12 dic 2013

Efecto gabinete: el rendimiento del Boden 15 ya retrocedió dos puntos desde el cambio de ministros


Tras el recambio de ministros, el rendimiento del título en dólares más corto, que se mueve en sentido contrario al precio, bajó dos puntos hasta 8,5%. Desde que se celebraron las elecciones, la tasa ya descendió 3,4 puntos. Es un reflejo de la percepción de menor incertidumbre y mayor optimismo sobre la voluntad de corregir desequilibrios

Desde las elecciones legislativas y, más intensamente, desde que asumió el nuevo gabinete, el rendimiento del Boden 15 cae entre 2 y 3,5 puntos porcentuales, al reflejar menor incertidumbre en las políticas económicas y mayor optimismo sobre la intención de corregir los desequilibrios macroeconómicos.
Así es que las compras que realizan los inversores de Boden 15 hicieron subir el precio del bono hasta u$s 98,875 ayer en Wall Street, lo que dejó su rendimiento ofertado en 8,546%, según datos de Bloomberg.
Este rendimiento del bono soberano de vencimiento más cercano -marzo de 2015- es el más bajo desde que asumió el nuevo gabinete, capitaneado por Jorge Capitanich, y el nuevo presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega. Desde el 10,575%, el rendimiento bajó unos dos puntos porcentuales.
Asimismo, desde que el resultado de las elecciones legislativas del 27 de octubre descartó una continuidad del gobierno kirchnerista y abrió la posibilidad de un cambio de políticas después de 2015, el rendimiento del bono bajó 3,4 puntos porcentuales desde el 11,93%.
En todo este período, el rendimiento del bono que paga dólares bajo la ley argentina llegó a tocar un máximo de 12,005%.
"“Se redujo la incertidumbre, mejoraron las perspectivas de una mayor entrada de capitales, también para el desarrollo del yacimiento Vaca Muerta y de solucionar la restricción externa. En tanto, las noticias positivas sobre el el juicio con los holdouts tuvieron más efecto sobre los bonos bajo ley Nueva York”, dijo Alejo Costa", jefe de Estrategia de Puente.
"“Postprimarias se empezaron a dar las bajas: el mercado empezó a pricear cierto cambio de políticas post 2015, y con el nuevo gabinete se limpió la incertidumbre sobre las intenciones”", agregó.
El mercado tomó en forma positiva que el gobierno mostrara voluntad de llegar a un arreglo con las empresas que emprendieron juicios en el Ciadi y con el Fondo Monetario Internacional. También, con Repsol por la expropiación de YPF. Y que llegara el apoyo de EE.UU. en el juicio con los holdouts y la posibilidad de negociar con ellos antes de caer en default técnico.
En los últimos meses, los hedge funds vienen ampliando sus tenencias en bonos argentinos, según indicó Acosta, después de que los real money funds tuvieran que reducir su tenencia en títulos bajo riesgos judiciales. Además de las noticias locales pesa el consenso en el cambio de política de la Fed y el encarecimiento de los títulos de América latina.

No hay comentarios: