28 jun 2013

Indices de Hoy

Riesgo país de Argentina  -23 pts 1.198
Riesgo Ecolatina (IRFE)  -24 pts 1.442
Tasa Badlar 30 días en $ 16.8125%
Evolución de los índices regionales: Latinoamerica 3.091 / Emergentes 901

Se demora nuevo mercado por diferencias con la CNV

Hoy ya debería estar aprobado el nuevo estatuto que daría comienzo al B&MA (Bolsas y Mercados Argentinos), pero la asamblea extraordinaria de anoche se pasó para un cuarto intermedio para el 23 de julio próximo, porque la Comisión Nacional de Valores hizo algunas observaciones a la ley, que los directivos del Merval se mostraron reticentes ayer a detallar, pese a las insistencias de algunos miembros, que reclamaban explicaciones antes de pasar a la votación.
¿A qué obedeció el silencio? Porque, según pudo saber El Cronista, uno de los puntos en que hizo hincapié la CNV para no aprobar el estatuto fue el tema del gobierno corporativo, que en las reuniones previas informativas los accionistas habían pedido que se incluyera en el nuevo estatuto.
Incluso, se había hablado de la presencia de un CEO seleccionado por un headhunter y de un comité ejecutivo, pero en el estatuto se lo puso de un modo muy lavado (como delegado de un gran directorio), que no convenció a las autoridades del organismo regulador.
“Estábamos seguros que el tema del gobierno corporativo lo habían puesto en el estatuto, ya que había sido un tema requerido y muy recurrente entre los accionistas. No sé para qué nos convocan si después hacen lo que ellos quieren. Pero por suerte parece que la CNV está en línea con nuestra idea, así que ahora no les va a quedar otra que incluirlo”, revela uno de los presentes, con cierto enojo hacia la cúpula del Merval, que en la gacetilla que mandó anoche evitó aludir a este intercambio de opiniones. Simplemente dijo que se aprobó el balance especial de escisión de la sociedad Merval y el memorandum de entendimiento suscripto por el Mercado de Valores de Córdoba para su integración a B&MA, que por ahora no cuenta con ninguno de los otros mercados del interior del país. Ni con el Rofex, MAE ni Matba.

YPF vuelve al ruedo con su bono minorista al 19%

YPF volverá a visitar los mercados en los próximos días. Será la cuarta oportunidad de una emisión para inversores minoristas que aparece “calcada” de las anteriores. Y lo hará, en pos de conseguir $ 100 millones en obligaciones negociables. Según pudo saber El Cronista, el capital será amortizado en un solo pago a su vencimiento a los 12 meses de su emisión y los títulos devengarán una tasa de interés fija del 19%.
En mayo, la petrolera recaudó $ 312 millones, una sobresuscripción del 4% frente a la de 115% y 50% de diciembre y marzo de 2012. Participaron más de 11.000 inversores, de los cuales 49,7% generó órdenes menores a $ 10.000. En el mercado señalan que “el entusiasmo de los minoristas por una rentabilidad del 19% anual en pesos fue menor en la última oportunidad”. ¿La razón? La suba estrepitosa del dólar informal (que llegó a los $ 10,45) habría llevado a los inversores a ponderar la posibilidad de quedar “posicionados” en el billete verde, ya que la perspectiva llevaba a pensar en una suba posterior, algo que finalmente no se concretó debido a la intervención que operó informalmente en el mercado informal del dólar. En rigor, en esa oportunidad, se debió sumar un día más al período de siete días de colocación previsto originalmente. De todas formas, en la city destacan el buen track record que tiene YPF y el atractivo que reviste la inversión con bajo riesgo. Las dos primeras colocaciones se vivieron con euforia: con nueve bancos, la petrolera recolectó $ 323 millones con el primer bono; con 18 entidades, obtuvo $ 449,85 millones en la segunda vuelta.

Por lo pronto, en sus tres emisiones minoristas, YPF recibió $ 750 millones por parte de 35.000 ahorristas. La petrolera necesita financiamiento para invertir u$s 37.000 millones hasta 2017. Consultados, en la compañía prefirieron no hacer comentarios.

El incentivo de la brecha: Uno de cada tres dólares que traen los turistas desde el exterior se cambian en el mercado blue

Varios son los factores que auguran una menor entrada de dólares por parte del turismo receptivo. Por un lado, y según datos del Indec, la cantidad de turistas que entraron al país vía los accesos aeroportuarios en los últimos tres trimestres registraron una caída del 10%. Por otro, y en lo que los economistas referencias como un fenómeno que se corresponde con el “encarecimiento de la Argentina en dólares”, los turistas que llegan a estas tierras han gastado, en el mismo período, un 20% menos con respecto al período previo. Por ende la caída en el ingreso de dólares en el rubro viajes y turismo receptivo que promedió 40%, y que refleja el Indec, tiene en esos dos fenómenos una parte de su razón de ser. Sin embargo, para la gente de AMF Economía, los argumentos están incompletos. Un informe de la consultora demuestra que además de la menor cantidad de turistas y de una menor erogación, existe una razón igual de relevante para esperar, cada vez, menor ingreso de dólares: el mercado del dólar blue.

La brecha, hoy en 50%, entre el dólar oficial y el paralelo parece constituir suficiente atractivo para convencer a los turistas de muñirse con dinero en efectivo en lugar de utilizar las tarjetas de crédito. Así, quienes ingresan al país, prefieren cambiar sus dólares en el mercado informal. Si hicieran los consumos con los plásticos, la liquidación de las comprar realizadas aplicarían un tipo de cambio en $ 5,37 por dólar, más caro que los $ 8 que les asegura por estos días el mercado informal.

Una cuenta rápida demuestra que, de mantenerse la tendencia que operó en los últimos trimestres y extendiendo el cálculo hasta fines de junio de 2013, los ingresos de dólares en el mercado oficial de cambios por turismo ascenderían poco menos que a u$s 2.000 millones. Sin embargo, según AMF eso podría comparar con los u$s 1.300 millones que han dejado de llegar en los últimos 12 meses al mercado informal, de los cuales el 50% correspondería a las ventas realizadas en el mercado informal.

“A esta altura de los acontecimientos, no es novedoso que el cepo cambiario terminó lesionando la oferta de divisas. Con un objetivo explícito de racionar y disciplinar la demanda acorde a las cantidades disponibles para atenderla, el efecto no deseado de la medida resultó el impacto negativo sobre determinados rubros de la oferta”, explicó Andrés Mendez, titular de AMF.

Según el informe, los viajeros al país han afrontado un “encarecimiento relativo” de sus costos en la Argentina con relación a los vigentes en sus países de origen. “Por ejemplo, un turista español encontrará que sus gastos en nuestro país se han expandido casi 70% por encima de lo que aumentaron los de su país de origen si se toma como referencia al promedio del año 2007. Mejor suerte, tiene un turista brasileño que ‘sólo’ ha visto como la Argentina se encareció frente a Brasil en 47% tomando similares parámetros”, sostiene. Claro que estas restricciones que impone el desprenderse de las divisas al tipo de cambio oficial, se solucionan si acude a la informalidad. En este caso, un brasileño debería recibir $ 7,82 por dólar para estar en similares condiciones que en 2007 (un nivel asimilable a los que actualmente se transan en el blue), pero un español requerirá alrededor de $ 9 por dólar (o $¥11,70 por euro) para “salir hecho”. “A la inversa de los argentinos, que circulan por el mundo maximizando el uso de sus tarjetas. Crease o no”, señaló.

Prevén un descuento del 10% en los Cedin y del 25% en los BAADE

Los certificados para la compra de inmuebles que no han sido aplicados valdrán entre 90 y 93 dólares por lámina, sobre todo si exceden la cantidad de operaciones inmobiliarias. En tanto, el Baade cotizará entre 75 y 80 dólares porque paga los billetes en 2016 y una renta del 4% anual

Varias son las incógnitas todavía sobre cómo va a operar el mercado de los bonos del blanqueo de dólares que empieza la semana que viene: cuántas divisas se declararán y cuán profundo será el mercado secundario. Pero entre los analistas ya existe consenso en que los Cedin que no hayan sido aplicados a operaciones inmobiliarias sufrirán un 10% de descuento sobre su valor nominal y uno mínimo si ya están autorizados para canjearse por billetes. En tanto, los Baade se asimilarán al resto de los bonos soberanos, por lo que de entrada sufrirán un recorte de un 25% del valor blanqueado. En todos los casos, el tipo de cambio a aplicar será el contado con liquidación.

Según indicó el economista Miguel Kiguel, el Cedin (Certificados de Depósito para Inversión) no aplicado cotizaría en u$s 90 para la venta y u$s 93 para la venta por cada lámina de u$s 100. En tanto, el Baade (Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico), entre 75 y 80 dólares.

En la City, varios coinciden con ese pronóstico. “El Cedin con el sello de Aplicado debería cotizar cerca de la par porque el Banco Central va a hacer simple el pase a dólares. Sólo tendrá un pequeño descuento por la dificultad de cambiarlo”, explican.

En cuanto al no aplicado, el descuento dependerá de la dificultad de aplicarlos: “Tendrá que ver con la cantidad de Cedin por cada transacción inmobiliaria. Si entra una enorme cantidad de Cedin, el constructor tomará el más barato”.

“Es el escenario extremo en el cual el blanqueo es exitoso y la construcción tarda en levantarse. Va a costar colocarlo, pero a lo largo de un año es probable que encuentres un candidato para el Cedin, y en el peor escenario se descuenta 10% anual, que es el que tienen los bonos en dólares a un año”, agregan.

En cambio, si hay muchas más transacciones inmobiliarias que Cedin, va a ser fácil de colocar y el descuento será bajo.

En base a las transacciones que se pactan en Capital Federal, un banco de inversión calculó que la ciudad mueve unos u$s 2.000 millones, que se convierten en u$s 8.000 millones a nivel nacional.

Como además el Cedin se puede aplicar a cualquier etapa de la construcción, se llega al PBI del sector, unos u$s 18.000 millones. Un número que aún puede ser mayor si el Cedin impulsa la actividad. Si por el blanqueo ingresan los u$s 4.000 millones que estimó el gobierno, se agranda la base de demandantes de Cedin y el descuento se empieza reducir.

Aunque es muy probable que la cantidad de Cedin esté calzada con la cantidad de operaciones inmobiliarias en la medida que las personas ingresen al blanqueo habiendo pactado previamente una compra. En ese caso, se respetará el valor nominal del certificado. “No debería haber grandes descuentos al principio”, dijo Diego Chameides, de Quantum Finanzas.

A su vez, ya se prevé un arbitraje entre el Cedin aplicado y el no aplicado. Si un constructor recibe el aplicado y quiere comprar materiales, no le conviene cambiarlos por dólares que luego pasará a pesos al tipo de cambio oficial. Puede venderlo y comprar uno o varios Cedin no aplicados ganando la diferencia de cotización entre uno y el otro.

Luego, persiste el desafío del volumen de negocios que genere el mercado secundario. Las dudas que persisten es, por ejemplo, si las cadenas de electrodomésticos aplicarán un descuento sobre el Cedin, que implícitamente podría ser la cotización del no aplicado. A qué tipo de cambio. Lo mismo en las agencias de cambio.

“Para que efectivamente funcione, se necesita una buena entrada de capitales”, aclaran todos desde el vamos.

Se espera que la negociación de los Cedin en el mercado de capitales dé transparencia a su cotización para ser usado como referencia.

Y que para pasar el valor en dólares del Cedin a pesos se usará el tipo de cambio paralelo. “En el mercado secundario, sin aplicar, tendrá cotización en pesos cercana al contado con liquidación o paralelo y entrará el juego de la oferta y la demanda”, dijo Chameides. También, se podrá cotejar con el dólar implícito del Bonar VII a septiembre. Así quien no ingresó al blanqueo pero requiere billetes para comprar un inmueble, puede ir con pesos a la Bolsa y hacerse de los certificados al dólar parelelo. Al revés, estos certificados no pueden pagar dólar cable, porque no está previsto que paguen billetes en el exterior.

Los bonos de YPF
Se considera a los Baade con un riesgo similar al resto de los bonos argentinos. Pagan un cupón del 4% anual, pero no ofrecen la posibilidad de liquidarse contra dólares.

En la City ubican su cotización entre el Boden 15 y el Bonar X, es decir, en u$s 74 cada cien. Los analistas consultados coinciden en que oscilará entre 75 y 80 dólares.

Lo que no queda claro entre los operadores es quién preferirá blanquear dólares contra este bono en vez del Cedin si inicialmente se comerá un descuento del 25%. Sólo podría ser compensado con ganancias de capital por su tenencia si hasta su vencimiento, en 2016, los títulos argentinos suben de precio.

#Argentina -La historia se repite PAMPA


24 jun 2013

Producir peras y manzanas en el país cuesta en dólares el doble que en 2007

Los costos de producir peras y manzanas en la Argentina se duplicaron en los últimos seis años en dólares, mientras que los valores de exportación crecieron, en comparación, hasta 50 por ciento.
Desde la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), que representa el 65% de las exportaciones de peras y manzanas del país, aseguran que, de seguir así, el negocio se tornará inviable.
El director Ejecutivo de la CAFI, Marcelo Loyarte, indicó que desde 2007 “los costos medidos en dólares aumentaron 100% mientras que los precios internacionales de las frutas crecieron entre 35 y 50% según las variedades”.
Se trata de la principal actividad económica del Valle de Río Negro y Neuquén, y desde el sector empresario vienen mostrando su preocupación por lo que llaman una progresiva pérdida de competitividad.
Según un informe de la CAFI, la composición del costo de producción de ambas frutas es absorbido en un 50% por mano de obra (35% empaque, 15% producción), el restante 50% de los costos se divide en energía, fertilización, transporte, envases y otros conceptos, como aduana y certificaciones.
Tomando el año 2007, donde la cadena empieza a perder competitividad, el jornal de mano de obra pasó de 17 a 43 dólares. La variación hace que, mientras que en 2007 se necesitaba exportar 40 cajas para cubrir el costo, ahora sean 53 las cajas de 18 kilos de fruta que hay que vender para costear ese gasto.
En los que respecta a la mano de obra de empaque, en 2007 el costo era de u$s 600 y pasó a los u$s 1.400 en 2013. Esto significa que creció 133% el precio de procesar una tonelada de fruta en el galpón de empaque.
Los insumos también aumentaron con fuerza. Por ejemplo, una caja de cartón pasó de u$s 0,90 en 2007 a u$s 1,43 en 2013, con una suba de 84%, mientras que los envases de madera (para exportar fruta a Rusia e Italia) pasaron de los u$s 1,52 en 2007 a los actuales u$s 2,48, es decir, un aumento del 63 por ciento.
Otra fuerte suba se vio en el combustible: mientras que en 2007 se pagaba u$s 0,50 por cada litro de gasoil, hoy ese costo es de u$s 1,25, lo que implica una suba del 150%.
La preocupación del sector frutícola se vio reflejado en la última edición del congreso internacional Interpera, que se desarrolló en General Roca, Río Negro.
La Argentina es líder en la exportación mundial de peras, con 440.000 toneladas (18,5% de mercado exportador) y tercero en producción con más de 800.000 toneladas.

Bovespa cae y empresas del millonario Eike Batista se desploman

La bolsa de Brasil caía con fuerza en la apertura de la sesión en medio de un desplome de los títulos de las empresas del millonario Eike Batista, por versiones de que el astillero de OSX incumplió un pago a la constructora española Acciona.

OSX, parte del grupo EBX de Batista, negó la versión publicada en un diario local.

El principal índice, el Ibovespa, perdía un 1,68% a 46.266 puntos.

Entre las empresas de Batista, las acciones de la petrolera OGX caían un 4,88%, las de la empresa de logística LLX perdían un 6,8% y las de la minera MMX retrocedían un 3,94%.

Los papeles de OSX se desplomaban un 14%.

Cupón: recuperación de PBI ‘gatillaría’ el pago de u$s 4.000 millones en 2014

El crecimiento de 3% interanual de la economía argentina dado a conocer la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) gatillaría el pago de u$s 4.000 millones a fines del 2014 por el cupón PBI, según cálculos de economistas.

La expansión informada por el organismo oficial fue mucho mayor que la estimada por analistas privados: el Indice General del Nivel de Actividad (IGA) de Orlando Ferreres midió un aumento de 0,7% interanual y el ISAP Nacional de Federico Muñoz subió apenas 0,5%. Además, de acuerdo al INDEC, en el registro desestacionalizado de enero-marzo respecto de octubre-diciembre de 2012, la economía se expandió 1,5%.
“La manipulación estadística trasciende lo anecdótico y plantea derivaciones realmente importantes, pues la sobreestimación del crecimiento promete generar un fuerte cargo fiscal a través del cupón PBI”, explicó Federico Muñoz en su último informe.

Los cupones vinculados al crecimiento del PBI tienen su origen en el primer canje de deuda en default, en 2005. Según se estableció, la economía debe expandirse más de 3,26% para que se haga efectivo el pago de este título al año siguiente. A partir de su creación, el instrumento derivó en pagos todos los años salvo en 2009 y 2013 porque en 2008 y 2012 el crecimiento fue menor al necesario.

“Como era de esperar se están empezando a evidenciar mayores tasas de crecimiento de la actividad económica. La recuperación de la cosecha gruesa explica gran parte de la mejora en las cifras, que se sumó a la expansión que venía mostrando el sector financiero. También pudo observarse una recuperación de la industria de la mano de la producción automotriz. No obstante, lo que muestra la serie desestacionalizada es un marcado estancamiento en los últimos dos años”, destacó el último informe de actividad de Orlando Ferreres y Asociados.

Por otro lado, para Federico Muñoz “bien medido, el crecimiento económico del 2013 nunca alcanzaría el umbral de 3,26%, pero la medición oficial lo superará casi con seguridad”. “En lo que resta de 2013, necesita un crecimiento trimestral desestacionalizado de apenas 0,3% promedio para alcanzarlo”, remarcó Muñoz. “Tendrían que reprimir el crecimiento como para desactivar el pago, el Producto está sobrestimado”, agregó para luego advertir: “Complica un montón el pago en el frente fiscal y externo”.

En tanto, para Delphos si las tasas de crecimiento mensuales del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) fueran de 0,4% en abril, 0,3% en mayo y 0,3% en junio, se poseería la certeza de que el cupón PBI gatillaría su pago en 2014.

Por otro lado, en Goldman Sachs esperan que la economía argentina crezca 3,4% en 2013 “pero el riesgo de distribución está sesgado hacia abajo a medida que el mix de política intervencionista y la significativa erosión de la confianza empresarial y del consumidor probablemente perjudicará la inversión y la fuerza de la recuperación”. “El Gobierno tiene incentivos para terminar reportando un crecimiento menor a 3,2% para evitar pagar u$s 4.000 millones por el crecimiento del PBI”, agregó Alberto Ramos, economista senior de Goldman Sachs.

En lo que va del año, los Títulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos (TVPP) ya ganan 12,4% pero los mismos en dólares pasaron a terreno negativo de la mano de la caída de los bonos argentinos en esa moneda.

22 jun 2013

Cronica de una escision anunciada


Para la economía escindir es dividir una sociedad anónima en 2 o mas partes, pero la mejor acepción de este termino es el Físico que dice que escindir es romper un núcleo en partes casi iguales para liberar energía.

La Asamblea extraordinaria de Accionistas del Merval ha sido convocada el próximo 27 de Junio para considerar, entre otros temas, la Escisión, los Estados Contables, los Estados Proyectados y el aumento de Capital Social de B&MA, con renuncia al derecho de preferencia de sus iniciales accionistas (los actuales del Merval).

Como consecuencia de la Escisión, Merval disminuirá su capital social de la suma de $15.921.000 a la suma de $5.237.017 (casi un 70%) mediante la modificación del valor nominal de las acciones de $87,000 a $26,618. Cuando se divida destinara esa parte de su patrimonio para la constitución de B&MA cuyo patrimonio estará conformado de la siguiente manera: la totalidad de las acciones que el Merval posee en la Caja de Valores S.A, todos los bienes pertenecientes a la misma y $40,000,000. De forma simultanea con la creación de B&MA se aprobara un aumento de capital para que la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) suscriba de la siguiente manera: la totalidad de las acciones que posee en la Caja de Valores S.A., $40,000,000 y cuota partes de Fondos Comunes de Inversión estructurados con dólar link que representan la suma de U$S 14,000,000, con lo cual le permitirá hacerse acreedora del 50% de la Sociedad.

Como resultado de la Escisión se modificara el estatuto de Merval que dejara de operar como mercado de valores pasando a ser una sociedad inversora. A su vez se deja constancia que continuara en el régimen de oferta publica de valores y cotización de sus acciones y B&MA solicitara su inclusión en el régimen de oferta publica de sus acciones.

Cabe agregar que tanto el comité de auditoría del Merval como su consejo de vigilancia consideraron que dicha separación es razonablemente adecuada a las condiciones normales y habituales del mercado.

La administración de B&MA estará a cargo de un directorio compuesto entre 12 y 18 miembros entre titulares y suplentes, los cuales duraran tres ejercicios en su mandato, se renovaran por tercios anualmente y serán reelegibles consecutivamente por única vez. Mario bagnardi sera Presidente hasta el 2014 y su vicepresidente y secretario seran renovados al finalizar este ejercicio.

Bolsas y Mercados Argentinos S.A. tendrá por objeto administrar el mercado que tengan por objeto la organización, el desarrollo y el mantenimiento de mercados libres y abiertos para la negociación de todo tipo de valores, títulos o contratos que tengan como referencia o están respaldados por títulos de contado o índices futuros, indicadores, tasas, mercancías, divisas, energías, transporte, materias primas y otros bienes o derechos que directa o indirectamente estén relacionados con las mismas, en términos de dinero en efectivo o liquidación futura en forma física.

Podrá autorizar, suspender y cancelar el listado de negociación de valores negociables en la forma en que lo disponga el reglamento.
Dictar las reglamentaciones a los efectos de habilitar la actuación en su ámbito de agentes registrados autorizados por la CNV.

Determinar y reglamentar las operaciones que realicen los Agentes, dictar las normas para el ejercicio de sus funciones.
Registrar todas las operaciones y la liquidación, dictar normas reglamentarias necesarias para las operaciones concertadas sean reales.

Todas las operaciones que se concierten en B&MA, las garantice o no, se liquidaran obligatoriamente con su intervención.
Establecerá la garantía operativa inicial que deberán constituir los Agentes, a su vez fijara los margenes de garantía que exijan para cada tipo de operación que garanticen, sus reposiciones y establecer, además, la forma de constitución, plazos de entrega y demás modalidades relacionadas con ellos.

Constituirá Tribunales Arbitrales pudiendo delegar esta actividad a entidades calificadas pero se reservara el derecho de designar un asesor del Tribunal Arbitral.
Su capital social sera de $91,500,000 representados en 47,500,000 de Acciones Clase “A” y 47,500,000 de Acciones Clase “B” de valor nominal $1. Algo importante de esto a destacar es que ningún accionista, ni mediante la asociación con otros, poseer una tenencia de acciones mayor al 50%.

Toda esta información es la que se envío el ultimo 19 de Junio desde el Mercado de Valores hacia la Bolsa de Comercio. Solo queda esperar la reunión extraordinaria que se celebrara el próximo Jueves y recién ahí de forma segura se sabrá quien gano y quien perdió en esta separación y nueva constitución de B&MA.

19 jun 2013

Empresarios ratifican a Cristina millonarias inversiones en el país


La empresa de capitales mexicanos Femsa, la mayor embotelladora mundial de productos Coca Cola, expuso ante la presidenta Cristina de Kirchner, su plan de inversiones de 25 millones de dólares en el país.

Durante el encuentro, la Presidente estuvo acompañada por los ministros de Industria, Débora Giorgi; de Economía, Hernán Lorenzino; y por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
El director general de Coca Cola-Femsa, Carlos Salazar, ratificó la intención de la empresa de desarrollar nuevas inversiones e incrementar su participación en el mercado argentino e internacional.
Actualmente, la compañía desarrolla un plan de inversión en el país de 25 millones de dólares para optimizar el traslado de su producción, como parte de una estrategia general que ha derivado en un desembolso de 1.105 millones de dólares.
En octubre de 2009, Femsa inició las obras en el Mercado Central, ubicado en Tapiales, para construir un centro de logística con el objetivo de atender el área metropolitana de Buenos Aires.
Se trata de un predio de diez hectáreas y una bodega con una superficie cubierta de 2,2 hectáreas, que cuenta con 18 autoelevadores de propulsión eléctrica, zorras eléctricas y túneles para el armado de picking y software de gestión para mejorar la productividad del transporte de carga.
En el país, la empresa cuenta con cuatro centros de distribución y dos plantas.
La planta ubicada en el barrio porteño de Pompeya, sobre la avenida Amancio Alcorta, y la de Monte Grande, provincia de Buenos Aires, poseen, en total, 17 líneas de embotelladoras y siete de soplado.
De esta manera, la empresa cuenta con una plantilla de 4.780 puestos de trabajo en forma directa e indirecta y registró -en 2012- ventas por un total de 4.117 millones de pesos.

Inversiones en el sector agroquímico
En la misma jornada, el gerente general del grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel, anunció un plan de inversiones para los próximos tres años por 400 millones de pesos, en una audiencia con Cristina de Kirchner y de la que participaron los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, de Agricultura, Norberto Yauhar y de Industria, Débora Giorgi.
El proyecto contempla la adquisición de Agrofina, una firma creada en 1978 bajo el nombre de Ipesa y luego adquirida por el fondo Matlin Patterson en 2007, una de las pocas del Mercosur que sintetiza y formula fitosanitarios de alto valor.
La empresa sumará cien empleos (directos e indirectos) a su plantilla actual de 270 trabajadores (180 en la planta bonaerense de Zárate, 20 científicos y 70 en administración y ventas).
Proyecta un monto total de ventas para este año por 74 millones de dólares, de los cuales el 89 por ciento corresponderán a herbicidas y 11 por ciento a insecticidas, fungicidas, fitoreguladores, curasemillas, entre otros.
Además, se expandirá la capacidad productiva de la planta de Zárate, construirá un nuevo laboratorio y tres plantas de procesamiento y tratamiento de semillas localizadas en Córdoba y en las ciudades bonaerenses de Tandil y Guaminí.

Positivo: EEUU se acerca a su meta inflacionaria


Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron en mayo y una medición de presiones subyacentes en los precios mostró señales de estabilización tras un largo declive, un potencial alivio para los consejeros de la Reserva Federal que quieren ver una inflación más enérgica.

El Departamento del Trabajo dijo que su Indice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,1% el mes pasado, un avance levemente más débil a lo esperado por analistas consultados por Reuters.
Pero en una señal de una mayor demanda en la economía, los precios al consumidor excluyendo alimentos y energía subieron un 0,2% en mayo, justo por sobre el ritmo anotado en abril.
Los llamados precios al consumidor "subyacentes", que los consejeros del banco central estadounidense siguen de cerca porque son menos volátiles, subieron un 1,7% en 12 meses hasta mayo.
Eso igualó el incremento registrado en abril y respaldó la visión de que una preocupante tendencia a la baja en la inflación subyacente, que comenzó hace un año, podría estar llegando a su fin.
Mientras que la lectura de mayo para la inflación subyacente de 12 meses permanece por debajo de la meta de inflación de la Fed de un 2%, una estabilización podría hacer más cómodo para la Fed reducir sus programas de estímulo económico para este año.
En mayo, el avance en el índice subyacente de precios fue respaldado por un alza de un 0,2 por ciento en los costos de las vestimentas, así como también un aumento de un 0,3% en el precio de la vivienda.
La Fed se guía por una medición separada, pero relacionada de inflación publicada por el Departamento de Comercio, conocido como índice PCE, que ha mostrado niveles incluso más débiles de aumentos de los precios subyacentes.
El índice PCE pone menos peso en la vivienda, de modo que el dato del martes podría no señalar una estabilización similar en el índice subyacente PCE.
La Fed comienza el martes una reunión de política monetaria de dos días.

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,35


El dólar oficial que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña cierra la semana financiera, reducida por feriados, sin variaciones a $ 5,295 para la punta compradora ya $ 5,35 para la punta vendedora. De todos modos en lo que va del mes acumula un ascenso de 1,1% y en el año de 8,6%.

Distinto es el panorama en el mercado paralelodonde el blue se mantiene congelado desde el pasado 6 de junio tras las presiones de funcionarios del Gobierno para que baje el precio del billete. Las pocas operaciones que se concretan se realizan en base al precio del contado con liquidación que ayer finalizó a $ 7,86.
Debido al feriado por el Día de la Bandera, el blue comenzó a estar un poco más demandado pero los cueveros aún no decidieron volver a operar con normalidad. Entes gubernamentales desde hace varias semanas están vendiendo acciones para hacer bajar el precio.
"El que se quiso ir a través del mercado del dólar contado con liquidación ya lo hizo hace algunos meses, por eso no se ven operaciones muy grandes en estos días", enfatizó un analista.
En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotiza a $ 5,34 para la compra y a $ 5,345 para la venta. Luego de los retrocesos que se venían registrando desde mediados de mayo, las liquidaciones de divisas provenientes del sector cerealero repuntaron 36,55%. Puntualmente, la semana pasada las ventas de operaciones realizadas por la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron u$s 829,19 millones.
Finalmente, el euro oficial se negocia a $ 7,07 para punta compradora y a $ 7,24 para la vendedora.

Inversores esperan definiciones de la Fed sobre reducción del estímulo


El mes pasado Bernanke comentó que podría atenuar la expansión monetaria y puso en alerta a los mercados. Los emergentes fueron los más golpeados por la salida de capitales

El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) estadounidense comenzó ayer una reunión de dos días en medio de expectativas sobre la continuación o atenuación de los estímulos monetarios.
El Comité, que dirige la política monetaria de Estados Unidos, concluirá sus deliberaciones hoy con un anuncio de sus decisiones, seguido por una conferencia de prensa del presidente de la Reserva, Ben Bernanke.
El mes pasado Bernanke comentó que la Reserva podría iniciar “en unas pocas reuniones” la reducción gradual de su programa de estímulos, que comprende la compra cada mes de Bonos del Tesoro por u$s 85.000 millones. Desde entonces hubo vaivenes abruptos en los mercados financieros y el rendimiento del Bono del Tesoro de 10 años subió levemente. La mayoría de los analistas financieros cree que la Reserva continuará con su política de estímulo al menos hasta fin de año y otros creen que no comenzará la reducción hasta mediados de 2014. Sin embargo, una minoría opina que la disminución de los estímulos monetarios comenzará en las reuniones del Comité de Mercado abierto en septiembre u octubre.
“Lo que espera el mercado es claridad porque hubo mucha confusión sobre cuándo va a desarmar la compra de bonos. Quedó poco claro cuando la Reserva Federal va a comenzar con el proceso y trajo confusión y ruido al mercado. Se espera claridad pero el mercado está optimista y experimentó fuertes subas en los últimos dos días”, destacó Dario Epstein director de Research for Traders en declaraciones a El Cronista.
Esta semana las cotizaciones en los mercados de valores subieron porque los inversores tienen la percepción de que la Reserva Federal, a la vista de ritmo lento de la reactivación económica, continuará con sus incentivos monetarios. “Estoy dudando si va la Fed va a mantener la lasitud en política monetaria. Creo que en algún momento debería desarmar la batería de estímulos con efectos colaterales no deseados como las burbujas en activos de alta calidad”, destacó Epstein. “Si ratifican el curso actual, los mercados van a seguir volátiles y si la reducción es agresiva no habría que dudar de un ajuste de mercado. En tanto, si Bernanke no dice nada y mantiene confusión, parte de las ganancias de estos días se va a devolver”, agregó.
En tanto, Miguel Angel Boggiano, CEO de Carta Financiera y profesor de la Universidad de San Andrés, destacó que tras el 22 de mayo, los principales índices bursátiles de Estados Unidos tuvieron una corrección de 7%. “Lo importante es la lectura del mercado, que en los últimos dos días estuvo subiendo y opera mucho con expectativas. Probablemente haya asumido el trago pero los datos económicos no son tan contundentes como para sacar el pie del acelerador, por lo que no creo que en lo inmediato haya suspensión de las políticas monetarias expansivas”, recalcó.
“Habrá que discernir entre la minuta y la conferencia de prensa. En la minuta lo peor que puede pasar es que se vuelva a decir lo mismo que en la anterior, lo mejor sería que dijera que todavía no llegó el momento de retirar los estímulos y que llegado el momento lo hará gradualmente. En la conferensa de prensa tendría que matar la incertidumbre y aclarar que nadie dijo que va a retirar los estímulos ya”, destacó el titular de Fimades, Luis Palma Cané.
“Para los emergentes la movida fue nefasta porque interpretaron que iba a empezar a subir tasa de interés en Estados Unidos, los inversores salieron a vender bonos y se produjo una salida de capitales fenomenal”, agregó.
“Efectivamente se está yendo la plata de los emergentes, especialmente de Brasil”, ratificó Boggiano.
“Si Bernanke aclara que los estímulos no se van a cortar ahora, el flujo no va a volver pero no va a continuar la fuga de capitales. Si no aclara nada, el mercado va a reaccionar muy negativamente”, advirtió Palma Cané.

Dejaron de ingresar al país u$s 500 millones en seis años por incumplir la Cuota Hilton


Según un estudio privado basado en la información oficial de ventas externas, desde 2007 no se completa el cupo de carne premium que ingresa a Europa con arancel diferencial

La Argentina desaprovechó en los últimos seis años un beneficio comercial que le otorga la Unión Europea y por eso dejaron de ingresar al país casi u$s 500 millones en concepto de ventas externas de Cuota Hilton.
El cupo de carnes premium que ingresa al Viejo Continente con arancel diferencial tampoco se cumplirá este año, cuando se espera que al cierre del período, a fin de junio, el país haya dejado de enviar casi 8.000 de las 30.000 toneladas incluidas en el beneficio.
Según un informe del especialista Néstor Roulet, desde el ciclo 2007/08 (el período Hilton se extiende entre julio y junio del año siguiente) la Argentina se privó de vender unas 37.744 toneladas de un total del 171.375 toneladas que debió enviar en los últimos seis períodos. Es decir que la “subejecución” promedio de la Cuota Hilton es del 22% desde que, en 2006, se implementó en la Argentina el control de las exportaciones de carne con la intención de proteger la mesa de los argentinos.
Pero no solamente los controles oficiales pesaron sobre las ventas de este producto, que incluye entre cuatro y siete cortes de alta calidad cuyo valor este año promedia los u$s 15.000 por tonelada.
La primera falta de la Argentina, en el ciclo 2007/08, se vio impactada por el conflicto del campo con el Gobierno por la Resolución 125, que imponía retenciones móviles. Ese año hubo protestas con ceses de comercialización, piquetes y contrapiquetes que perjudicaron el abastecimiento y la operatoria de exportación.
En los dos ciclos siguientes, el principal escollo de la Cuota Hilton fue la demora en completar la licitación que adjudica el cupo de exportación a cada frigorífico, y el establecimiento de un “encaje” por el que el Gobierno exigía que las empresas dejaran el 75% de la producción de carne en el país y exportaran el resto. Esta medida redefinió el negocio e hizo desaparecer a pequeños frigoríficos especializados en la exportación y sin operaciones en el mercado de consumo interno.
Adicionalmente, en el ciclo 2009/10 cambió la forma en que el gobierno nacional comenzó a distribuir la cuota entre empresas, y dejó de considerar el llamado “past performance” es decir, el desempeño pasado, para empezar a premiar el abastecimiento del mercado interno. A esta altura, las decisiones ya estaban concentradas en la figura del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
En los últimos dos ciclos las adjudicaciones fueron más prolijas en términos de plazos, pero la menor hacienda disponible que elevó los precios en el mercado interno ocasionó un giro del negocio.
La sequía de 2009 le hizo perder al país un buen número de cabezas de ganado y eso terminó repercutiendo en la escasez de novillos del ciclo 2011/12.
Adicionalmente, la suba de los costos restó competitividad a la carne local y eso es, en buena medida, la causa del incumplimiento actual.

“La competitividad de la Argentina disminuye a través de los años”


LO ASEGURÓ EL DIRECTOR REGIONAL DE RENAULT, DENIS BARBIER
Dijo que es consecuencia del aumento del costo de la mano de obra, la inflación y por las tasas de importación. Se mostró conforme con las negociación en el Mercosur.

El sector automotriz vive la dualidad de tener un mercado con una demanda creciente y un incremento exponencial de los costos de producción.
“Nuestra ambición para este año es seguir el crecimiento del mercado, que es muy alto”, aseguró Denis Barbier, el Director de la Región América de Renault. “Tenemos una insuficiencia en la capacidad de producción por lo que invertimos en Brasil para pasar de 200.000 a 300.000 unidades, este trabajo hizo que tuviéramos que detener la fábrica en diciembre y enero. Ahora nuestros esfuerzos están en fabricar en 10 meses el volumen de 12 meses”.
En una rueda de prensa el ejecutivo encargado de la región América para la marca francesa –todos los países de América latina incluyendo Brasil– se mostró confiado en que se resuelva de manera adecuada la nueva Política Automotriz del Mercosur (PAM). “El acuerdo es muy importante para conservar el equilibrio entre los países, creemos que no vamos a tener problemas”, dijo Barbier. Por su parte, Gustavo Fosco, Director de Asuntos Públicos, Comunicación y RSE en Renault agregó que “desde Adefa –Asociación de Fábricas de Automotores– se están teniendo reuniones con su par brasileña, Anfavea, y la Argentina está pidiendo que en algunos ítems del Plan Innovar se tenga en cuenta las piezas y los procesos argentinos”.
Pero mientras se decide la política regional la preocupación del ejecutivo francés se centra en los costos de producción. “En general los costos de producción son altos porque la mano de obra es alta” dijo Barbier.
El impacto fuerte de la mano de obra es en las autopartes, al punto que asegura que “es posible encontrar repuestos en el exterior más baratos que en la Argentina, incluyendo la tasa”.
Pero, los impuestos a la importación si terminan haciendo mella en los costos totales. “Cuando hay un proveedor que no cubre las piezas y tenemos que importar nos encontramos con las tasas de importación que degradan la competitividad”.
“La Argentina empieza a tener una mano de obra elevada, los proveedores no tienen una competitividad adecuada y las restricciones a la importación del Gobierno complica la actividad; y a eso se le suma la inflación que juega en contra de la competitividad”, sentenció el ejecutivo francés.
Para hacer frente a esto se refirió a que la idea de Renault es localizar la producción. “Somos un actor económico del país y es importante tener piezas locales porque así nos protegemos”.
Barbier dirige la operación de la automotriz francesa en mercados tan diferentes como el chileno, el argentino, el brasileño, el mexicano y el venezolano. Consultado sobre cómo se realiza la planificación para la región, el ejecutivo le dijo a El Cronista que “se tiene en cuenta que los mercados en Latinoamérica pueden cambiar rápidamente, en especial en la Argentina, por eso tratamos de tener estimaciones a largo plazo que nos protejan. Nuestra idea en Argentina y Brasil es mantener la producción local y para asegurarnos es importante tener conversaciones permanentes con los gobiernos y los sindicatos”, sentenció.

La ANSeS no renueva plazos fijos y presiona para que suban las tasas


La entidad no renovó plazos fijos a bancos privados para obligarlos a pagar más por los depósitos. El BCRA volvió a subir el retorno que pagan las Lebac un 0,25%

La ANSeS no renovó los plazos fijos que vencían ayer a la banca privada para restar liquidez a las entidades y tirar para arriba la tasa de interés de los depósitos a plazo. La quita de fondos coincidió con la licitación de letras que realiza semanalmente el Banco Central, en la cual también se convalidó una suba de 25 puntos básicos.
Fuentes oficiales confirmaron las operaciones y adelantaron que los retiros continuarían en el futuro: “Esto sigue para adelante según cómo evolucione la Badlar”, dijeron.
Los bancos detectaron unos $ 400 millones en unas ocho entidades, pero este diario pudo confirmar que todos los bancos privados que cuentan con depósitos de la ANSeS fueron afectados por la decisión. La quita fue tal que un banco de primera línea que se fondea con ahorristas minoristas ayer aceptó pagar por fondos institucionales.
“Lo que hacen es tirar para arriba la tasa de plazos fijos, lo que sería lógico si querés frenar el interés por el dólar paralelo”, dijeron en una entidad internacional.
La ANSeS tenía $ 15.000 millones en plazos fijos al cierre del primer trimestre y ese dinero es vital para sostener la liquidez del sistema.
La maniobra no resultó tan negativa para la licitación de letras y notas que lleva adelante el BCRA cada martes. La entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont colocó $ 3.050 millones en Lebac, las letras con las que regula el dinero en circulación. El saldo de la licitación fue una contracción de la base monetaria de $ 390 millones, mientras que los retornos que pagan las letras subieron 25 puntos básicos y quedaron entre los 15,22%, a 84 días, y 17,95%, a 357 días de plazo.
En una mesa de dinero especularon con las razones oficiales: “Lo que pensamos es que las tasas están a la baja y no quieren que bajen. Hay cierto equilibrio con la gente saliendo del dólar y quedándose en pesos, y la tasa a la baja es nociva para las proyecciones de crecimiento de depósitos. No quieren que la gente se vaya del plazo fijo al blue”.
Después de un mayo relativamente seco por los vencimientos de los impuestos que se pagaron en los bancos oficiales, el dinero está volviendo de a poco a los privados. Ante los menores requerimientos de liquidez, las tasas de interés tienden a bajar.
La tasa Badlar bancos privados de referencia –la que se paga por depósitos de más de $ 1 millón– estuvo en franca alza hasta el cierre de mayo. La poca liquidez con la que arrancó el sistema en los primeros días de este mes sostuvo alta a esa referencia: promedió el 17% en los primeros 13 días de junio, muy por encima del nivel del 15% con el que terminó marzo, pero el avance de $ 3.152 millones (en promedio) del que gozaron los plazos fijos del sector privado en el mismo período, la tasa se estaba estancando. La movida de la ANSeS de ayer deja en claro que no está en los planes oficiales darle un descanso.
La suba de las tasas es parte de la estrategia oficial que hundió las cotizaciones paralelas del dólar, desde el $ 10,45 que tocó el blue a principios de mayo, a los $ 7,90 que se llegó a pagar ayer. La ANSeS participó de ese proceso, vendiendo bonos para bajar al contado con liqui, la cotización gemela en blanco del blue. Ahora se sumó al shock de tasas.
“No se entiende la estrategia si hay alguna: por un lado Anses saca liquidez para presionar las tasas y por el otro el Banco Central sigue haciendo transferencias al Tesoro”, dijeron perplejos en otra entidad.

16 jun 2013

¿Irá a juicio el BCE? ¿Está la economía turca en peligro?



El Tribunal Constitucional alemán ha estado estudiando si el programa de compra de bonos del Banco Central Europeo es legal. Bajo ese plan, el BCE se ha comprometido a adquirir bonos de los gobiernos que lo necesiten. Pero el Bundesbank cree que roza la financiación ilegal.

Al mismo tiempo, los inspectores del Banco Central Europeo han vuelto a Grecia como parte de la misión de la troika. Incluso cuando el Fondo Monetario Internacional ha admitido errores en las políticas de rescate, los acreedores piden continuar con la austeridad.

Si dejamos la eurozona, vemos que los inversores se concentran en Turquía. La bolsa se ha desplomado y todavía no está claro qué consecuencias tendrán las protestas.

Merkel impulsa un tratado de libre comercio entre la UE y EE.UU.



La canciller alemana, Angela Merkel, defendió hoy la firma de un tratado de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos y confió en que las negociaciones puedan comenzar "muy pronto" impulsadas por el viaje a Europa que esta semana hará el presidente estadounidense, Barack Obama.

"Soy una gran defensora de un tratado de libre comercio. Nuestra experiencia es que, donde tenemos esos tratados, se crea crecimiento y se impulsa el comercio", dijo Merkel quien verá a Obama el lunes y el martes próximo en la cumbre del G8 en Irlanda del Norte. También se encontrarán el miércoles en Berlín.

"Creo que es una buena oportunidad de que el presidente de Estados Unidos vea este tema del mismo modo y lo apoye. Por eso tal vez podemos comenzar muy pronto con las negociaciones", confió Merkel en un cable de la agencia alemana DPA. En su primera visita oficial a Berlín desde que es presidente, Obama pronunciará el miércoles un discurso ante la emblemática Puerta de Brandeburgo, un espacio que para Merkel "simboliza también la unidad alemana".

La soja sugiere una nueva suba en Chicago



El precio de la soja desciende en el Mercado de Chicago, opera en torno a u$s 556 por tonelada y sigue lejos del récord histórico de u$s 650 por tonelada alcanzado a principios de septiembre pasado.

La oleaginosa gana 0,29%, hasta los u$s 556,59 por tonelada.

El maíz mejora 0,73%, hasta los u$s 255,21 por tonelada. El trigo, en tanto, retrocede 0,80%, hasta los u$s 249,86 por tonelada.

Para el Indec, la inflación subió 0,7% en mayo



Los precios minoristas en Argentina, uno de los países con más inflación en el mundo, aumentaron un 0,7% en mayo, según la medición divulgada el miércoles por el Gobierno.

Un sondeo de Reuters arrojó, sin embargo, que la inflación real en el quinto mes del año fue de un 1,7%.

Según desacreditadas estadísticas oficiales, bajo sospecha por denuncias de manipulación, la inflación en los últimos 12 meses a mayo fue de un 10,3%, lo que se compara con un 10,5% en abril.

La inflación en mayo fue impulsada principalmente por los costos de educación, que avanzaron un 3,5%, según la medición oficial. Los precios del sector alimentos y bebidas se mantuvieron prácticamente estables, según el Gobierno, con un avance de un 0,1%. La inflación minorista de abril había sido de un 0,7%, también según datos oficiales.

Los brokers se reinventan


La caída en la inversión y el empleo están afectando el negocio de brokers y productores asesores de seguros, al igual que los topes a las comisiones de ART. Mientras algunos buscan reacomodarse, otros prueban nuevos canales e innovan.


El año está poniendo a prueba a los brokers y Productores Asesores de Seguros (PAS), los principales intermediarios en el mercado asegurador. Primero, la coyuntura: la caída en la inversión, el estancamiento del empleo y la inflación están diezmando las expectativas de crecimiento para 2013. Luego, los cambios en las regulaciones, por el que se dispuso un tope de 5% en las comisiones para el rubro ART. Por último, la incursión de nuevos agentes en el mercado, como bancos y firmas de medicina prepaga, quienes cambian el esquema de venta tradicional.

Con todo, en el universo de los intermediarios, 2013 será un año de lento crecimiento -entre dos y cuatro puntos porcentuales por encima de la inflación, según cifras privadas-, con más fusiones y adquisiciones y la necesidad de reinventarse, aliarse o innovar para no perder terreno.

El mercado del seguro, desde la óptica de los brokers y PAS, abandonará en 2013 las tasas altas de crecimiento vistas entre 2010 y 2012 y operará en un escenario complejo, con competencia en aumento, más fusiones y adquisiciones y cambios normativos a la vista, según explican a Seguros fuentes oficiales, privadas y de cámaras, así como empresas nacionales y extranjeras.

El mercado
Un informe de la consultora Claves indica que la actividad de los intermediarios matriculados de seguros creció, en promedio, 36% anual en el último trienio. Sin embargo, en 2013, se aspira a sostener un “moderado crecimiento de entre dos y cuatro puntos porcentuales por encima de la inflación esperada para este año”. La coyuntura y los topes a las comisiones reducirán a 27% la expansión anual del segmento, mientras que la rentabilidad caería, en promedio, a 8% sobre ventas, según las cifras de la consultora.

“El año no comenzó de la mejor manera para los PAS y brokers. La caída en la inversión privada afectó al sector, ya que la cobertura de nuevos activos, así como la creación de empleo, que también se estancó, explicaban el aumento legítimo del mercado, más allá de la inflación”, afirma a Seguros Daniel Ripari, gerente de Análisis Competitivo de Claves.

En lo relativo a la actividad, un reporte de mayo del Ieral, asegura que la inversión bruta privada fue, en 2012, de 16,7% del producto bruto, es decir, el número más bajo de los gobiernos kirchneristas, “un nivel similar al alcanzado en 1993”, según el instituto de la Fundación Mediterránea.

En lo relativo al empleo, el Indec confirmó el mes pasado lo que las consultoras económicas mostraban desde fines de 2012: el desempleo subió de 7,1% al 7,9%, en el primer trimestre del año, respecto del mismo periodo de 2012, y afecta a 1,3 millón de personas en el país. Con los planes de contratación por parte de las empresas congelados, los PAS y brokers no pueden crecer mediante aumento de cápitas.

Ripari, como otros cinco brokers consultados por Seguros, advierten que, el nuevo tope de 5% para los “gastos de comercialización”, impuestos por la Ley de ART, será de “gran impacto” para el sector. La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) acordó con las cámaras de productores que se respetarán los contratos firmados entre las ART y sus agentes de venta, en donde las comisiones son de entre 8% y hasta el 14% de las ventas. La mayoría vencen el 30 de junio, por lo que, las ganancias se reducirán entre 35% y 65% a partir de fines de junio.

Jugadores globales
El tope a las comisiones de ART son nuestro principal de-safío y el del mercado de brokers en general”, reconoce Gustavo Stanizzi, vicepresidente de Marsh Argentina. Para el broker, ART significa el 40% de su producción y, por eso, conseguir nuevos negocios es una obligación, aunque “está todo muy parado, porque las empresas están queriendo ahorrar costos, por lo que trabajamos fuerte para mantener y renovar los contratos actuales”, afirma.

Una veta que encontraron desde Marsh es el negocio de la consultoría: “Cuando no podemos producir, actuamos como soporte, aprovechando nuestro know-how”, dice Stanizzi. También, rescata que con los convenios entre prepagas y ART, también salen a colocar los dos productos en conjunto.

Marsh, Aon y Willis, los brokers globales líderes, son los más afectados por el nuevo tope local, ya que abastecen a las grandes multinacionales, que, a su, vez, son las grandes empleadoras. Según afirman en el mercado, algunos de los brokers globales tenían, hasta el año pasado, más de 60% de su producción basada en ART, por lo que deberán salir a competir de otra forma y en otros segmentos para no perder protagonismo.

Lo reconoce a Seguros Juan Velarde, CEO Aon Risk Services: “Los cambios de regulaciones jugarán un papel importante- Tanto en la realidad de compañías como de broker, estamos atentos a interpretarlos y reaccionar con velocidad. Creemos que el mercado seguirá creciendo, como estos últimos años”. Para expandirse este año, asegura, buscará afianzarse más entre la banca, un negocio muy dinámico en la década kirchnerista, así como negocios vinculados a los “recursos naturales” y “grandes obras de infraestructura que necesita” el país.
El ejecutivo también habla del impacto de la suba de precios, al decir que “si hablamos de los números del negocio, la inflación incrementó los costos, salariales y no salariales. Si hablamos de ingresos, el ajuste no es lineal y, tampoco, se pueden transferir a los costos. Sí se actualizan en autos y ART, pero no el resto. Por tanto, debemos ser más productivos en este sentido”.

Brokers locales
La situación es menos “dramática”, por el momento, para los PAS y brokers locales, aunque, igualmente, deberán adaptarse al nuevo entorno, asegura Ripari.

Según la SSN, existen, en el país, 16.500 PAS activos y 500 brokers. Sólo 40 de estos últimos producen seguros por más de $ 50 millones al año. Consulgroup y Middle Sea son los locales más grandes. Sumados a los mencionados Marsh, Aon y Willis concentran 61% del giro del ‘brokerage’, según el informe de Claves.
Sin embargo, el ‘top 5’ de brokers sólo significa 13,3% del total de la intermediación matriculada. Entre los locales, Lauro Asesores, Makler, Gamasi y Risk Group le siguen a los mencionados.

“El escenario está generando un aumento de la intensidad competitiva. Esto significa que, por parte de las aseguradoras, los precios irán yendo por debajo del nivel técnico, y, además, se ajustarán los gastos, en especial de adquisición, por lo que se reducirán los ingresos por comisiones de los brokers y PAS, considera Marcelo Rodríguez, senior Partner de Risk Group.

Rodríguez, que viene repitiendo en varios foros del sector que “a los brokers les falta esfuerzo”, dice que el contexto negativo para la industria puede derivar en una oportunidad, aunque “el mercado tiene que aprender a salir de su zona de confort y empezar a pescar fuera de la pecera, porque ahí es fácil sacar provecho”.

¿Cómo hacerlo? el ejecutivo afirma que hay que estudiar nuevos segmentos y avanzar en las regiones del interior del país: “Se necesita un pensamiento lateral, armar nuevos canales de distribución, desarrollar fusiones de productores regionales más allá del esquema de organizadores, que no sirve”. Según su visión, deben ser las aseguradoras las que participen también en cambios en este sentido.

Saber reinventarse
Cambiar, innovar y desarrollarse será el foco de muchos intermediarios este año. “En seguros, la mejor auditoría es la competencia, por lo que nos vamos a encontrar los mismos brokers revisando las mismas cuentas, porque (los clientes) querrán bajar costos”, dice José Zambrana, presidente de DDN Central de Seguros. Para el ejecutivo, “la asesoría y la consultoría” será la forma de destacar a su empresa, que innovó este mes lanzando Benese.com, un portal en el que sus clientes corporativos pueden consultar pólizas online para sus empleados.

“Reinventarse aplica para todos, incluso para los grandes, quienes, lo que antes desechaban, ahora lo quieren pescar también, por más chico que sea”, define Zambrana.

En efecto, grandes jugadores se están lanzando a las ventas minoristas, a veces utilizando medios online o vinculándose con bancos u otros agentes. Aon Risk Services, por ejemplo, lanzó es te año QueLupa.com, un comparador de seguros con destino al cliente minorista. Algunos players dedicados al rubro corporativo se lanzan incluso con locales a la calle, algo impensado años atrás.

En el mercado, todos vislumbran una nueva oleada de compras. “El broker que deja de crecer termina no siendo sostenible, por lo que, o vende más o compra negocios de un competidor”, finaliza Zambrana, en diálogo con Seguros.
El reporte de Claves también de cuenta de la tendencia: “Se observa, desde los brokers con mayor volumen de cartera, un crecimiento sostenido de M&A (fusiones y adquisiciones), adquiriendo carteras de brokers medianos y pequeños”.

PAS versus brokers
La presión normativa y de la coyuntura, por primera vez en cinco años, volverá a presionar la relación entre ellos. Como canal de ventas, los PAS y brokers, en conjunto, crecieron en los últimos cinco años un 30% interanual, más que lo los agentes institorios y la venta directa.

Según el informe, al que tuvo acceso exclusivo Seguros, en el rubro Patrimoniales (que en la medición de la consultora, incluye ART), los brokers aumentaron participación: tenían un 15% de market share en 2008 y, en 2012, pasaron a tener un 17%. Los PAS, por su parte, tuvieron una caída marginal: de 62% a 61% en el mismo periodo. En el rubro Personas, los brokers significaban sólo 6% del mercado en 2008. En 2012 habían subido su share a 7%. Los PAS en cambio, aumentaron más su presencia: del 26% al 28%.


7 jun 2013

EEUU: subió el desempleo (se espera que sigan estímulos)


El índice de desempleo en Estados Unidos subió una décima y se ubicó en el 7,6 % de la fuerza laboral en mayo cuando la economía tuvo una ganancia neta de 175.000 empleos, informó hoy el Departamento de Trabajo.

La suba de la tasa de desempleo fue resultado, mayormente, del ingreso de más gente en la fuerza laboral al mejorar la actividad económica.

La AFIP reglamentó el blanqueo


Tal como lo había anticipado su titular, Ricardo Echegaray, la AFIP reglamentó este viernes la exteriorización de moneda extranjera confirmando que, en principio, el plazo para el ingreso de dinero no declarado al sistema formal vencerá el 30 de septiembre, ahora queda pendiente las disposiciones normativas del Banco Central y del Ministerio de Economía.

La resolución Nº3509, ratifica lo dispuesto por la ley 26.860 (de "Exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior"). La norma dictada por la AFIP indica que quienes ingresen al blanqueo "no estarán obligados a informar a esta Administración Federal la fecha de compra de las tenencias ni el origen de los fondos con los que fueron adquiridas".
Si bien la resolución de la AFIP establece que "la exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior, conforme lo establecido por la Ley Nº 26.860, podrá realizarse hasta el 30 de septiembre de 2013, inclusive", la ley promulgada por el Ejecutivo deja abierta la posibilidad de extender ese plazo mediante un decreto. En ese sentido, fuentes del equipo económico indicaron a ámbito.com que la posibilidad de ingresar el blanqueo se podría estirar hasta diciembre.
Además, la AFIP dispuso que en el caso de exteriorización de capitales, los bancos deberán informar sobre la afectación de los fondos según se destinen al Certificados de Depósito para Inversión (CEDIN), al Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE) o al Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico.
Ayer Echegaray explicó que la AFIP "tendrá en tiempo real" los antecedentes de quienes se presenten al blanqueo y que "actuará en caso de presentarse alguna operación sospechosa".
"En esos casos la AFIP no actuará sobre el CEDIN para bloquearlo, porque puede haberse vendido a otra persona, sino que actuará directamente sobre el contribuyente, aplicando la ley penal tributaria y el Banco Central la ley penal cambiaria", agregó.

Bonos avanzaron 2,4% y Merval 0,8%


Entre los títulos públicos, el Discount en dólares ganó 2,4%, el Par en pesos 1,1% y el Bonar 2013 0,7%. Los cupones del PBI aumentaron hasta 1,4%. Además, la bolsa porteña ascendió 0,8% a 3.429,75 unidades. Por otro lado, el riesgo país subió 0,2% a 1.197 puntos básicos.

"El mercado estuvo trabado porque hubo varios frentes para definir tendencia y eso se reflejó en una caída de negocios", sostuvo Francisco Marraoperador de De Bul Market Brokers.
Agregó que "el aumento de la volatilidad de las bolsas externas, la falta de reacción del mercado de bonos al comportamiento del dólar informal y la cautela generada por la proximidad del fallo de Griesa, llevó a que tengamos un mercado selectivo y de negocios puntuales".
Analistas estimaron que en las próximas semanas se podría conocer el fallo de la justicia estadounidense en el caso de tenedores de deuda incumplida por el país sudamericano que reclaman unos 1.330 millones de dólares.
Marra dijo que "el mercado de títulos insinuó alzas en los primeros negocios por el salto del dólar informal, pero enseguida aparecieron ventas puntuales para enfriar la actividad".

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,31


El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city opera sin variaciones a $ 5,255 para la compra y a $ 5,31 para la venta. La divisa continúa con la tendencia ascendente de las últimas semanas y en lo que va de la semana la divisa asciende dos centavos.

Por su parte, el dólar en el mercado marginalayer aumentó dos centavos a $ 8,52 para la parte compradora y a $ 8,57 para la vendedora.
"Si no está mantenido, siempre se va a ir para arriba la cotización del billete porque la demanda es continua. La gente se mantuvo expectante para ver hasta cuánto bajaría el tipo de cambio marginal en estas semanas. Cuando notaron que el Gobierno no lo empujó debajo de los $ 8,50, muchos comenzaron a comprar", comentó ayer a ámbito.com un especialista cambiario.
El Gobierno intervino en las ruedas previas en el mercado informal vendiendo bonos en dólares para bajar el tipo de cambio contado con liquidación, que surge de la compra-venta de papeles en la bolsa porteña y en la neyorkina. Esto atrajo a inversores que buscaron un dólar más barato que el blue y por ello cayó también la demanda del informal.
Además, el billete que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña ascendió un centavo a $ 5,255 para la compra y a $ 5,31 para la venta.
La estrategia del Gobierno para mantener al blue en niveles cercanos a los $ 8 no se modificó ayer, por el contrario se intensificó e hizo retroceder los precios de los bonos en dólares.
Los compradores de dólares en el mercado marginal disminuyeron. Hoy predominan los vendedores porque ven que la situación se prolonga y porque es más negocio comprar bonos en divisas.
En el segmento mayorista, la moneda estadounidense se cambió a $ 5,30 para la compra y a $ 5,305 para la venta.
En el mercado de futuros del Rofex rosarino, los contratos de fin de mes reconocieron un precio de 5,362 pesos y para los compromisos de julio se consignó 5,461, mientras que de los vencimientos de agosto surgió una relación peso/dólar de 5,550 pesos.
Por otro lado, en el mercado de dinero las tasas de interés no registraron variaciones significativas, en momentos que el circuito financiero muestra una "cómoda disponibilidad de fondos", según los operadores.
Entre bancos el "call-money" permaneció en torno a un rendimiento anual del 11,25 por ciento y la tasa Badlar -que pagan los bancos por depósitos de más de un millón de pesos a 30 días- presentó una leve suba ubicándose en 16,81 por ciento nominal anual.
Por su parte, el euro oficial cotizó en alza a $ 6,91 para punta compradora y a $ 7,08 para la venta.

Buenos Aires y Neuquén salieron al mercado para financiar sus déficits


La provincia patagónica emitió bonos por u$s 50 millones. La administración sciolista colocó letras por 693,4 millones luego de ser autorizada por Cristina.

La provincia de Buenos Aires colocó ayer Letras del Tesoro por $ 693,4 millones luego de recibir el aval de la Nación para emitir deuda, a la vez Neuquén efectuó una emisión equivalente a u$s 50 millones para cancelar deudas y financiar obras. Las emisiones irán a paliar los déficits provinciales que, en el caso de la mayor provincia del país superará los $ 7.000 millones.
En el distrito de Daniel Scioli, la ministra de Economía, Silvina Batakis, anunció la octava colocación de Letras del Tesoro (Letes) en lo que va del año, pero la primera después de que la administración nacional diera el aval para emitir deuda por hasta $ 1700 millones.
Así, de los $ 639,4 millones, la provincia colocó $ 159,4 millones a 357 días, por lo que vencerán en 2014. Eso no hubiera podido ser posible sin la autorización conjunta de la Secretaría de Hacienda nacional y el Banco Central del jueves último. Esas Letes pagarán una tasa Badlar más 4,50%.
Además, Buenos Aires colocó otros $ 56 millones a 189 días en la modalidad Dollar Linked, que son bonos atados a la evolución del tipo de cambio. Esos papeles pagarán un interés del 3,75% más la devaluación que ocurra en ese lapso.
Otros $ 96,1 millones se pactaron a 168 días y pagarán un interés de 3,5% sumado a la tasa Badlar del Banco Central.
El resto se colocó a plazos más cortos. $ 137,5 millones se pagarán en 84 días con un interés del 18,99% y $ 244,3 millones vencen en 42 días, con una tasa del 17,79%. La operación que realizó el equipo económico bonaerense se llevó a cabo a través del Bapro y Provincia Bursátil. “La política económica impulsada por el gobernador Daniel Scioli permitió en los últimos años ser la Provincia con más recursos genuinos y avanzar notablemente en el desendeudamiento provincial”, dijo Batakis.
Por otro lado, el gobierno neuquino colocó el equivalente a 50 millones de dólares en el marco del Programa de Títulos de Cancelación de Deudas y Financiamiento de Obras (Ticafo), que será destinado a la cancelación de deuda pública y para la concreción de obras de infraestructura. Se trata de títulos que tienen como garantía los recursos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.
Los fondos obtenidos serán utilizados para la cancelación de deuda pública y obras de infraestructura para las localidades de toda la provincia.
La administración de Jorge Sapag consideró que “el éxito de esta primera operación refleja el interés, la confianza y el apoyo de los inversores en la provincia, producto de políticas económicas y fiscales acertadas puestas en marcha por el gobierno provincial”.
La licitación se realizó por la suma de cincuenta millones de dólares estadounidenses ampliables, con vencimiento a los 36 meses desde la fecha de emisión, pagaderos en pesos bajo la modalidad Dollar Linked.
Los organizadores y colocadores del bono fueron el Banco Provincia del Neuquén (BPN), Banco de Galicia y Banco Macro.
A comienzos de año, la consultora Economía y Regiones (E&R) calculó que las provincias emitirían deuda por $ 21.895 millones en conjunto durante todo 2013, de acuerdo a la información que contenían los presupuestos de cada distrito. La mayoría de esas colocaciones se efectuarán en el mercado local y bajo la modalidad Dollar Linked.

    Advierten que el Cedin consolida ‘desdoblamiento de facto’ en Argentina


    Con el lanzamiento de los Certificados de Depósitos para Inversión (Cedin), el Gobierno consolidará el “desdoblamiento de facto” del mercado cambiario argentino “con varios tipos de cambio financieros diferentes al oficial”, advierte el último informe de Empiria Consultores que dirige el ex gerente del Banco Central Hernán Lacunza.

    “El Gobierno parece confiar en que el Cedin permita intermediar entre contener el mercado informal sin perder reservas, erigiéndose en un sucedáneo del dólar billete que atraiga la demanda por moneda extranjera a un precio cercano al blue y alternativo a las opciones disponibles”, destacaron desde Empiria Consultores. Según su análisis, la operatoria del Cedin se sumaría a la del Contado con Liquidación y al tipo de cambio que surge de comprar bonos en pesos y venderlos en dólares en la bolsa y “le serviría al Gobierno para intervenir indirectamente en la paridad informal con mecanismos semejantes a los que usó Venezuela en momentos de tensión cambiaria”.
    “El dólar blue seguiría existiendo, pero con inevitables arbitrajes con esos tipos de cambio financieros”, destacaron desde Empiria Consultores. En las últimas semanas, el Gobierno intervino en el mercado de cambios vendiendo bonos para bajar su cotización en pesos y así hacer descender el tipo de cambio que surge de la operación “contado con liqui” e indirectamente disminuir el blue.
    La intención oficial sería que el Cedin se transforme en una alternativa a las opciones disponibles para convertir pesos en dólares, como un sucedáneo del dólar billete hacia donde se canalice la demanda, a un precio no demasiado alejado del blue, de acuerdo a Lacunza.
    Sin embargo, el plan gubernamental puede tener contraindicaciones: “El riesgo de un sinceramiento o formalización de estos tipos de cambio financieros para la estrategia oficial sería la aparición de una demanda potencial de divisas hoy artificialmente reprimida, que podría comprometer el balance cambiario u obligar a intervenciones muy agresivas por parte del regulador (con pérdida de reservas o caída en las cotizaciones de bonos)”.
    Para Lacunza, estos procedimientos implicarían prácticamente formalizar el desdoblamiento de mercado, pero sin que las autoridades deban “reconocerlo”, dado que ya han demostrado un explícito rechazo a producir novedades cambiarias de este tipo.
    Durante el período pre-electoral, en Empiria esperan que la política cambiaria oscile entre “reacciones ortodoxas cuando la prioridad se focalice en controlar la paridad aún con sacrificio de reservas” e “intentos heterodoxos de consolidar paridades financieras o, en su defecto, volver a tentarse con los controles masivos a la demanda”.
    “No deben descartarse oscilaciones significativas del blue de acuerdo a la prioridad circunstancial del Gobierno. Hacia fines de junio, el efecto conjunto de aguinaldos, subsidios sociales, paritarias, vacaciones de invierno, emisión para gasto público pre-electoral y mayor percepción inflacionaria por liberación del congelamiento, conformarán un cóctel delicado”.
    En tanto, el escenario para despúes de las elecciones es complicado porque en desdoblamientos cambiarios anteriores el dólar oficial convergió al paralelo tras una devaluación. “Los antecedentes de episodios similares son coincidentes: la unificación cambiaria ocurre a la paridad más elevada. Durante la transición, el desdoblamiento cambiario no inhibe la aparición de tensiones inflacionarias. En definitiva, se trata de una devaluación en etapas, cuyo traslado a precios es inevitable sin el acompañamiento de un programa anti-inflacionario”, explicaron desde Empiria.

    La venta de inmuebles cayó 23% y tuvo su peor abril de la última década


    Ese mes el ritmo de transacciones se redujo esa cifra respecto de igual lapso del año anterior, y marcó el punto más bajo desde 2003. Expectativa por los Cedin.

    El mercado inmobiliario muestra dos caras, aunque ninguna de ellas realmente positiva. De acuerdo con los datos divulgados por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, durante abril el nivel de escrituraciones cayó un 23,1% respecto del mismo mes de 2012, un descenso que se ubica bastante por debajo de los niveles que se dieron en los últimos meses.
    Sin embargo, si se observa lo ocurrido a lo largo de los años anteriores, la apreciación cambia hace lo suyo. En abril de este año se cerraron apenas 2.734 operaciones de compra venta de inmuebles, la marca más baja de la última década para ese mes. Según el relevamiento, el último peor registro para ese período se había dado justamente en 2012, con 3.554 transacciones concretadas.
    Si se realiza una comparación mensual, el cálculo revela que, en abril se realizaron cuatro operaciones más que en marzo.
    Los números cuatrimestrales tampoco son alentadores. Entre enero y abril de 2013 se cerraron 9.224 operaciones, un 36,9% por debajo de las 14.617 que se habían cerrado en el mismo lapso de 2012.
    En medio de esto, los operadores inmobiliarios esperan por la entrada en vigencia de los Cedin, un mecanismo que si bien no consideran que hará explotar al mercado, creen que, al menos, podrá darle un impulso.
    Ayer, desde la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) los referentes del sector dejaron en claro que el nuevo documento tendrá alguna incidencia en el mercado.
    “El lanzamiento del Cedin y la serie de reuniones que las autoridades económicas vienen encarando con representantes del sector de la construcción y de la comercialización es positiva”, dijo Gustavo Ortolá, tesorero de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV).
    “Ahora vamos a ver cómo se instrumenta esa interacción. Me parece que el uso de los Cedin como instrumento financiero va a funcionar. Vamos a ver cómo se mueve el mercado. Es un tema de confianza”, expresó. Asimismo, manifestó su satisfacción por la conformación de una comisión mixta entre representantes gubernamentales, las cámaras de la construcción e inmobiliaria y el centro de arquitectos, para trabajar en la reglamentación del funcionamiento de estos certificados.
    “Durante la escrituración de un inmueble se cobran los Cedin, pero su uso también se incorpora a la venta de productos nuevos y ahí hay que pensar qué mecanismo se usará”, dijo.
    “El constructor que recibe el Cedin de parte de quien compra un inmueble, va al mercado secundario y lo vende a la cotización del momento o también lo puede usar como instrumento de pago para la compra de materiales”, ejemplificó.
    “Va a haber que usarlo como un cheque, como un instrumento de pago, en cualquier momento de la cadena, para el que tiene el documento en la mano lo pueda canjear. La instrumentación se va a definir cuanto más se conozca a la operatoria. Es positivo que en las reuniones con el gabinete económico se haya incluido a las cámaras”, opinó.

    6 jun 2013

    Dólar oficial cotiza estable a $ 5,30


    El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña opera sin variacionesa $ 5,245 para la compra y a $ 5,30 para la venta. Por su parte el billete en el mercado marginalayer avanzó cinco centavos a $ 8,50 para la parte compradora y a $ 8,55 para la vendedora.

    La estrategia del Gobierno para mantener al blue en niveles cercanos a los $ 8 no se modificó ayer, por el contrario se intensificó e hizo retroceder los precios de los bonos en dólares.
    Los compradores de dólares en el mercado marginal disminuyeron. Hoy predominan los vendedores porque ven que la situación se prolonga y porque es más negocio comprar bonos en divisas.
    En el segmento mayorista, la moneda estadounidense se cambia a $ 5,29 para la compra y a $ 5,295 para la venta.
    Por su parte, el euro oficial cotiza estable a $ 6,86 para punta compradora y a $ 7,03 para la vende

    Mayoría de bajas en mercados tras anuncio del BCE


    Las acciones europeas revierten las alzas iniciales después de que el Banco Central Europeo (BCE) decidió mantener su principal tasa de interés en el mínimo histórico de 0,5%. Fráncfort cede 0,1%; Londres 0,3%; Milán 0,1% y Atenas 0,5%; mientras que Madrid gana 0,6% y París 0,1%.

    El BCE mantuvo su principal tasa de interés en el mínimo histórico. El Consejo de Gobierno del banco reunido en Fráncfort cumplió así con lo esperado por los analistas, tras la bajada del mes anterior cuando decidió recortar la tasa un cuarto de punto.
    No obstante, la debilidad de la coyuntura económica de la Eurozona continúa preocupando al organismo presidido por el italiano Mario Draghi.
    Por su parte, los mercados asiáticos cerraron con pérdidas generalizadas en una jornada volátil en todos los parqués.
    Tokio cayó hasta su mínimo en cerca de dos meses, en una jornada en la que prevalecieron las ventas ante la decepción de los inversores que esperaban medidas más contundentes del gobierno como una baja del impuesto de sociedades o una reforma del mercado laboral.
    El selectivo Nikkei bajó 0,8% a 12.904,02 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, bajó 1,8% a 1.070,77 unidades.
    Por su parte, la bolsa de Shanghái se contrajo 1,3 % a 2.242,11 unidades.

    El macrismo desafió al Indec a debatir los índices de precios

    Ante la denuncia de la titular del Indec, Ana María Edwin, de que existiría una falta de debate técnico sobre el método utilizado por la ciudad de Buenos Aires para calcular su propio índice de inflación, el director general de Estadística y Censos porteño, José María Donati, invitó formalmente a la funcionaria y a sus colaboradores a debatir públicamente las metodologías utilizadas para la elaboración de los índices de ambos organismos.
    Del debate también participaría el legislador porteño Rogelio Frigerio, uno de los impulsores del nuevo índice porteño. La propuesta, según trascendió, sería discutir en el programa del periodista Gustado Sylvestre, por el canal A24. Sin embargo, los asesores de Edwin aún no le respondieron a la producción si la directora del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) está dispuesta a participar.
    “Todo lo que mejore la calidad de los instrumentos es bienvenido”, señaló Donati, quien recordó que “hay una tradición de complementación y coordinación entre los entes estadísticos del país”, al dar como ejemplo el trabajo realizado para el Censo 2010.
    En respuesta a las críticas formuladas por Edwin, el funcionario porteño recordó que al presentar el IPCBA (índice de precios al consumidor de la ciudad de Buenos Aires), el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, “destacó que estaba abierto al escrutinio de la sociedad civil”.
    A través de un comunicado, Donati propuso a su par del Indec la realización de un encuentro público, con asistencia de profesionales, representantes de los consumidores y medios de comunicación.
    Al respecto, adelantó que próximamente, la Dirección de Estadística publicará on line la metodología completa del IPCBA y que esa presentación, “podemos repetirla en un ámbito más amplio, junto con el Indec”. Agregó que la “Dirección está certificada bajo las normas de calidad ISO 9001, por lo cual todos sus procedimientos son auditables. Por eso nos parece que un debate público sería lo más constructivo”, concluyó Donati
    Edwin había dicho horas antes que el índice porteño “no tiene sustento metodológico”, saliendo al cruce de Macri, quien afirmó que le daba “tristeza” anunciar un índice de precios del doble que el oficial.

    Tras quite de concesión a ALL, industriales de Brasil reclaman “librarse” del Mercosur


    Luego de la decisión argentina, empresarios brasileños nucleados en la FIESP quieren una reforma del bloque comercial. Dilma se contactó con los directivos de ALL.

    El malestar en Brasil no se hizo esperar por las últimas decisiones políticas y económicas tomadas por la administración de Cristina Kirchner. El martes, el gobierno argentino anunció, sin aviso previo, la rescisión de las concesiones que tenía América Latina Logística (ALL) sobre dos ramales de ferrocarriles de carga por “incumplimientos severos” en los contratos.
    La decisión abrió una nueva grieta entre la Argentina y Brasil y dio más argumentos a un reclamo que está tomando fuerza entre los industriales brasileños que quieren una reformulación profunda del Mercosur. En rigor, ayer la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp) insistió en su postura en favor de que su país se “libere” del bloque, al que consideró una “camisa de fuerza”, por entender que el país no llegará a “concluir ningún acuerdo teniendo a la Argentina y Venezuela como socios”.
    Las duras críticas fueron formuladas por el director del Departamento de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la FIESP, Roberto Giannetti da Fonseca, un detractor de la política de comercio exterior argentina y que habitualmente reclama al gobierno de Dilma Rousseff un cambio de actitud en la relación bilateral. El pedido se suma al realizado el martes por la Confederación Nacional de la Industria (CNI), que afirmó también que Brasil también debe salir del Mercosur. Las palabras de Fonseca apuntan no sólo a lo anunciado por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sino también a un conflicto que lleva meses luego de que la minera Vale resolviera abandonar el proyecto de Potasio Río Colorado, en el sur de Mendoza y a las versiones de una posible venta de los activos de Petrobras en la Argentina. En ese sentido, el diario O Estado de San Pablo señaló ayer que la reestatización de los ramales de carga que operaba ALL se dio a conocer en un momento “particularmente difícil” para las empresas de ese país en la Argentina y le brinda “más munición” a los críticos del Mercosur.
    En este punto, y ante el cambio de signo en la balanza comercial de la región, que ahora desfavorece a Brasil, los miembros de la Fiesp se están preparando para “liderar un movimiento para la reforma del bloque comercial”. Según el medio paulista, “después de pasar años buscando protección del gobierno, la industria brasileña se dio cuenta que el mercado interno no es suficiente para garantizar su futuro. En el momento en que observa cómo cae su participación en las exportaciones y en que pierde mercado en América del Sur, el sector comienza a presionar al gobierno en la dirección opuesta: quiere más acuerdos bilaterales”.
    La idea de los industriales es empujar una apertura hacia otros mercados, a partir de la firma de tratados bilaterales que, estando dentro del actual esquema regional, Brasil no pueden encarar sin sus socios. “Precisamos librarnos de esta camisa de fuerza, puesto que no vamos a concluir ningún acuerdo teniendo a la Argentina y Venezuela como socios”, dijo según O Estado, Giannetti da Fonseca. En cuanto al caso de ALL y el nuevo roce con la Argentina, O Estado reconoce que “los reclamos sobre las dificultades de operación ya vienen desde hace algún tiempo”.
    En tanto, según confiaron fuentes de ALL, que hasta ahora operaba dos ramales de carga con más de 7000 kilómetros de vía, Dilma ya tomó contacto con los dueños de la empresa.

    Autos: en mayo creció 73% la exportación y 32% la producción


    Si bien hay una fuerte dependencia de la plaza brasileña, y se mide contra números de 2012, un año dónde la industria cayó, el sector muestra números alentadores.

    Finalmente el sector automotriz de la Argentina parece haber encontrado su rumbo. Luego de un primer trimestre con números disímiles, las cifras de mayo mostraron un fuerte crecimiento en las principales variables de la industria.
    El informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) refleja que con 22 días hábiles, las once terminales automotrices radicadas en el país que se convirtieron en pilares para la industria y parte fundamental del modelo económico de los últimos 10 años, fabricaron 79.590 vehículos en mayo, un 32,2% más respecto de los 60.206 que se fabricaron en el mismo mes del año pasado.
    Con esta cifra, las terminales produjeron entre enero y mayo un total de 331.089 unidades, lo que arroja un crecimiento del 18,7% en su comparación con el mismo período de 2012 cuando de las líneas de producción habían salido 278.815 unidades.
    Si se realiza la separación por segmento se observa que automóviles se llevó gran parte del total con 51.728 unidades nuevas y un crecimiento de 40% respecto de las 36.959 producidas en mayo de 2012. Pero el dato sobresaliente es que la producción de pesados creció 14,8% –2.651 en el quinto mes de 2013 contra 2.310 en igual período de 2012– y con un alza de 28,3% de los transportes de cargas.
    Pero el dato que más le importa a los ejecutivos de las once marcas que fabrican en el país, y a sus jefes en las casas matrices, es el de las exportaciones.
    Para las grandes marcas como Fiat, Ford, General Motors, Honda, Iveco, Mercedes Benz, PSA Peugeot Citroën, Renault, Scania, Toyota y Volkswagen el mercado argentino es insuficiente, por lo que a la hora de hacer números la mirada está puesta en los países del Mercosur, en especial Brasil, Venezuela y México.
    Según el trabajo en materia de comercio exterior el sector exportó en mayo 49.594 unidades, 73,1% más respecto de las 28.650 de igual mes de 2012.
    De esta manera, completó el período con un total de 180.890 unidades exportadas, es decir, un 26% más respecto de las 143.587 unidades que se enviaron al exterior en el mismo período de 2012.
    Como es habitual, el 87,9% de las exportaciones tienen como destino las concesionarias de Brasil, seguido por los locales de venta de Europa (3,6%), Colombia (2%), México (1,9%), Uruguay (1,6%) y Chile (1,5%) en importancia.
    En esta estadística también resalta el crecimiento que tuvo el segmento de los pesados, con el transporte de carga acumulando un alza de 91%. La contracara es la exportación de vehículos para el transporte de pasajeros, que en los primeros cinco meses del año ya cayó 50 por ciento.
    Mediante un comunicado la entidad que hoy dirige el titular de Fiat, Cristiano Rattazzi, dijo que la consolidación de Brasil como principal destino de las unidades argentinas “plantea un doble desafío”.
    Para los industriales el reto es “avanzar en las negociaciones del nuevo acuerdo (Política Automotriz del Mercosur, PAM) con el principal socio comercial para brindar un marco de previsibilidad al sector”. Pero, a pesar de que el empuje de Brasil los puso a salvo estos años, volvieron a pedir “diversificar destinos y avanzar, por ejemplo, en la obtención de mejores oportunidades en el acceso a la Comunidad Andina (CAN)”.

    El cepo y la inflación desalientan la llegada de turistas al país


    Entre enero y abril, cayó 15% el arribo de visitantes del exterior, quienes también gastaron 20% menos. Las trabas para la compra de dólares, el escenario de suba de precios y el enrarecido clima político, entre las razones por las cuales cada vez llegan menos turistas extranjeros. Los expertos advierten que, si no hay cambios, el futuro puede ser peor.

    El país continúa perdiendo atractivo entre los turistas extranjeros, en un contexto en el que los argentinos viajan más al exterior, generándose así un rojo en la balanza comercial turística.
    En abril, la llegada de extranjeros a través del Aeropuerto de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery cayó 18,3%. Así, acumuló una baja de 15% en el primer cuatrimestre, a 804.340 personas, frente a igual lapso de 2012, cuando ya había disminuido un 4,6%, según la Encuesta de Turismo Internacional difundida ayer por el Indec. Pero además, estos turistas gastaron en el país, en esos cuatro meses, u$s 911,7 millones, un 20,5% menos.
    Esa disminución tiene un impacto mayor en un contexto donde continúan creciendo los viajes de argentinos al exterior si bien gastan menos que un año atrás, como consecuencia de las políticas oficiales que limitan al mínimo e incluso a cero la compra de divisas y recargan con un 20% extra, a cuenta de Ganancias, los gastos con tarjeta. En abril, aumentó 15,2% la salida de argentinos, que acumula un alza de 6,5% en el primer cuatrimestre, a 976.547 personas, según el Indec. Sus gastos, en tanto, se redujeron un 1,84%.
    Por estas dos tendencias inversas, la balanza comercial del sector acumula un rojo de u$s 223,4 millones en sólo cuatro meses. Un saldo nada alentador, si se tiene en cuenta que en 2012 ese resultado había sido negativo, por primera vez desde la crisis de 2002, pero en apenas u$s 89,63 millones.
    Las razones son varias, pero se relacionan sobre todo con el cepo cambiario en un escenario inflacionario, que torna caro al país para los extranjeros. “El futuro sólo puede ser igual o peor si no se cambian ciertas políticas. Desde afuera, la Argentina se ve complicada, en un raro clima. A los turistas en general les encanta la Argentina y Buenos Aires, pero al ver las noticias piensan en dejar el viaje para más adelante. El país es además caro para los extranjeros, quienes en su mayoría no compran pesos a los arbolitos, sino que usan mucho la tarjeta, al cambio oficial. Y hay menos viajes de negocios por las condiciones adversas para invertir”, explicó el consultor hotelero Arturo García Rosa, presidente de HVS para Sudamérica.
    A la inversa, para los argentinos es aún conveniente viajar al exterior. “Es atractivo viajar, por más que recarguen un 20% a los gastos con tarjeta. Ofrecen pagos en cuotas en pesos, al cambio oficial, y así se subsidian los viajes. Por más esfuerzos que haga el Ministerio de Turismo para atraer visitantes y fomentar la actividad, otras políticas que le exceden van en contramano y demuestran que el turismo no es política de estado para el Gobierno”, destacó.
    Para el especialista, “se subsidian los gastos al exterior y se castiga a los inversores del sector con inflación, cepo al dólar y el mal clima que se difunde; con precios planchados a un cambio ficticio con costos en ascenso. El turismo crece en casi toda la región en dos dígitos, el problema no es la crisis de Europa, es nuestro, del Gobierno”.
    Para revertirse la situación, los inversores privados coinciden en general con el diagnóstico de García Rosa. “El cepo al dólar y la inflación son temas dramáticos, que se suman a las restricciones para importar y retirar dividendos; en esas condiciones el turismo no tiene posibilidad. Si se toman las medidas necesarias, la Argentina, que supo crecer y llegar a 5,7 millones de turistas extranjeros, puede alcanzar a mediano plazo a 10 millones, algo que beneficia no sólo a hoteles y agentes de viajes, sino a toda la economía, porque es una actividad transversal. Ya cerraron negocios marcas internacionales, ahora lo hacen muchas locales que trabajan en zonas de turismo”, advirtió.

    México avanza hacia un acuerdode libre comercio con Brasil


    Tradicionalmente en competencia por liderar la economía regional, ambos países están ante una nueva oportunidad de concretar un tratado comercial. Esta vez, la misión está en manos del sector privado. Los retos son vencer la desconfianza y superar los estereotipos.

    La primera vez que México y Brasil intentaron firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) fue en 1997. Tocó a los cancilleres Luiz Felipe Palmeira, por Brasil, y José Ángel Gurría, por México, construir los puentes comerciales y de entendimiento entre ambas naciones. No tuvieron éxito.
    Dieciséis años después, el desconocimiento y la desconfianza se plantean como los principales retos para los nuevos impulsores de un acuerdo comercial: el brasileño Antonio de Aguiar Patriota y el mexicano José Antonio Meade.
    Esta vez la estrategia es distinta: son los empresarios quienes están a la vanguardia en la preparación de un tratado entre los países más importantes e influyentes de América Latina.
    Es tiempo de hacer que nuestros empresarios se co-nozcan. Las gran-des multinacionales de los dos países se conocen muy bien, tienen inversiones fantásticas en ambos países, pero hay mucho que hacer con los empresarios para que se entiendan, para que se junten”, dice el embajador de Brasil en México, Marcos Raposo Lopes.
    Explicó que “el Acuerdo de Integración Económica, que sería al final un “TLC grande”, es algo que, en este momento por decisión de los presidentes y de los cancilleres, está en las manos de los empresarios”.
    La Secretaría de Economía de México informó, a principios de mayo, que se estableció un Grupo de Alto Nivel Empresarial de Brasil y México para conocer las necesidades, los intereses y las posiciones de cada uno de los sectores económicos involucrados.
    Miguel Ruiz Luna, presidente de la Cámara de Comercio México-Brasil (Camebra), dijo que este grupo de Alto Nivel, que se ha mencionado en esta y otras negociaciones, tiene un papel significativo: “Reunir a los capitanes de las empresas más representativas a interactuar con la parte brasileña”.
    A decir de Ruiz Luna, tener a los empresarios a la vanguardia para la eventual definición de un tratado comercial es “un esquema que se ha manejado desde hace muchos años”.
    Para el Embajador de Brasil en México, “si obtenemos lo que pensamos que vamos a obtener (después de las conversaciones) puede ser que el acuerdo se logre rápido, pero lo vamos a hacer con base en escuchar a los interesados”.
    Ruiz Luna, de la Camebra, advirtió que el acuerdo comercial deberá darse en el primer semestre del 2014, pues de no ser así se tendrán que enfrentar a una “desincronización de tiempos políticos”. Brasil tendrá elecciones presidenciales el 5 de octubre del 2014 y, aunque las encuestas favorecen a la actual mandataria, Dilma Rousseff, para lograr la reelección, existen candidatos muy fuertes que podrían dar una sorpresa en las elecciones.
    Otra razón para impulsar un acuerdo de cooperación en el primer semestre del 2014 es el Mundial de futbol, afirmó Ruiz Luna, quien también preside la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación de México (Canacintra).
    “El Mundial (que se celebrará del 12 de junio al 13 de julio) puede ser una enorme distracción. Primero porque hay un gran interés de Brasil de que sea exitoso en el sentido deportivo y porque es una plataforma de proyección del país y de atracción de inversiones", explicó Miguel Ruiz.
    El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México, Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo desconocer si ya se conformó un grupo especial para arrancar las negociaciones con Brasil. Para el líder cupular, no existe un buen ambiente para llevar a cabo esta relación bilateral.
    La postura de la Iniciativa Privada de México es firme: "No al Tratado de Libre Comercio con Brasil", debido a las condiciones desleales de esa nación sudamericana, ya que el hecho más reciente fue que durante el 2012 Brasil decidió cancelar el Acuerdo de Complementación Económica 55 con México en materia automotriz, tras detectar que eran deficitarios en envíos de autos.
    La posición histórica del CCE es el rechazo total al acuerdo comercial con Brasil por las excesivas barreras no arancelarias que imponen a las importaciones; además de que persiste incertidumbre por las acciones proteccionistas que Brasil ha mantenido en los últimos años.
    Puentes de entendimiento
    El diplomático brasileño tiene claro que el más grande problema que enfrentan ambos países es que no se conocen. “No tenemos idea de cómo somos y somos mucho más parecidos de lo que pensamos”, dijo Raposo Lopes.
    “Cuando uno le pregunta a un brasileño cómo es un mexicano, éste responde que es una persona que usa un sombrero enorme, duerme 90% del tiempo, no hace nada y está en un lugar con mucho polvo. Cuando uno le pregunta a un mexicano cuál es su idea de un brasileño se imagina a un señor en la playa, que duerme 90% del tiempo, baila zamba, juega mucho futbol y ni eso lo hace tan bien", destacó Raposo Lopes. Para el diplomático, el problema más grande a resolver es ”que nos conozcamos mejor, que nos aproximemos más mexicanos y brasileños y se dejen a un lado los estereotipos".
    En el 2012, México y Brasil alcanzaron cifra récord de comercio bilateral, al sumar 10,151 millones de dólares en el flujo entre ambas naciones. México logró una balanza superavitaria de 1,163 millones de dólares, de acuerdo con el Banco de México.
    Principalmente, México vende a Brasil automóviles (44% de las exportaciones a ese país), ácido tereftálico y sus sales (8%) y plata en bruto (2 por ciento).
    El sector automotriz es una de las partes que está en favor del acuerdo comercial con Brasil, afirmó el Presidente de la Camebra. Empresas del ”sector químico y petroquímico, que también participan muy activamente", ven oportunidades de crecimiento con un tratado comercial.
    Miguel Ruiz Luna detalló que el sector agropecuario y el energético, más vinculados al tema de petróleo, son sectores en donde México tiene más limitantes que Brasil, porque éste tiene potencial y tecnología que han desarrollado y son de especial interés para el país sudamericano.
    En ambos temas “creemos que si se da un acuerdo comercial, éste presentará excepciones en ambos sectores o serán integradas bajo una modalidad más selectiva”.
    A pesar del récord del 2012, el Embajador consideró que se puede alcanzar más: “Llegamos a 10,000 millones de dólares de comercio bilateral que, para el tamaño de las dos economías, es ridículo... y además de dos economías en el mismo continente”.
    Brasil, en el 2012, exportó productos por 242,580 millones de dólares, mientras que México logró mandar al mundo 370,915 millones. Del total de exportaciones de Brasil, México apenas recibió 1.85%, mientras que Brasil recibió 1.52% de México.
    La relación comercial entre México y Estados Unidos es muy distinta, ya que las exportaciones mexicanas a ese país fueron 277,653 millones de dólares, lo que representó 74.8% del total de exportaciones de México