De esta manera, para los analistas, se fortalece la especulación de que se reducirá la calificación crediticia de Brasil por primera vez en una década en tanto el crecimiento se debilita y el déficit presupuestario del país alcanza el nivel más alto en cuatro años. Los rendimientos de la deuda empresarial brasileña han trepado 1,47 puntos porcentuales este año, más que el promedio de aumento de 1,07 puntos porcentuales de los países en vías de desarrollo, según datos que recopiló JPMorgan Chase Co.
La fiesta de Brasil ha terminado, dijo Marco Aurelio de Sa, jefe de negociación de renta fija de la unidad operadora de Miami de Crédit Agricole. A los inversores les preocupa que pueda bajar la calificación del país.
El 39% de los analistas dice que es probable o seguro que se reduzca la calificación de Brasil luego de que Moodys Investors Service y Standard Poors bajaran sus perspectivas para el país este año, según una Encuesta Global de Bloomberg que se dio a conocer la semana pasada, en comparación con un 10% que estima que el país evitará una reducción de calificación crediticia.
El déficit presupuestario del país creció a 3,3% del producto interno bruto en los 12 meses hasta septiembre, la mayor proporción desde 2009, dijo el gobierno brasileño este mes.
Joaquin Almeyra, un operador de Bulltick Securities LLC, dice que la firma operadora redujo su tenencia de deuda brasileña debido a la falta de confianza en el gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario