1 nov 2013

Blanqueo: el Gobierno amplía los Baade hasta u$s mil millones


El Gobierno amplió la emisión del Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE) por un monto de hasta 1.000 millones de dólares, según la resolución 296 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La medida, que lleva la firma de los subsecretarios de Finanzas, Adrián Cosentino; y de Hacienda, Juan Pezoa, establece que los interesados en suscribir el BAADE registrable "deberán enviar las propuestas de suscripción por escrito a la Oficina Nacional de Crédito Público, identificando los montos totales a suscribir y las fechas en que se integrará cada colocación".
La resolución precisa que las propuestas de adhesión a este papel "deberán prever la fecha máxima y la cuenta de alguna entidad financiera local donde se realizará el depósito de los dólares necesarios para realizar la suscripción de los títulos de deuda".
El BAADE surgió como un título destinado al financiamiento del sector energético con fondos provenientes de la Ley de Exteriorización de Capitales, más conocida como ‘blanqueo de capitales‘. Fue lanzado en mayo el marco del plan de blanqueo ideado por el gobierno de Cristina Kirchner para ingresar al mercado dólares no declarados y volcarlos a fomentar el desarrollo de sectores productivos.
En caso que las propuestas de suscripción enviadas y aceptadas superaran el monto máximo de emisión previsto ahora en mil millones de dólares, la nueva disposición del Ejecutivo aclara que "podrán realizarse las ampliaciones que sean necesarias dentro de los límites de endeudamiento previstos en el artículo 32 del Presupuesto 2013".
Hace un poco más de un mes, la petrolera Bridas suscribió Bonos Argentinos de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade) por un monto “no menor a los 500 millones de dólares” para invertir “en áreas de energía de la Argentina”, entre ellas en el desarrollo de yacimientos no convencionales de hidrocarburos.
La decisión se comunicó un día después de que el Gobierno decidiera prorrogar por tres meses el blanqueo a través de la suscripción de certificados Cedin, con los cuales apenas se obtuvo la incorporación de 360 millones de dólares de los 4.000 millones que esperaba el Gobierno.

No hay comentarios: