Analisis tecnico - Resumen economico - Analisis Fundamentales con Estados Contables
2 jul 2013
Vuelan cupones PBI por la expectativa de que se gatille el pago de fines de 2014
El dato de crecimiento sorprendió e imprimió impulso a los cupones, que ya habían saltado el viernes. Ayer hubo otra vez subas de hasta 10%. Hay toma de ganancias a la vista.
Los cupones atados al PBI volvieron a ganar posiciones ante la posibilidad de que la economía crezca con fuerza para el resto del año y ya se transformaron en la apuesta más rendidora desde la semana pasada, aunque el mercado descarta una toma de ganancias en el corto plazo debido a las fuertes alzas que tuvieron estos instrumentos en los últimos días.
Los cupones acentuaron ayer su recorrido alcista al registrar un salto de 10% en su versión en euros (TVPE) y de 8,18% en su versión en dólares bajo ley local (TVPA). Las subas también fueron significativas para los cupones en dólares bajo legislación extranjera (TVPY), que arrancaron el mes con un salo de 6,79%. En el caso del instrumento en pesos (TVPP), que el viernes ya se había disparado casi 12%, el alza fue de 2,15%.
Los cupones tomaron un gran atractivo luego de que el Indec sorprendiera al mercado la semana pasada, al informar que el indicador que aproxima al crecimiento del PBI tuvo en abril un incremento de 7% frente al mismo mes del año anterior, una cifra que superó con holgura las proyecciones.
Los cupones en pesos ganan más que el blue en lo que va del año y registran la mayor suba en el último mes. Mientras que aumentaron casi 29% en 2013, el dólar paralelo lo hizo a 18,40%.
De allí que ganara terreno la probabilidad de que se gatille el pago del cupón PBI en 2014 (expansión superior al 3,26%), lo que implicaría que el Banco Central deba girar a los inversores una cifra cercana a los u$s 4.000 millones.
Es factible que el pago se gatille. Tras conocerse el dato del PBI, la posibilidad de que el pago se haga aumentó entre 15% y 20%, sostuvo Alejo Costa, analista en jefe de Estrategia en Renta Fija de Puente.
Para el especialista, estos derivados ya perdieron gran parte de su atractivo al aumentar su precio en los últimos días, por lo que se espera una toma de ganancias en el corto plazo.
Mauro Morelli, analista de Rava Sociedad de Bolsa, concordó: Ya vimos fuertes subas, está claro. Es lógico es que en los próximas días haya un ajuste que presionará a la baja de los cupones, lo que no implica un cambio de tendencia. Los fundamentos que sostienen al cupon PBI se van a consolidar y deberían seguir una línea alcista.
En sintonía, un mayor crecimiento de la economía argentina para 2013 podría ubicarse entre 4% y 6%. Para Economía & Regiones, si los componentes del PBI se comportaran hasta fin de año de la forma que lo hicieron en el primer trimestre de 2013, éste se incrementaría en promedio 4%. Sin embargo, la consultora estima probable que el crecimiento sea mejor que en los primeros tres meses del año y alcance el 5,7% impulsado por el avance del consumo privado. Por su parte, Delphos sostuvo que incluso sin aumentos en los meses que quedan en el año, el PBI llegaría a un crecimiento acumulado de 3,92%.
De acuerdo al Indec, la economía creció 3% en el primer trimestre del año, mientras que el acumulado de los primeros cuatro meses frente al mismo período del año pasado registró un alza de 4,1%. Sin embargo, entre enero y marzo, ese porcentaje mostró una curva descendente: 3,6%, 3,2% y 3%.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario