27 ago 2013

El cambio a la ley cerrojo entra al Congreso y se prevé tramiento exprés


Si bien al Gobierno le alcanza con mayoría simple para reabrir el canje, bloques opositores ya avisaron que no obstaculizarán la medida. Críticas a la gestión económica

De no mediar sorpresas, la nueva suspensión de la Ley Cerrojo que el Ejecutivo enviará hoy al Congreso no encontrará obstáculos en el trámite parlamentario. Al oficialismo y sus aliados, con dominio ajustado en ambas Cámaras, les alcanzaría su solo numero para avalar una iniciativa que, por si fuera necesario, también podría lograr el respaldo de la UCR, el socialismo y el PRO, entre otras bancadas opositoras que manifestaron que no obstaculizarán una reapertura del canje aunque cuestionaron severamente la política económica.
Hasta anoche no había confirmación oficial sobre a qué Cámara enviará la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el proyecto, aunque su reunión a última hora con el titular de Diputados, Julián Domínguez, generó algunas sospechas. En ese cuerpo, la primera línea de la bancada oficialista ya hizo cuentas. “No tenemos problema con el número”, aseguran y prevén citar a la comisión de Presupuesto para miércoles o jueves si son los encargados de tratar primero el texto. En la Cámara baja el Frente para la Victoria cuenta como suyas a 135 voluntades (seis más que el quórum). En el Senado, aunque con más cautela, también imaginan un trámite sereno, dado que el conteo oficialista llega a los 40 votos (tres arriba de la mitad más uno), sumando a los aliados. Números suficientes para aprobar una iniciativa que requiere mayoría simple.
De todas formas, diputados y senadores opositores ya manifestaron que no entorpecerán el trámite para que el Gobierno pueda reabrir el canje. “Nosotros nunca pusimos palos en la rueda en estos temas”, aseguró el radical Miguel Giubergia, vicepresidente de la comisión de Presupuesto en Diputados. “Lo que sí, queremos que venga el ministro (Hernán) Lorenzino a explicar lo que han hecho con el presupuesto y por qué actuaron sin darle participación al Congreso”, avisó. En la misma línea, su correligionaria del Senado Laura Montero evaluó: “Más vale tarde que nunca. Esperábamos este anuncio en febrero”.
Por el socialismo, la diputada Alicia Ciciliani avisó que su bloque quiere “ver de qué se trata” el proyecto, aunque destacó que, “como siempre, el Partido Socialista va a actuar con la total responsabilidad del momento, a pesar de tener que hacerlo para subsanar las consecuencias de políticas erradas”. La santafesina consideró “lamentable” la situación a la que se llegó con los bonistas que no entraron al canje y observó: “Hay mala praxis del Gobierno”.
Por su parte, el jefe del bloque PRO, Federico Pinedo, consideró “razonable que el Gobierno demuestre la voluntad que tiene de cumplir con la deuda soberana” y recibió con agrado la decisión del Ejecutivo. “Me parece bien”, sostuvo, y agregó: “Debemos ser serios y responsables ante la Corte de los Estados Unidos y no hacer partidismo. Estudiaremos la propuesta presidencial y trataremos de defender al país del default”.
Distinta fue la postura de Elisa Carrió, que no adelantó su postura sobre la iniciativa y acusó a la Presidenta de “impericia e incompetencia”. Para la chaqueña, el Gobierno “reabre el canje cuando ya es demasiado tarde”. Tampoco Claudio Lozano se mostró de acuerdo con la idea. “Pagar, pagar y pagar ha sido el leit motiv de la gestión nacional y justamente por esto es que hemos fracasado. Este gobierno ha triplicado los pagos netos por deuda pública respecto a la década pasada y pese a eso seguimos endeudados y andamos clandestinos y enjuiciados por el mundo”, observó el economista y legislador de Unidad Popular, quien además pidió “cambiar de estrategia” y “auditar la deuda pública”.

No hay comentarios: