8 nov 2013

Francia mantendrá su "estrategia" económica pese a la rebaja de calificación de deuda de S&P


La agencia ubicó al país en ‘AA’ con perspectiva estable por considerar que las reformas del gobierno de Hollande dejan un corto margen para sanear las cuentas públicas.

El presidente francés, François Hollande, aseguró hoy que mantendrá su “estrategia” económica para el país después de conocer la rebaja en la calificación de la nota asignada por la agencia Standard & Poor’s (S&P).
“Mantendré la estrategia, que es la nuestra, el rumbo, que es el mío”, declaró Hollande en París durante una visita a la sede del Banco Mundial en la capital francesa.
La agencia S&P, que fue la primera en retirar la ‘triple A‘ a Francia, le rebajó hoy de nuevo la calificación para dejarla en ‘AA‘ con perspectiva estable por considerar que las reformas del gobierno dejan un corto margen para sanear las cuentas públicas del país.
S&P explicó en un comunicado que “es poco probable que el enfoque actual del gobierno” con sus reformas “mejore de forma sustancial las perspectivas de crecimiento” a medio plazo.
La agencia, que en enero de 2012 había quitado a Francia la máxima calificación, dejó ahora su ‘AA‘ asociado a una perspectiva estable, con lo que la posibilidad de bajarla otra vez o subirla en los próximos dos años es inferior al 33%.
El ministro francés de Finanzas, Pierre Moscovici, en una primera reacción lamentó la decisión de S&P por considerar que se basa en “juicios críticos e inexactos”, teniendo en cuenta que su Ejecutivo, en los 18 meses que lleva en el cargo, llevó a cabo “reformas de envergadura para restablecer la economía del país, sus finanzas públicas y su competitividad gracias a la escucha y el diálogo”.
S&P señaló en su análisis que las subas de impuestos lanzadas por los sucesivos gobiernos franceses “incrementan una presión fiscal ya elevada” y que el equipo que preside Hollande muestra “incapacidad” para “reducir los gastos del Estado de forma significativa”, y todo eso “limita el margen de maniobra presupuestaria del país”.
Al respecto, estimó que la deuda pública culminará en el 86% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2015, mientras la actividad este año crecerá a un ritmo “próximo a cero”, mientras en los dos próximos ejercicios lo hará a una cadencia “apenas superior al 1% de promedio”.
La tasa de desempleo seguirá por encima del 10% hasta 2016, frente a una media del 8-9% antes de 2012 y el nivel actual de desempleo “reduce el apoyo popular en favor de nuevas reformas estructurales”, advirtió, según despacho de EFE.
S&P reiteró su idea de que los poderes públicos franceses tienen un margen estrecho para incrementar los ingresos, como lo ilustra el “creciente descontento de la opinión pública” por los impuestos, que dio lugar a correcciones de su estrategia por parte del Ejecutivo.
Al final, eso significa que “el margen presupuestario de Francia se redujo” y el déficit público será este ejercicio del 4,1%, superior al 3,5% que la propia agencia de calificación había adelantado en noviembre de 2012.

No hay comentarios: