Analisis tecnico - Resumen economico - Analisis Fundamentales con Estados Contables
22 nov 2013
Los ricos cometen los mismos errores al invertir que el resto
Cuando uno invierte, hace daño pensar qué podría pasar si sólo se arrancara con aún más dinero. La gente rica tiene muchas más oportunidades de usar la inversión para enriquecerse aún más. Pueden darse el lujo de tomar más riesgos, pueden inmovilizar dinero en productos menos líquidos, pueden hacer frente a las elevadas sumas mínimas exigidas para adquirir las clases de activos alternativos e incluso pueden darse el lujo de pagar a los mejores asesores.
Así que es de esperarse que las personas altamente adineradas aprovechen esas ventajas al momento de invertir. En este sentido, no está claro si es alarmante, divertido, o tranquilizador que la última investigación exhaustiva muestra que son propensos a cometer casi exactamente los mismos errores que el resto de los mortales. De hecho, incluso se vieron más afectados durante la crisis de 2008 que el inversor promedio.
Ese es el mensaje que deja un estudio de las carteras de 115 hogares ricos de Estados Unidos, con un patrimonio neto promedio de $90 millones, entre 2000 y 2009, llevado a cabo por un grupo de académicos incluyendo a Enrichetta Ravina de Columbia Business School, Luis Viceira de Harvard University e Ingo Walter de Stern School of Business de New York University. Los datos provienen de un análisis de investigaciones que agrega y consolida la información proveniente de familias adineradas. Incluyendo los datos de aquellas familias que no participaron de la muestra los diez años completos, los académicos pudieron estudiar 260 hogares, los cuales utilizaron 450 administradores de riqueza diferentes e invirtieron en 29.000 títulos valores diferentes.
Este ejercicio reveló que los ricos manejan su dinero de la misma manera que el resto. Su asignación de activos típica incluye clases de activos ilíquidos con inversiones mínimas elevadas, pero no tanto. La norma es invertir 30% en activos de renta fija y 50% en acciones cotizantes (no tan diferente a los menos ricos), con un 10% en hedge funds y 10% en private equity y capital de riesgo.
Los ricos son tan entusiastas como sus pares más pobres a seguir las modas de inversión. Las familias incluidas en la muestra sólo comenzaron a invertir en hedge funds a lo grande en 2005, después de varios años de fuerte desempeño tras la burbuja de las empresas puntocom, y en la víspera de varios años con rendimiento bastante menor como resultado de la crisis crediticia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario