27 ago 2013

El canje haría subir bonos ley Nueva York hasta equipararlos con los locales


La suba es por el menor riesgo de default sobre los títulos bajo legislación extranjera y la posibilidad de obtener una ganancia por vender los títulos en pesos

El gobierno argentino ofrecerá a los tenedores de bonos que entraron a los canjes de deuda de 2005 y 2010 cambiar los títulos bajo legislación extranjera -que hoy valen menos que los locales por el alto riesgo de embargo- por otros idénticos bajo ley argentina -cuyo precio incluye el riesgo de pesificación de las deudas y de default-. Según los analistas consultados por El Cronista, la brecha que existe hoy a favor de los bonos bajo ley local tenderá a reducirse, ya que cae para esos bonistas la probabilidad de que el Estado argentino incumpla sus pagos, en tanto abre la puerta para los negocios entre ambos tipos de bonos y obtener una ganancia por las diferencias de cotización.
“La brecha debería reducirse porque es esperable un upside de los bonos bajo ley Nueva York porque se vuelve certera la voluntad de pago argentina a través de otra jurisdicción”, explicó Alejo Costa, jefe de Estrategia de Puente.
Históricamente, los bonos bajo ley extranjera valen más que los regidos por leyes locales, pero desde el endurecimiento de las sentencias en EE.UU. el año pasado, se volvieron más riesgosos por la posibilidad de que la justicia de ese país embargara los pagos argentinos.
La diferencia entre los precios y rendimientos del Par Ley Argentina (Para) por debajo del Pary y entre el Discount NY (DICY) y Discount Argentina (DICA) vienen mostrando esta dinámica. Para Acosta, la suba de los bonos bajo ley extranjera será limitada a cada tipo de título. Pero estima que el mayor upside se dará en el Bonar X, que con su similar, el Global 17 rinde unos 300 puntos básicos de diferencia.
Diego Chameides, analista de Quantum Finanzas, coincidió en que “la brecha tiende a cerrarse en el corto plazo” entre los bonos bajo legislación local y extranjera por la posibilidad de arbitraje: “Si me dan la posibilidad de cambiarlo por un bono ley argentina de precio mayor, entro al canje, lo vendo, podría comprar ley Nueva York y saco ganancia. Si ese proceso se repite, debería tender a arbitrarse”. Al momento del canje, el precio de los bonos debería haberse equiparado.
Para los economistas de la consultora Econviews, el menor rendimiento de los bonos bajo ley local indica un incentivo para canjear los bonos. “Hoy los bonos ley nacional rinden menos que los de ley Nueva York, con lo cual, desde ese punto de vista, sería favorable entrar al canje. Tienen otros riesgos, los de pesificación”, explicaron.
Tener un bono bajo ley local implica un riesgo que ya está implícito en el precio de los títulos argentinos: el de pesificación de la deuda, potencial default, caída de las reservas. Así es que el Boden 15, que vence en dos años paga un rendimiento del 11%.
El cambio de lugar de pago de bonos reestructurados “podría generar alguna complicación administrativa, pero es la mejor oportunidad para hacerlo porque, si bien es un acto defensivo, todavía faltan varios meses para tener las instancias finales” del proceso judicial, dijo el ex secretario de Finanzas Daniel Marx a la agencia Reuters.
Pero el incentivo a ingresar al canje y el menor riesgo de default equipararían los valores. “A partir de este anuncio, se debería achicar el spread”, dijeron en Econviews. “Pero hasta el día anterior que entre al canje van a valer menos, porque tienen el riesgo de embargo latente”.
De todas formas, todavía no se conocen los detalles de la propuesta argentina, que la presidenta Cristina Fernández anunció ayer por cadena nacional, que podría influir en las cotizaciones de los bonos, ni qué tan sólida en términos técnicos será para evitar que sea trabada por los fondos buitre.

No hay comentarios: