25 jul 2013

Moreno for export: Europa limitará comisiones bancarias por tarjetas

Tras el intento del gobierno argentino de emitir la Supercard, la Comisión Europea (CE) trabaja en una idea similar al proyectar poner un límite a las comisiones que los bancos cobran a los comercios para procesar los pagos con tarjetas de crédito, pero con la idea de frenar los excesos bancarios que agravan la crisis del consumo en el Viejo Continente.
La medida que se aplicará sobre lo que se facture con los plásticos supondrá un recorte importante de dinero para las entidades bancarias pero reducirá los costos para el consumidor.
Los impulsores de la medida estiman que la estrategia ayudará a entibiar el consumo, alicaído en Europa en medio de la crisis. Las compras por este medio ascendieron a 1.800 millones de euros en toda la zona económica europea en 2010.
El borrador de la ley, que será presentado oficialmente la semana próxima, prevé un límite del 0,2% sobre el valor de la transacción de una tarjeta de débito y de un 0,3% para una de crédito. Actualmente, ese costo puede llegar al 1,5%.
La propuesta no llega a prohibir categóricamente las comisiones que cobran los bancos por procesar transacciones, pero la CE se asegurará que ese monto, que al final repercute en el consumidor, se reduzca de forma permanente. Los ahorros que implica la restricción de este tipo de recargos evitará a los consumidores un gasto de 730 millones de euros (u$s 964,94 millones) al año, mientras que topes más amplios a las comisiones interbancarias generarán ahorros por 6.000 millones de euros para los minoristas, según la CE.
La medida, que se asemeja a planteos de los funcionarios antimonopolio de la UE, se aplicará inicialmente a las transacciones entre fronterizas, por ejemplo, cuando un consumidor español use su tarjeta de crédito en Italia. Luego de dos años, este límite se extenderá a las llamadas tarifas de intercambio en los pagos domésticos y con cualquier tarjeta.
Pero se espera un arduo mecanismo de aprobación, pues primero tendrán que ser acordados con el Parlamento Europeo y los países miembros del bloque, lo cual significa que su puesta en marcha podría comenzar aproximadamente a finales de 2014, según adelantaron las fuentes UE.
Si se terminara aplicando una medida de esa naturaleza, acabará con una batalla de casi 20 años entre el ente europeo que se ocupa de las reglas antimonopolio en los 28 países miembros y las firmas de tarjetas Visa y MasterCard.
“El mercado de pagos en la UE está fragmentado y es caro”, denunció el comisario de Servicios Financieros, Michel Barnier. “Son costos que nuestra economía no puede permitirse”, añadió. Bruselas calcula que su costo es de más del 1% del PBI o 130.000 millones al año.

No hay comentarios: