Analisis tecnico - Resumen economico - Analisis Fundamentales con Estados Contables
2 sept 2013
Fuerte contraataque alcista en el Ibex 35
La semana comienza con fuertes subidas en los mercados europeos, que se revuelven tras las caídas del viernes pasado y tras haber cerrado agosto dejando pautas técnicas con implicaciones bajistas. De todos modos, el índice de referencia de la bolsa española afloja la marcha y se aleja de máximos del día buscando apoyo en la zona de los 8.400 puntos. Las subidas llegaron a superar el 2% esta mañana.
"Los alcistas no quieren dar su brazo a torcer y rebotan desde mínimos, lo que pone sobre la mesa un nuevo intento al alza" explican los analistas de Ecotrader.
Los mínimos de la semana pasada son la línea divisoria que separa una clásica corrección de un panorama más umbrío para las bolsas. Así, el rebote de hoy está reforzando los 8.275 del Ibex 35 o los 2.720 del EuroStoxx 50 como zonas de soporte a vigilar.
"El intento de giro debe ser muy valorado porque hoy podrían confirmarse pequeños patrones de vuelta alcista que invitarían a la esperanza. Para que se vean confirmados es imprescindible que hoy al cierre se superen los máximos vistos entre el jueves y viernes pasado. Si eso sucede los alcistas podrían retomar el control. Hablamos de los 8.460 del Ibex 35 o los 2.760 del EuroStoxx 50", apuntan los expertos.
La agenda de la semana
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo se reunirá este jueves en Fráncfort (Alemania) para tomar decisiones relativas a los tipos de interés. Los analistas consultados por Bloomberg no creen que Mario Draghi vaya a mover ficha y estiman que éstos seguirán manteniéndose en el 0,5%.
Ese mismo día también se reunirán el Banco de Japon (BoJ) y el Banco de Inglaterra (BoE). Este último aseguró esta misma semana que si ve peligrar la recuperación añadirá más estímulos.
Al otro lado del Atlántico llega una semana cargada de presentaciones de datos macroeconómicos por parte de Estados Unidos. El martes 3 de septiembre se presentará el ISM manufacturero, indicador económico que evalúa el estado de la industria estadounidense. Dos días después, el 5 de septiembre, iremos abriendo boca con la agende ADP de cambio de empleo donde se mostrará cuántos puestos de trabajo generó el sector privado y las peticiones iniciales de desempleo que se hacen públicas todas las semanas.
El plato fuerte vendrá el día 6, cuando Estados Unidos anuncie su tasa de desempleo que se espera que se mantenga en un 7,4%, junto con el cambio en nóminas no agrícolas donde se estima que el pasado mes se crearon 175.000 nuevos puestos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario