisamente, en estos momentos, la parte central de la medida, que obliga a los estadounidenses a poseer un seguro médico bien a través de sus empleadores o mediante las llamadas "bolsas sanitarias" que cuentan con subsidios federales, comienza a entrar en vigor.
Para el presidente Obama esta forma de ahondar el dedo en la llaga y reabrir una batalla ya ganada por los demócratas y aprobada en ambas Cámaras del Capitolio es inaceptable de ahí que haya repetido en incesantes ocasiones que no negociará sobre este asunto.
El viernes, el Senado, de mayoría demócrata, consiguió pasar un proyecto de Ley que financiaría a la administración central hasta el próximo 15 de noviembre y dejaba de lado cualquier asunto que tuviera que ver con la reforma sanitaria.
De vuelta al Congreso, ayer domingo y tras poner contra la espada y la pared al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, la mayoría republicana votó a favor de mantener la financiación del gobierno hasta el próximo 15 de diciembre y retrasar la implantación de la reforma sanitaria un año. Además se incluyó una enmienda que garantiza la financiación a las tropas estadounidenses si la administración central cerrase.

El euríbor cierra el mes de septiembre en el 0,543%


El euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, ha cerrado el mes de septiembre en el 0,543% y abaratará las hipotecas en 131,5 euros al año. En tasa diaria, el índice ha subido una milésima, hasta el 0,539%, encadenando cuatro subidas consecutivas.
A lo largo de septiembre, el euríbor se ha anotado doce subidas, siete caídas y se ha mantenido inalterado en dos jornadas, moviéndose así en el entorno actual del precio del dinero, fijado en el 0,5%. Así, el euríbor ha cerrado el mes en el 0,543%, lo que supone una bajada de 0,197 puntos respecto al valor establecido en el mismo mes del año pasado.
Así pues, una hipoteca media de 120.000 euros a 20 años a la que le tocase revisión anual en septiembre experimentaría una bajada de la cuota mensual de unos 11 euros, lo que supondría una rebaja anual de unos 131,5 euros.

Tendencia lateral
El analista de IG Markets Daniel Pingarrón explica que el índice "no tiene en estos momentos una tendencia alcista ni bajista, sino que está lateral". Así, ha recordado que entre febrero y mayo la tendencia era bajista "ante la clara expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) bajase los tipos nominales al 0,25%".
Pingarrón ha añadido que en la medida en la que esa expectativa ha perdido fuerza, se ha producido cierto repunte entre mayo y septiembre, pasando de niveles de 0,48% hasta el actual 0,54%. Por ello, entiende que "lo más probable" es que se mantenga en este rango (0,50%-0,60%) en lo que queda de año en ausencia de bajadas de tipos por parte del BCE.
"Desde hace un tiempo el BCE mantiene un lenguaje complaciente con el mercado, muy sensible hacia la idea de otorgar un sesgo más expansivo a su política monetaria, lo que contribuye a anclar al euríbor en niveles muy bajos, pegados al tipo nominal del dinero, en la medida en la que no se elimina la expectativa de asistir a un recorte adicional de un cuarto de punto en los tipos", ha añadido.

Posible movimiento a la baja
Por su parte, el analista de XTB Miguel Antonio Marcos adelanta un nuevo movimiento a la baja del euríbor, especialmente en los plazos más cortos, "dejando como zona de máximos esperables para el de 12 meses las inmediaciones del 0,553%". Esto se debe a la reaparición de las LTRO y la intención manifiesta del BCE de mantener los tipos en niveles del 0,5%.
El experto ha señalado que los hipotecados que tengan que revisar su hipoteca en el mes de octubre verán reducida su cuota ligeramente. Así, el experto calcula que una hipoteca de 120.000 euros con una duración de 25 años y un tipo euríbor +1% pagará 140 euros menos este año que el pasado.
No obstante, Marcos advierte de que estas mejoras no beneficiarán a los nuevos solicitantes, que "verán cómo los nuevos requerimiento de provisiones por parte del Banco de España previsiblemente dificultarán aún más el acceso a la financiación".

El Gobierno prevé que la deuda pública suba hasta el 99,8% del PIB en 2014


La deuda pública acabará este ejercicio en el 94,2% del PIB y cerrará 2014 en el 99,8% del PIB, según el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año, que cifra en 243.888 millones de euros la necesidad de financiación neta y las amortizaciones del Tesoro Público para 2014, un 17,7% más que este año.
Para cumplirse esta previsión, el peso del endeudamiento debería frenar su avance de aquí a final de año. El último dato publicado por el Banco de España, correspondiente al mes de julio, revelaba una deuda de 947.184 millones de euros para el conjunto de las administraciones públicas, de forma que entre enero y julio la deuda pública se situaba en al 92,6% del PIB.

Las emisiones
Al igual que en ejercicios precedentes, prácticamente la totalidad de las emisiones brutas previstas se concentrarán en las letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.
Como alternativa, el Gobierno contempla también la posibilidad de realizar una emisión de hasta 7.000 millones de euros en otras deudas y divisas por si surgieran oportunidades interesantes de financiación en otros instrumentos o en mercados distintos al del euro.
El Gobierno afirma que el aumento del ratio deuda pública/PIB tanto en 2013 como en 2014 viene principalmente determinado por las necesidades de endeudamiento de las administraciones públicas, si bien precisa el menor impacto en 2014 en la deuda de instrumentos como el Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico, el plan de pago a proveedores, la parte asignada a España relativa a los préstamos a Grecia, Portugal e Irlanda o el préstamo para la recapitalización del sistema financiero español.
A pesar de que el coste de refinanciación de la deuda ha descendido en 2013, el incremento de la deuda en circulación en 2014 implica que la carga financiera de la deuda aumentará de nuevo en 2014 en términos de PIB, con un pago por intereses de 36.590 millones de euros, un 5,2% menos que hace un año, el 3,5% del PIB.

Caídas del 1% en el Ibex 35: Europa retrocede ante la crisis política de Italia


Los mercados europeos caen como reacción a la crisis política que está viviendo Italia, con el Gobierno de Enrico Letta pendiendo de un hilo. Las bolsas de los países periféricos son las más castigadas. El índice selectivo español retrocede hasta el nivel de los 9.100 puntos, mientras que la prima de riesgo se sitúa en los 260 puntos tras llegara a tocar los 275.
La crisis política italiana es la protagonista de la primera sesión de la semana en las bolsas europeas. Existe preocupación entre los inversores ante la posible caída del Gobierno del primer ministro italiano, Enrico Letta, después la dimisión anunciada este sábado por todos los ministros del partido del Pueblo de la Libertad, que lidera Silvio Berlusconi. Letta ha anunciado que se someterá este miércoles a una moción de confianza en el parlamento.
Pero Italia no es la única preocupación de los mercados. Los inversores también están muy pendiente de los que pueda ocurrir en Estados Unidos. Esta noche finalizará el plazo para lograr un compromiso presupuestario y evitar así el cierre de parte de las administraciones del gobierno federal sin que, de momento, se perciba una solución. La crisis política en Washington amenaza con tirar por tierra la recuperación economía de EEUU.
Desde el punto de vista técnico, no hay ningún cambio significativo pese a las caídas de hoy. "No vemos nada en Europa que sugiera que podemos estar ante algo más que no sea una simple consolidación que podría buscar apoyo en la zona de resistencia superada hace un par de semanas", señalan los analistas de Ecotrader.
"Las bolsas europeas aún puede caer otro 7% antes de hablar de corrección profunda y a la americana le queda un margen del 3", añaden estos expertos.

El Gobierno decide si extiende el blaqueo de capitales


Hoy vence el plazo para adherirse al plan de exteriorización de capitales impulsado por Guillermo Moreno y Axel Kicillof.

El Gobierno decidirá hoy si extiende la ley de blanqueo de capitales que vence hoy. El plan de exteriorización logró una suscripción por unos u$s 250 millones, muy lejos del objetivo oficial de u$s 4.000 millones.
El plazo de suscripción al blanqueo abrió el 1 de julio último y se fijó el 30 de septiembre como fecha tope, aunque dejó en manos del Poder Ejecutivo la posibilidad de extender el período de aceptación.
El plan ideado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, fue lanzado para dinamizar el mercado inmobiliario mediante el Certificado de Depósito para Inversión (CEDIN) y para financiar inversiones en el sector energético a través del Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Energético (BAADE).
El fin de semana, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, le recomendó a Cristina Fernández no extender el plazo de adhesión y reconoció que la iniciativa "no tuvo el resultado que esperábamos".
El Gobierno esperaba que la circulación de los certificados influyera en la cotización del dólar marginal moderando las expectativas de suba. Sin embargo, casi la mayoría de quienes aceptaron Cedines en operaciones inmobiliarias inmediatamente se presentó en el Banco Central para hacerse de los dólares físicos.

La buena proyección de América latina atrae a las marcas


Aunque ha perdido brillo, se prevé que en 2014 la región crecerá 4%, el doble que los países desarrollados. Empresas nacionales que quieren expandirse y multinacionales que buscan nuevos mercados apuestan a los 600 millones de habitantes y la economía de u$s 6 billones

En términos de marca, era como meter un gol a arco vacío, hasta que estallaron las protestas en las calles brasileñas.
Adidas, el sponsor del Mundial de Fútbol 2014 en Brasil, había apuntado a Latinoamérica para seguir creciendo, dado que en la última década las ventas se habían triplicado a más de 10% de la facturación del fabricante alemán de indumentaria deportiva.
Sin embargo, en junio hubo tres semanas de marchas, agitación de banderas y ocasionales gases lacrimógenos cuando dos millones de brasileños salieron a protestar por el lamentable estado de los servicios públicos mientras se estaban destinando enormes cantidades de dinero público al campeonato.
Este sorpresivo enrarecimiento del humor brasileño obligó a Adidas a tomar la delantera. ¿Era la empresa, como patrocinadora de la Copa Mundial, tácitamente blanco de las protestas también?
"En Brasil, las personas no están en contra del fútbol, ni de los estadios", dijo Herbert Hainer, presidente ejecutivo. "Más bien, se están manifestando en contra de la situación del país", agregó.
Fiat se enfrentó a una situación más difícil. Acababa de lanzar un anuncio de televisión relacionado con el fútbol, aunque el fabricante de automóviles italiano nunca se imaginó que su pegajoso jingle, "¡Salí a la calle!" se convertiría en un eslogan de protesta callejera. El spot fue retirado. (Ver recuadro)
Las marchas en Brasil no parecen haber hecho mucha mella en el país o en la imagen de la región al menos visto desde el exterior. De los 15 países perfilados a convertirse en las marcas nacionales más exitosas del mundo, según la consultora FutureBrand, cuatro (Chile, México, Brasil y Colombia) están en América Latina.
“La región se ha hecho más conocida mientras se ve a sí misma con mayor poder e influencia”, señaló Gustavo Koniszczer, director general de FutureBrand para América Latina. “Todo es cuestión de tener mayor proyección”, agregó
Hay cuatro razones detrás de la mayor proyección regional y su creciente importancia para los administradores de empresas y fondos.
Aunque la economía latinoamericana ha perdido brillo, al igual que otros mercados emergentes, sigue siendo una fuente de crecimiento. Se prevé una expansión de 4% para 2014, el doble de los países desarrollados.
A pesar de sus muchas desigualdades y carencias, la mayor parte de América Latina está razonablemente bien gobernada, orientada al mercado y es democrática. Países heterodoxos o populistas como Venezuela, Argentina y Ecuador, representan sólo el 15% de la economía regional.
“Brasil y México siguen siendo las grandes estrellas debido a su tamaño”, explicó Koniszczer. “Pero también está Chile, el 'mejor alumno de la clase de economía', al igual que Perú y Colombia, ambas estrellas en ascenso”, aseguró.
La segunda razón que explica la mayor proyección de América Latina es el atractivo para los inversores que tienen las multilatinas, empresas locales con operaciones regionales.
Según HSBC, las multilatinas constituyen una tercera parte del índice bursátil MSCI de América Latina y tienden a registrar a un mayor crecimiento de ingresos y mejor desempeño accionario que sus pares.
Las multilatinas más conocidas son empresas como la brasileña Havaianas, la fabricante de ojotas cuya marca está valuada en u$s 422 millones; y la mexicana América Móvil, que en agosto lanzó una oferta de 7.200 millones de euros por KPN, la compañía holandesa de telecomunicaciones.
Pero como la mayoría de multilatinas tiene presencia regional y no global, muchas de las grandes estrellas, como las tiendas chilenas Falabella y Ripley, no suenan en todo el mundo.
La tercera razón es el atractivo que tienen los mercados internos de la región, en especial para las empresas de bienes de consumo. Este encanto es innegable teniendo en cuenta que la economía latinoamericana mueve u$s 6 billones y su población asciende a 600 millones, 80% de los cuales viven en las ciudades.
No obstante, entrar en los mercados regionales es difícil, porque las empresas locales tienen marcas muy consolidadas. Eso quedó demostrado cuando se les preguntó recientemente a los colombianos qué símbolos representaban el país. Además de la bandera y el himno nacional, según el analista de Bancolombia Rupert Stebbings, sorpresivamente la respuesta más popular fue: "Jet, una pequeña barra de chocolate fabricada por Grupo Nutresa", la compañía de alimentos con sede en Medellín. Sin embargo, las multinacionales están aprovechando el creciente mercado hispano en EE.UU. Inversamente, los hispanos llevan a casa ese "valor de marca" creado en el extranjero.
Por último, otra razón de la creciente importancia de posicionar una marca en la región es que muchas empresas están adoptando la cultura de las cotizaciones accionarias, como se ve en el aumento del número de emisiones este año. A pesar de la inactividad de los mercados, en la primera mitad de 2013 se emitieron acciones latinoamericanas por u$s 22.000 millones, el doble que en 2012, según Dealogic.
Para los ejecutivos, valuar su marca en dólares puede ser una herramienta valiosa para comparar el desempeño de su empresa en otros los países y sectores.
Las marcas de compañías latinoamericanas siguen siendo mucho más chicas que las globales porque la región no deja de ser una colección de mercados fragmentados. Corona, la cervecera mexicana que encabeza el ránking de marcas latinoamericanas (el Top 50 elaborado por la consultora BrandZ) con un valor de marca estimado en u$s 6.600 millones, no se encuentra entre las más valiosas del mundo, según también la lista del BrandZ Top 100 Global.
Las variaciones en el Top 50 de este año revelan hechos interesantes.
Los bancos perdieron posiciones, debido a que el auge del crédito en América Latina ha madurado. En cuanto a las naciones, "la marca Argentina" es la que más cayó; el valor acumulado de las cinco principales marcas de las empresas del país retrocedió 43%.
Por otro lado, el valor de las compañías relacionadas con el consumidor se ha disparado. Muchos de los mejores desempeños de este año las tuvieron las marcas de cerveza. Esto es en parte global, ya que las cerveceras multinacionales impulsan la distribución de las marcas locales, al mismo tiempo que buscan promover marcas internacionales. Pero también habla de la fuerte demanda de los consumidores de la región y del carácter social de los latinos.
¿Qué esperar para el año que viene? "Des-premiumización" es la nueva palabra de moda y un indicador de cómo las marcas que cuiden sus precios pueden hacer una reaparición.
Luego está la Copa del Mundo en sí. Dejando las protestas de lado, seguramente los ojos estarán puestos en una región de apasionados por el fútbol. Aunque la la mayoría de la gente no vaya a ningún evento, el fútbol sin duda aumentará la cantidad de mensajes de texto, llamadas, descargas y videos compartidos. Carlos Slim, el magnate mexicano de las telecomunicaciones, adquirió los derechos de transmisión del Mundial en América Latina. También unificó recientemente su marca sudamericana de telecomunicaciones bajo el nombre de Claro. Con un valor de marca estimado en u$s 4.500 millones, ésta es una marca que hay que tener presente en 2014.

BlackBerry perdió casi mil millones de dólares en el segundo trimestre


El presidente de la compañía fabricante de teléfonos móviles prometió un plan de "grandes cambios".

El fabricante de teléfonos móviles BlackBerry perdió 965 millones de dólares en el segundo trimestre del ejercicio fiscal 2014, que comenzó en marzo pasado, tras registrar una reducción del 45% en sus ingresos con respecto al mismo periodo del año anterior.
BlackBerry, que ya adelantó la semana pasada que tenía pérdidas de casi 1.000 millones de dólares, dijo que sus ingresos durante el segundo trimestre ascendieron a 1.600 millones de dólares, frente a los 2.900 millones de dólares de hace un año.
El fabricante de celulares también señaló que sus ventas de teléfonos fueron 3,7 millones de unidades.
Pero la cifra fue muy inferior a lo previsto por la compañía. La práctica totalidad de las pérdidas del trimestre, 934 millones de dólares, se debieron a que millones de unidades de teléfonos con el nuevo sistema operativo BB10 se quedaron sin vender en las tiendas.
El presidente de BlackBerry, Thorsten Heins, dijo a través de un comunicado que están “muy descontentos con los resultados operacionales y financieros de este trimestre” y que ha anunciado “una serie de grandes cambios para responder al competitivo ambiente de hardware y nuestra estructura de costes”.
Pero Heins destacó que a pesar del revés, la compañía “es financieramente fuerte” al estar en posesión de 2.600 millones de dólares en efectivo y ninguna deuda.
BlackBerry anunció la pasada semana que despedirá a 4.500 empleados, más de un tercio de su plantilla, para reducir sus costes ante los malos resultados de ventas de los productos BB10, precisamente aquellos en los que había depositado todas sus previsiones de recuperación.
El fabricante quiere reducir aproximadamente un 50% sus gastos operativos para finales del primer trimestre del año fiscal 2015.
La semana pasada, BlackBerry anunció también que su accionista mayoritario, el fondo de inversiones Fairfax Financial Holdings, ha ofrecido comprar la compañía por 4.700 millones de dólares al ofrecer 9 dólares por cada acción de BlackBerry que no posee.

Sociedades de garantía recíproca también podrán avalar monotributistas


Nace una segunda generación en la aplicación de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Ahora no sólo las Pymes podrán requerir garantías para pedir préstamos más baratos a los bancos sino también los monotributistas

La industria de los avales acaba de incorporar a los monotributistas, un sector que amplió sus márgenes de acción con la suba de los topes en las escalas por parte de la AFIP y que a partir de ahora también podrá pedir garantías para que el sistema financiero no les cobre de más.
Si bien no se descarta que otras SGR sigan el mismo camino, un primer ejemplo de ello es el reciente acuerdo que realizó el Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) y el Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba) cuyo convenio no sólo sirve para asistir en forma conjunta a miles de pequeñas y medianas empresas bonaerenses, sino que también pasarán a estar incluidos los monotributistas.
Cuando aún no han pasado tres semanas desde que la AFIP modificara los topes y escalas duplicando los límites en el caso de la facturación a la que pueden acogerse los contribuyentes que deseen permanecer en este régimen, ahora parece ser el turno de aquellos que además, están pensando en emprender un negocio y necesitan financiación.
“Con esta nueva generación de convenios se alcanzará a financiar a un mayor número de pequeñas y medianas empresas para sostener e incrementar la actividad económica y la generación de nuevos puestos de trabajo”, señaló Osvaldo Rial, titular del Fogaba.
Rial explicó que estos convenios “permiten la inclusión de monotributistas bajo un régimen de Calificación del Fondo y la asignación del crédito por el Banco”.
Es decir, el monotributista deberá contar con una calificación de la sociedad de garantía y posteriormente podrá solicitar el crédito respectivo. Así, al contar con una garantía, la evaluación del banco y la tasa que “deberían” cobrarle disminuye sensiblemente.
Para María Paula Di Pietro, gerente general de la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (Casfog), “se trata de un caso innovador que invariablemente abre el universo de aplicación para que otras SGR también puedan otorgar avales a monotributistas y obtener financiación en el sistema financiero”.
Tal como ocurre en el caso de las pymes, con los monotributistas habrá también dos modalidades en el otorgamiento de los avales: por un lado, las garantías “tradicionales”, donde el Banco puede requerir la garantía o la SGR (en este caso el Fogaba) también puede proponer a los monotributistas para que el banco les otorgue el crédito.
Por otro, las “automáticas”, donde el Bapro y el Fogaba pueden resolver la asistencia crediticia en el día y por el monto de hasta $ 300.000, de allí la automaticidad de la operatoria en tiempo real.
En este caso, e incluyendo a las pymes, se amplía el margen a $ 800 millones para otorgar garantías en la modalidad automática.
El Banco y FOGABA decidieron posibilitar que éste último actúe como ventanilla, permitiendo la presentación de pymes interesadas en obtener financiamiento por parte del Banco con garantía del Fondo.
Para ello se crea un convenio específico, con las características de la modalidad tradicional”, señaló Rial.
Según números de la Casfog, el monto total financiado a pymes desde el segundo semestre de 2002, hasta comienzos de este año era de $ 11.056 millones. La cantidad de pymes financiadas en ese mismo período asciende a 11.167 empresas.

YPF subió más de 10% en Wall Street desde el anuncio de la emisión de deuda


La acción ya superó el precio previo a la estatización de la petrolera aunque aún está lejos del promedio que ostentaba cuando era manejada por Repsol

La acción de YPF que cotiza en Wall Street en forma de ADR subió 11% desde que la petrolera anunció la colocación de una Obligación Negociable (ON) en el exterior hace una semana y su precio ya supera el que mostraba cuando el Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley para expropiar la empresa.
Con un volumen que casi duplicó el promedio operado, el ADR de YPF subió 1,35% ayer y acumula una suba de 6,3% desde el inicio de la semana debido a que los inversores ven con buenos ojos la emisión de deuda de la petrolera.
“Toda colocación de deuda es positiva si es para financiar obras y toda la deuda que YPF estuvo colocando fue para gastos de capital, lo cual es imprescindible para crecer”, destacó Mariano Peretti, de Maxinver, en declaraciones a El Cronista.
El precio de la acción en Wall Street, que ayer cerró en u$s 20,98, todavía está lejos del promedio de u$s 40 que ostentaba el ADR de la petrolera antes de la estatización. Sin embargo ya subió casi 120% desde el mínimo alcanzado en noviembre del 2012 cuando el juez Thomas Griesa falló en contra de Argentina en Nueva York.
“Superó la barrera de los u$s 20 e hizo buen volumen. Puede seguir subiendo porque la emisión de deuda es una muy buena noticia. Si el ADR llega a los u$s25 sería importante”, aseguró Soledad López, de Rava Sociedad de Bolsa, en diálogo con este diario.
“Lo de YPF bien puede ser un bargain trade en estos niveles en la medida que se tenga la paciencia suficiente y la predisposición a transitar años en Argentina con claros desafíos económicos”, explico el director de la maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, Germán Fermo.
“Obvio que YPF no está acá en estos precios por casualidad, Argentina enfrenta muchos desafíos importantes a nivel macroeconómico en los próximos años y uno podría entonces argumentar que mi enfoque es totalmente incorrecto. Comparar a YPF privada en 2009 con una nacionalizada en 2013 está mal en el sentido de que ya no son la misma empresa”, agregó en un reciente post en su blog.
En este sentido, para el analista YPF sin dudas es un activo codiciado a nivel mundial y eso debería valer mucho más que u$s 20 porque además será clave para revertir el déficit de energía y “bien puede ser la joyita a cuidar por Argentina en los próximos años”.
Para Peretti, la petrolera tiene un horizonte a mediano y largo plazo “impresionante” si se concretan las perspectivas para Vaca Muerta pero “si bien la acción tiene potencial todavía no está como para volver a los u$s 40 promedio de antes de la estatización”.
“Creo que tiene todavía un poco más de aire pero cuánto no te sabría decir. A medida que vayan aumentando los contratos con otras empresas y el clima político argentino se tranquilice un poco va a encarar bien pero hay que resolver el tema con Repsol”, concluyó.

Reforma del mercado: obligados a reacomodar carteras, los fondos sufren rescates por $ 1.600 millones


Las administradoras se enteraron de que sólo los productos de money market pueden contabilizarse dentro del tope a la liquidez del 10%. Y debieron salir a desarmar posiciones que tenían en otros fondos. Esta parte de la norma, junto con los criterios de valuación de los activos y la imposibilidad de operar con agentes del mismo grupo, está hoy en negociación con la CNV

La reforma del mercado de capitales generó movimientos de dinero en industria de fondos comunes de inversión. A partir de las nuevas formas de integrar la liquidez, las administradoras tuvieron que reacomodar sus carteras, lo que derivó en una caída de más de $ 1.600 millones en el patrimonio de la industria.
Con la reglamentación de la nueva ley de mercado de capitales que publicó la Comisión Nacional de Valores (CNV) el 6 de septiembre pasado, las administradoras se enteraron de que sólo los productos de money market pueden contabilizarse dentro del tope a la liquidez del 10%.
Así que las sociedades tuvieron que desarmar sus carteras: las que invertían en los fondos “t+1” (que invierten en renta fija, pero tienen un plazo de rescate de 24 horas) tuvieron que pasar su dinero a fondos money market o dejarlo en activos como plazos fijos o letras del Banco Central.
“Hubo una caída por $ 1.500 a $ 2.000 millones. Depende de quién (generó rescates en algunos fondos y suscripciones en otros). Como te dejan solamente invertir en fondos ‘t+0’, los que invertian en ‘t+1’ sacaron la plata; tuvieron que desarmarlos. Al inversor no le complica, no le quita rentabilidad. Para una industria de $ 65.000 millones, el impacto no es nada. Ni generó problemas de liquidez”, aclararó el ejecutivo de una administradora, que pidió no ser nombrado.
El 6 de septiembre pasado, la industria contaba con un patrimonio de $ 66.077 millones y $ 22.600 millones en fondos de mercado de dinero, según la datos de la CAFCI. La norma entró en vigencia el 18 de septiembre, por su publicación en el boletín oficial. Ese día, cuando la industria tuvo que terminar de acomodar sus carteras, terminó con $ 64.388 millones de patrimonio y casi $ 21.400 millones en mercado de dinero, un descenso de $ 1.689 millones.
Al viernes pasado, algo se recompuso: subió a $ 64.823 millones y $ 21.400 millones. Aunque punta a punta, sigue registrando una baja patrimonial de $ 1.254 millones.
El dato llama la atención en una industria con patrimonio creciente, que se beneficia de la fuerte emisión monetaria y la dificultad para girar dividendos al exterior. “Los rescates se produjeron por la venta de fondos que utilizaban, por ejemplo, un “t+1” como liquidez y porque ahora sólo pueden usar los fondos de money market”, coincidió el gerente de inversiones de otra administradora.
Sucede que el cambio regulatorio desarmó una parte de la estructura de inversiones que maneja la industria (que multiplica las tenencias, al estar un fondo invertido en otro fondo), y el efecto fue esta caída patrimonial.
“Pero no significa que la plata salió del sistema financiero”, aclaró el ejecutivo de un tercer fondo. “Por eso no cambió la tasa de interés que pagan los bancos”.

Se espera revisión
Esta parte de la norma, junto con los criterios de valuación de los activos y la imposibilidad de operar con agentes del mismo grupo económico, está en negociación entre la CAFCI y la CNV. Se estima que esta semana se reanudarán las reuniones técnicas en el organismo.
“La norma establece un tope máximo de 10% de liquidez dentro del que se puede tener una cuenta a la vista o fondos de money market. No es bueno ponerle un límite maximo, o uno por lo menos tan reducido, porque los fondos para atender sus eventuales rescates precisan tener un margen de liquidez mayor”, explicó el gerente de inversiones. “Y si por una cuestion de mercado, se quiere tener mayor liquidez para aprovechar una oportunidad con esto también se está limitado”, agregó. “Un 20% es un margen más razonable”.

Mientras esperan la letra chica de la ley de mercados, bancos retrasan sus bonos


Las dificultades que están teniendo las administradoras de fondos comunes de inversión para adaptarse al nuevo marco regulatorio diseñado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) tienen efecto sobre el resto del mercado financiero. La colocación de obligaciones negociables, en especial las emitidas por bancos, están sufriendo demoras debido a los rescates que sufrió la industria de fondos y a nuevas normas que limitan la negociación secundaria de activos.
El BBVA Banco Francés debió posponer la emisión de dos obligaciones negociables –que figuran como “suspendidas” en la CNV–, el Santander Río empujó hacia adelante una colocación similar y otros bancos que estaban completando planes para emitir pusieron sus programas de endeudamiento en espera.
El mercado de emisión de bonos corporativos depende en buena medida del fondeo que le provee la industria de los fondos comunes de inversión. Junto con las aseguradoras –que son los principales inversores institucionales después de la ANSeS–, los fondos comunes son vitales para el financiamiento empresario en el mercado de capitales.
La salida de nuevas emisiones se vió dificultada luego de que el 5 de septiembre pasado la CNV publicara la reglamentación de la Ley 26.831, que crea el nuevo marco para el mercado de capitales.
El texto de 700 páginas publicado a principios del mes incluye dos nuevas reglas que generaron un pequeño terremoto en la industria de fondos comunes.
Por un lado, el nuevo marco legal limita las inversiones que hacen los fondos en otros fondos (ver tapa) y, por el otro, impide que los fondos tengan en su cartera activos emitidos por empresas relacionadas.
El inciso “A” del artículo 16 del capítulo dedicado a fondos establece que “no podrá invertirse en valores negociables ni en instrumentos financieros emitidos por el Agente de Administración y/o Agente de Custodia de Productos de Inversión Colectiva de Fondos Comunes de Inversión, ni en aquellos valores negociables y/o instrumentos financieros en los cuales los sujetos mencionados y/o cualquier entidad perteneciente al mismo grupo económico haya actuado como Agente de Negociación”.
Traducido, la norma impide que –por ejemplo– un fondo pueda suscribir la emisión de una ON de un banco con el que está relacionado (algo que ya estaba prohibido en la normativa anterior) pero, además, impide comprar esa misma ON en el mercado secundario.
“El argentino es un mercado chico, en el que proveer liquidez a un bono corporativo en el mercado secundario es difícil entre tan pocos actores”, dijo un colocador. “Los fondos son vitales para que las ON sean líquidas”, agregó.
La CNV, de muy buenas migas con la industria de fondos, ya está revisando los puntos conflictivos con la sociedades gerentes –ahora llamadas “Agentes de Administración de Productos de Inversión Colectiva” en la nueva jerga a la que obliga a acostumbrarse la flamante ley– y asegura que tendrá soluciones satisfactorias en breve.
El punto específico de la negociación en el mercado secundario ya tiene redactado un “criterio interpretativo” al que sólo le falta la firma del directorio de la CNV y su posterior publicación para corregir el problema.
Pero hasta que esos pasos se concreten, las emisiones de deuda seguirán teniéndola difícil. Según pudo averiguar este diario, sólo dos ON estaban a punto de salir, las del BBVA Francés y la del Santander Río. Pero también Itaú y HSBC tienen emisiones autorizadas.
Fuentes del mercado contaron que las dificultades no harán que se caigan las emisiones, sólo las retrasarán. Los emisores de la ON de Santander Río, por caso, aprovecharon las demoras para salir al mercado después de presentar balances trimestrales positivos.

Indices de hoy

Riesgo pais de Argentina 7pts. 1.024
Riesgo Ecolatina (IRFE) 16pts. 1.188
Tasa Badlar 30 días en $ 18,0625%
Evolución de los índices regionales: Latinoamérica 3.370/ Emergentes 1.003
Indice Merval: 4.730,14pts -2,24%
Indice Dow Jones: 15.258,24pts -0,46%

27 sept 2013

La economía del día después: qué cambia el 28 de Octubre


En una Argentina paralizada por la contienda electoral, todas las miradas están puestas en el día después de los comicios legislativos. Los analistas consultados por 3Días coinciden en que el Gobierno podría introducir medidas puntuales pero que no alterará su hoja de ruta hacia 2015. La caída de reservas y el tipo de cambio, entre las principales urgencias.

Las posibilidades de un cambio en el panorama político a partir del 28 de octubre son inversamente proporcionales a las de una modificación del rumbo económico en la Argentina. Luego del contundente resultado de las PASO, una derrota electoral del oficialismo parece inevitable. Sin embargo, son pocos los que creen que el Gobierno alterará su hoja de ruta económica.
Así lo entienden los economistas consultados por 3Días, que ante tres posibles escenarios post electorales -corrección, profundización o mantenimiento de los lineamientos económicos- creen que el gobierno de Cristina Kirchner podría anunciar medidas puntuales, pero que en esencia mantendrá la dirección actual.
En una Argentina paralizada por la contienda electoral, todos los actores económicos -titulares, suplentes y público, para ponerlo en terminología presidencial- intentan dilucidar qué puede pasar el día después.
“No creo que el rumbo de la economía cambie mucho después de las elecciones”, abre el juego el economista Nicolás Dujovne. Y agrega: “La hoja de ruta será la misma: política fiscal expansiva y mini devaluaciones sin un salto cambiario fuerte”.
Desde la consultora M&S, Facundo Martínez Maino sostiene: "Después de las PASO no caben dudas de que este Gobierno está administrando una transición, una travesía hasta el 2015 donde el objetivo es no chocar". Para el economista jefe de la consultora de Carlos Melconian, “el rumbo del Gobierno es inmodificable y se aferra a una inercia casi total sobre lo que viene haciendo”.
En la misma línea, José Luis Espert también opina que el oficialismo no dará el brazo a torcer, independientemente del resultado de octubre. “Es cierto que luego de las PASO ha introducido cambios como el tema de ganancias o el de seguridad, pero no son cambios sustanciales. No veo que vayan a hacer modificaciones en la política económica, en el sentido de volverse más amigables. En esencia, su actitud va a ser no cambiar nada"
Para Espert, los próximos dos años se avecinan similares a los últimos tres. "Vamos a vivir lo que hemos estado viviendo desde la implementación del cepo. Es decir, períodos de tranquilidad con el dólar blue seguidos de períodos de furia, con problemas por la pérdida de reservas, con una actividad económica floja y cada vez con más deterioro”. 

Margen escaso
Pero ante un panorama de alta inflación y bajo crecimiento para el año próximo, el margen de maniobra del Gobierno parece escaso. Y si bien nadie pronostica un escenario de crisis, los expertos coinciden en que solo un cambio de políticas evitaría una mayor desaceleración de cara al 2014. “Sin un cambio grande de política económica, la economía está condenada a tasas muy bajas de crecimiento. Y eso en el mejor de los casos, porque pueden volverse negativas”, advierte Dujovne.
En la consultora Abeceb.com, sostienen que el principal desafío de la economía argentina pasa por solucionar el problema de los precios relativos. "Las dos distorsiones más importantes, el tipo de cambio y las tarifas, son las que están generando problemas en las cuentas fiscales y en las cuentas externas", explica Juan Pablo Ronderos, gerente de Desarrollo de Negocios.
Según la firma que dirige Dante Sica, más allá de la alta tasa de inflación registrada en los últimos años, algunos precios clave han avanzado de forma muy dispar (ver gráfico pág. 5). Es así como hoy se observa una importante distorsión en los precios relativos, con algunos precios incrementándose por encima de la inflación y otros muy por debajo. Sostienen que, en particular, esto sucede con uno de los precios más importantes de la economía, como es el tipo de cambio, pero también para otros precios clave, como las tarifas energéticas. "Hasta hace un tiempo, el tipo de cambio y las tarifas eran anclas nominales que servían para definir las expectativas de los precios a futuro en todos los sectores en la economía, tanto desde las empresas como de los trabajadores", sostiene Ronderos. Y agrega: "Eso se perdió y hay que tomar medidas para corregir la distorsión de precios”.

Retoques ineludibles
En Analytica están convencidos de que “el Gobierno va a administrar esta transición hasta el 2015”, lo cual supone introducir cambios. “Probablemente no formen parte de un plan integral, e incluso parezcan desarticuladas, pero creemos que se van a aplicar medidas puntuales para tratar de corregir el rumbo”, comenta uno de sus socios, Rodrigo Álvarez.
¿Porqué iría a modificar ahora el kirchernismo su política económica si no lo hizo antes? La respuesta hay que buscarla entre la preservación política y también por el menor margen de maniobra: no hay espacio para eludir algunas correcciones, coinciden los analistas.
“La principal preocupación viene por el lado fiscal. Y dado que el Gobierno no emite deuda, se trata de un problema inflacionario. Y dado que tenemos un problema inflacionario, también tenemos un problema de sobrevaluación cambiaria y de ataque sobre las reservas”, elabora Dujovne. Y concluye: “Entonces, yo diría que el círculo vicioso que va de la inflación a la pérdida de reservas hoy es el principal problema de la Argentina para el año que viene”.
Por su parte, Orlando Ferreres también cree que el gran desafío del 2014 “es mantener el nivel de reservas internacionales en un nivel de seguridad”, y advierte: “El hecho de que en el primer semestre de 2013 se perdieran algo más de u$s 6.000 millones, genera un nivel de seguimiento detallado de esta variable por parte de los agentes económicos”.
Así las cosas, el Gobierno redoblararía los esfuerzos para proteger las reservas y, en este punto, el turismo parece estar en la mira. Para Martínez Maino, “si no se realiza absolutamente ningún cambio, entonces la situación puede ser peligrosa: hoy las reservas caen y el turismo se está llevando una cantidad de dólares insostenible”.
Por su parte, Ronderos sostiene que “en la cuenta turística hoy se está yendo casi la misma cantidad de dólares que por el déficit energético. En el primer semestre, el rojo alcanzó los u$s 3.500 millones y eso no tiene sentido para el Gobierno". En la misma línea, Álvarez cree que, en un escenario donde las exportaciones difícilmente crezcan a tasas importantes, “el Gobierno va a restringir las importaciones y contener algunas fugas como el caso de los dólares por turismo”.

Los subsidios
Entre los analistas, nadie duda de que si en los próximos años el Gobierno no genera nuevas fuentes de ingreso de dólares más allá del comercio exterior, el estancamiento de la actividad económica es inexorable. Por eso, además de una posible medida para frenar la sangría de la cuenta turística, entienden que el foco podría caer nuevamente sobre los subsidios, en especial los del sector energético. “Un ajuste de tarifas en el sector energético, que bien vendido puede no ser tan costoso en términos políticos, es una de las posibles medidas”, dicen desde Abeceb.com.
Por su parte, en Analytica advierten que el Gobierno va a tener que preocuparse por la liquidez en dólares pero también por la liquidez en pesos. “Alguna corrección en el frente fiscal va a tener que hacer y en este sentido van a apuntar a los subsidios”, opinan.
En cambio, desde la consultora M&S se muestran más escépticos. “No creemos posible que avancen en un ajuste fiscal ni sobre subsidios y tarifas. Tampoco que se deje de emitir para financiar al fisco. ¿Para qué va a ajustar y pagar ese costo político si se financia emitiendo y encontró la gallina con el Central?", cuestiona Martínez Maino.
Sin eufemismos, Espert se suma al debate: “No es sostenible pensar que se pueden seguir fumando las reservas. Un ajuste va a haber, y si no lo hace Cristina, lo hará el próximo gobierno”, dispara el economista. “¿CFK lo puede evitar? Sí, por ejemplo, si empieza a emitir más deuda cuasi-fiscal para absorber la cantidad de dinero que está emitiendo, quizás logra patear el problema para después de 2015”.
En su intento por decodificar la hoja de ruta económica K, los analistas destacan los últimos gestos de acercamiento del Gobierno a los organimos multilaterales de crédito como un claro síntoma de la falta de dólares frescos. A la reunión de la Presidenta con el titular del BID, Luis Alberto Moreno, en Nueva York esta semana, se suma el viaje a Washington del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, para intentar destrabar algunos de los juicios que la Argentina enfrenta en el CIADI. “Una salida elegante podría ser el financiamiento de la obra pública o algún tipo de crédito de organismos multilaterales, por más que tenga vedado el acceso a los mercados financieros internacionales”, dice Álvarez. Y agrega: “Esto le permitiría descomprimir marginalmente la presión sobre el mercado cambiario”.
Por último, los analistas consultados señalan que, en caso de aplicarse, estas medidas no moverán el timón de la política económica. “Son correcciones estéticas para mantener el rumbo. No son más que medidas tibias que no forman parte de una estrategia integral”, dice Ronderos.
En tanto, Orlando Ferreres menciona la necesidad de implementar un plan integral que incluye “un rebalanceo de los precios relativos para que se acerquen más a los valores internacionales, que son los que orientan la inversión genuina”.
Para concluir, Eduardo Levy Yeyati deja una ejemplo que invita a la reflexión:“La desinversión en infraestructura y las distorsiones de precios que hoy explican las tragedias ferroviarias o el enfriamiento y el cepo se vienen gestando desde hace una década, y no se resuelven con un cambio de elenco o de discurso; llevará años”, sostiene el titular de Elypsis. Y concluye, destacando la lógica electoral: “El Gobierno podría ir ganando tiempo reconociendo errores y corrigiéndolos, pero sin posibilidad de continuidad no veo que tenga incentivos para hacerlo”.

Por falta de dólares, Venezuela paga con bonos de PdVSA alimentos importados


Colombia confirmó que el gobierno de Maduro le pagará u$s 600.000 millones de esa forma por la importación de productos, como leche y pollos. El país importa todo, menos petróleo

Venezuela pagará u$s 600 millones de importaciones de alimentos como leche y pollos vivos de Colombia con bonos con denominación en dólares, un indicio de que el país se está quedando sin dinero para abordar la escasez crónica de productos básicos que alimenta la inflación más alta del mundo.
Los costos crediticios de Venezuela, que este mes declinaron al especularse que daría comienzo a un nuevo sistema cambiario para aumentar la cantidad de dólares necesarios para comprar productos básicos en el exterior y aliviar una inflación de 45%, tuvieron ayer el mayor aumento en tres semanas luego de que el diario El Nacional dijera que China no prestaría los fondos para instrumentar el cambio.
En momentos en que las reservas en moneda extranjera de Venezuela caen al nivel más bajo en casi nueve años, el país sudamericano busca cambiar bonos en dólares de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PdVSA) por alimentos, dijo a exportadores el presidente colombiano Juan Manuel Santos el 13 de septiembre.
Inversores como Phillip Blackwood, de EM Quest Capital LLP, dicen que la liquidación de bonos se profundizará a menos que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, instrumente de inmediato un modelo cambiario más flexible porque el país importa casi todo a excepción de petróleo.
“Ahora están en un punto donde no hay otra opción que hacer algo”, dijo desde Londres Blackwood, un socio gerente que administra u$s 3.500 millones de deuda de países en vías de desarrollo. “Si no lo hace, el mercado se verá muy frustrado y realizará una gran liquidación”.
Un acuerdo de bonos por comida contribuiría a impulsar las exportaciones de Colombia a su vecino, que han declinado 60% respecto de un pico de u$s 6.800 millones de 2008 conforme los productores tienen problemas para cobrar.
“Los bonos que se negocian en los mercados internacionales pueden venderse y convertirse a dólares”, dijo a la prensa el ministro de Hacienda colombiano, Mauricio Cárdenas. “Eso es lo que nuestros exportadores necesitan. Estamos estudiando el mecanismo para esa venta”.
El miercoles, el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, anunció la medidas para agilizar la asignación de divisas y las importaciones de productos básicos a fin de combatir el desabastecimiento. La escasez abarca desde azúcar hasta carne y hace subir los precios al consumidor en tanto a los importadores les cuesta obtener moneda extranjera.
La inflación se aceleró a 45,4% el mes pasado, mientras que fue de 42,6% en julio, la más alta entre 114 economías que analizó Bloomberg. El índice de escasez del Banco Central es de 20%, lo que significa que escasea uno de cada cinco productos básicos.
El uso de deuda externa para comprar alimentos básicos “dice mucho sobre las dificultades que enfrenta el país”, dijo Marco Santamaría, que contribuye a la administración de u$s 25.000 millones en deuda de mercados emergentes en Alliance Bernstein Holding LP en Nueva York.

YPF colocó u$s 150 millones afuera pero descarta otra salida este año


La petrolera emitió un bono bajo ley Nueva York a 7,75% de tasa de interés, que vencerá en 2018, garantizado por exportaciones agropecuarias. Fue comprado, en su mayoría, por fondos y hedge funds de Estados Unidos. No planea repetirla, sino salir con otro título en pesos, a tasa Badlar

YPF pasó la primera prueba internacional ayer, al lograr colocar los u$s 150 millones previstos al 7,75% en una obligación negociable (ON) garantizada por las exportaciones agropecuarias de la petrolera que vencerá en 2018. Se trata de la primera emisión en el exterior, después de que YPF fuera estatizada en mayo de 2012 y al día siguiente que el juez Thomas Griesa pusiera en jaque la teoría del alter ego que aplicó la petrolera para no quedar atrapada en el juicio con los holdouts.
Pero la empresa dice que no planea repetir la salida al extranjero este año, por la disponibilidad de liquidez con la que cuenta tras firmar los últimos acuerdos de exploración, sino emitir otra ON en pesos en la plaza local.
El bono fue adquirido en un 95% por inversores extranjeros, fondos institucionales y hedge funds, todos con asiento en Estados Unidos, aunque con cuentas en otras plazas para cumplir con las condiciones de la emisión que impedía ser adquirida por personas estadounidenses, según fuentes de la colocación. Una parte estaba precolocada: había recibido un adelanto de u$s 50 millones.
En tanto, no cóntó con demasiada sobresuscripción, porque la emisión ya estaba prácticamente direccionada.
“Utilizamos una estructura creativa para reabrir los mercados de capitales con una transacción de u$s 150 millones al 7,75% de tasa de interés y con un plazo de 5 años. Este bono encaja perfectamente en nuestra estrategia, que busca diversificar fuentes de fondeo y extender los plazos de nuestro financiamiento”, afirmó Daniel González, CFO de YPF, en un comunicado.
Sin embargo, la compañía dice que no tiene planeado salir al mundo nuevamente este año, ya que cuenta con u$s 1.200 millones de liquidez, a partir de los acuerdos de explotación con Chevron y Dow Chemical, y porque buena parte de las inversiones planeadas para este año ya están realizadas. Por el contrario, emitirá un bono en pesos en el mercado local, ajustable por Badlar, que se estima, será de unos $ 400 millones.
El bono bajo ley Nueva York, integrante del programa global de u$s 5.000 millones, es pequeño para las necesidades de financiamiento de u$s 37.000 millones de su plan de inversiones
a 2017. Tuvo una calificación crediticia de B-/RR4, en línea con la baja calificación de Argentina.
La inversión vencerá el 15 de agosto de 2018 y amortizará en 17 cuotas trimestrales iguales en cada pago de intereses, que comenzarán el 15 de agosto de 2014. Devengará intereses sobre el capital a la Libor (0,24%) más 7,5% nominal anual, salvo en el primer devengamiento (7,7632%).
Para los inversores, los pagos están garantizados por cuentas por cobrar y derechos de exportaciones de productos agrícolas de YPF. La petrolera vende diésel, fertilizantes, lubricantes, agroquímicos y bolsas de silo a productores agropecuarios de los que recibe granos en canje (80% de soja, 15% de maíz, entre otros) que luego exporta.
Las amortizaciones serán depositadas en una cuenta bancaria en el exterior, de acuerdo a lo previsto en la comunicación 5464, del BCRA, que permite acumular seis meses de servicios de la deuda. YPF prevé generar suficientes cuentas por cobrar de exportación con los traders designados a fin de integrar el monto mínimo de la cuenta de exportación en garantía.
Entre los factores de riesgo, la firma mencionaba en el suplemento de precio el juicio a los fondos buitre y la economía local: “Nuestro negocio depende en gran medida de las condiciones económicas en Argentina” y el “litigio con los holdouts”. Especificaba: “Las demandas iniciadas por los acreedores (holdouts) contra el gobierno argentino” podría “afectar nuestra capacidad de acceder al financiamiento internacional o repagar nuestras obligaciones, incluyendo las ON”. Pero recordaba que un juez federal de California no logró establecer que YPF y Argentina sean la misma persona (alter ego).
Justo el día anterior de la emisión, Griesa desestimó cerrar una causa en la que los fondos buitre pretendían demostrar que el Banco Central actuaba en nombre del Gobierno y así embargar las reservas.
En YPF ayer indicaban que la decisión de Griesa no había afectado “para nada” la colocación. En tanto, la petrolera, como compañía privada con el 51% en manos del Estado argentino, “está lejos de ser el alter ego” del soberano.
La emisión se basó en un fideicomiso suscripto junto con U.S. Bank National Association y First Trust of New York.

Prevén que el Gobierno tendrá que pagar un 30% más por importar energía en 2014


La caída en la producción de petróleo y de gas impulsará un suba en las compras al exterior de al menos u$s 2.500 millones más. Podrían alcanzar los u$s 16.000 millones

El incesante declino en la producción de petróleo y de gas está golpeando fuerte las cuentas nacionales. Mientras que este año los dólares que necesitará el Gobierno para afrontar costos por importar cuantiosos volúmenes de combustibles y lubricantes escalará hasta una suma de u$s 13.000 millones, según cálculos elaborados por el sector privado, para el 2014 las proyecciones no son más alentadoras. Los expertos consultados por El Cronista, entre ex secretarios de energía y economistas, estimaron que a este ritmo de crecimiento y caída de producción, el año que viene las divisas que se irán por compras energéticas al exterior treparán entre un 20% y 30% más, lo que implicará un gasto oficial como mínimo de u$s 16.000 millones. El guarismo representa nada menos que el 45% de las reservas que hoy acumula en sus arcas el banco Central (BCRA).
Por el momento, las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) relevadas hasta el mes de agosto indican que en los primeros ocho meses del año los pagos significaron u$s 9.029 millones, frente a los u$s 7.020 millones que se desembolsaron en el mismo periodo de 2012. Las compras externas, de esta manera, aumentan a un compás acelerado – y récord– de entre u$s 1.000 y u$s 1.500 millones mensuales, lo que arroja un ritmo interanual de suba de 30%. El ex secretario de Energía de la Nación, Jorge Lapeña, sostuvo, sin mayor optimismo, que el rojo se seguirá acentuando. “La oferta de combustibles sigue en descenso y la demanda, en aumento. Bajo este escenario preveo importaciones escalando a un ritmo de 30% anual, como el actual”, manifestó. El ex funcionario fue enérgico en su pronóstico y aseguró que “la economía local no fabrica suficientes dólares para sostener un crecimiento importador con altas tasas, que ya son insostenibles para la Argentina”. “La solución YPF fracasó”, subrayó.
El principal inconveniente que destacan los especialistas es la permanente caída en la producción de hidrocarburos que, según las previsiones, no encontrará pronta reversión en el corto plazo. Los números avalan la preocupación. En el primer semestre de 2013, la producción de petróleo anotó una caída de 3,4%, mientras que en el desarrollo del gas, el golpe fue mayor y el derrumbe registró un 7% en ese lapso. A la luz de este contexto, otro ex secretario de energía, Daniel Montamat, también anticipó números parecidos para el año entrante. “Las compras al exterior en materia energética se incrementarán entre un 25% y 30%. Este año serán 81 los barcos que descargarán GNL en el país. El año próximo ascenderán seguramente a 100”, pronosticó.
Lo curioso es que las previsiones se basan en proyecciones de crecimiento económico muy bajos –mucho menores del cálculo que maneja el Gobierno de 6,2%–, o casi nulos. Desde una reconocida consultora económica, que aún no hizo públicas sus estimaciones de 2014, adelantaron que prevén que la economía no crecerá y que, aún bajo ese cuadro, las importaciones energéticas consumirán cerca de u$s 2.000 millones más que en 2013.

Presupuesto 2014: polémica por el reparto de fondos


El Gobierno reduce en más $ 146 millones los fondos para enfrentar inundaciones. Se prevén para este año $ 347,5 millones de los $ 492 millones vigentes. El rubro "Fútbol para Todos", por ejemplo, insumirá $ 1410 millones el año próximo. Unos $ 386 millones por día sólo para la televisación gratuita del fútbol.

El proyecto de presupuesto 2014, que ayer quedó aprobado en la Cámara de Diputados, contiene algunos datos polémicos, según relata una nota publicada hoy por el diario La Nación.
Las refacciones en la Casa Rosada insumirán $ 31 millones, la cifra más alta desde que el kirchnerismo llegó al poder.
El presupuesto destinado el próximo año al Centro Cultural del Bicentenario, emplazado en el ex Palacio de Correo, será de $ 657 millones.
Ese número duplica la partida de Recursos Hídricos, prevista para ejecutar obras que prevengan o paleen inundaciones. El Gobierno redujo en más de $ 146 millones eso fondos. Según Laura Serra, periodista de La Nación, para 2014 se prevén sólo $ 347,5 millones, cuando el crédito vigente es de $ 492 millones.
El rubro "Fútbol para Todos" insumirá $ 1410 millones el año próximo. Unos $ 386 millones por día sólo para la televisación gratuita del fútbol.
El ítem "Prensa y difusión de los actos de gobierno" dispondrá de unos $ 950 millones el año próximo, una reducción $ 265 millones.
Otra jurisdicción beneficiada será el Congreso. La Cámara de Diputados estima recibir $ 2138 millones, un 24% más que el crédito vigente, mientras que el Senado percibiría 1819 millones, lo que representa una suba de 23,5%, asegura La Nación.
Entre los subsidios, los destinados a la energía eléctrica treparán a $ 33.875 millones, $ 1000 millones más que este año.

Indices de hoy

Riesgo pais de Argentina 14pts. 1.017
Riesgo Ecolatina (IRFE) 0pts. 1.172
Tasa Badlar 30 días en $ 18,5625%
Evolución de los índices regionales: Latinoamérica 3.414/ Emergentes 1.010
Indice Merval: 4.838,54pts 0,84%
Indice Dow Jones: 15.528,30pts 0,36%

26 sept 2013

ICBC vuelve a tener la mayor capitalización bursátil del mundo


Los resultados del banco chino en el segundo trimestre, estuvieron cerca de 5 puntos porcentuales por encima de los pronósticos del mercado

El mes pasado, el banco ICBC (Industrial and Commercial Bank of China) recuperó el honor de ser el banco más grande del mundo por capitalización bursátil.
El ascenso de ICBC (dejando atrás al norteamericano Wells Fargo, que por un breve tiempo se mantuvo en la cima) no es reflejo de lo que hizo el banco en las últimas semanas sino de las cambiantes mareas del ánimo de los inversores. Las acciones del banco chino subieron cerca de 20% desde fines de junio, un alza que colocó el valor de mercado de ICBC en u$s 230.000 millones, u$s 5.000 millones más que Wells Fargo.
El ánimo puede cambiar igual de rápido y nuevamente quitarle la corona a ICBC. Pero por el momento, el regreso de la entidad al primer lugar del ranking de bancos mundiales es un buen momento para observar los puntos positivos del sector bancario chino.
Es muy conocido el argumento para ser pesimistas respecto a la industria financiera del gigante oriental. El crecimiento de sus préstamos en los últimos cinco años se produjo a una velocidad insosteniblemente veloz y ya están empezando a aparecer los deudores incobrables. La gran expansión de la intermediación financiera no bancaria dio origen a cuantiosas obligaciones encubiertas. Y la liberalización de las tasas de interés se comerá los holgados márgenes del sector. Además, la creciente competencia por los depósitos está subiendo su costo de financiación. Los banqueros chinos tienen motivo para estar preocupados.
Sin embargo, la sólida recuperación que mostró últimamente ICBC demuestra que también hay argumentos para ser optimistas en cuanto a los bancos chinos, pero no todos los conocen. Aún después del ascenso, los inversores todavía se muestran escépticos frente al verdadero valor de los bancos orientales. ICBC está cotizando a una relación precio/ganancia de 6, un descuento significativo comparado con sus pares globales. Wells está en 11 y HSBC, en casi 13.
La argumentación comienza con la simple observación de que los inversores constantemente subestiman las ganancias de las entidades de China. Los resultados del segundo trimestre, anunciados a fines de agosto, fueron el último ejemplo. Estuvieron cerca de 5 puntos porcentuales por encima de los pronósticos del mercado, aún después de que se revisaran al alza en 15% las previsiones, según Mike Werner, analista de Sanford Bernstein. Por supuesto que el desempeño pasado no es indicador de ganancias futuras. Pero que los resultados sean mayores a lo previsto debería al menos hacernos pensar.
La resiliencia de los bancos proviene en gran parte del hecho de que los préstamos incobrables siguen siendo una minúscula parte de sus activos; representan sólo el 0,96% de sus libros y se mantienen estables en ese nivel hace varios años.
El obvio contrargumento es que los ratios de préstamos con atraso se mantuvieron bajos sólo por la velocidad con la que crecieron en general los préstamos, lo que efectivamente tapó el verdadero alcance del deterioro.
A medida que la economía se desacelere en China, será más evidente. Pero es poco probable que sea tan automático y los reguladores chinos no están exactamente distraídos. Últimamente han tomado varias medidas que lo demuestra.

Estados Unidos en riesgo por peleas en el Capitolio


Falta menos de una semana para que el gobierno de Estados Unidos deje de funcionar y menos de un mes 
para que el país alcance el techo de deuda soberana. En ningún caso puede garantizarse que el Congreso evitará un desastre. En cualquier otro país, esa disfunción sería un motivo para lamentarse. En el caso de EE.UU., los efectos son de escala mundial.
Como única superpotencia y proveedor de la moneda de reserva internacional, EE.UU. tiene el deber –hacia el mundo y hacia sí mismo– de respetar una de las funciones fundamentales de un estado-nación. Coquetear con un paro del gobierno ya es suficiente pantomima. Jugar a ver si EE.UU. cumple sus obligaciones de deuda soberana es pura insensatez.
El Congreso aún está a tiempo de frenar un juego que puede convertir a todos en perdedores. Durante los últimos tres años, la inclinación del Capitolio por las crisis fiscales le restó más fuerza a la recuperación de EE.UU. y sigue siendo el principal obstáculo para lograr un crecimiento más sólido. En 2011, EE.UU. estuvo al borde del default. Sólo se evitó gracias a un acuerdo de recortes de gastos que se impuso en un momento frágil de la recuperación del país.
A esto se sumó, a principios de este año, la incapacidad del Congreso para cumplir con su propio plazo para el recorte automático del gasto, lo cual se tradujo en un 10% de recortes de gastos en todos los departamentos. Estas medidas ya redujeron más de un punto porcentual el crecimiento de EE.UU. en 2013 y se prevé que lo reduzcan 0,7 puntos en 2014. Lo último que precisa la desacelerada economía de EE.UU. es otra crisis presupuestaria.
Sin embargo, el impacto de un paro gubernamental sería insignificante en comparación con el de una cesación de pagos, que tendrá lugar a mediados o fines de octubre si el Congreso no logra ponerse de acuerdo sobre un nuevo techo de la deuda. Eso provocaría un colapso del mercado y traería aparejado un daño duradero a la solvencia crediticia del país. Lamentablemente, hay republicanos en el Senado y la Cámara de Representantes que desean vehementemente ese resultado. Pero sus planes erróneos no tienen arraigo en principios. En la mayoría de los casos, provienen de distritos seguros y temen un desafío primordial de la derecha. En algunos casos, como el de Ted Cruz, el senador republicano de Texas que actúa como el Robespierre de su generación, son decididamente innobles. Derrocar al gobierno, incluso a riesgo de perjudicar los intereses mundiales de EE.UU., es una oportunidad de promover su imagen con miras a la nominación republicana de 2016. Ningún partido puede darse el lujo de tolerar tal nihilismo.
A diferencia de la crisis de 2011, que al menos se fundaba en un debate válido sobre el futuro fiscal del país, el momento bisagra de 2013 gira en torno del más endeble de los pretextos. Los republicanos vinculan tanto el nuevo presupuesto, que debe implementarse antes del próximo martes, como la aprobación de un nuevo techo de la deuda, que debe ocurrir a fines de octubre, con una falta de fondos para la reforma de salud del presidente Barack Obama.
Cualesquiera que sean los pros y los contras de la ley de 2010, su vinculación con el presupuesto actual y las opciones de deuda es falsa. También es antidemocrática. Desde su aprobación, Obama ganó una elección presidencial y el proyecto de ley sobrevivió a múltiples obstáculos legales, incluyendo varias sentencias de la Corte Suprema. El bloqueo de los fondos para la aplicación del programa ‘Obamacare‘ en el momento en que debe entrar en vigencia sería un error. Nunca debería haberse convertido en la base sobre la que se decida el futuro fiscal de Estados Unidos.
Obama está en lo cierto cuando afirma que no permitirá que el techo de la deuda de EE.UU. y las funciones básicas del gobierno pasen a ser rehenes de tales artimañas. Los líderes republicanos harían bien en no poner a prueba su sinceridad.
Su único curso de acción razonable será votar en contra de la mayoría de su partido para asegurar que no haya ningún paro ni default. Hace mucho que es tiempo de que respiren hondo y hagan lo correcto.

Venezuela agiliza importaciones para combatir la escasez


El gobierno venezolano anunció ayer medidas que buscan simplificar trámites burocráticos que retrasan las importaciones, con el objetivo combatir la escasez que se ha convertido en uno de los principales dolores de cabeza para la población.
Venezuela atravesó recientemente períodos de escasez de productos básicos, como harina de maíz y papel higiénico, que la empresa privada atribuye a un engorroso sistema de control cambiario que limita las importaciones, pero que el gobierno lo achaca a un “sabotaje económico” de sus adversarios, mientras la inflación se ha disparado al 32,9 % en lo que va del año.
Desde que asumió en abril, el presidente Nicolás Maduro se enfrenta a una sequía de dólares –en medio de un control de cambios que cumplió una década–, que siguió a un auge del consumo y la liquidez coronado por la reelección de su antecesor, Hugo Chávez.
“Estuvimos trabajando (con Maduro) éstas propuestas. Acciones para la simplificación de trámites en general para la importación de rubros prioritarios”, dijo el vicepresidente Jorge Arreaza, quien precisó que las áreas abarcan alimentos, salud, higiene y partes y repuestos mecánicos. Detalló que se eliminarán, al menos por este año, las garantías necesarias para tramitar unos certificados emitidos por el gobierno que avalan que el producto que se importa no se fabrica en el país o que su producción es mínima. Además se extendió la vigencia de los actuales certificados hasta el 31 de diciembre de este año, que antes eran requeridos para cada importación.
Diferentes cámaras privadas habían advertido de que los retrasos en la emisión de los certificados de no producción, que podían tardar hasta seis meses, pondrían en peligro la importación de rubros sensibles.
“Estamos sujetos a una guerra inclemente por parte la burguesía de algunos sectores de la derecha”, denunció Arreaza, siguiendo la línea de Maduro. También se agilizará la descarga de las importaciones en los puertos, agregó.
Bajo el control de cambios, los empresarios y los particulares
acceden a las divisas a través de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), instancia que las vende con condicionamientos de diversa índole, en cantidades limitadas y tras engorrosos trámites.

La Casa Blanca urge al Congreso a subir el límite de deuda y evitar el default


El Tesoro advirtió que el 17 de octubre se agotará la capacidad de endeudamiento. Avanza con la Ley de Presupuesto para evitar el cierre del gobierno federal

El Congreso de Estados Unidos volcó ayer su atención a una batalla fiscal para evitar una cesación de pagos del país, al mismo tiempo en que se lucha para prevenir que el gobierno federal se quede sin fondos para funcionar la próxima semana.
Los líderes republicanos en la Cámara de Representantes notificaron a sus miembros que una votación sobre el aumento del límite de endeudamiento del gobierno podría tener lugar tan pronto como el viernes (por mañana).
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, pidió una rápida acción del profundamente dividido Congreso sobre el aumento del límite legal de u$s 16,7 billones para el endeudamiento del gobierno.
Además, dijo que la capacidad de endeudamiento del país no irá más allá del 17 de octubre, cuando su departamento sólo contará con u$s 30.000 millones en efectivo para pagar sus compromisos.
“Si el Gobierno se vuelve finalmente incapaz de pagar todas sus cuentas, los resultados podrían ser catastróficos”, indicó Lew.
Entre esas advertencias, los legisladores enfrentaban otra crisis potencial: cierres de agencias federales que podrían comenzar con el nuevo año fiscal el 1 de octubre, a menos que el Congreso apruebe el presupuesto y consiga fondos de emergencia.
El dinero se usa para pagar a tropas estadounidenses, para operar patrullas fronterizas, entregar almuerzos gratuitamente en las escuelas para niños pobres y para miles de otras actividades.
Tanto las medidas sobre el techo de deuda como de financiamiento del gobierno se vieron complicadas por los intentos de los republicanos de utilizar proyectos legislativos para despojar de fondos a la emblemática ley de salud del presidente Barack Obama, conocida como “Obamacare”.
De hecho, el Senado terminó ayer votando por unanimidad a favor de avanzar con el proyecto de ley que evitaría el cierre temporal del gobierno federal, después de que el senador republicano de Texas Ted Cruz, próximo al Tea Party, bloqueara el procedimiento tras más de 21 horas de discurso contra la ley sanitaria. Durante su intervención, Cruz buscó llamar la atención comparando la ley de salud de Obama con el villano de las películas de terror “Viernes 13”.
“Obamacare es el mayor asesino de empleos en este país y cuando Jason se puso su máscara de hockey y blandió ese machete, hubo una carnicería sin igual”, comentó.
Finalmente, incluso Cruz, que tiene aspiraciones presidenciales, votó a favor de permitir que el Senado comience a debatir sobre la legislación.
La Casa Blanca y los demócratas en el Congreso defienden la Ley Obamacare, pues aseguran que dará a millones de estadounidenses un seguro de salud que de otro modo no podrían costear, y al mismo tiempo podría reducir los costos de la salud.

Telefónica buscará aval del Gobierno para incrementar su capital en Telecom


Basará su estrategia en convencer a las autoridades de que seguirá cumpliendo los compromisos asumidos hace tres años para mantener por separado los negocios en el país

Tras haber oficializado su intención de acceder al control de accionario de Telecom Italia, el grupo español Telefónica comenzará a poner en marcha una estrategia para que los gobiernos de Argentina y Brasil aprueben la operación y permitan seguir funcionando de manera separada a sus filiales. El objetivo será intentar convencer a los organismos reguladores de los dos países de que no tiene intenciones de convertirse en un grupo monopólico.
Ayer, el holding que preside César Alierta oficializó una propuesta para incrementar su participación en Telco, sociedad que posee el 22,4% de Telecom Italia. El proceso tiene varios tramos pero culmina con la posibilidad de que, en 2014, Telefónica pase a ser propietaria de Telecom Italia. Pero para que se concrete, la operación debe contar con el aval de los organismos de defensa de la competencia de Brasil y Argentina.
Funcionarios de ambos países ya adelantaron que investigarán la operación. Y desde Nueva York, donde participó de la asamblea de la ONU, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anticipó que será el regulador de la competencia Cade el que decidirá el futuro de los negocios de Telefónica y Telecom en su país.
En Argentina, fue el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, la autoridad de mayor rango que habló sobre el tema al adelantar que el Gobierno no permitirá que se vulneren los compromisos asumidos por Telefónica y Telecom hace tres años, y se genere una eventual integración monopólica.
Por eso, la estrategia de Telefónica incluirá viajes de sus máximos referentes a Brasilia y Buenos Aires para intentar demostrar que su mayor participación en el capital de Telecom Italia no implicará la creación de mercados concentrados.
Habrá también negociaciones que se llevarán en ámbitos gubernamentales y, según algunas fuentes consultadas por El Cronista, tienen en agenda pedidos de audiencia con Dilma Roussef y Cristina Fernández.
Se espera además que la estrateg
ia sea apuntalada por el gobierno italiano, que ayudará de alguna forma a que Telefónica termine por concretar su desembarco en Telecom con la intención de incrementar su capital al 64,9% en 2014. De hecho, ayer el primer ministro italiano, Enrico Letta, salió a defender la transacción por la cual Telefónica inyectará 440 millones de euros en las alicaídas arcas de Telecom, en especial debido al peligro que corre la operadora ante su fuerte endeudamiento.
Tanto en Brasil como en nuestro país, la estrategia de Telefónica será la de confirmar los acuerdos firmados con ambos gobiernos cuando ingresó al capital de Telecom italia para evitar prácticas monopólicas. Ese convenio la obligó a adoptar una serie de medidas vinculadas a la separación de sus negocios.
El acuerdo está vigente y le impone a las dos compañías ‘límites normativos’, además de haber creado un esquema de poder que equilibra las relaciones entre los accionistas de la compañía. La movida fue parte de un convenio del que también participó la familia Werthein, accionista en Telecom Argentina. Le impone a Telefónica y Telecom un cepo informativo, los obliga a mantener sus negocios separados y le cedió a los Werthein el manejo operativo de la compañía. Hasta dispuso cambios en el gobierno corporativo y control de Telecom Argentina.
En este marco, los negociaciones de Telefónica también buscarán aclarar que pretenden seguir haciendo negocios en ambos países de manera independiente. Incluso, ayer el CEO de Telecom Italia, Franco Bernabé, aseguró que venderán sus filiales argentina y brasileña.
En este país, Telecom controla TIM Brasil, mientras que Telefónica es dueña de Vivo, la segunda compañía del mercado. En tanto, en Argentina el grupo español es accionista de Telecom Argentina desde 2007, cuando ingresó al capital de Telecom Italia, a su vez dueña del 68% de Sofora, donde el 38% restante está en manos de la familia Werthein. Esta sociedad controla Nortel Inversora, propietaria del 54,4% de Telecom Argentina.

Fairfax busca fondos para cerrar la compra de Blackberry


Fairfax Financial Holdings Ltd está buscando más de u$s 1.000 millones entre inversores institucionales que respalden su para adquirir BlackBerry por u$s 4.700 millones. Así se desprende de una nota publicada ayer en el diario canadiense Globe and Mail que, citando fuentes anónimas cercanas a las negociaciones, publicó que el presidente ejecutivo de Fairfax, Prem Watsa, ya mantuvo encuentros con varios fondos de pensiones y de capital privado de Canadá y Estados Unidos.
Las fuentes dijeron que por ahora sólo el Plan de Pensiones de Maestros de Ontario está considerando seriamente unirse a un consorcio para una potencial adquisición.
El diario dijo que Watsa estaba armando la potencial adquisición como una compra apalancada que sería financiada con más de u$s 3.000 millones en préstamos bancarios, u$s 1.000 millones en acciones de instituciones y la participación de casi un 10% que Fairfax tiene en BlackBerry.
Según un cable de Reuters, si no logra reunir el capital para financiar la compra, Fairfax tiene la intención de solicitar un préstamo puente a corto plazo que podría ser pagado con las tenencias de BlackBerry en efectivo, que ascienden a u$s 2.600 millones.
La oferta de Fairfax de u$s 4.700 millones fue anunciada el lunes por BlackBerry.

El Banco Central vende para planchar al dólar oficial, pero el paralelo recupera terreno


Las ventas de la autoridad monetaria, más de u$s 600 millones en el mes, son vistas como poco sostenibles. El mayorista se mantuvo sin cambios por segundo día consecutivo. En el mercado paralelo se concentran las apuestas por un cambio de tendencia tras las elecciones y devuelven al blue a $ 9,50

El mercado paralelo de dólar mostró algo de su vigor latente durante la rueda de ayer. Las muestras de debilidad del Banco Central en el mercado oficial propiciaron movimientos en la plaza informal, y empujaron al blue hasta casi $ 9,60, antes de aflojar y cerrar en torno a $ 9,54. La entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont vendió u$s 30 millones ayer para mantener sin cambios al mayorista, y acumula ventas por casi u$s 1.000 millones desde las elecciones primarias de agosto pasado.
El precio del blue volvió a las alzas ayer. Pro primera vez en muchas semanas, los operadores de ese mercado confesaron haber vivido “un día movido” por la mayor demanda que se vió en las cuevas.
La presión alcista permitió que las cuevas movieran al alza al precio de referencia, con un volumen de operaciones algo menor a la de las últimas semanas.
“El precio está firme, siempre pedido. Es más, no me sorprendería que abra firme también mañana, porque ya hay varios pedidos armados para mañana pero los vendedores no quisieron cerrar precio, para ver cómo abre”, dijo un operador.
La demanda fue empujando al precio mayorista hasta los $ 9,60 por dólar, aunque la aparición de algo de oferta lo hizo aflojar sobre el final. Al final del día, el precio de referencia era de $ 9,54, cuatro centavos por encima del precio del día anterior.
“Fue una baja rara, de todas formas”, comentó un operador. “Bajó, si, pero ya no se cerraron más operaciones a ese precio”, agregó.
El saltito del blue, que en lo que va de septiembre viene moviéndose muy por debajo del deslizamiento del oficial, se explicaba ayer en las mesas como una corrección esperada, que “estaba al caer”.
En el mercado formal, el BCRA no para de deshacerse de reservas para frenar a un dólar que hasta hace poco se movía a un ritmo consecuente con una suba anual del 36%.
Ayer, la entidad vendió u$s 30 millones y superó los u$s 600 vendidos en el mes, según estimaciones del mercado poco menos de u$s 1.000 millones desde que el Gobierno perdió por amplio margen las elecciones primarias en la Provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral del país.
“Todos los días está dando reservas y el mercado sigue comprador. Parece que está construyendo un dique para la suba del dólar al que el mercado le asigna un límite, que son las elecciones del 27 de octubre”, dijo un cambista. “El análisis es que detrás de esa fecha, el dique rebalsa, como ya pasó en 2011”, agregó.
Con las ventas de ayer, el dólar mayorista quedó en $ 5,771 por segunda rueda consecutiva. Desde el cierre del lunes que no hay cambio de precio.
El parate, diseñado para atraer liquidaciones de exportaciones agropecuarias que especulan con la suba indefinida de la divisa, de momento no ha tenido éxito.
Ayer se operaron sólo u$s 270 millones en la plaza mayorista, algo menos que el martes. Y buena parte de ese volumen estuvo dado por ventas del Banco Nación, que en los últimos días se muestra activo en el rol de vendedor, para asistir así a la autoridad monetaria.

La CNV revisará junto a los mercados la nueva ley para evitar amparos


Las reuniones técnicas con las instituciones se realizarán con cada una por separado y comenzarán el lunes próximo. En el gobierno dicen que pueden flexibilizar los plazos

Veo buena disposición a analizar cuestiones puntuales, aunque no van a cambiar la filosofía de fondo que vienen impulsando, como la desmutualización y la interconexión de todos los mercados en una plataforma única”, revela uno de los hombres fuertes de uno de los principales mercados del país.
“El propio Alejandro Vanoli está diciendo que pueden flexibilizar plazos. Los requerimientos formales (balance trimestral, auditoría de sistemas) son muy gravosos, especialmente para la categoría de los agentes de negociación, que como están las cosas, no pueden hacer ni cobros ni pagos a comitentes: parecen muchos requisitos sólo para cursar órdenes”, advierte el directivo, en estricto off the record.
Ayer fueron los bancos, a través de MAE, a presentar sus quejas al presidente de la CNV. El principal reclamo es que la normativa indica que sólo pueden ser agentes de negociación las sociedades anónimas, y el propio Banco Nación es una sociedad del Estado, lo mismo que varios bancos provinciales y cooperativos. De ahí que hubo una carta de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República de Argentina (ABAPPRA) dirigida a Vanoli para que cambie este punto. “No hace falta tocar nada: tanto el Banco Nación como el Provincia son personas jurídicas y pueden ser agentes de compensación y liquidación. Si quieren ser agentes de negociación no pueden porque éstos no manejan fondos”, responden desde el organismo controlador.
De todos modos, la impresión que se llevaron en el MAE de la audiencia de ayer fue que “en la CNV en ningún momento mostraron animosidad, una posición rígida, ni nada por el estilo, sino una buena predisposición para analizar lo que le presentemos, solucionar los temas o aclarar lo que corresponda en la reglamentación. La ley, al ser tan grande y profunda, desde luego genera muchas dudas”.
El presidente del Merval y nuevo titular del B&MA, Mario Bagnardi, también tuvo ayer audiencia con Vanoli para presentar las quejas de los operadores del mercado. Por lo pronto, el Merval convocó para el lunes próximo a las 17.30 a 111 agentes a una reunión técnica con relación a la reglamentación de la nueva ley, mientras para el día siguiente invitaron a otras 135 sociedades de bolsa, de modo de hacer reuniones desdobladas.
En una entrevista con la agencia Télam, Vanoli admitió que “siempre hay aspectos de procedimientos y técnicos que se pueden conversar y que serán tratados en mesas técnicas a partir de la semana próxima”.
Según pudo saber este diario, empezarán el lunes de la semana que viene y se realizarán con cada institución por separado. “Presumo que participarán los mismos que han venido haciendo aportes y pedidos, mínimamente los mercados más grandes”, revelan las fuentes.
El presidente de la CNV anticipó que “vamos a discutir de qué manera podemos ayudar a que los agentes de bolsa más chicos puedan adaptarse a la nueva realidad que expresa la ley. En ese sentido, entendemos que un mercado que tenga una diversidad de agentes, de todos los tamaños y regiones, es muy importante; no queremos que desaparezca nadie, ni que haya una destrucción de valor y de riqueza”.
Vanoli admitió que podrían aplicarse pequeñas correcciones en el detalle de la reglamentación de la ley, tras recordar que se establecieron mayores niveles de capital y de liquidez.
Si la negociación con la CNV no da resultado, el famoso abogado Juan Carlos Cassagne, especialista en temas constitucionales y administrativos, ya está analizando las 700 páginas de la reglamentación y preparando, por si acaso, las posibles medidas judiciales a seguir. Lo que se evalúa es pedir a la justicia una cautelar de no innovar.

Alistan el IPC nacional para mostrarlo al FMI, pero no entrará en vigencia este año


El índice quedará conformado a fin de año, pero todavía no se difundirá. El Indec trabaja con 13 provincias y promete “desterrar” los indicadores privados

El nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPCnu) quedará plenamente conformado antes de fin de año, pero no entregará sus números en el corto plazo, indicaron fuentes oficiales. A fin de mes, el Gobierno debe entregar un informe al Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el nuevo indicador, que servirá como base de discusión en la reunión del directorio del organismo de noviembre, en la que definirá si levanta las sanciones al país por sus estadísticas “deficientes”.
Tal como se difundió, el nuevo indicador tendrá alcance nacional, relevará una canasta de unos 500 productos en los centros urbanos de todo el país de más de 5.000 habitantes y publicará resultados regionales.
La semana pasada, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino y el director técnico del Indec, Norberto Itzcovich, viajaron a Nueva York y mantuvieron reuniones técnicas con representantes del Fondo. Según fuentes oficiales, se trató de encuentros en los que hubo “avances” en distintas cuestiones relacionadas con el nuevo indicador.
Antes de fin de mes, el Gobierno debe mostrar los avances luego de que, en febrero, el directorio del Fondo dictara una moción de censura contra las estadísticas del país. Entre el 7 y el 12 de octubre se desarrollará la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial y es probable que se produzcan nuevas reuniones técnicas en esa ocasión.
Según trascendió, el Indec quiso dejar en claro en esos encuentros que el nuevo IPC desterrará a los indicadores privados, que, en la óptica oficial, quedarían en evidencia por sus inconsistencias. El Indec, en otras palabras, apuesta a que el IPCnu arroje guarismos más bajos que los índices de provincias y consultoras, que bordean el 25% anual. En paralelo, las provincias comenzaron a realizar el trabajo de campo del nuevo indicador. En julio comenzaron a relevar precios unas diez provincias y luego se sumaron otras tres, que suscribieron convenios con el Indec.
Según trabajadores de organismos estadísticos nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la metodología del nuevo indicador cumple con estándares internacionales y comprende un amplio abanico de productos. Pero subsisten las dudas sobre la aplicación de ese dispositivo. “La metodología 13 (del IPC del Gran Buenos Aires) es bárbara”, graficó una experta en estadística. “Pero nosotros tomamos el dato, lo cargamos al sistema y después no hay forma de constatar si ellos (por la conducción del Indec) lo tomarán así. No tenemos forma de darle veracidad al resultado”, continuó.
El nuevo IPC Nacional coexistirá con el indicador del área metropolitana y con los índices del puñado de provincias que continúan difundiendo sus resultados: San Luis, Neuquén (el lunes divulgó el dato de julio: 3,2%), Santa Fe y Tierra del Fuego. Los números regionales no los suplirán.
Según el cronograma oficial, el IPCnu debería estar listo a fin de año. Un indicador debería testearse al menos un año antes de difundirse, afirmó una experta que participa en el nuevo índice. Si bien los tiempos políticos precipitarán el debut del indicador, éste no sería este año.

Indices de hoy

Riesgo pais de Argentina -10pts. 1.003
Riesgo Ecolatina (IRFE) -13pts. 1.170
Tasa Badlar 30 días en $ 18,5625%
Evolución de los índices regionales: Latinoamérica 3.414/ Emergentes 1.010
Indice Merval: 4.798,45pts -0,36%
Indice Dow Jones: 15.273,26pts -0,40%

25 sept 2013

Falabella, Banco de Chile y Sodimac entre las 50 marcas más valiosas de América Latina


La cadena de retail es la única que se encuentra dentro de las diez primeras con un valor que asciende a US$ 5.611 millones. Entre las empresas chilenas destacan además Banco de Chile en el puesto 13 (3.63 millones de dólares) y Sodimac en el 14 (3.537 millones de dólares).
La empresa chilena Falabella ocupó el quinto lugar dentro de la lista de marcas más valiosas de Latinoamérica, elaborado por la firma estadounidense Millward Brown Optimor.
La cadena de retail es la única que se encuentra dentro de las diez primeras con un valor que asciende a US$ 5.611 millones, señala Emol.
Entre las empresas chilenas destacan además Banco de Chile en el puesto 13 (US$ 3.63 millones) y Sodimac en el 14 (US$ 3.537 millones).
En tanto, LAN ocupa la posición 16 (US$ 3.274 millones), Copec en el 17 (US$ 3.204 millones),Líder en el 30 (US$ 1.932 millones), París en el 34 (US$ 1.558 millones) y Mall Plaza en el lugar 43 (US$ 1.190 millones).
El primer lugar del ranking lo obtuvo la mexicana Cerveza Corona con una valorización de US$ 6.620 millones, seguida de la empresa de telecomunicaciones Telcel con un valor estimado de US$ 6.577 millones según el informe.
El listado de las diez empresas más valiosas de la región la completan Banco Bradesco de Brasil(US$ 5.492 millones), Ecopetrol de Colombia (US$ 5.137 millones), la empresa de telecomunicaciones Claro (US$ 4.454 millones), Banco Itaú (US$ 4.006 millones) y Cerveza Águíla de Colombia (US$ 3.903 millones).

Balanza comercial de Chile tuvo un déficit de US$146 millones en la primera mitad del mes


Según informó el Banco Central, las exportaciones alcanzaron los US$3.335 millones, mientras que las importaciones llegaron a los US$3.481 millones. Los envíos fueron encabezados por la minería.
Un déficit de US$146 millones registró la balanza comercial de Chile durante la primera quincena de septiembre, comunicó el Banco Central.
Las exportaciones alcanzaron los US$3.335 millones, mientras que las importaciones llegaron a los US$ 3.481 millones.
En las exportaciones, las mineras encabezan la lista con US$2.072 millones de los cuales US$1.863 corresponden al cobre.
En tanto, un avance de US$1.164,8 millones registraron los activos de reservas internacionales en la primera quincena del noveno mes del año, en comparación con agosto, al totalizar US$41.843,74 millones.

Se agrava la crisis energética y la balanza comercial se derrumba un 59%


El superávit comercial de la Argentina se desplomó un 59,1% interanual en agosto, hasta los US$ 568 millones, debido a un brusco aumento de las importaciones de combustibles, derivado de la crisis de producción gasífera y petrolera. Las compras al exterior de combustibles y lubricantes se dispararon un 103% interanual a US$ 1.548 millones, en agosto, reportó el Indec.
La Argentina se ve forzada a realizar millonarias importaciones de gas natural debido a un aumento de la demanda y la caída de su producción por la falta de inversión.
El resultado de la balanza comercial en agosto, muy inferior al esperado, fue producto de exportaciones por 7.735 millones de dólares e importaciones por 7.167 millones.
Las compras al exterior subieron un 14% en el mes, según los datos oficiales, mientras que el nivel de los embarques permaneció estable. La caída en el superávit comercial de Argentinatambién fue impulsada por un aumento de un 67% en las importaciones de vehículos automotores.
Los analistas aguardaban en promedio un superávit comercial de 997 millones dólares en agosto, según un reciente sondeo de Reuters, ante un saldo previo positivo de 1.389 millones en el mismo mes del año pasado.
"En agosto el resultado de la balanza energética arrojó un resultado negativo de 1.199 millones de dólares, acumulando en el año un déficit de 5.410 millones de dólares. Este valor es un 123 por ciento superior al acumulado de los primeros ocho meses de 2012", dijo la consultora abeceb.com.

El contexto
La fuerte caída del superávit se registró a pesar de que el Gobierno aplica desde febrero del 2012 restricciones a las importaciones para preservar el saldo comercial, vital para el financiamiento del país, que tiene virtualmente clausurado el acceso a los mercados voluntarios de crédito desde que cayó en cesación de pagos en el 2001/2002.
Parte del gas que importa Argentina proviene por gasoducto desde Bolivia. El país también es un importante comprador de gas natural licuado (GNL).

Fracasa el blanqueo: sólo ingresó el 4% del capital esperado


El polémico blanqueo de capitales, con el que el Gobierno esperaba hacerse de US$ 4.000 millones y enfrentar con ellos la escasez de divisas comenzó a transitar sus últimos días de vida, aunque, hasta el momento, parece ser un rotundo fracaso: sólo ingresaron US$ 155 millones, es decir, apenas 3,8% de lo esperado.
Hasta el viernes, según el Banco Central, se habían canjeado unos 3.650 cedines por un total de U$S 145 millones, de los cuales, US$ 51 millones, ya habían sido entregados por la autoridad monetaria a sus tenedores.
El Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Energético (Baade), acumulaba poco más de 10 millones de dólares, según el Banco Central.

El Ibex 35 se atasca en los 9.100 puntos: descensos moderados en Europa


Los mercados europeos sufren pocos cambios, aunque en algunos casos la tendencia es a la baja, por lo que se siguen consolidando posiciones. El selectivo de la bolsa española se mantiene por encima de los 9.100 puntos, mientras que la prima de riesgo sube ligeramente hasta los 245 puntos básicos.
Los descensos continúan siendo algo normal en el mercado europeo, después las fuertes subidas de las últimas semanas. Se trata de un escenario de corte consolidativo. Para que las caídas vayan a más y exista el riesgo de entrar en una fase correctiva se tienen que perder los mínimos vistos durante esta semana, tal y como explican los analistas de Ecotrader.
En cualquier caso, estos expertos consideran que pesan mucho en las bolsas europeas la corrección que está sufriendo el mercado norteamericano. Wall Street cerró anoche con su cuarta caída consecutiva. El Dow Jones cedió un 0,43%.
Los mercados tendrán hoy algunas referencias macroeconómicas importantes en Estados Unidos, que podrían apuntar a una reactivación de la primera economía del mundo.
Los analistas creen que el dato de bienes duraderos de agosto (14.30 horas de España) y el de ventas de nuevas viviendas unifamiliares (16.00 horas) podrían mejorar los registros del mes anterior.

Telecom niega que abandone Argentina


El presidente de Telecom, Franco Bernabe, alejó hoy la posibilidad de vender las participaciones de la compañía telefónica italiana en Brasil y Argentina al considerar que supondría un descenso de sus perspectivas de crecimiento, en una declaración ante una comisión del Parlamento italiano.
La presentación de Bernabe se produjo después de que la operadora española Telefónica anunciase que reforzará su presencia en Telecom, lo que le llevará en futuro a ser el socio mayoritario.
El reforzamiento de la posición de Telefónica en Telecom ha disparado los posibles escenarios tanto en Brasil o Argentina, debido a que se podrían tener problemas debido a la legislación sobre competencia.
Pero Bernabe dejó claro hoy que la venta de las participaciones de Telecom en Latinoamérica comportaría “una fuerte reorganización del perfil internacional del grupo y de sus perspectivas de crecimiento y por tanto no es algo que se pueda realizar en un tiempo breve”.
El presidente de Telecom explicó que lo que la compañía necesita es “un aumento de capital” y aseguró que “actualmente se dan las condiciones necesarias, pues es un momento de extraordinaria liquidez y hay muchos inversores dispuestos a investir”.
En Argentina, Telecom posee el 68% de Sofora Telecomunicaciones, que es la sociedad que controla indirectamente a Telecom Argentina.
En Brasil, Telecom controla TIM Brasil y Telefónica posee la empresa Vivo, la segunda compañía del mercado.
Por otra parte, Bernabé acudió al Parlamento italiano para dar explicaciones sobre el acuerdo alcanzado este lunes por el que Telefónica, que actualmente tiene el 46,18% de Telco, que controla por su parte el 22,6% de Telecom, llegará a tener el 70% del control de este consorcio y opta al 100%.
Bernabe reconoció que así Telefónica controlará todo el paquete accionarial de Telco y se convertirá en socio de referencia de la compañía de telecomunicaciones italiana, pero recordó que el resto del capital, incluidas las acciones de ahorro, están en el mercado.
El presidente de Telecom aseguró que no estaba enterado de la operación de Telefónica en Telco y que lo descubrió sólo gracias a la prensa y los comunicados que se emitieron el martes por la mañana.
Bernabe aseguró que “Telecom no es una empresa en crisis” y que a pesar del fuerte endeudamiento que alcanza los 44.000 millones de euros ha garantizado desde 2007 hasta hoy 18.000 millones en inversiones.
Otro de los asuntos que abordó fue la posible separación de la red de telefonía fija que se analiza desde hace tiempo, y explicó que “no se puede dar por hecha y que en todo caso necesitara mucho tiempo”.
El reforzamiento de Telefónica en Telecom ha desencadenado en Italia una fuerte polémica ante la perdida de control de uno de los colosos italianos, por lo que incluso, el próximo martes comparecerá en el Parlamento el presidente del Gobierno, Enrico Letta, para hablar del asunto.

JPMorgan ahora recomienda invertir en la Argentina y apostar a bonos provinciales


El banco de inversión JPMorgan decidió ayer modificar su postura respecto a los bonos argentinos y recomendó aumentar su tenencia en la cartera de activos debido a los altos rendimientos que ofrece la deuda argentina, en un informe dirigido a sus clientes.
Los rendimientos de los bonos argentinos son hace un par de años muy superiores a los de sus pares de la región pero hasta ahora la mayoría de los analistas consideraba que eran demasiado riesgosos para apostar por ellos. Sin embargo, en medio de la salida de capitales de los países emergentes el riesgo de los papeles argentinos está compensado por sus altos retornos.
En su informe Vladimir Werning, director Ejecutivo de JPMorgan Chase y experto en mercados emergentes con foco en Latinoamérica, destacó que “la deuda argentina ofrece altos rendimientos, sobre todo teniendo en cuenta que la resolución del litigio con los holdouts puede demorarse más, hay una atractiva elección legislativa en el corto plazo, la posición de los inversores es positiva y la macroeconomía sigue mostrando buenos resultados”.
En particular, el banco recomendó a los inversores que apuesten por los bonos de la provincia de Buenos Aires y por los de Neuquén garantizados por regalías petroleras debido a que tienen altos rendimientos, buenas perspectivas y ofrecen la “mejor relación calidad propuesta para los inversores que deseen aumentar su exposición en el país”.
“Esperamos que el gobierno y las provincias demuestren su voluntad y capacidad de pago, a pesar de un fallo adverso con los holdouts. En este escenario, no prevemos acciones gubernamentales que pongan en peligro el servicio de la deuda provincial. Además, en los últimos dos años los gobiernos provinciales han sido capaces de emitir deuda con legislación extranjera y creemos que la probabilidad de default es mucho más baja. Finalmente, los fundamentals de las provincias han mejorarado en los últimos meses”, resaltaron en el banco para justificar su cambio de postura respecto a la deuda provincial argentina.
De acuerdo a JPMorgan si el resultado en el juicio con los holdouts es adverso a la Argentina, tanto los títulos públicos soberanos con ley local como los provinciales podrían ofrecer oportunidades atractivas para los inversores una vez que el mercado digiera la corrección inicial. En este sentido, explicaron que los rendimientos del Buenos Aires 2015 (19,4%) y Boden 2015 (14,3%) y la jurisdicción Nueva York, en el caso del bono provincial, serán factores que inclinarán la balanza de los inversores hacia los títulos del distrito que gobierna Daniel Scioli. El informe también argumenta que los balances provinciales mejoraran en 2013 y las tensiones entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador se han atenuado de manera notable por lo que apostar a los bonos de la provincia de Buenos Aires es la mejor opción.
“En primer lugar, seguimos creyendo que la provincia es demasiado grande para fracasar y el riesgo debería disminuir en el futuro, aunque los políticos son difíciles de predecir (especialmente en Argentina).En segundo lugar, los bonos de la provincia se posicionan como una mejor alternativa a los de la Ciudad de Buenos Aires porque a pesar de que tiene mejor fundamentals, creemos que el diferencial de rendimientos es demasiado amplio teniendo en cuenta que tienen los mismos riesgos (fundamentalmente vinculados al soberano)”, explicaron desde JPMorgan .
La alianza electoral entre la Presidenta y el gobernador está llevando a un rally ascendente a los precios de los bonos provinciales y a una caída en los rendimientos de hasta 7,8% desde junio cuando se anunció que jugarían juntos en octubre.