27 ago 2013

Los subsidios del Estado aumentaron 46,2% en siete meses


Los subsidios a sectores económicos aportados por el Estado nacional aumentaron un 46,2% en los primeros siete meses respecto del mismo período del año pasado, informó ayer la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
El principal impulsor del incremento fue el sector energético. Esto se debió a que la importación de combustibles motorizada a través de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) y Enarsa (Energía Argentina) tuvo una suba del 79,7% durante el período.
Al 31 de julio pasado, el total de subsidios alcanza a $ 68.265,8 millones y si se mantiene la tendencia –aseguró ASAP–, 2013 cerraría con más de $ 140.000 millones. Esta suma se trata de una cifra que por sí sola excedería el déficit financiero proyectado para todo el presente año.
Como viene siendo una constante en los últimos meses –recordó ASAP–, los subsidios siguen acelerando su tasa de incremento a pesar del recorte que se aplicó en el caso del transporte (supresión total en el caso de los subtes y recorte de 26,5% en el caso de los colectivos), ya que la balanza energética es cada vez más deficitaria.
El sector energético tuvo un aumento de 70,2% en la recepción de subsidios, pero Cammesa y Enarsa, empresas que concentran la importación de combustibles, registraron alzas del 82,2% y 76,1%, respectivamente.
“Es importante destacar que en los primeros siete meses del año los subsidios a la energía ejecutaron casi 90% de su crédito presupuestario asignado, con lo cual se generarán readecuaciones y ampliaciones presupuestarias en el transcurso del ejercicio”, señaló el informe de ASAP.
En ese sentido, la entidad comparó el nivel de ejecución a siete meses (58,3% del año) en 2012 y 2013, llegando a la conclusión que hubo incrementos en energía y “otras empresas públicas”, que neutralizaron los ahorros que hubo con la baja en transporte.
Los subsidios al transporte cayeron $ 2.244,2 millones en la comparación interanual, pero eso no impidió que el aumento global haya sido de $ 21.586,9 millones.
Después de Cammesa y Enarsa, los destinos más importantes en cuanto a montos se refiere fueron el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (colectivos, $ 6.209,9 millones), AySA ($ 3.505,4 millones), el Ferrocarril General Belgrano ($ 2.651,6 millones) y ARSAT ($ 2.321 millones), puntualizó el informe citado por la Agencia DyN.

No hay comentarios: