26 nov 2013

El peso pierde casi 24% en el año, el doble que el real


El BCRA ya no se preocupa por la caída del real. Sin embargo, para que el peso sea competitivo necesita debilitarse más, a causa de la alta inflación del país

Si bien a mediados de agosto la mesa del Banco Central (BCRA) se mostró más preocupada por la devaluación del real que por la de depreciación de la moneda doméstica, en los últimos tres meses la divisa brasileña recuperó valor y llevó alivio a la entidad monetaria. Sucede que en la actualidad la tendencia se invirtió: el porcentaje de devaluación del peso en el año es el doble que el del real.
En lo que va de 2013 la moneda local se hundió un 23,8% contra el dólar, mientras que la divisa del principal socio comercial del país cayó un 11,6%. Sin embargo, entre enero y agosto de este año el real se derrumbaba un 19,9% y el peso cedía un 13,9% en el mismo periodo, una diferencia que mantuvo en vilo al BCRA durante agosto.
Por otro lado, si bien el último rally del dólar frente al peso fue un salto de 3,3%, desde el día posterior a las elecciones hasta el viernes, la evolución de la misma divisa frente al real no se quedó atrás, ya que el dólar disparó un 5% en Brasil desde la misma fecha, el 29 de octubre pasado.
En este nuevo escenario tuvo mucho que ver el presidente del Banco Central brasileño, Alexandre Tombini, que luego de que el real tocara 2,45 por dólar el 21 de agosto, el mínimo en cinco años, anunció un programa de intervención, que implicaba la inyección de u$s 60.000 millones durante lo que restaba del año. El plan dio resultado, ya que en los últimos meses la moneda brasileña se apreció, con mucha volatilidad de por medio, hasta quedar en 2,289 por dólar.
De todas formas, tal como destacó el economista jefe de la consultora Orlando Ferreres, Fausto Sportorno, es necesario restarle el índice de precios al ritmo de devaluación de cada divisa. Teniendo en cuenta que el sector privado calcula una inflación de casi 26% interanual, la baja del peso queda en 0%. En tanto, si a la depreciación del real se le quita el 6% que informa de inflación el gobierno de Dilma Rousseff, esta moneda está devaluada en un 5,3%, dejándola en un nivel más competitivo.
“En términos reales, sigue siendo más barato Brasil”, resaltó Spotorno. Al mismo tiempo, agregó que para que el dato sea más preciso, habría que agregar la inflación internacional, del 2%.
Igualmente, esto no cambia el hecho de que el principal socio comercial de país tiene una moneda más devaluada que el peso.
Los nuevos funcionarios asignados por la presidenta Cristina Fernández, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, como el ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguraron que buscarán acelerar el ritmo de depreciación del peso. De hecho, la semana pasada ya se pudo corroborar este cambio en la administración del dólar por parte del BCRA, que ahora está a cargo de Juan Carlos Fábrega: la moneda estadounidense trepó nueve centavos, hasta quedar a $ 6,09, la mayor suba semanal del año.

No hay comentarios: