1 nov 2013

Los bancos evaluaron sus sistemas ante un eventual desdoblamiento


En la incertidumbre preelectoral, se recalentaron las conversaciones sobre cómo se liquidarían los contratos a futuros y cómo soportarían los sistemas informáticos internos un esquema diferenciado de tipos de cambio

Las medidas cambiarias que toma Venezuela y la incertidumbre sobre las políticas postelectorales locales recalentó las previsiones de los bancos en el mes anterior a las elecciones. Especialmente, un eventual desdoblamiento cambiario llevó a las entidades a chequear si sus sistemas informáticos internos estarían preparados para soportar un esquema con varios tipos de cambio y los criterios que se adoptarían para liquidar los contratos a futuro.
Aunque no hay certeza de que finalmente se adopte esta medida ni la forma en que se implementaría, varias entidades estuvieron evaluando sus software e intercambiando opiniones con sus pares por si el Banco Central (BCRA) tomara de un día para el otro la decisión de publicar tipos de cambio comerciales, financieros o turísticos.
“Un riesgo es el desdoblamiento. Tenemos listo el sistema. El gobierno un día se para, como dijo que cambiaba la jurisdicción de los bonos, y pone un dólar turista, financiero y comercial. Tenemos adaptado el software interno del banco, diagramamos un esquema para poner varios tipos de cambio. Quizá gastamos plata, pero sería un disparate no estar preparados. Podés retroceder años”, dijo un ejecutivo de un banco internacional.
La misma inquietud surgió en una entidad colega en una mesa de trabajo. La respuesta del director de operaciones fue que el banco ya había evaluado que su sistema estaba al día y que operativamente no sería difícil implementar un desdoblamiento cambiario. En teoría, usaría la estructura de códigos que utiliza hoy para informar al BCRA las razones por las que giran divisas al exterior (pagos de importaciones y de servicios, giro de dividendos, etc.). “El dólar es hoy igual para todas las actividades. Pero cada actividad tiene un código. El BCRA informaría la tabla de los tipos de cambio todos los días, y todos los días cargarías un tipo de cambio distinto por cada código”, explicó un ejecutivo de la entidad.
Los bancos extranjeros reciben el pedido de las casas matrices para adaptar sus sistemas ante las medidas que toma Venezuela -que ayer implementó un dólar turista-, que se ven como guía de las políticas cambiarias locales. Dos entidades consultaron a sus colegas en una reunión entre tesoreros un mes antes de las elecciones cómo se habían adaptado los sistemas. “Adaptar el sistema fue un pedido de afuera, desde el holding. Tienen un poco de miedo por lo que pasó en Venezuela”, contó uno de los presentes.
En otra entidad extranjera están preparados desde que surgió el paper que se atribuye al viceministro de Economía, Axel Kicillof, sobre desdoblamiento cambiario. “Hace más de un año, cuando se empezó a hablar del cepo y de que Kicillof había hablado de desdoblameinto, la mesa de cambios lo evaluó, y vimos que el sistema podía soportar algún desdoblamiento”, dijo un gerente.
Otra charla que se recalentó e
s la que refiere al tipo de cambio que se utilizaría para liquidar los contratos de futuros ante una desdoblamiento. El temor hizo caer los volúmenes negociados y acortó los plazos a un mes. “Hay mucho futuro dando vuelta y no se sabe qué tipo de cambio le afectaría”, contó un tesorero de un banco nacional.
“Hay mucha charla y análisis. Se sabe que el contrato local será con lo que eventualmente el BCRA siga publicando. Para el NDF, que surge de una encuesta entre bancos, siempre se entendió que es el dólar financiero, pero la duda es cuál tomar. Hubo reuniones en EMTA para unificar posturas. Ahora resurge con el rumor preeleccionario, pero no con posturas nuevas”, explicaron en otra tesorería.
Cualquier cambio se espera brusco y de un viernes para un lunes.

No hay comentarios: