Analisis tecnico - Resumen economico - Analisis Fundamentales con Estados Contables
1 nov 2013
Expectativa por pelea buitre: los bonos en default marcan récord en tres años
El precio de los activos se mantuvo en torno a 20 centavos de dólar pero con los rumores de la reapertura del canje alcanzó los 40 centavos. Hoy su valor actual fluctúa entre 49 y 54 centavos de dólar y crece conforme se afirman los rumores de que los fondos que no entraron al canje podrían recibir una buena oferta en posible acuerdo con acreedores privados
Los bonos en default de la Argentina alcanzaron su máximo en tres años, hasta 53 centavos por dólar de valor nominal, en la medida en que crecen las versiones de que los fondos que no entraron al canje podrían recibir una buena oferta frente a un posible acuerdo con acreedores privados para saldar la deuda en default, que asciende a u$s 95.000 millones.
El dato surge de la consultora Exotix con sede en Londres, que se especializa en deuda ilíquida y en activos de mercados emergentes. Aunque no todos están de acuerdo con que el aumento de precio de estos títulos se deba a un posible acuerdo, si no más bien al anuncio de la reapertura del canje.
El precio de los títulos promediaron los 20 centavos de dólar por un buen tiempo, pero con los rumores de reapertura en poco tiempo pasaron a los 40 centavos, explicó Diego Ferro, socio de Greylock Capital Management, para quien la fuerte suba de los bonos comenzó en ese momento.
Según datos de Torino Capital, con sede en Nueva York, el precio de estos bonos ayer era entre 49 a 54 centavos de dólar.
El rally de los bonos hace que el paquete valga más, y el untendered paper sube. Que haya optimismo, en mi opinión exagerado, acerca de un acuerdo a corto plazo ayuda a todos los activos, incluído el untendered. Pero no creo que haya una conexión tan directa entre los dos temas. El rally empezó bastante antes, agregó Ferro.
Aunque no haya una oferta de parte de los tenedores de bonos, los acreedores de deuda en default están apostando a que el Gobierno inicie el canje de deuda, que alcanzaría 61 centavos por dólar de valor nominal, explicó Stuart Culverhouse, economista de Exotix, a la agencia Bloomberg.
Esta estimación se basa en las condiciones de los canjes anteriores y el aumento de 10% que experimentaron los bonos reestructurados este mes. En tanto, los bonos públicos de los mercados emergentes aumentaron un promedio de 2,86% desde el 30 de septiembre, de acuerdo a JPMorgan.
Según un informe de Citi, los bonos están caros, ya que no es probable que se llegue a un acuerdo. Asumiendo que los holdouts están preparados para aceptar un pago por el 100% sin intereses, los tenedores de bonos deberían contribuír con u$s 1600 millones.
Este argumento concuerda con el análisis de Barclays, que considera la transacción muy difícil de aplicar, al igual que la justificación de una eventual participación desde la perspectiva de los tenedores de bonos.
El acuerdo tiene varias com
plicaciones, el principal es conseguir una masa crítica de bonistas. Además, se supone que los precios de los activos van a subir luego del acuerdo, pero nada lo garantiza, opinó Jorge Piedrahita, socio de Torino Capital.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario