31 jul 2013

A más de un año de su debut, Facebook recuperó el valor de sus acciones


La red social volvió a cotizar cerca de los u$s 38 por papel, el precio de corte que había fijado cuando hizo su primera oferta pública de acciones en 2012.

Las acciones de Facebook cotizaron hoy cerca de los u$s 38 por papel que había fijado la empresa como precio de corte en la oferta pública inicial en el 2012, ya que Wall Street alabó su progreso en el negocio de publicidad móvil.
Los papeles subieron más de un 40% en la última semana, luego de que la compañía reportara sobresalientes resultados trimestrales, acallando las preocupaciones de los inversores sobre sus perspectivas de negocio a largo plazo.
Los títulos de Facebook llegaron a subir hoy hasta un 7%, a u$s 37,96, en una sesión con un fuerte volumen de negocios, antes de cerrar la jornada en u$s 37,63.
El valor de mercado de Facebook se redujo en un 50% en los meses posteriores a la OPI debido a que preocupaciones, desde menores ingresos hasta masivas ventas internas, hicieron de las acciones de la compañía de internet un fracaso en Wall Street.
El volumen de opciones de Facebook fue intenso hoy, con el nivel de negocios de 3,8 veces el reciente promedio diario, según la firma de análisis de opciones Trade Alert. Hoy se intercambiaron 694.000 opciones de compras y 300.000 opciones de ventas en Facebook.
El reciente éxito de Facebook en construir un negocio de publicidad móvil, un área donde muchos de sus rivales han enfrentado dificultades, y el creciente número de usuarios diarios del servicio en línea han permitido recuperar el respeto y la confianza de los inversores en sus perspectivas.

Cautela en las bolsas europeas a la espera de la reunión de la Fed


Los mercados caen luego de una caída en las ventas al por menor en Alemania que afectaba la confianza de los inversores.

Las bolsas europeas retroceden a media rueda después de una caída en las ventas en Alemania afectaba la confianza, en medio de un contexto prudente a la espera del cierre de la reunión de la Reserva Federal estadounidense que dará a conocer los datos de crecimiento de Estados Unidos.
El descenso en las ventas al por menor en Alemania durante junio fue de del 1,5% , su mayor caída en el año.
El Ftse 100 de Londres baja un 0,47%, hasta los 6,608.47 puntos; el Cac 40 de París cae 0,05% hasta las 3,984.64 unidades; el Dax de Francfort cotiza plano hasta los 8,270.79 puntos y el Ibex de Madrid retrocede un 0,69%, hasta las 8,398.20 unidades.
En tanto, los inversores siguen atentos a nuevos resultados empresariales que se conocerán en el marco de la temporada de balances.

Cedin: ya son u$s 10 millones

A casi un mes del inicio del blanqueo, los Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin) llegaron ayer a un monto acumulado de u$s 10.755.000, de los cuales ya se cobraron u$s 3.755.000.
Voceros del Banco Central dijeron que ayer se suscribieron 21 Cedin por un valor de u$s 1,13 millón en los bancos Itaú, Nación, ICBC, Credicoop y Francés. En tanto, se pagó un único certificado presentado al cobro por u$s 100 mil.
Así, desde el 1 de julio hasta hoy se llevan suscriptos 348 Cedin y se han pagado 51. Hasta el momento, ninguno de los Cedin suscriptos llegó al mercado secundario.

Inversores que apuesten al cupón PBI en pesos podrían ganar 93% en 17 meses


Aquellos que compren a u$s 1 tendrán derecho a recibir un pago de $ 13,5 en 2014, alrededor de u$s 1,93, según Jefferies, Para ello, el país deberá crecer más de 3,22% en 2013

Inversores extranjeros que apuesten al cupón PBI en pesos podrán obtener una ganancia de 93% si finalmente la Argentina crece más de 3,22% en 2013 y deciden cobrar en dólares.
De acuerdo al banco de inversión Jefferies, aquellos que ahora compren cupones PBI en pesos por u$s 1 tendrán derecho a recibir un pago de $ 13,5 a fines del 2014, es decir alrededor de u$s 1,93 y de esa manera duplicar su dinero en 17 meses, sobre la base de las estimaciones de Jefferies LLC.
El banco de inversión basa su estrategia en la cláusula del Banco Central que permite a los inversores extranjeros convertir los pagos de cupones de títulos de deuda denominados en pesos a dólares al tipo de cambio oficial. Además, pronostica que el dólar oficial cotizará a $ 7 en diciembre de 2014 cuando se tenga que realizar el pago del cupón, tal como esperan la mayoría de los analistas y economistas. La estimación de Jefferies se basa en una tasa anual de devaluación del tipo de cambio oficial de 20%.
Algunos analistas especulan que la clausula del derivado también podría aplicarse para los tenedores que los tengan acreditados en cuentas en el exterior y no sólo a inversores extranjeros porque se le girarían los pagos al tipo de cambio oficial. Sin embargo, no se atreven a asegurarlo porque desconfían que el Gobierno acepte renunciar a esos dólares ante la escasez que registran las arcas del Central. Hasta ahora la cláusula siempre fue cumplida pero la intensificación de las restricciones al acceso de dólares hace dudar a los operadores del mercado.
“Después de que datos oficiales mostraron que la economía creció 7% en abril y 7,8% en mayo, el país se encamina ahora a crecer 4,8% en 2013, superando el umbral necesario para generar un pago de cupón”, según Jefferies.
“Podría ser una ventaja enorme”, explicó a Bloomberg Siobhan Morden, responsable de renta fija latinoamericana en Jefferies. “Es necesario evaluar el riesgo regulatorio de que realmente el cupón será remunerado al tipo de cambio oficial, el riesgo de una maxi-devaluación y el riesgo pronosticado para el crecimiento del PBI”, agregó.
De acuerdo a Tavelli & Cia Sociedad de Bolsa, “para que el Cupón no pague en 2014 el nivel de actividad debería caer 0,54% mes contra mes o crecer al 2,06% año contra año, ambas promedio, entre junio y diciembre de este año”. “Si mayo fue lo mejor de este año y de ahí en más se estanca, se paga, claro. Para pensar en no-pago habría ya que modificar la base comparable del 2012”, recalcaron.
“Por la evolución de las cifras oficiales de actividad económica a la fecha está prácticamente garantizando un crecimiento del PBI oficial para 2013 por encima de 3,22%, a contramano de lo señalado por los indicadores privados. Esto gatillaría el pago de los cupones PBI en 2014, lo que implicaría un desembolso equivalente a u$s 3,800 millones y una pérdida de reservas del Banco Central estimada en torno a u$s 2,500 millones”, señalaron por su parte desde Econviews.

Preocupa a empresarios el gran poder de la CNV para intervenir en las sociedades


La reglamentación de la Ley sería anunciada hoy por la presidenta en el acto por el aniversario de la Bolsa. Se definirán los plazos para constituir el nuevo mercado de capitales

Los principales brokers, banqueros y referentes del mercado financiero local son, como mínimo, escépticos en función de los flamantes cambios que trae la Ley de Oferta Pública y, sobre todo, de los alcances de la misma. En rigor, ese escepticismo ‘salpica’ la expectativa que ha despertado la reglamentación de la Ley, que si bien ya está finalizada (según sostiene la Comisión Nacional de Valores), aún no ha sido publicada en el Boletín Oficial y, por lo tanto, no ha entrado en vigencia. Esta semana podría publicarse (y conocerse) la reglamentación, una vez consumada la jornada que hoy tendrá lugar en el ámbito de la Bolsa de Comercio con los festejos por el 159 aniversario de la entidad. Precisamente se especula que Cristina Fernández hará mención de la reglamentación y que posteriormente autorizaría su publicación. “Los tiempos son los de la presidenta”, señaló una fuente de la CNV.
La iniciativa de Ley oficial otorga amplios poderes a la Comisión Nacional de Valores y limita las atribuciones que poseen los inversores y los agentes de bolsa. El punto neurálgico que genera incertidumbre, en opinión de los empresarios consultados, es el gran poder de control que tendrá la CNV; puntualmente la potestad de intervención que tendrá en las sociedades. Si bien una parte de los funcionarios de las instituciones del mercado de capitales han acompañado el proceso de debate y sanción de la Ley, la aprobación de la misma introdujo un polémico artículo, el 20, donde en su inciso “k”, establece que “cuando resulten vulnerados los intereses de los accionistas minoritarios de una empresa que cotiza en Bolsa, la Comisión de Valores podrá separar a los órganos de administración de la entidad en cuestión por un plazo máximo de 180 días”. Se trata del artículo 20 por el cual el organismo está habilitado para intervenir una empresa (que se encuentre bajo su ámbito de control, es decir que sea cotizante) en tanto “fueron vulnerados los intereses de los accionistas minoritarios y/o tenedores de títulos valores sujetos a oferta pública”.
Esta reforma es clave, dado que ahora una “simple” denuncia de un accionista minoritario ante la CNV, (respecto de un determinada accionar del directorio –que pueda ser tildado como grave– podría servir de disparador para que se proceda a la remoción de uno o todos sus miembros por 180 días).
“Si bien existen numerosas empresas que ya cotizan en Bolsa y están acostumbradas a ser fiscalizadas, existe un buen número de compañías a las que no les gusta tanto que la CNV tenga la posibilidad de intervenir en el negocio sin pasar por los tribunales, por eso hay una sequía en cuanto a la emisión de acciones”, sostuvo un agente cuyo negocio principal es la estructuración de deuda.
La clave del descontento es que de ahora en más, la intervención no deberá pasar a priori por la Justicia –tal como tenía lugar hasta la reforma– y no será un magistrado el que designe al interventor y ordene la separación de los directores. Por ende, los reclamos judiciales cambiarán de fuero, ya que si bien en el régimen vigente se recurre a la Justicia Nacional en lo Comercial, teniendo en cuenta que se trata de sociedades comerciales de derecho privado, la Ley sancionada establece que el Tribunal será la Cámara Contencioso Administrativa, que algunos letrados ven hoy más permeable a la influencia oficial. “La nueva Ley y probablemente la nueva reglamentación van a sacar del marco de la justicia a todas aquellas sociedades que cotizan en bolsa, por eso creemos que para quienes resuelvan abrir su capital a la oferta pública o emitan obligaciones negociables esto va a ser central”, señalaron en un estudio de abogados.
En este sentido, la falta de un sumario previo para la aplicación de sanciones a las empresas cotizantes o a sus órganos de administración antes de iniciarles formalmente una investigación es otra “limitación” que ven en las empresas para ejercer el derecho de defensa. En esta línea, la empresa intervenida podrá apelar ante el Ministerio de Economía y Finanzas para que se revoque la resolución de intervención, lo que despierta suspicacias y sólo eventualmente, podrá recurrir a la justicia Contencioso Administrativa.

Coca-Cola comenzará a vender ropa y calzado en la Argentina


La mayor fabricante de gaseosas del mundo desembarca con siete líneas de zapatillas y ojotas para hombres y mujeres. También ofrecerá remeras, camisas, buzos y jeans

El negocio del calzado y la indumentaria suma cada vez más participantes en la Argentina.
Luego de los diferentes anuncios realizados recientemente por varias marcas como la española Joma; New Balance, Asics, John Foos y hasta el propio Gobierno sobre su desarrollo en este segmento, ahora se suma un jugador inesperado a este segmento. Se trata de Coca-Cola, la mayor fabricante de bebidas gaseosas del mundo, que desembarca en el país con su línea de calzado e indumentaria, que ya se comercializa en varios mercados.
Se trata de un proyecto alrededor del cual rige un fuerte hermetismo respecto de este lanzamiento. De hecho, en la compañía optaron por no hacer comentarios ante una consulta de El Cronista. De todos modos, este medio pudo saber que el arribo de estos productos –que operan bajo la división Coca-Cola Shoes, y que llevan el mismo logo que las gaseosas– tendrá una primera etapa dentro de los próximos meses. El comienzo estará basado en siete líneas de zapatillas y ojotas, tanto para hombres como para mujeres.
Dentro de la variedad que se prevé comercializar bajo esta línea, hay calzado algo más formal elaborado en cuero; zapatillas casual, y ojotas de distintos diseños. Para todos los casos, la idea central es poner el foco sobre el “tiempo libre”.
Además, Coca-Cola Shoes comercializa una línea de productos sustentables, en base a materiales reciclables que no dañan el medio ambiente.
Una vez que la actividad de la marca ya haya logrado cierta penetración en el mercado local, llegará el turno de la indumentaria. En este segmento figuran remeras, camisas, buzos y hasta pantalones de jean, entre varios otros productos.
Otra de las cuestiones que se llevará adelante en etapas será el sistema de comercialización.
En principio, las zapatillas de Coca-Cola se venderán en las cadenas multimarcas de casas de deportes, por ejemplo, aunque con el tiempo la idea es comenzar a abrir diferentes locales, principalmente en Capital Federal. Esta línea se lanzó a nivel mundial hace apenas cinco años, y en la Argentina había tenido una primera experiencia en 2007. Por entonces, la firma estadounidense se asoció con Big Bloom (Wanama y John L. Cook), que puso a la venta remeras, buzos, bolsos y accesorios inspirados en los años 50 y 70. Estos artículos se comercializaron bajo la marca John L. Cook, aunque llevaban también el logo de la fabricante de bebidas. Esa línea de ropa se llamó “Coca-Cola by Cook”.
Ahora, la estrategia que se planteó la compañía será totalmente diferente, ya que se intentará imponer a la marca como una más dentro del mundo del calzado y la indumentaria, incluso con un plan de expansión propio.
Lo que todavía no han definido los ejecutivos locales de Coca-Cola es cómo se producirán estas prendas. Una de las posibilidades es que se importe parte de la mercadería, aunque debido a las trabas que rigen al comercio exterior todo indicaría que una textil argentina será la que tendrá a su cargo la producción.
Las estimaciones con las que se maneja el sector indican que en la Argentina, la venta de ropa mueve por año cerca de u$s 8.000 millones. En tanto, el consumo promedio de prendas de vestir por persona ronda los siete kilos. En cuanto a las perspectivas futuras, los empresarios entienden que, con una mejora en el nivel de gastos, estos números se podrían ver todavía más acrecentados.

Aguinaldo: el reintegro de Ganancias no moverá la aguja del consumo


Las empresas sólo devolverán una sexta parte del Impuesto a las Ganancias sobre el medio aguinaldo, ya que tienen la potestad de descontarlo en seis cuotas

La decisión de excluir del Impuesto a las Ganancias a la primera parte del Sueldo Anual Complementario (SAC) no impactará en los bolsillos de los trabajadores antes de las elecciones primarias, ya que la retención sobre el medio aguinaldo de julio se prorratea en seis cuotas, desde el mes de pago hasta el mes de diciembre.
Lo único que devolverán ahora las empresas es la primera cuota, que es lo que se retuvo, dijeron Diana Amigo, de Crowe Horwath, y José Luis Ceteri, del estudio del mismo nombre.
Tampoco el costo fiscal para el Estado de $ 2.657 millones que adelantó la presidenta Cristina Kirchner, al anunciar la firma del Decreto 1006, de exclusión del aguinaldo del Impuesto a las Ganancias, impactará en la recaudación de un sólo mes.
Sólo en los casos, que son minoritarios, en que las empresas liquidan en forma errónea la retención del Impuesto a las Ganancias, aplicando el gravamen en forma completa sobre el medio aguinaldo, la devolución tendrá el impacto completo.
Esto no fue así en diciembre pasado, cuando el Gobierno tomó una medida similar, porque en ese mes Ganancias sobre el SAC no se prorratea.
En ningún caso las empresas financiarán la devolución del tributo retenido, ya que luego de reintegrársela al empleado, la descontarán del aplicativo “Sicore” de las otras retenciones que le tengan que ingresar a la AFIP.
Ceteri recordó que las empresas ya liquidaron y pagaron el medio aguinaldo, considerándolo como base de cálculo para la retención de Ganancias. Por ese motivo, ahora tendrán que hacer una nueva liquidación reintegrando el impuesto que descontaron por ese rubro. Esa devolución tendrá que figurar expresamente en los recibos de sueldos correspondientes al mes de julio, bajo el concepto “Beneficio Decreto 1006/13”.
El viernes pasado fue publicado el Decreto 1006, por el que se excluye de Ganancias a la primera cuota del SAC. La exclusión se implementó aumentando la deducción especial hasta el monto del aguinaldo.
Quedan fuera de este beneficio los empleados que percibieron sueldos brutos mensuales superiores a $ 25.000 en cualquiera de los primeros seis meses del año (enero a junio).
Pero, la implementación de esta medida genera algunos inconvenientes a las empresas y el beneficio definitivo no es muy notorio para los empleados.
Es que la reglamentación del régimen de retención en los sueldos (RG 2437) establece que el SAC no tiene que impactar totalmente en el cálculo del Impuesto a las Ganancias del mes en que se paga. La norma prevé, en forma obligatoria, que el monto de la retención sobre el importe del aguinaldo tendrá que proporcionarse en cuotas, desde el mes de pago hasta el mes de diciembre; o sea, en seis cuotas-partes. Por este motivo, las empresas deberán ahora ajustar sus sistemas a la nueva situación.
Ceteri también cuestionó la medida porque “no hay ningún desahogo para los autónomos, ya que a pesar de estar regidos por el Impuesto a las Ganancias con los mismos topes y deducciones, no tienen ninguna exención impositiva”.
“Esta es otra medida discriminatoria, ya que además los autónomos deducen anualmente, en concepto de “deducción especial”, $ 15.552 en lugar de $ 72.576 que deducen los que se encuentran en relación de dependencia, dijo Ceteri.
Otro tema pendiente es el que surgió luego de incrementarse en un 20% las deducciones personales durante este año. Para los empleados, la medida tuvo efectos desde el mes de marzo, cosa que la misma ley no permite ya que Ganancias es un impuesto anual. Por este motivo, el decreto 244 y la reglamentación realizada por la AFIP a través de la Resolución 3449 no coinciden con lo que establece la ley del Impuesto a las Ganancias, enfatizó el especialista.

Advierten que un mayor riesgo cambiario empieza a frenar emisiones dollar-linked


Las empresas buscan estirar plazos para eludir devaluación post electoral o privilegian ‘subirse’ a la tasa Badlar en pesos. Los inversores buscan bonos cortos

Después del furor que vivieron las emisiones de títulos dollar-linked, el empinamiento del ritmo de depreciación oficial anual al 25% lleva a las empresas a privilegiar las emisiones en pesos a tasas Badlar o a extender los plazos para licuar una posible devaluación post-electoral. Algunos compradores, como los fondos comunes de inversión (FCI), sólo quieren títulos a corto plazo justamente por las razones contrarias, pero no encuentran suficiente oferta.
“Cada vez hay menos emisiones dollar-linked”, explicó un banco colocador. “Muchas compañías ya tienen bastante dollar-linked. Y quienes quieren emitirlos están queriendo hacerlo a 4 o 5 años, lo que antes era a 18 a 24 meses”.
En cambio, muchos FCI, incluso los que se crearon para invertir en estos bonos, prefieren los títulos con una vida menor al año y medio. “Hoy ya están con mucho producto y el plazo no les cierra tanto”, agregó.
Cuando arrancó el año se veían más colocaciones dollar-linked y la demanda era tal que el cupón llegó a ser cercano a cero. Hoy quedaron las exportadoras y los gobiernos provinciales: después de las emisiones de Molinos y TGLT hasta el 5 de julio pasado, sólo YPF apareció en el mercado con esta inversión ligada a la devaluación oficial.
La razón es que a las empresas puede llegar a costarle más caro estos títulos contra una emisión en pesos de Badlar, ante una depreciación que en este momento se está acelerando al 2% mensual. “En las últimas colocaciones, las empresas privilegiaron el tramo en pesos que dollar-linked”, explicó un colocador.
Según el Rofex, la depreciación anualizada del peso es de un 25%, que sumado un cupón de unos 3 puntos, arroja un costo del 28%. En cambio, la Badlar (17,5%) más 4 puntos de spread arroja un 21,5% de costo. “El superávit comercial tiende a desaparecer, algo van a tener que hacer con el tipo de cambio oficial después de las elecciones. Devaluar es el camino para desincentivar las importaciones y que las exportaciones rindan más”, es el concenso del mercado.
Si no se van a pesos, prefieren alargar los plazos para licuar la devaluación brusca al principio de la emisión y terminar pagando la tasa real de depreciación. “Si las empresas pudieran colocar a mediano y largo plazo, 5 años, esas cosas se promedian. Pero si el mercado pide 2 o 3 años, quizá la compañía se endeuda en dólares al tipo de cambio oficial en un momento que puede acelerarse la devaluación”, explicaron en un FCI.
Los compradores hacen valer el plazo subiendo el cupón: las últimas emisiones cortaron con una sobretasa de un 4% sin conseguir los montos máximos de suscripción: YPF a 2020, Molinos a 2017 y TGLT a 2016.
“Con el horizonte con que trabaja cada FCI, son demasiado largas estas emisiones. En el caso de comprar algo, preferimos lo más corto posible, que no pase de 2014 y no esperar a 2020. Si mañana se produce una megadevaluación, ya te pagan todo ese gap que subió el tipo de cambio. Si no, después no se lo vendés a nadie porque ya tiene metido en el precio el impacto de la devaluación”, explicaron en otro FCI.
En cambio, las compañías de seguros no tienen problema de plazo, pero prefieren comprar las obligaciones negociables de YPF que están incluidas en el listado de activos de la economía real que obligatoriamente tienen que tener en cartera.
Por el contrario, a los FCI dedicados a los títulos dollar-linked les gustaría que haya más oferta de emisiones cortas para poder renovar su cartera e invertir las nuevas suscripciones. Pero no encuentran: “Los FCI tuvieron un período de poca liquidez entre mayo y junio y no generaron demanda. Ahora que vuelven los pesos, no encuentran títulos que comprar”, explicaron en un banco. Y coincidieron en un FCI: “No salen al ritmo que nos gustaría”.
Los que sí se emiten son los bonos provinciales, incluso los que no están respaldados por regalías petroleras, pero no todos los FCI tienen la misma libertad, ni el interés, en invertir en crédito provincial, al considerar que podrían tener un problema de solvencia entre 2014 y 2015.

Los industriales volvieron a pedir reglas claras para poder producir


En el marco del 6º Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), que culmina hoy, los empresarios reclamaron mayor celeridad para poder importar

Acorralados en medio de la pelea política entre el gobierno nacional y la administración de José Manuel de la Sota, a diez días de las elecciones primarias, los industriales salieron nuevamente a la carga con el reclamo por el alza de costos, las demoras en la autorización de importaciones de insumos, los retrasos en el pago de los reintegros a la exportación y saldos técnicos de IVA y la constante pérdida de rentabilidad.
En el marco del 6º Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), que se realiza hasta hoy en el hotel Sheraton de esta ciudad, los empresarios cuestionaron duramente las políticas nacionales y los funcionarios del gobierno provincial aprovecharon para marcar sus diferencias con la administración K y mostrarse ‘amigos‘ de las compañías.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, aseguró que uno de los principales problemas que aqueja a la industria es el freno que sufre en las compras al exterior. Pero el industrial no fue el único crítico. El presidente del Coloquio y dueño de la fábrica de acoplados Cormetal, Sergio Montagner, inauguró el evento planteando que “no existen reglas de juego claras” para producir en la Argentina y desafió al Gobierno al afirmar que a los empresarios les “gusta ganar dinero, para invertir en la empresa y poder generar más riqueza”, el ministro de Producción de Córdoba, Jorge Lawson, admitió, sin tapujos, que “una firma tiene que ganar dinero para poder derramar en la sociedad”. “En Córdoba, fomentamos al empresario”, dijo el funcionario local en el panel de apertura del Coloquio.
A su vez, el presidente de la UIC, Ercole Felippa, admitió que “la pelea entre De la Sota y la Nación les cuesta caro” y que “los empresarios resultan rehenes” de la disputa política. Aún así, participa del evento gran parte del gabinete provincial, con el cual los empresarios cordobeses tienen un vínculo permanente. Felippa se refirió a la mayor presión impositiva que tienen en la provincia y a las menores obras que se realizan porque la Nación no le envía los fondos.
El dirigente, quien desde mayo también integra el comité ejecutivo de la UIA, se mostró preocupado por la creciente pérdida de competitividad, la caída en los márgenes de algunas empresas y la rentabilidad negativa en sectores exportadores; la inflación y la escasez de insumos producto de las trabas a las importaciones. Esta situación llevó a la paralización de varias plantas industriales o líneas de producción debido a la imposibilidad de sustituir esos bienes comprados en el exterior.
En diálogo con El Cronista, Lawson afirmó que el reclamo más importante que le llevan las empresas se vincula con la escasez energética y con las dificultades para importar insumos. “La industria no está pasando por su mejor momento. Vienen a verme firmas todo el tiempo y escucho empresarios que me dicen que acaban de perder su último cliente en Brasil y que están en condiciones de cerrar la planta”, remarcó.
En la misma línea se mostró Méndez, quien fue invitado junto con otros referentes de la entidad a participar del Coloquio y hoy hablará al cierre junto a Felippa y De la Sota. Si bien no trascendió su discurso, el empresario del sector del plástico dijo que además del problema en el freno en las compras al exterior, está la demora en el pago de los reintegros. Admitió, sin embargo, que en los últimos días algunas empresas habían cobrado, aunque otras tienen retrasos de hasta un año.
Al respecto, el ministro de Industria cordobés precisó que a las empresas de la provincia la Nación les debe más de $ 600 millones en concepto de reintegros, saldos técnicos de IVA y bono de bienes de capital y $ 280 millones a un solo sector.
De la UIA, asistieron también los vicepresidentes José Urtubey, de Salta; y Adrián Kaufmann, de Arcor; así como también David Uriburu, del Grupo Techint; el director ejecutivo Martín Etchegoyen y el economista de la entidad, Diego Coatz.
El Coloquio está teñido de un clima electoral, razonable por la inminencia de las elecciones primarias del 11 de agosto. Participan varios funcionarios del gobierno provincial y hoy cerrará el Coloquio el gobernador De la Sota, de quien se espera un contundente discurso electoralista contra el Gobierno.

El Central pide ‘ayuda’ al Nación para contener al dólar y no perder reservas


El BCRA está a una rueda de cerrar su primer mes sin caída de reservas desde octubre pasado. El Nación tuvo que vender entre u$s 50 y u$s 80 millones para que las reservas quedaran u$s 116 millones por encima de su nivel de junio

El Banco Central recurrió ayer a la ayuda del Banco Nación para cerrar el mes sin perder reservas, un logro que no consigue desde octubre del año pasado. El Nación vendió entre u$s 50 y u$s 80 millones ayer para contener la suba del dólar mayorista en 6 milésimas, una tarea que corresponder a la autoridad monetaria. El dólar de los grandes operadores quedó en u$s 5.501, acumula un avance de 2,11% en lo que va de julio y marca una tasa de apreciación anualizada en torno al 25%.
El cierre de un mes sin pérdida de reservas tendrá una definición apretada. Ayer cayeron u$s 170 millones y quedaron en u$s 37.121 millones. Están u$s 116 millones por encima de su cierre de junio, a sólo un día del cierre del mes. La ayuda del Banco Nación fue vital para que el dólar no se escapara y para que el BCRA pueda terminar julio en números positivos.
La entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont permite que el dólar mayorista se deslice cada vez más rápido. Por un lado, obligado por la competencia que le presenta el real brasileño –se devalúa casi 12% en los últimos tres meses– y, por el otro, para cuidar sus reservas: la única forma que tiene para frenar al dólar es vender de sus propias arcas por debajo del precio de mercado.
Las reservas del BCRA caen más de u$s 6.000 millones en el primer semestre de este año, una tendencia que podría tomarse un respiro.
La última vez que la entidad cerró un mes con una variación positiva de sus tenencias internacionales fue en octubre de 2012, cuando logró hacerlas crecer u$s 262 millones. Desde entonces, los 8 meses que siguieron arrojaron números rojos, con picos en diciembre del año pasado (u$s 1.947 millones menos) y junio último (u$s 1.546 millones de baja).
Sin vencimientos de deuda de relevancia y con algo de compra de divisas en el mercado cambiario, julio está muy cerca de cerrar con unos u$s 290 millones positivos.
Según contaron en mesas de operaciones, ayer el BCRA contó con la ayuda del Banco Nación para mantener la estabilidad de sus reservas.
En una rueda en la que se operaron u$s 286 millones, el Nación aportó entre u$s 50 y u$s 80 millones de oferta a precios por debajo del mercado para regular la velocidad de alza del dólar.
La tarea, que suele corresponder al Central, ayer se sostuvo durante todo el día con varias decenas de órdenes de venta por u$s 1 millón cada una, hechas 5 milésimas por debajo del precio de mercado.Gracias a ese aporte, la suba del dólar ayer se mantuvo acotada a 6 milésimas.
Con sólo una rueda antes del cierre del mes, l dólar mayorista acumula un avance del 2,11% en lo que va de julio, en línea con una suba anualizada en torno al 25%.

Indices de hoy

Riesgo pais de Argentina -9 pts. 1.130
Riesgo Ecolatina (IRFE) -2pts. 1.199
Tasa Badlar 30 días en $ 17,6875%
Evolución de los índices regionales: Latinoamérica 3.189/ Emergentes 953
Indice Merval: 3.336,74 pts -1,40%
Indice Dow Jones: 15.520,59 pts -0,01%

30 jul 2013

El Ibex 35 cierra con una subida del 0,96%, hasta los 8.456,5 puntos


Subidas generalizadas en los índices europeos, con los índices de los países periféricos liderando las subidas. El selectivo de la bolsa española mantiene su buena racha en la que acumula siete sesiones consecutivas al alza. Hoy ha consolidado en nivel de los 8.400 puntos con una subida del 0,96% en una jornada en la que se ha movido entre un máximo de 8.467,4 puntos y un mínimo de 8.363, y en la que se han negociado en todo el parqué 2.344 millones de euros.
La sesión ha sido muy tranquila en los mercados europeos, a la espera de lo que pueda pasar mañana en la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el jueves en la del Banco Central Europeo (BCE). Hoy ha sido la bolsa de Milán la que ha liderado las ganancias en el Viejo Continente, con un alza del 1,64 %. París ha subido el 0,45%; Londres lo ha hecho el 0,16% y Fráncfort, el 0,15%.
Los analistas de Ecotrader destacan que a pesar de las subidas, el EuroStoxx 50 no ha logrado batir la resistencia que se encuentra en los 2.775 puntos. Y es que este índice selectivo europeo es ahora al referencia principal para saber si los alcistas pueden mantener su buena racha en Europa.
En caso del Ibex 35, está a un paso de alcanzar la zona de máximos del año, donde se encuentran las primeras dificultades serias y claves para las aspiraciones de los alcistas. Hasta entonces, tiene todavía algo de margen para seguir subiendo.
La referencia más importante de la jornada en España han sido los resultados de Banco Santander, que se han anunciado antes de la apertura de la sesión. El beneficio de la entidad en el primer semestre del año ha sido de 2.255 millones de euros, por encima de las previsiones. Además, se ha publicado el dato adelantado del PIB español del segundo trimestre.

La soja bajó a u$s 448 y la cosecha podría valer u$s 6400 millones meno


La posición noviembre en Chicago cerró ayer a u$s 448 por tonelada. La pérdida teórica se equipara a los vencimientos de deuda que el país tiene que afrontar el año próximo

Las luces amarillas que se encendieron la pasada semana con la abrupta caída de los futuros de la soja en Chicago están lejos de disiparse. Es más, comenzaron a tornarse más cercanos al naranja fuerte. Es que el valor de la oleaginosa está 22% por debajo de lo que cotizaba en Chicago exactamente hace un año, cuando problemas climáticos en Estados Unidos pusieron al poroto en camino a un nuevo récord histórico (u$s 655 la tonelada que tocó a principios de septiembre último).
Los contratos más activos en Chicago, que corresponden a la cosecha nueva y son pactados con entrega en noviembre, cerraron ayer en u$s 448 la tonelada, muy cerca de los mínimos de los últimos 30 días.
A fines de julio de 2012, la oleaginosa con entrega en noviembre se ubicaba en u$s 576 por tonelada. Los analistas creen que esos u$s 130 de diferencia de una campaña a la otra llegaron para quedarse.
A modo de ejercicio teórico, porque ni siquiera todavía se sabe con certeza la superficie que los productores locales le destinarán a la soja 2013/14 y mucho menos la producción esperada, una campaña de 50 millones de toneladas –promedio de los últimos años– representa a precios de ayer u$s 22.400 millones.
A los valores que Chicago tenía un año atrás, esa misma producción equivalía a u$s 28.800 millones. Así, puede decirse que la campaña sojera local “vale” u$s 6.400 millones menos que hace un año. La diferencia se extiende a más de u$s 9.000 millones si se comparan los valores FOB oficiales para la soja sin procesar (los que se utilizan para calcular las retenciones) disponibles a fines de julio de 2012 y los publicados ayer: u$s 688 y u$s 507, respectivamente.
Esos montos equivalen a casi lo que el Estado recaudó por año, en los últimos ciclos agrícolas con viento de cola, por retenciones a las exportaciones del complejo sojero (poroto, aceite y harinas).
Esa baja teórica en el valor de la cosecha local puede equipararse también con los dólares que necesitará el Gobierno el año próximo para hacer frente a obligaciones financieras. En ese sentido, los pagos de deuda (capital e intereses) en manos de inversores privados (no entes del Estado u organismos) de 2014 serán de entre u$s 7.500 y u$s 8.000 millones, sin contar el cupón atado al PBI, cuya chance de que se paguen son altísimas por el crecimiento de la actividad económica de este año, que pueden sumar otros u$s 3.500 a u$s 4.000 millones.

Creciente preocupación
Por el clima favorable para la cosecha norteamericana, que comenzará a levantarse en septiembre, el alza del dólar y previsiones de una demanda sostenida pero tranquila, los analistas creen que la tendencia bajista llegó para quedarse.
Algunos teorizan que en el mediano plazo la soja podría estar entre u$s 420 y u$s 400 por tonelada. “Hay que olvidarse de la soja en u$s 600, eso fue una situación puntual” del año pasado, planteó el analista y consultor agropecuario Javier Buján, de Kimei Cereales.
“Seguramente habrá que acostumbrarse a un año con una soja en Chicago por lo menos u$s 100 por abajo del anterior”, abundó José Frogone, de la corredora Cortina Beruatto.
Más allá de los ejercicios teóricos, cuando faltan dos meses para el inicio de las labores de siembra de la cosecha gruesa local, el mercado está paralizado.
A la incertidumbre política, propia de los años electorales, se coló el bajón de precios de la soja y el maíz. La oleaginosa mayo 2014 cerró en el Matba a u$s 284,6 por tonelada. Si bien históricamente están lejos de ser valores bajos, retrotraen al mercado local a las cotizaciones que la posición mayo (a cosecha) no registraban desde hace 3 años.

El dólar oficial ganó 20% en el último año, su mayor avance desde 2008


La falta de oferta de divisas y la devaluación del real brasileño empujan el deslizamiento. Con el 2% que ganó en lo que va de julio, muestra su mayor suba del año

Mientras el mercado está atento a las cotizaciones paralelas del dólar, la titular del Banco Central Mercedes Marcó del Pont aprovecha para redoblar la velocidad de devaluación oficial. En el último año, la moneda estadounidense avanzó 20%, su mayor ritmo desde la crisis de 2008. El dólar de los grandes jugadores subió casi un centavo y medio ayer hasta llegar a los $ 5,495, en una rueda en la que la autoridad monetaria debió vender u$s 40 millones.
La falta de oferta voluntaria de divisas y la devaluación del real en Brasil se combinan para empujar a la divisa. El dólar mayorista gana 2% en el mes, su mayor suba mensual del año, con todavía dos ruedas antes del fin de julio.
Para encontrar una suba comprable hay que remontarse a la quiebra de Lehman, Entre agosto de 2008 y mismo mes de 2009 el dólar mayorista subió 27%, en la que fue hasta ahora la mayor suba anual del dólar de la era kirchnerista. En ese entonces y ahora, la devaluación del real brasileño obligaba a apurar el deslizamiento.
El contexto actual es diferente, pero la competencia con la devaluación del real persiste: el real brasileño cayó un 0,64% a 2,27 unidades por dólar ayer, y acumula una devaluación del 11,58% en los últimos tres meses.
“Sorprendió con la suba de hoy (por ayer). Si en las dos ruedas que quedan no lo vuelve a tocar, marca una pauta de suba del 24% anualizada”, comentó José Nogueira, titular de ABC Mercado de Cambios.
El otro factor que empuja a la moneda estadounidense es la falta de oferta en el mercado, ahora que el grueso de la cosecha ya salió del país.
En toda la semana pasada, el complejo agroexportador ingresó al país u$s 481 millones en concepto de liquidaciones de exportaciones, menos de u$s 100 millones por rueda. En ese plazo, el BCRA sólo pudo hacer compras un día, el viernes.
Ayer le volvió a tocar vender. Fueron u$s 40 millones de u$s 205 millones que se operaron en total.
La caída en el volumen del mercado obliga a Marcó del Pont a optar entre vender reservas o dejar que el dólar tome la velocidad que le imprima el mercado. Por el momento, la funcionaria parece haber optado por una solución intermedia: permitir una velocidad mayor, controlada con ventas acotadas.
“Julio apunta a ser el primer mes desde noviembre del año pasado en el que las reservas del BCRA cierran con una variación mensual positiva: hasta el viernes habían recuperado u$s 330 millones. De todos modos, creemos que esta pausa en la declinación de las reservas es meramente temporaria”, explicó el economista Federico Muñoz en un informe distribuido el fin de semana.

El Gobierno mantendrá el cepo al dólar y por ahora posterga Ganancias


Considera que con el actual tipo de cambio los industriales pueden producir y competir. Para modificar el piso de Ganancias se debería crear otro impuesto

El Gobierno está dispuesto a mantener el cepo cambiario, no realizar ninguna modificación brusca en el tipo de cambio, y también a postergar modificaciones en Ganancias.
En primer lugar, porque considera que el dólar tal como está no complica a los industriales para producir, ya que pueden importar insumos al dólar oficial (5,50 pesos por cada unidad de moneda estadounidense de acuerdo al cierre de ayer), y en segundo término porque una devaluación siempre la terminan ‘pagando’ los asalariados. Para el Gobierno, una devaluación del peso es repetir la historia argentina de transferir ganancias a los empresarios y pérdidas a los trabajadores. En segundo término, una modificación real del tipo de cambio hoy se volcaría al consumo. En este sentido, desde la Rosada están convencidos que el problema está en la falta de inversiones.
De todos modos, la queja de los empresarios no siempre tiene que ver con la necesidad de destrabar importaciones, como cree el Gobierno, sino en que los aumentos de costos por inflación están diezmando la competitividad.
Una muestra de ello es la caída en el superávit comercial. Si bien sigue siendo positivo, la Argentina tiene balanza negativa con 29 países, mientras que en 2009 lo tenía con 23. Tal situación se da a pesar de las trabas a las importaciones de los productos terminados, una política que el Gobierno privilegia porque asegura que protege a la industria local y por ende las fuentes de trabajo.
En ese contexto, el cepo a la compra de dólares parece tener una vida más larga de la estimada en un principio. Es que la falta de dólares se puede acrecentar si es que el actual precio de la soja sigue cayendo. De hecho, los contratos a futuro con vencimiento en noviembre se están negociando a u$s 130 menos que hace un año, lo que implica una caída de 22% con respecto a lo que se pagaba por el commodity hace 12 meses.
Con respecto a la modificación en el piso de Ganancias, el Gobierno considera que está muy lejos de ser un impuesto regresivo (en teoría no lo es, sí lo es el IVA, por ejemplo) pero también entiende que hoy impacta en el bolsillo de los trabajadores. De todos modos, no parece tener armas sencillas para poder modificarlo. El dilema que tiene hoy Economía está atado a ver de dónde saca el dinero que perdería si se sube el piso desde el cual los trabajadores pagan Ganancias. Gravar la renta financiera puede ser una solución pero también un problema, si la aplicación termina dando como resultado una fuga de depósitos del sistema bancario.

Toyota retiene el título de automotriz líder en ventas


Superó a General Motors y Volkswagen en el primer semestre.

Toyota Motor Corp se alista a retener el título de la automotriz número uno en ventas en el primer semestre del año, según cifras de la empresa reveladas hoy, superando a General Motors y Volkswagen tras incrementar sus ventas en el extranjero a máximos históricos.
La automotriz japonesa dijo que sus ventas globales de todo el grupo para los primeros seis meses del 2013 totalizaron 4,911 millones de vehículos. La cifra fue un 1,1% menor a la del año pasado debido a una facturación más débil en Japón tras el final de unos subsidios a los autos ecológicos. Sin embargo, las ventas en Estados Unidos -su mayor mercado fueron fuertes.
En comparación, las ventas del período enero-junio de General Motors Co aumentaron un 4% a más de 4,85 millones de automóviles y camionetas, mientras que las de Volkswagen AG treparon un 5,5% a 4,7 millones de vehículos, según reportaron ambas compañías este mes.
Sin embargo, la cifra de ventas de Volkswagen excluye sus marcas Scania y MAN. Scania vendió 37.980 vehículos durante el período, mientras que las cifras de MAN serán publicadas más adelante este mes. En los últimos años, MAN ha vendido entre 60.000 y 70.000 vehículos en el primer semestre del año.
Toyota recuperó la corona de ventas globales el año pasado tras haber caído al tercer puesto detrás de General Motors y Volkswagen en el 2011, cuando su cadena de suministro se vio afectada por catástrofes naturales en Japón y Tailandia y tras una serie de retiros que mancharon su reputación de calidad. Anteriormente, la firma había encabezado el ranking del 2008 al 2010.
Las ventas totales a nivel grupo de Toyota incluye la facturación en Daihatsu Motor Co Ltd y Hino Motors Ltd . El año pasado, Toyota produjo el 40% de sus vehículos en Japón y exportó casi el 60% de ese total. La empresa se ha beneficiado de un yen debilitado que le permite exportar autos de manera más rentable.
Toyota, que tiene programado anunciar sus resultados trimestrales el 2 de agosto, reportaría un aumento del 84% en su ganancia operativa interanual, que llegaría a 649.000 millones de yenes (6.500 millones de dólares), y un margen de ganancia operativa del 10,8%, según pronósticos de analistas.
Los resultados superarían a los de sus rivales domésticos Nissan Motor Co y Honda Motor Co, segunda y tercera en la lista de automotrices más importantes de Japón.

Suben las bolsas europeas por buenas perspectivas de empresas


Las ganancias de la compañía eléctrica francesa EDF generaban optimismo entre los inversores.

Los mercados suben por los buenos comentarios de algunas empresas, entre ellos de la eléctrica francesa EDF, que contrarrestaban las ventas producidas en los bancos británicos.
El Ftse 100 de Londres suma un 0,15%, hasta los 6,569.84 puntos; el Dax de Francfort avanza un 0,14%, hasta las 3,974.65 unidades; el Ibex de Madrid gana un 0,19%, hasta los 8,392.20 puntos; mientras que el Cac 40 de París cerró plano en las 0,04% 8,262.20 unidades.
EDF y el fabricante alemán de chips, Infineon, elevaron sus previsiones para el conjunto del año después de unos buenos datos en el primer semestre.
Los participantes eran optimistas sobre la llegada de nuevas mejoras de las previsiones de empresas.
EDF subía un 7,7%, ITV sumaba un 5,1% y Weir ganaba un 3,5%.

El Merval arranca la rueda con cautela


La Bolsa porteña experimenta un retroceso marginal del 0,12% presionada por Petrobras Brasil, YPF y Telecom Argentina. Los bonos avanzan posiciones y los cupones atados al PIB operan mixtos.

El Merval retrocede 0,12% en el arranque, hasta situarse en las 3380,07 unidades, a raíz de la cautela que genera entre los inversores el arribo de balances corporativos.
Las alzas más importantes las experimentan: Petrobras Brasil (1,18%), YPF (1,06%) y Telecom Argentina (0,56%).
El total negociado en acciones ascendió a $ 904.695, con un balance de 6 papeles en baja, 5 en alza y 5 sin registrar cambios en su cotización.
El Bonar VII sube 0,56% y el Boden asciende 0,18%.
Entre los cupones atados al PIB, el TVPE cede 1,16% y el TVPP gana 0,52%.

Caídas en el sector bancario frenaron a las bolsas europeas


Los principales índices cerraron con tímidos avances ante especulaciones sobre Barclays.

Los descensos en acciones de bancos, causadas por especulaciones respecto a un aumento de capital en Barclays, pesaron hoy sobre las bolsas europeas, provocando que las subas tempranas de los mercados se desvanecieran al cierre y culminaron con tímidos avances.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró plano, a 1.205,18 puntos, mientras que el Euro STOXX 50 de las principales acciones de la zona euro perdió un 0,1%, a 2.738,22 puntos.
El índice bancario europeo del STOXX 600 cayó un 0,8%, lo que lo convirtió en el peor sector de la jornada, arrastrado por el descenso del 4% de las acciones del británico Barclays.
El Ftse 100 de Londres sumó un 0,08%, hasta los 6,560.25 puntos; el Dax de Francfort avanzó un 0,17%, hasta las 8,259.03 unidades; el Ibex de Madrid ganó un 0,27%, hasta los 8,376.10 enteros; mientras que el Cac 40 de París cerró plano en los 3,968.91.
El banco británico Barclays está planeando ampliar su capital en unos 4.000 millones de libras para cubrir un agujero financiero que la prensa local ya ha establecido en unos 7.000 millones de libras. Los títulos del banco han llegado a caer un 4%.

Anticipan una semana con buen clima en los mercados al menos hasta la reunión de la Fed


Desde la compañía de Banca de Inversión Puente pronosticaron jornadas cargada de datos, entre los que se destacará el empleo en Estados Unidos.

Los mercados mantendrán el buen humor por lo menos hasta mediados de esta semana cuando se lleve a cabo una nueva reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), anticiparon hoy desde la compañía de Banca de Inversión Puente.
“Los mercados internacionales están mostrando un clima de buen humor, debido a los datos económicos que fueron surgiendo del mundo en general y por los resultados de los balances de empresas que fueron mejores a los esperados”, explicó Agostina Nieves, analista de Research de Puente.
Además, pronosticó que será una semana intensa para los mercados, con reuniones del Banco Central Europeo, del Banco Central de Inglaterra, y la Reserva Federal estadounidense. También se conocerán datos del PIB estadounidense, del que se espera una desaceleración para este trimestre, y hacia el final de semana se publicará el informe sobre el empleo en Estados Unidos.
“El mercados local, si bien también estará pendiente del discurso de la Fed, estará mucho más atentos a lo que pueda ocurrir en el juicio con los houldouts (tenedores de bonos argentinos que no entraron al canje)”, remarcó Nieves. Por lo que recomendó a los inversores que decidan posicionarse en Argentina “optar por los activos en dólares, como es el Boden 15" y para los mas arriesgados, "el Bono de la Provincia de Buenos Aires con vencimiento en 2015”.
Finalmente, “para los inversores de perfil más conservador” recomendó “los bonos provinciales garantizados por regalía hidrocarburíferas, como son Salta, Chubut o Neuquén”.

Indices de hoy

Riesgo pais de Argentina 32 pts. 1.139
Riesgo Ecolatina (IRFE) -36 pts. 1.201
Tasa Badlar 30 días en $ 17,6875%
Evolución de los índices regionales: Latinoamérica 3.225/ Emergentes 961
Indice Merval: 3.384,17 pts -1,14%
Indice Dow Jones: 15.521,97 pts -0,24%

29 jul 2013

Cómo revitalizar la empresa familiar


Siete de cada 10 empresas argentinas son de origen familiar, pero sólo la mitad sobrevive a los primeros diez años. Desde redactar un protocolo a incorporar un socio externo al clan, cuáles son las máximas que toda pyme no debe olvidar si quiere reinventarse.

En la Argentina, el 70% de las empresas son de origen familiar, el 50% no supera los 10 años de vida y sólo el 4% subsisten y llegan a incorporar a la cuarta generación, según datos del Club Argentino de Negocios de Familia (CANF). “Gobernar una firma familiar requiere una doble estrategia: profesionalizar la empresa y la gestión de la crisis interna de la familia. El no tener una estrategia de negocios que avance en ambas direcciones puede significar su muerte prematura”, alerta Jorge Hambra, director de CANF.
En línea, Andrea Grobocopatel, directora del Programa de Gestión Empresaria para Pymes y Mujeres Empresarias en la Universidad Católica Argentina y presidente de la Fundación por el Liderazgo de Organizaciones Responsables (FLOR), agrega: “A medida que la familia se agranda, se vuelve más compleja y se suman generaciones, es necesario desarrollar una estructura, incorporando habilidades comunicativas, procesos de resolución de conflictos y pensar una visión compartida”. A continuación los pilares para mantener vigente el espíritu emprendedor.

1) Santificarás un protocolo
Los países tienen una Constitución. Las religiones, un libro sagrado. Cualquier sociedad requiere tener, por escrito, sus las reglas de juego. Por ello, el protocolo de familia es una herramienta moral que detalla cómo funciona la empresa familiar. El protocolo es un documento que surge del consenso, en el que una familia empresaria pone por escrito las normas que van a regir la relación familia-empresa, generando reglas claras que impidan confundir la gestión con las relaciones afectivas.
El protocolo debe ser objeto de revisiones periódicas y debe contemplar: un programa de entrenamiento para la próxima generación; la incorporación de familiares políticos o de gerentes externos; la alineación ‘valores-visión’; y las opciones para mitigar conflictos. “No deberían faltar cláusulas como gobierno y dirección, formación, derechos económicos, conducta empresarial y compromiso social”, dice Pablo Boruchowicz, socio a cargo de Pymes de PwC Argentina. Armar un protocolo no es sencillo y, en muchos casos requiere del asesoramiento externo de un consultor. Hacerlo puede demandar poco más de un año.
Desde Mundo Marino, que, a fin de año, celebra 35 años, están justamente trabajando en la redacción de un protocolo. La firma, que emplea a 270 personas y está dirigida por cuatro hermanos, ya incorporó a la tercera generación. Unos 20 miembros del clan trabajan en la firma, que destaca por su parque acuático de 40 hectáreas y sus 1.040 animales, que visitan 500.000 turistas al año.
“El protocolo, a veces, es difícil cumplirlo, sobre todo cuando empiezan las excepciones. También existe el riesgo de cumplirlo a rajatabla y de perder entusiasmo por el trabajo. Los protocolos de familia son buenos pero deben lograr mantener la motivación”, reconoce el economista Orlando Ferreres, titular de Orlando J. Ferreres & Asociados.
“Son la combinación de los sentimientos personales y de vínculos con los negocios”, sintetiza Hambra, de CANF, y destaca el caso de Taranto, fabricante de juntas de automotor. Norberto Taranto, director de la compañía, tras asistir a un programa para pymes, a fines de los ‘90, decidió redactar el protocolo. Una de las cláusulas establecía que, para ser director, debía contarse con título universitario para 2005 y un posgrado para 2010. Taranto había fundado la firma en 1980 y carecía de título de grado. De modo que, como no iba a ser la excepción, a sus cincuenta y tantos, Taranto se puso a estudiar, se recibió de licenciado en Comercialización (UADE) y, luego, hizo un Executive MBA en el IAE.

2) Profesionalizarás las prácticas Revisar las funciones del directorio y de la asamblea de familia es elemental. “Se debe procurar que las reuniones se realicen, que se rindan cuentas, además de poder diferenciar cuándo hablamos de la familia y cuándo de la empresa. No es lo mismo hablar de emociones que de rentabilidad”, recomienda Grobocopatel, quien vivió estas situaciones en Los Grobo, la firma agropecuaria fundada en 1984 por su padre, Adolfo, y que ella (como CFO hasta 2004) junto a sus tres hermanos comandaron.
Es necesario estructurar prácticas de gestión, informar con datos concretos, con balances, que los miembros del clan, así como los potenciales socios externos, se preparen para ser buenos accionistas, entendiendo sus derechos y sus obligaciones.
“Cuando ingresamos, había un solo profesional. Hoy, tenemos una docena. Mis hermanos, Lisandro e Ignacio, y yo aportamos profesionalización: antes, la firma crecía solo con recursos genuinos, reinvirtiendo utilidades. Nosotros salimos a buscar dinero al mercado, hicimos inyección de capital, compramos maquinaria y reinvertimos”, comenta Lucas Argul, número uno de Libus, una empresa del Grupo Argul, fundado por su abuelo y dedicado a la inyección de plástico y matricería. Los esfuerzos se ven. Libus triplicó, en 10 años, la cantidad de empleados.

3) Planificarás la sucesión “La empresa no debe depender de una sola persona. No sólo porque todos somos mortales sino porque, además, ese líder puede querer descansar y él mismo tiene que preparar la sucesión”, sintetiza Grobocopatel.
Este es uno de los principales desafíos. “El índice de mortalidad que reflejan las empresas familiares (EF) se eleva durante la etapa de transición generacional que, por lo general, no suele superar las tres generaciones”, advierte Boruchowicz.
Fue también el caso de los hermanos Argul. “Nos incorporamos hace 10 años a la empresa y trabajamos con nuestro padre”, dice Argul, quien asegura que el pasaje generacional se dio de un modo muy natural.
Boruchowicz sugiere que toda sucesión se planifique con tiempo, pensando en preservar el negocio familiar y no creerse ‘imprescindible’, creando un consejo de familia que actuará como mediador para la toma de decisiones y solución de conflictos. La sucesión, tanto en la dirección como en la propiedad, debe ser entendida como un ‘proceso’ y no como un hecho puntual. “La mejor sucesión es aquella que no se advierte, que no provoca traumas ni en la empresa ni en la familia”, asegura Boruchowicz.
Los resultados que logran los hermanos, al frente de Libus, prueban que tal camino es posible. La empresa produce elementos de protección personal, como cascos. Para ello, emplea a 170 personas en su planta de Berazategui (de 7.600 m2), tiene oficinas de Puerto Madero y fábrica en San Pablo, Brasil (1.000 m2). Libus, que factura $ 50 millones y genera u$s 3,5 millones por exportar a 18 países, planifica, para este año, un crecimiento de entre un 30 y un 40%.

4) Aprenderás a delegar Muchas veces, la coyuntura atenta en la EF para generar una agenda clara entre cuestiones importantes o urgentes. Para ello, y para cuidar la salud del líder, es importante saber delegar las cuestiones cotidianas y pensar en aquellas que deban prestarse mayor atención, como por ejemplo, financieras (cómo mejorar la rentabilidad), control de gastos (la tercerización de ciertos procesos), recursos humanos (profesionalizarlos y gestionar una buena comunicación), sistemas de información (cómo hacer eficientes los procesos). “Mi padre nos dio libertad para que trabajáramos y nos cedió espacio, que a veces es difícil en una pyme, que suele ser muy personalista. La incorporación fue muy natural, mi padre me presentó a los clientes”, comenta Argul.

5) No temerás a incorporar un socio externo Las empresas familiares deben atraer y retener talentos para ser competitivas. “No es sencillo; la nueva generación es exigente con sus empleadores en aspectos como desarrollo, formación, estabilidad, retribución y ambiente de trabajo”, comenta Boruchowicz y agrega: “Sin embargo, las pymes familiares son más ágiles a la hora de generar un espacio para atraer nuevos recursos, incluso en tiempos difíciles, logrando un puente de comunicación que le permite ofrecer variedad, feedback y creatividad para enriquecer la propuesta de valor del empleado”.
Este tema se complica en el caso de búsqueda de talento a nivel gerencial que les ayuden a impulsar planes de expansión. “En general, las pymes familiares son reticentes a incorporar un socio externo”, comenta Hambra.
Sin embargo, la experiencia da cuenta de casos de éxito. Hambra recuerda la historia de Tasa, una firma con 70 años en el mercado y 500 empleados, que provee soluciones logísticas y cuyo presidente, Jorge Ader, oportunamente tuvo que vender el 51% a BISA, del holding Bemberg, para luego recuperarla en 2003. “Se dio cuenta de que, por el tipo de negocio que tenía, si no se asociaba a un operador externo, iba a fundirse”, comenta Hambra. La firma familiar, que en 2012 facturó mpas de $ 200 millones, recientemente inauguró un nuevo centro de distribución exclusivo para Unilever, por $ 120 millones.

6) Elegirás un partner afín a la firma
A la hora de elegir un candidato, éste debe encajar en la cultura de la organización. Por eso, es imprescindible que los miembros de la familia se involucren en la selección y que comprendan cuáles son los desafíos y metas, coinciden los especialistas. Roberto Luka, presidente de Finca Sophenia, nacida en 1997 en Mendoza, trabaja con sus hijas. Para llevar adelante el emprendimiento, buscó camaradería en su amigo Gustavo Benvenuto, quien también sumó a su hija Eugenia. Con el correr de los años, fueron incorporando a otros partners. “Desde el comienzo, sumamos socios ‘amigos’ y lo hicimos sobre la base de la presentación de un plan de negocios, la vocación de asociarnos (affectio societatis), la confianza en la conducción del proyecto y el afecto recíproco”, comenta Luka, integrante de la comisión directiva de Wines of Argentina. Este año, la bodega, que tiene 125 hectáreas cosechadas, que exporta a 29 destinos el 90% de su producción y cuenta con el asesoramiento del flying wine maker Michel Rolland, espera crecer en participación en el mercado interno mientras define los detalles para el lanzamiento de un vino de alta gama y un espumante de método tradicional. “Quien se incorpore a la empresa, sea de la familia o no, debe llenar un puesto de trabajo vacante, en base a sus atributos, que incluye su capacitación profesional y su experiencia”, agrega. Frida Perel, con vasta experiencia en negocios familiares, también confió en un amigo a la hora de crear al emprendimiento, La Cocina del Vino, un fabricante de productos gourmet (aceites de uva y salsas de chocolate). Perel formó parte de la fábrica de cubiertos que llevaba su apellido, que había fundado su abuelo, al emigrar desde Polonia, en 1920. Previa gestión de su padre, Frida se hizo cargo de la empresa hasta que, en los ‘90 y abierta la importación, debió cerrar. Luego del duelo y tras una inversión de u$s 70.000, junto a de hermano, que entonces residía en los Estados Unidos, fundó La Cocina del Vino, en 2003. Dirigida por ella, su marido y su socio, en la firma trabaja su hijo, el hijo y la mujer de su socio. Hoy, emplea a 10 personas. Entre los proyectos para este año, consolidarse con la nueva línea para Alimentos Cormillot.

7) Honrarás a tus padres, abuelos e hijos “Era maravilloso poder sentarnos en la mesa familiar, con mi padre, mi abuelo y mi hermano, hablando de la fábrica. La mesa siempre, para nosotros, fue el lugar de trabajo. Eran sobremesas maravillosas que duraban mucho más que las comidas. Hoy, uno es el abuelo, uno es el padre. Me doy cuenta de que esto se replica, ahora, en la mesa familiar. La gente dice que no hay que mezclar pero la vida en sí es una mezcla”, dice Perel, quien espera que la empresa, que exporta productos a Rusia, este año, duplique sus ventas.
A medida que la familia crece, se incorporan nuevas generaciones. La creciente expectativa de vida hace que, cada vez, se sea más común ver empresas en las que conviven tres generaciones: abuelos, padres e hijos. ¿Qué desafíos plantea la convivencia generacional? Los especialistas apuntan, indudablemente, hacia la profesionalización. Para Hambra, en general, en la Argentina se requieren dos o tres generaciones hasta que se profesionaliza una EF. Y lo ilustra con un dato color: en los Estados Unidos, una firma puede alcanzar el PBI de Costa Rica en una generación. En la Argentina, para que eso suceda, se requiere llegar a la cuarta generación, si es que pasa.
“La nueva generación tiene una mirada más global, más conciliadora, incluso”, advierte Gloria Méndez, desde Mundo Marino, sobre el aporte de sus hijos y sobrinos a la compañía. Dada la gran cantidad de rubros que maneja la empresa, sostiene que no se ha dado, hasta ahora, algún caso en que alguien eligiera no seguir dentro de la compañía: “Tenemos investigación científica, entretenimiento, gastronomía, espacio para contadores, abogados y comercialización. Nuestros hijos empezaron a trabajar jugando. Todos ocuparon puestos de trabajo y tuvieron la posibilidad de elegir en qué área querían trabajar”, dice Méndez, quien prefiere no difundir datos de facturación.
Muchas veces, las nuevas generaciones, con una formación universitaria (que, en ocasiones, incluye maestrías fuera del país) superior al de los fundadores de la empresa, se abocan a desarrollar nuevas áreas de negocios (como el ya citado caso de Argul, con Libus) o bien la internacionalización de la compañía. Tal fue el caso de Essen, la fabricante de baterías para cocina nacida en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, en los ‘80. Wilder Yasci, hijo del fundador, fue quien se hizo cargo de la expansión regional de la firma, que hoy tiene presencia en mercados como el uruguayo y el chileno. “Es la oportunidad para crecer en función de la nueva generación, que viene con fuerza, para que puedan hacer nuevos negocios”, observa Hambra.

El enfriamiento de China alterarálos flujos delcomerciomundial


La desaceleración del gigante asiático dejará más expuestos a los países exportadores de commodities. Pero el viraje hacia el mercado interno beneficiará a las naciones que producen los bienes y servicios que consumen los chinos

En qué casos una tasa anual de crecimiento económico de 7,5% no cumple las expectativas? Cuando la economía en cuestión es la de China y se esperaba que creciese a 10%. Este es el interrogante que enfrentan algunas economías y algunas áreas de negocios del mundo.
La lista de sectores potencialmente vulnerables es extensa. Desde minas australianas hasta fabricantes alemanes, muchas compañías están aprendiendo que vender a China dista de garantizar un crecimiento sólido. Y en una cadena de suministros mundial, la decepción de dichos exportadores se está transmitiendo rápidamente a sus proveedores.
Según Changyong Rhee, economista principal del Banco Asiático de Desarrollo, "la caída del comercio y la reducción de la inversión forman parte de un crecimiento más equilibrado [en China] y el efecto colateral de su ritmo más lento decididamente preocupa a la región".
La preocupación alcanza a las más altas esferas de gestión económica mundial. En un discurso la semana pasada, Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, dijo que la economía global en su totalidad "también corre el riesgo de que la desaceleración del crecimiento en mercados emergentes dure más de lo que se espera".
Stephen King, economista principal del HSBC, afirma que muchos países quedarán vulnerables. "Entre los más expuestos están algunos de los productores de commodities más importantes del mundo, gracias a la caída reciente del precio de dichos bienes."
Pero si bien algunos países y exportadores a China están quejándose, el cambio de su suerte no debería sorprender. Durante años, los líderes políticos chinos hablaron de reequilibrar la economía, apartándola de la inversión, la exportación, la construcción y la producción y acercándola al consumo. Ahora se están observando los primeros signos de ello.
Durante mucho tiempo, las palabras de los políticos chinos no tenían demasiado peso porque cada vez que el crecimiento se desaceleraba, implementaban un nuevo paquete de incentivos y desataban otro auge de construcción e inversión. Pero esta vez parece ser diferente.
La demanda de China de nuevos caminos, ferrocarriles y hogares está menguando, mientras que la demanda extranjera de más exportaciones de bienes chinos se cumplió. China se dio cuenta de que permitir que su participación en la inversión de los ingresos nacionales aumente de poco más de 40% antes de la crisis financiera a poco menos de 50% en la actualidad hizo que el reequilibrio hacia el consumo resultase más difícil de lograr.
La desaceleración y el reequilibrio en China podrían afectar a algunos, pero sus efectos no deberían ser exagerados. Cuando China comenzó a crecer a un 10% anual a principios de la década de 1980, su expansión valía tanto para la economía mundial como un crecimiento de Estados Unidos a un 1%. Era lindo lograrlo, pero fácil de ignorar. Más de 25 años de crecimiento fenomenal en China, si su economía se expande un 8% en la actualidad, equivale a un crecimiento de EE.UU de 4%.
Una economía china que crece a una tasa anual del 7,5%, como ocurrió en el segundo trimestre, también contribuye más al crecimiento de la demanda global que la expansión en cualquier otra economía. Por lo tanto, la desaceleración solo es un problema para quienes inocentemente esperan que el crecimiento al 10% dure para siempre.
Por otro lado, el reequilibrio creará ganadores y perdedores. Quienes deben estar nerviosos son los exportadores de commodities, como Australia, que abasteció la construcción en China con su mineral de hierro. Según el primer ministro Kevin Rudd, su país ahora enfrenta el fin de un auge de recursos que duró una década, con lo cual "la diversificación y la productividad ya no son importantes para Australia, son fundamentales".
Pero también habrá ganadores. Siempre que China logre manejar el consumo y un cambio gradual hacia un sector de servicios más amplio, los productores de otros bienes y servicios que se consumen en China saldrán beneficiados.
Andreas Rees de UniCredit señala que si bien la exportación de automóviles alemanes a China se redujo este año, eso es producto de la demanda contenida que probablemente represente una pausa en una tendencia alcista más que un revés. "El reequilibrio previsto de la economía china hacia un mayor consumo debería aumentar aún más el apetito de autos de los particulares," sostiene.
Hay riesgos en este camino hacia el reequilibrio. La inversión china podría desplomarse antes de que el consumo tome el bastón de mando, lo cual convertiría la desaceleración en una depresión… y no habría más que perdedores. Tal resultado es posible y, según recomendó el FMI en su misión de supervisión anual a China, es necesario realizar muchas reformas a fin de impedir tal resultado.
Pero, ¿es posible que ocurra un desastre cuando el perdedor es el mundo entero? Hay consenso en que eso no ocurriría. La sabiduría económica convencional tiene la mala costumbre de haberse equivocado terriblemente en los últimos años, pero así y todo, casi cualquiera está de acuerdo en que hay pocos indicios de que la crisis económica global representará un tercer acto en China, luego de EE.UU. y la eurozona, que protagonizaron los actos uno y dos.
Commodities
Si hay un sector que sufrió la desaceleración de China en forma más aguda, esta es la industria de los recursos naturales. El crecimiento estelar del país en la última década fue responsable del "superciclo" de los commodities durante el que los precios de los commodities desde el algodón hasta el cobre aumentaron mientras los productores luchaban para satisfacer la demanda voraz de China.
La participación de China en la demanda global de acero aumentó de 16% en 2000 a 44% en 2012; su participación en la demanda de níquel escaló de 6 a 45%.
El impacto fue drástico y los precios de casi todos los commodities alcanzaron récords máximos. Pero la creciente confianza del mercado en China demostró ser un arma de doble filo ahora que el crecimiento de china se está desacelerando. El cobre, el mineral de hierro y el carbón cayeron 30-50% con respecto a los picos alcanzados en 2011. Los precios de las acciones de algunas compañías bajaron más de 60%.
La realidad quizás sea menos apocalíptica. Aun cuando el crecimiento chino esté desacelerándose, sigue creciendo más rápido que cualquier otro gran consumidor de commodities. Y es un consumidor tan grande que hasta el crecimiento más lento exige un aumento significativo de suministros. De este modo, por ejemplo, 5% del crecimiento de la demanda se traduce en 420.000 toneladas adicionales de consumo de cobre.
La intención de Beijing de reequilibrar la economía alejándola del crecimiento impulsado por la inversión y encaminándola a un modelo impulsado por el consumo tendrá implicaciones de todo tipo. Es posible que los actores estrella -el mineral de hierro y el carbón- sean los más perjudicados. Pero a los commodities asociados a una economía de consumo quizá les vaya bien. Más dueños de automóviles usarían más gasolina, lo cual presionaría al alza la demanda de petróleo. La existencia de normas ambientales más estrictas podría estimular un mayor uso de paladio en los catalizadores. Y es posible que los consumidores chinos más ricos coman más carne, lo que podría desencadenar un boom para los productores de carne y granos.
Automóviles
Si los fabricantes de automóviles mundiales están preocupados por la desaceleración de China, la apertura de tres fábricas nuevas el mes pasado es una manera extraña de demostrarlo.
A pesar de la preocupación por las restricciones de crédito en los mercados, la desaceleración del crecimiento económico y el aumento de la cantidad de ciudades que consideran poner freno a las ventas de automóviles, el negocio sigue en auge en China. Frente a la peor caída de las ventas en Europa en dos décadas y al desempeño decepcionante de otros mercados emergentes, como India y Rusia, la industria automotriz ha inyectado miles de millones en el país.
PSA Peugeot Citroën inauguró su tercera planta este mes, en marcado contraste con Europa, donde se cierran fábricas y se pierden puestos de trabajo, mientras que Ford y General Motors cortaron la cinta de inauguración de nuevas plantas el mes pasado. Renault está cerca de firmar un acuerdo de entrada.
Las ventas de automóviles en China aumentaron 14% en los primeros seis meses de este año, frente a una caída de 7% en Europa. Las ventas a China representan aproximadamente 35% de las ganancias de los fabricantes de automóviles europeos, según Morgan Stanley.
Sin embargo, la desaceleración de la economía podría comenzar a afectar el poder adquisitivo, y las restricciones a la propiedad de vehículos en las grandes ciudades en respuesta a la preocupación por las emisiones y la congestión inhibirá el crecimiento urbano.
Aun así, todavía hay un enorme potencial de crecimiento. La propiedad de automóviles se estima en aproximadamente 60 automóviles cada 1.000 habitantes, muy por debajo de la media de 500 automóviles de la UE.

Fabricación
Claas, el fabricante alemán de cosechadoras y tractores, la semana pasada anunció que adquiriría una participación mayoritaria en Jinyee, la fabricante china de maquinaria agrícola.
Dado el panorama desalentador que pesa sobre China, podría parecer un momento extraño para encarar tal iniciativa, pero Theo Freye, jefe del consejo de administración de Claas, no se arrepiente. "Vemos que la agricultura y la maquinaria agrícola en China se mantienen en una trayectoria de crecimiento estable, independiente del desarrollo económico en general", dice.
En los últimos años, las empresas alemanas se beneficiaron ampliamente de la demanda china de maquinaria de alta tecnología y exportaron 67.000 millones de euros en mercadería el año pasado. Se estima que aproximadamente 1 millón de empleos alemanes dependen de las exportaciones a la potencia asiática. Ahora los exportadores alemanes están empezando a sentir los efectos de la desaceleración y se espera que esta tendencia se acentúe en el segundo trimestre.
Siegfried Russwurm, jefe de unidad de la industria de Siemens, dijo en abril: "China no es, y probablemente no será, un área de fortaleza para los próximos trimestres... Pero estamos convencidos de que en el largo plazo China es el lugar para estar."
Entre el primer trimestre de 2012 y el mismo período de este año, las ventas alemanas a China cayeron 7%. Esa caída equivale a 0,5% del PBI alemán, declara Gilles Moec de Deutsche Bank.
Bienes de lujo
Cuando el director de Galeries Lafayette, la tienda por departamentos más reconocida de Francia, se reunió con funcionarios chinos este año, se dio cuenta de que algo andaba mal.
"Nadie en la mesa tenía puesto reloj", dice Philippe Houzé, director ejecutivo del grupo.
El efecto de la prohibición del gobierno chino de los anuncios de televisión que promocionan relojes caros y otros artículos de lujo como "regalos para líderes" se había hecho sentir y, con la desaceleración de la economía, ha asestado un doble golpe a los productos de lujo.
Dada la situación de estancamiento de Europa, las empresas de bienes de lujo empezaron a depender de China, el mayor mercado de lujo del mundo después de EE.UU., que registró ventas de 23.000 millones de euros el año pasado.
Así que el efecto del doble golpe fue marcado. Las exportaciones de relojes suizos a la parte continental de China cayeron 25% en el período de cuatro meses que finalizó en abril, en comparación con el mismo período del año pasado. Las ventas de carteras, tales como Louis Vuitton, cayeron drásticamente al igual que la demanda de cognac, como el Louis XIII de Rémy Cointreau, que se vende desde u$s 2.500 por botella.
La desaceleración no afectó a todas las categorías de lujo por igual. Y hay señales de recuperación. Burberry de Gran Bretaña informó un crecimiento de dos dígitos en las ventas en China en el último trimestre que cerró en junio. Altagamma, la asociación italiana de artículos de lujo, estima que las ventas de lujo en China aumentaron 20% el año pasado, pero pronostican una caída a 6,8% para este año.
Esa cifra sigue siendo superior a su previsión de crecimiento global de 4-5%, y para la mayoría de las empresas de bienes de lujo ahí es donde radica el asunto: China posee un inmenso potencial para la producción de un gran número de consumidores. A pesar de que quizá se creen a un ritmo más lento que en los últimos años, ese ritmo será incluso más rápido que en muchas otras partes del mundo.

Holdouts: Argentina planea escenarios para el día después de la sentencia


Mientras los expertos que siguen la causa judicial entre Argentina y los holdouts en Nueva York auguran un inminente fallo perjudicial para el país, el Gobierno comenzó a delinear alternativas a seguir ante un revés en el tribunal y una eventual negativa de la Corte Suprema de Estados Unidos a tomar el caso.
Sin embargo, entienden funcionarios y abogados, los tiempos procesales estirarían las consecuencias de un posible fallo negativo al menos hasta el año próximo, lo que da tiempo al Gobierno a diseñar herramientas financieras para proteger los pagos de la deuda regularizada de un potencial embargo judicial como el que dictó el juez de primera instancia Thomas Griesa. El magistrado consideró que Argentina debe pagar el 100% de los u$s 1.330 millones que reclama el fondo NML Capital, de Paul Singer, de una vez y ordenó al Banco de Nueva York y los agentes de clearing encargados de transitar los pagos de la deuda reestructurada retener esa cantidad si el Gobierno no paga la sentencia.
Los expertos que entienden los tiempos judiciales estadounidenses se inclinan cada vez más por esperar un fallo contrario al país. En el escenario de máxima, la Corte de Apelaciones mantendría la sentencia de Griesa sin cambios. Otra posibilidad es que obligue a pagar el 100% de la sentencia, pero quite el peso sobre el BONY y los otros agentes pagadores. Esto condenaría al país, pero no asegurará el pago a los fondos buitre. Argentina ya avisó que no cumplirá con un dictamen de ese tipo.
Una de las posibilidades que podría manejar el Gobierno es la de diagramar una opción similar a la empleada cuando un tribunal de Ghana embargó la Fragata Libertad: buscar cambiar la jurisdicción del litigio y acudir a un tribunal internacional. En este caso, la Argentina se sometió a la ley y los tribunales neoyorquinos de manera voluntaria, lo que dificultaría esa alternativa.
En paralelo, el viernes comenzaron a jugar los tiempos de la Corte Suprema para decidir si toma o no el caso. Ese día venció el plazo para que los terceros interesados presenten escritos como amigos de la causa o amicus curiae. Apoyaron a Argentina el gobierno de Francia, los bonistas que reestructuraron deuda agrupados en el Exchange Bonholder Group, los Euro Bonholders y el fondo Fintech y la Caja de Valores. En sus escritos, los bonistas entendieron que la orden de Griesa se trata de “una violación sin precedentes” de la Ley de Inmunidad Soberana estadounidense, una ley federal que obligaría a la Corte Suprema a actuar. La Caja de Valores consideró que el fallo llevaría a la “disrupción del mercado de bonos internacionales y del sistema de pagos”. Si bien el gobierno de Estados Unidos no presentó un escrito, deberá actuar ante el requerimiento de la Corte Suprema más adelante.

Temor a devaluación post-electoral impulsa ahora caída del crédito en dólares


El crédito en moneda extranjera ahora cae más rápido que los depósitos. Antes había cautela de los bancos. Hoy empresas prefieren llegar a las elecciones con deuda en pesos

El goteo de depósitos en dólares parece haber amainado, pero el stock de financiamiento en esa moneda no para de caer. Los préstamos en moneda extranjera caen casi u$s 910 millones en lo que va del año, y cerca de u$s 5.000 millones desde que se impuso el cepo cambiario, porque las empresas exportadoras no quieren quedar endeudadas en divisas en caso de que sobrevenga un shock cambiario después de las elecciones de octubre.
El crédito en moneda extranjera es un mercado casi exclusivo de las empresas exportadoras. Tras la salida de la convertibilidad, el stock de financiamiento en dólares se destinó prioritariamente a la prefinanciación de exportaciones para sortear el riesgo de descalce de monedas que el sector financiero sufrió en 2002. Desde entonces, la normativa fue clara: no más firmas endeudadas en dólares con ingresos en pesos.
El financiamiento a empresas rozó los u$s 8.300 millones en octubre de 2011 –su máximo histórico–, justo antes de la imposición del cepo cambiario. Las trabas cambiarias causaron que llegara a un techo cuando, por la masiva salida de depósitos en dólares que les siguieron, los propios bancos salieron a cortar el financiamiento en moneda extranjera.
Desde ese momento a esta parte los depósitos y préstamos en dólares fueron cayendo a velocidades distintas. Los depósitos del sector privado cayeron u$s 7.833 millones en ese lapso, mientras que el stock de préstamos a empresas (documentos) en esa moneda retrocedieron u$s 4.747 millones.
Pero esos ritmos diferentes se emparejaron en lo que va de este año. Mientras que la caída de los depósitos fue de u$s 1.031 millones desde el comienzo de 2013, la de financiaciones de exportaciones registró prácticamente a la misma velocidad, u$s 910 millones en el mismo plazo.
En los bancos, incluso, señalan que hoy por hoy el retroceso del crédito es mayor al de los depósitos. Por ejemplo, mientras que en las últimas semanas la fuga de depósitos promedió u$s 5 millones, las cancelaciones de préstamos en dólares por parte de empresas rondó los u$s 20 millones por día.
“Al principio del cepo fueron los bancos mismos los que cortaron con el financiamiento en dólares como medida preventiva ante la caída de los depósitos. Ahora, son las propias empresas las que ven la posibilidad de un cambio importante en la política cambiaria después de octubre y prefieren estar en pesos”, dijo un operador de una mesa bancaria.
El economista Alejandro Banzas, titular del Reporte Económico, hace un análisis similar. “Las exportadoras están pasándose a pesos, porque no están dispuestas a asumir el riesgo cambiario que se volvió muy fuerte desde que empezó el cepo. El costo que pagan por esto es un financiamiento mucho más caro que el que obtenían en dólares, pero lo asumen para no arriesgarse a quedar endeudadas en dólares en caso de un desdoblamiento o devaluación brusca”, dijo.
“No es sólo el riesgo, también la posibilidad de una ganancia. En caso de un salto del tipo de cambio, estar endeudado en peso y mantener ingresos en dólares es una apuesta”, completó Banzas.

Pese al cepo importador, la Argentina tiene déficit con uno de cada tres países


El país tiene balanza negativa con 29 países. En 2009 tenía con 23. La mayoría son las principales economías del mundo. A su vez, tiene superávit con Latinoamérica y Africa

El estricto control de las importaciones aplicado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, no fue suficiente para revertir una realidad que deja un sabor amargo en el Gobierno: la Argentina tiene déficit con un tercio de los países con los que tiene vínculo comercial. Y la peor noticia es que los principales países que le generan saldo negativo de dólares, con tendencia creciente, son las mayores economías del mundo. Entre 2009 –año de derrumbe de las exportaciones por la crisis– y el año pasado, la Argentina triplicó y cuadruplicó el déficit con China, Estados Unidos, Alemania, Brasil y México.
De acuerdo con un informe de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), que dirige Marcelo Elizondo, en 2012 el país tenía balanza deficitaria con 29 países, mientras que en 2009 eran 23. En los últimos tres años, Europa como continente pasó de generarle dólares a la Argentina a quitarle divisas, pero en otros casos lo que ocurrió fue el agravamiento del déficit, pese al control de las importaciones por parte del Gobierno. Así y todo, la Argentina en 2012 anunció un saldo positivo de u$s 12.419 millones en su balanza comercial.
Tales números se lograron también por el cepo importador. Uno de los que más sufrió este cepo fue Brasil, cuyas exportaciones a la Argentina cayeron entre 2011 y 2012 un 17,84%, promedio muy superior a la caída general de las compras de la Argentina. De todos modos, con respecto a 2009, el déficit igualmente creció.
Pero en el caso de China la balanza deficitaria escaló desde los u$s -1.154 millones el año de la crisis a los u$s -4.930 millones en 2012. Algo similar ocurrió con los Estados Unidos.
El economista de Abeceb.com, Mauricio Claveri, precisó que el déficit con China creció exponencialmente porque es gran abastecedor de insumos para la industria y el Gobierno no pudo frenar tanto estas importaciones, como sí lo hizo con Brasil. Con los EE.UU, se debilitaron mucho las exportaciones de petróleo, por lo que el vínculo que en algún momento fue favorable a la Argentina ahora resulta negativo.
“Las exportaciones se han concentrado en torno a los commodities, la Argentina perdió su oferta energética y no logró consolidar la oferta minera. A su vez, el sector industrial siempre tuvo inserción regional e incluso ahora está retrocediendo por la pérdida de competitividad”, remarcó Claveri.
Por su parte, Elizondo sostuvo que si bien creció el número de países con los que el país tiene déficit comercial, “el problema es que se consolida y aumenta el rojo con las principales economías del mundo, lo que hace que nuestro comercio sólo genere saldo de dólares en sus relaciones con economías menos exigentes”. Ello refleja claramente un problema de competitividad, admitió el titular de DNI.

Superávit
La Argentina está haciendo importantes esfuerzos por mantener una balanza comercial superavitaria que evite la presión sobre el tipo de cambio. Con algunos países no logra revertir el déficit –incluso, se acentúa–, pero se apoya en otros 60 con los que todavía tiene superávit. En 2012, cinco países encabezaron la lista de los que le compraron más de lo que le vendieron al país, de los cuales cuatro son latinoamericanos. En primer lugar se ubicó Chile, con el que la Argentina alcanzó el año pasado un superávit de u$s 4.053 millones; luego le siguió Venezuela (u$s 2.200 millones); Perú y Colombia se quedaron con el tercer y cuarto puesto y Canadá en el quinto lugar. Sexto se ubicó Argelia, que integra la lista de países africanos con los que la Argentina generó un salto brusco en las exportaciones y, con ellas, del superávit. De u$s 2.829 millones de saldo positivo en 2009 con Africa, el año pasado creció a u$s 5.138 millones.

Indices de hoy

Riesgo pais de Argentina 1,37 pts. 1.107
Riesgo Ecolatina (IRFE) -4 pts. 1.177
Tasa Badlar 30 días en $ 17,7500%
Evolución de los índices regionales: Latinoamérica 3.219/ Emergentes 957
Indice Merval: 3.423,190 pts -0,09%
Indice Dow Jones: 15.559 pts 0,02%

26 jul 2013

Habilitan más compras de importadores y el ritmo de devaluación ya supera el 25%


La buena racha de compras que mostró el BCRA en la primera mitad de julio se pinchó. Aunque ayer vendió u$s 40 millones, el mayorista trepó hasta $ 5,485

La política de compra de divisas con las que el Banco Central logró estabilizar su nivel de reservas a principios de este mes cayó en un nuevo pozo que sorprendió a operadores. La entidad no pudo comprar en ninguna de las últimas ocho ruedas y debió vender u$s 150 millones en ese plazo para responder a la demanda de importadores. En un mercado pequeño, ayer dejó que el precio del dólar salte y marcó un 25% de apreciación anualizada para la divisa.
La entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont dejó que el dólar pegara uno de los saltos intradiarios más grandes del año en la rueda de ayer. La cotización de la divisa en la plaza mayorista avanzó 1,6 centavos hasta $ 5,485. Fue la mayor suba desde septiembre del 2011. El minorista quedó en $ 5,49 en las casas de cambio.
Con la suba de ayer, la moneda estadounidense volvió al carril rápido de la política de deslizamiento. Con sólo 4 ruedas para el final del mes, la divisa acumula un avance del 1,74%, en línea con una tasa de apreciación anualizada por encima del 25%. En el año, ya subió 11,5%.
En la rueda el BCRA vendió u$s 40 millones y sus reservas cayeron u$s 94 millones hasta los u$s 37.315 millones.
Operadores consultados por El Cronista señalaron que luego de la primera quincena de julio, notan un cambio en la forma en que el Central gobierna al mercado cambiario. “El cambio más notorio es que está autorizando más compras para pagar importaciones, lo que en nuestra opinión muestra que no sólo están preocupados por sostener las reservas sino también por mantener el nivel de actividad económica”, dijo José Nogueira, titular de ABC Mercado de Cambios. “Autoriza, más que nada, la compra de insumos de empresas que necesitan producir porque una caída de la actividad en ese nivel se paga con pérdida de empleos”, analizó Nogueira.
Un informe de la Fundación Mediterránea mostró ayer que el BCRA debió relegar la compra de divisas al sostenimiento de las importaciones durante todo el año. “Por cada dólar que aumentan las exportaciones, se liberan dos dólares para incrementar importaciones”, sostuvo Constanza Pérez Aquino en el reporte. “Con un superávit comercial que en el primer semestre cerró en u$s 4.954 millones, se mantiene la proyección de una balanza por debajo de los u$s 10.000 millones en 2013. En caso que se apuntara a un resultado mayor, deberían restringirse las importaciones”, consignó la analista.
Esa liberalidad aduanera y cambiaria parecía haber terminado. La mesa de operaciones del BCRA modificó antes de mediados de año el régimen informal a través del cual controla lasoperaciones de los privados. Hasta ese momento, reclamaba que bancos y cambistas informaran con diez días de anticipación toda compra mayor a u$s 500.000. Desde entonces, bajó el tope a u$s 300.000.
La movida fue acompañada por un aumento de los llamados del Central a las mesas de operaciones y las trabas a las compras. En ese contexto, el BCRA logró comprar u$s 287 millones hasta el 15 de julio.
“Es probable que la estrategia errática del BCRA se sostenga en el tiempo”, opinó Luciano Cohan, economista de la consultora Elypsis. “No tienen mucho margen para apretar las importaciones, para sostener la actividad, ni dejar entrar todo, para sostener reservas. Posiblemente sea una solución intermedia. Ni la fiesta de abril y mayo, ni el cepo total de 2012”, concluyó.

YPF volvió a salir al mercado con un bono y consiguió u$s 91,5 millones

En su política por hacerse de recursos, la petrolera estatal YPF volvió a recurrir al mercado financiero para colocar una obligación negociable. Según informó la compañía en la Bolsa porteña, los títulos subastados serán emitidos el próximo día 29 y pagarán una tasa de interés anual del 3,5 % anual. La oferta inicial de YPF era de obligaciones negociables clase XXII por u$s 50 millones ampliable hasta u$s 100 millones. Estos títulos, con vencimiento a 84 meses, forman parte del programa global de emisión de deuda de mediano plazo de YPF por
u$s 5.000 millones dentro de un plan de inversiones que busca aumentar la producción de la firma por unos u$s 7.000 millones.
A mediados de este mes, por cuarta vez, la empresa colocó su versión minorista del bono. En esa colocación, que al igual que las anteriores rinde un 19% anual, participaron más de 6.500 inversores, de los cuales el 61,2% generó órdenes por menos de $ 10.000 pesos. A pesar de la suba de la tasa Badlar motorizada por la renuencia de los inversores a depositar su dinero mientras el dólar blue se desplaza hacia arriba y gracias a la fuerza de la promoción finalmente YPF logró su objetivo: huelga decir, que el contexto fue también favorable tras las paritarias y el pago de los aguinaldos donde muchas familias tuvieron un excedente para realizar algún tipo de inversión. A la vez, fuentes de mercado señalaron que la fuerza de venta de los 20 colocadores y la promoción fueron importantes en esta serie porque la suba de la Badlar (tasa mayorista para depositantes de más de $ 1 millón) llevó la tasa de los plazos fijos a un año cerca de la que paga el bono de la petrolera. YPF prefirió entonces mantener el cupón en el 19% para no bajar el valor vigente de las emisiones anteriores. Además, en la última emisión, y afectado por la violenta escalada del dólar blue que había tenido lugar, la colocación le había tomado un día más de suscripción al previsto para llegar a una meta de $ 300 millones.

Kicillof gana peso en el BCRA y ya controla lo que pasa con el dólar turista


En los últimos días, desde el Palacio de Hacienda bajaron un mensaje a las agencias de turismo: que en lugar de hablar con funcionarios del Central para pedir que bancos y tarjetas de crédito discriminen los gastos de los argentinos en el exterior, hablen con Axel Kicillof. Se trata de un paso más en la avanzada del secretario de Política Económica en las decisiones cambiarias

Dicen que el poder es lo más puro y codiciado que existe, pero que sólo el hombre correcto puede llevarlo bien. ¿Lo sabrá Axel Kicillof? En su cotidiana avanzada sobre la agenda de económica que propone el Gobierno nacional, el viceministro de Política Económica parece haber entrado con ímpetu –el adjetivo queda corto– en el Banco Central. No sólo participa eventualmente de las reuniones de directorio del BCRA y personifica el flamante ‘enlace’ entre el Palacio de Hacienda y la entidad monetaria, sino que en los últimos días, y según relatan distintas fuentes que pidieron anonimato, el joven economista parece haber tomado informalmente bajo su atención otras áreas que hasta hace muy poco pertenecían a Mercedes Marcó del Pont, la titular del Central. En rigor, la noticia es que el viceministro no sólo hoy tiene firme incumbencia en lo que ocurre con las tasas de interés de los bancos (el BCRA ha impulsado hace unos días un paquete normativo que regula una parte de los productos bancarios), sino también con el dólar, puntualmente lo que hace a las ventanillas que todavía “reparten” el billete al tipo de cambio oficial.
Varias entidades de peso del sector de viajes y turismo parecen enfrascados desde hace meses en lograr que el BCRA le pida a los bancos que discriminen en los consumos con tarjeta de crédito realizados en el extranjero aquellos gastos que se relacionan exclusivamente con los gastos de viaje y estadía, de aquellos que constituyen las compras de los turistas. La hipótesis es que u$s 2 de cada u$s 3 que se liquidan al tipo de cambio oficial se deben a compras ‘extraordinarias’.
Además, las agencias tienen miedo que el Gobierno los acuse de auspiciar un desembolso desmedido en la peligrosa cuenta de la balanza de pagos. En lo que va del año, y según estimaciones del Estudio Broda, el Banco Central debió desprenderse de unos u$s 4.500 millones para abastecer al sector de viajes y turismo. Para los especialistas si esta tendencia se mantiene, se podrían gastar afuera un total de u$s 10.000 millones para todo el año.
Por este motivo, las agencias habían gestionado algunas reuniones en el seno del Central con funcionarios de la entidad, entre ellos, el gerente general Matías Kulfas. Sin embargo, en los últimos días, el interlocutor cambió. “En el Gobierno nos dijeron que el tema lo maneja Kicillof, que cualquier cosa que tenga que ver con el dólar tarjeta o con cuestiones ligadas al consumo en el exterior con tarjeta de turistas, hay que hablarlo directamente con él, que es el que toma las decisiones”, señaló una importante fuente del sector. La caída en las reservas del Banco Central y las dificultades para sumar nuevos dólares también parecen haber acelerado los tiempos y el cambio de manos en la toma de decisiones. El desembarco de Kicillof en el BCRA se produjo hace un mes, cuando por decreto, la Casa Rosada colocó a Pablo López –hombre de Kicillof– en el directorio de la entidad. Desde entonces, Kicillof no sólo se ha mostrado renuente a convalidar un aumento de las tasas de interés (algo que, sotto voce, consensuaba el Central para poder quitarle presión al dólar blue) sino que en los últimos días, el viceministro de Economía azuzó a los bancos al asegurar que las entidades muchas veces se inclinan a “la timba” financiera con créditos usurarios. En este sentido, el funcionario había acusado a las bancos de tener “vasos comunicantes” con las grandes “cuevas” que comercializan el dólar blue.
Consultados, en el BCRA señalaron desconcocer si las agencias de turismo ahora tenían de interlocutor a Kicillof para canalizar sus pedidos y calificaron de “natural” y “sin contratiempos” la relación entre quienes conducen la entidad y los funcionarios del Palacio de Hacienda.

El grossing up complica a las empresas

Como beneficio a los ejecutivos, hay empresas que pactan absorber el impacto del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, lo que se conoce como grossing up. Pero esta práctica ha generado efectos negativos para las compañías a la hora de la desvinculación, por un criterio restrictivo de la Cámara del Trabajo.
Con el grossing up de Ganancias que pacta el personal jerárquico de las empresas, el trabajador percibe el salario sin la retención del gravamen, el cual es asumido y abonado por la compañía. Sin embargo, este tipo de beneficios para los empleados ha generado efectos colaterales contrarios a los empleadores.
La Justicia Laboral ha considerado que el grossing up que una empresa le abonaba al trabajador debe ser tomado como parte del salario, ya que se presenta como una ganancia que el trabajador obtiene como contraprestación por su trabajo, explicó Federico Tamagno, del estudio Allende & Brea.
“Por ello, las empresas que realicen este tipo de prácticas deberán asumir que el pago de este concepto puede generar contingencias o riesgos ante eventuales planteos judiciales que los propios trabajadores pudieran realizar, toda vez que los mismos podrían integrar la base de cálculo a los efectos indemnizatorios ante eventuales despidos”, concluyó.

La soja no detiene su caída en Chicago y ya está abajo de u$s 500


El derrumbe de la oleaginosa parece no tener fin cercano. La baja se profundizó en la rueda electrónica. En el mercado local, el contrato mayo 2014 cotiza en u$s 280

La soja no logra levantar cabeza. Por tercera rueda consecutiva, los futuros más activos de la oleaginosa en Chicago terminaron en baja, y pusieron al principal cultivo argentino –fuerte sostén del modelo económico e importantísimo generador de divisas– en un piso de los últimos dos meses.
La posición agosto cerró ayer a u$s 497 la tonelada, un valor que la soja no tenía desde mediados de mayo. En tres días, la oleaginosa perdió 11% de su valor y los analistas creen que todavía puede haber margen para nuevas bajas.
En la rueda continua ese pronóstico se cumplía: anoche los contratos con entrega en agosto perdían otros 5 dólares y se posicionaban en u$s 492 la tonelada.
Las versiones de que China demandaría menos oleaginosa desde Estados Unidos y los pronósticos favorables para la cosecha nueva, que comenzará en septiembre, fueron el detonante.
El analista y corredor de cereales Ricardo Baccarin dijo que el mercado está “corrigiendo el fuerte diferencial entre cosecha vieja y cosecha nueva” norteamericana. Esa distancia entre posiciones de vieja cosecha (agosto) y nueva (noviembre) se retrotrajo 40 dólares por tonelada en las últimas tres jornadas.
“Estamos parados en un momento del mercado en el que imaginábamos bajas adicionales, porque la vista está posicionada en únicamente en los determinantes de la oferta norteamericana que (tanto las climáticas como las de posible reducción de la oferta china) son todas color de rosa”, agregó Juan Carlos Cañón, analista de mercados de la firma Mitikile.
La nueva debacle de los futuros en Chicago tuvo limitado impacto en el mercado local, y aunque los compradores hicieron por primera vez en la semana ofertas abiertas por la soja disponible, a $ 1.630 la tonelada, no hubo entusiasmo entre los productores, que mantienen su férrea resistencia a liquidar la mercadería.
De acuerdo con los últimos datos oficiales, la exportación y la industria adquirieron algo más de 22 millones de toneladas de soja, con lo que los productores tienen en su poder aún 27 millones, que en estos tres días se depreciaron u$s 1.600 millones.
“Hay mucha incertidumbre política, hasta octubre (después de las elecciones), pocos venden, los productores prefieren ver caerla en precio”, consideró Marcelo Busquets, analista de mercados agrícolas.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), la oleaginosa disponible terminó en u$s 315 la tonelada. Las alertas están puestas en la próxima campaña: la posición mayo del año próximo en el Matba se ubica en torno a u$s 280 la tonelada. Ese contrato cotizaba hasta u$s 330 la tonelada para la misma fecha del año pasado. Los valores de los contratos a mayo suelen ser determinantes a la hora de elegir si se siembra más soja o maíz en la campaña gruesa, que en la Argentina arranca en octubre.
“El valor de Soja mayo 14 de hoy no es un precio históricamente malo, pero con los costos actuales, los números son más que ajustados, en muchos casos no cierran, tampoco en maíz”, abundó José Frogone, de la corredora de granos Cortina Beruatto.