Está invirtiendo en Argentina, el eterno chico con problemas de América latina y gran enemigo de los hedge funds.
A Bass no lo inmuta la reputación del país, y en forma privada pronostica que los políticos pro-negocios asumirán el poder después de las elecciones presidenciales de 2015. Los problemas de Argentina se pueden resolver en dos años. Éste es el momento para empezar a invertir, aseguró.
Este administrador de hedge funds no es el único intrigado por las oportunidades de inversión en Argentina. El índice Merval subió casi 50% en dólares este año, porque una mínima cantidad de intrépidos gestores de fondos pusieron dinero en la Bolsa argentina.
En realidad, Argentina forma parte de un fenómeno más general. Si bien muchos mercados emergentes decepcionaron a los inversores en los últimos años, los llamados mercados fronterizos (emergentes que tienen una capitalización y liquidez inferior a otros emergentes más desarrollados) muestran un desempeño general bueno.Hasta los planes de la Reserva Federal norteamericana de reducir su estímulo monetario (que provocó agitación en el mundo en desarrollo el verano boreal pasado) sólo afectó los retornos de este año.
El índice de Mercados Fronterizos MSCI subió más de 17% este año, comparado con la caída de 2,9% del índice de Mercados Emergentes MSCI.
Irónicamente, la falta de tamaño, profundidad y madurez de los mercados fronterizos fue lo que mayormente les permitió resistir.
La reducida liquidez implica que las posiciones son a menudo chicas y difíciles de vender, por lo tanto en tiempos de tensiones muchos administradores de fondos se centran en recortar posiciones más grandes en los mercados tradicionales, explicó David Grayson, CEO de Auebach Grayson, una sociedad de Bolsa. A menos que uno esté liquidando su cartera entera, se tiende a no tocar las posiciones fronterizas.
Sven Richter, director de mercados fronterizos en Renaissance Asset Managers, señaló que las ganancias ya son el resultado de pérdidas pasadas que se están recuperando. Si bien los mercados fronterizos tuvieron buen desempeño durante el último año, sigue ubicándose 50% por debajo del su pico anterior a la contracción del crédito. Los mercados emergentes están 20% abajo.
Pero los bonos del mercado fronterizo que, a diferencia de las acciones tuvieron buen desempeño desde la crisis financiera, también se mostraron inesperadamente sólidos frente a los planes de la Fed de disminuir su programa de estímulo monetario.
El índice Nexgem de bonos fronterizos de JPMorgan subió 4,6% este año. En cambio, los inversores perdieron 5,4% con los bonos en dólares de los mercados emergentes tradicionales, y 5,5% con la deuda en moneda local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario