26 nov 2013

Se acentúa desplome de bonos venezolanos por caída del precio del petróleo


Los bonos caen 7% promedio este mes. Cada pérdida de u$s1 en un barril de petróleo le cuesta a Maduro u$s 700 millones al año. La tasa llegó a 14,56%, máximo en casi 2 años

El promedio de los precios de las exportaciones de petróleo venezolano cayó este mes al nivel más bajo en 16 meses al finalizar la semana pasada en u$s 93,98 por barril a pesar de que el crudo Brent, el grado de referencia para más de la mitad del petróleo del mundo, alcanzó el 22 de noviembre el nivel más alto en seis semanas al cotizar u$s 111,05.
Según la agencia de noticias Bloomberg, esta situación amenaza a los tenedores de bonos, que ya sufren las mayores pérdidas entre los mercados emergentes. De acuerdo a JPMorgan, la deuda venezolana declinó 7% este mes conforme los costos crediticios alcanzaban 14,56%, el nivel más alto en 22 meses. En tanto, la compensación adicional que exigen los inversores para tener bonos venezolanos en lugar de bonos del Tesoro de Estados Unidos aumentó en el mismo período a 11,62%, la mayor entre los emergentes.
El impacto en la caída de los precios significa menos ingresos de divisas en un país cuyas exportaciones de crudo son responsables del 95% de las ganancias en moneda extranjera. Así, cada declinación de u$s1 en un barril de petróleo le cuesta a Venezuela alrededor de u$s 700 millones al año, según estimaciones de la firma estatal Petróleos de Venezuela SA.
“El petróleo a precios de poco más de u$s 90 dejaría a Venezuela con un déficit de cuenta corriente”, explicó Ben Ramsey, economista de JPMorgan. En rigor, el el banco redujo su recomendación de los bonos venezolanos a “neutral”.
Según datos que recopiló Bloomberg, la brecha entre el Brent y la canasta de precios de Venezuela llegó a u$s 17,57 el 21 de noviembre, su nivel más alto en dos años. “La canasta petrolera de Venezuela declina sobre todo debido a la caída de los precios del petróleo pesado”, señaló Ruth Krivoy, analista de petróleo de Síntesis Financiera, la firma consultora de GlobalSource Partners.
Los ingresos perdidos profundizan la preocupación respecto de la solvencia de Venezuela luego de que el presidente Nicolás Maduro recurriera al ejército para hacer cumplir los controles de precios en algunos comercios y pidiera al congreso que le otorgara facultades especiales para combatir a la “burguesía parásita”.

No hay comentarios: