Analisis tecnico - Resumen economico - Analisis Fundamentales con Estados Contables
12 nov 2013
La liquidación de divisas de cerealeras trepó más de 80% en una semana
Entre el 4 y 8 de noviembre liquidaron u$s 597,1 millones. Pese al feriado en EEUU, ayer el dólar mayorista subió hasta $ 5,973 y el minorista, hasta $ 5,98. El blue cotiza a $ 9,79.
La medida tomada por el Gobierno que limita el crédito local en pesos a las grandes exportadoras para incrementar las reservas internacionales tuvo su correlato en la liquidación de divisas de las cerealeras y aceiteras de la semana pasada: entre el 4 y 8 de noviembre liquidaron u$s 597,1 millones, un 82% por encima de la semana anterior, según el informe semanal de Ciara y CEC.
La mayor cantidad de liquidaciones se produjo entre el jueves (unos u$s 200 millones) y el viernes (u$s 100 millones), según habían indicado fuentes oficiales, tras la norma que se publicó el martes pasado.
Los bancos no pueden prestar en moneda local a las grandes exportadoras por encima del 0,3% de la suma de los depósitos en pesos -neta de su exigencia de efectivo mínimo- y los recursos propios líquidos de la entidad.
Esta medida se tomó en un momento en que la liquidación de los exportadores de oleaginosas y cereales se ubica 4,36% por encima de un año atrás: u$s 21.528 millones en lo que va del año, frente a u$s 20.627 millones en igual período de 2012. Aunque niveles similares de liquidaciones no se registraban desde agosto pasado.
Pero la norma complementa la remoción del encaje del 30% para financiar la compra de transporte y cancelar deudas impositivas, que se publicó tras las elecciones, para compensar la caída de reservas, que ya es de u$s 10.239 millones en el año.
Las cerealeras liquidaron para hacer frente a los vencimientos, dijeron en una mesa de dinero. Las empresas que tenían obligaciones con los bancos en pesos han traído sus dólares para cancelarlas y arrancar con la prefinanciación en dólares en el exterior.
En este contexto, la semana cambiaria empezó con poco volumen por el feriado en EE.UU. por el día del Veterano de Guerra, por lo que el BCRA solicitó a algunos bancos que no pidieran autorizar nuevas operaciones de cambio, según coincidieron en varias mesas de dinero.
Sólo se operaron u$s 62 millones en la plaza local: u$s 49 millones en el Siopel y u$s 14 millones en el MEC, según ABC Mercado de Cambios.
Pero la jornada igualmente permitió a la autoridad monetaria subir 0,15% el dólar mayorista hasta 5,973 pesos.
El minorista se alzó un centavo hasta $ 5,98, así como el paralelo, que subió 0,1% hasta $ 9,79, lo que implica una brecha cambiaria de un 63,7%.
El BCRA no tuvo necesidad de intervenir, pero perdió u$s 11 millones de reservas, hasta u$s 33.051 millones, de la mano de la caída del oro y de los títulos externos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario