7 nov 2013

Venezuela: Maduro se radicaliza y toma el control total del dólar y el comercio exterior


La administración de divisas se centraliza en un nuevo organismo y será más estricta. Habrá un operativo cívico-militar en los supermercados “contra la especulación”

El presidente Nicolás Maduro anunció ayer una serie de medidas con las que aspira a “lograr un nuevo orden económico interno” destinado a estimular “la transición del socialismo”. Al anunciar las medidas en cadena de radio y televisión, el mandatario aseguró que la idea del gobierno es “ajustar y regular todo el sistema de formación de precios en la economía”, acabar con “cualquier elemento distorsionador del aparato productivo” y poner fin a la especulación.
“Vamos a un proceso a fondo para enfrentar los falsos sistemas de fijación de precios a través de mecanismos perturbados y conspirativos”, explicó el jefe de Estado, junto a su vicepresidente Jorge Arreaza y a su vicepresidente del área económica, Rafael Ramírez.
Maduro anunció un operativo cívico-militar para combatir la especulación que realizará inspecciones “hasta en el último almacén” y creó un Fondo Especial de Compensación y Estabilización para la protección de los precios de los bienes y productos de consumo masivo prioritario.
“Vamos a iniciar desde el mismo día de hoy, en base a un régimen especial con las leyes económicas que tenemos y decretos que vamos a ir emitiendo, vamos a iniciar una gran operación nacional de lucha contra la especulación y acaparamiento . Una operación cívico militar que va a recorrer toda la patria”, dijo el mandatario.
Lo confiscado en las fiscalizaciones e inspecciones nutrirá al Fondo de Estabilización, que a su vez, apoyará al sector productivo local, según dijo Maduro.
“Vamos al establecimiento, estabilización, y respeto del sistema del sistema de fijación precios públicos justos y máximos de todos los precios a través del sistema de la Sundecop y del Indepabis”, añadió.
Los cambios más de fondo, no obstante, se darán en materia cambiaria. Maduro anunció la creación de un Centro Nacional de Comercio Exterior para regular a las importaciones, que centrará las operaciones de Cadivi , el Sicad y otras instituciones vinculadas a la adquisición de divisas.
Ese centro, que nacerá hoy en un decreto, “pasará a dirigir toda las políticas de administración de divisas de importaciones y de estimulo a las exportaciones”, anunció el Maduro.
Además, el Gobierno creará la Corporación Nacional de Comercio Exterior que regulará a las empresas estatales dedicadas a la importación y la exportación y “validará de manera especial a las empresas privadas”.
“Es un centro de mando, de conducción, de planificación”, explicó el Presidente sobre este nuevo organismo estatal.
Este nuevo organismo “debe además administrar las divisas, su inversión, sus egresos, promover las exportación”, explicó Maduro. “No podemos seguir el sistema del ‘cadivismo’, tenemos que tomar soluciones radicales para controlar la renta petrolera”, añadió.
Otra medida tomada es la creación del “presupuesto nacional de divisas del Estado venezolano”, destinado a regular las necesidades de dólares del país “calculadas” y “presupuestadas”.
Con este nuevo mecanismo, “nos van a sobrar divisas para las necesidades verdaderas”, explicó el Presidente al insistir que hay ciertos sectores que especulan con los dólares regulados por el Estado.
Por otra parte, las autoridades emprenderán un nuevo registro de empresas que soliciten divisas para importar, el cual buscará “acabar con cualquier elemento distorsionador del aparato productivo”, según dijo. El nuevo registro (Rusad) va a ser “bien exigente”, adelantó Maduro.
El mandatario anunció también que se creará la Corporación Nacional de Servicio, Logística y Transporte para el Comercio Interno Nacional, dirigida a apoyar a los transportistas y bajar los precios de los fletes en la economía.
En este sentido, anunció la compra a China y Brasil de 500 camiones de “distinto calado” para impulsar esa corporación y llamó al sector privado a apoyar esta iniciativa.
“Vengan, aquí van a tener repuestos, atención diversa. Queremos invertir para que todos los transportistas y colegas que están al frente de un volante tengan un lugar seguro donde llegar, echarse un baño, acostarse a dormir. Que tengan atención de talleres mecánicos, construir una red de logística, centros de mantenimiento”, explicó Maduro.

No hay comentarios: