2 jul 2013

Saga holdout: Acreedores de bonos en euros perdieron batalla para asegurarse que seguirán cobrando


La Corte de Bruselas rechazó el pedido por “prematuro”. Pero falta dictamen sobre pagos a acreedores de deuda con ley inglesa en caso de fallo negativo en tribunal de EE.UU.

Los acreedores de bonos argentinos reestructurados con legislación inglesa perdieron una batalla en la Corte Comercial de Bruselas en la que pedían que el tribunal emitiera una orden de emergencia para asegurar sus pagos ante un eventual fallo negativo de la Corte de Apelaciones de Nueva York (BoNY)
Christopher Clark, abogado que representa a los Euro BondHolders, tal como ellos se denominan, le informó ayer a la Corte de Apelaciones de Nueva York que la Corte Comercial de Bruselas rechazó el 28 de junio el pedido de los bonistas que requerían asegurar los pagos del 30 de junio ante un eventual fallo negativo en el tribunal norteamericano. El pago finalmente se realizó en fecha tal como estaba previsto, sin injerencia de la corte europea.
Clark notificó al tribunal estadounidense que la Corte Comercial de Bruselas rechazó el pedido por “prematuro”, dado que la Cámara de Apelaciones de Nueva York todavía no emitió un dictamen final.
Los acreedores de deuda argentina en euros muestran preocupación debido a que un fallo negativo norteamericano podría hacer que las entidades intermediarias foráneas, en especial Euroclear, no ayuden a la Argentina a continuar sus pagos y es por eso que buscan que la corte belga les asegure los pagos.
Para pagar los cupones de los títulos en euros, la Argentina realiza los depósitos en el Bank Of New York Mellon y luego la entidad los transfiere a una cuenta en Alemania del Deutsche Bank. A partir de ahí los fondos son distribuidos a clearing houses, incluyendo Euroclear, que por cuenta propia ya pidió que se revierta el fallo de Griesa porque va en contra de las leyes belgas. Los bonistas europeos buscan que la Corte Comercial de Bruselas imponga a estas entidades, todas belgas, cumplir sus obligaciones en el proceso de pago de los bonos emitidos por Argentina en los canjes de 2005 y 2010, denominados en euros. De esta forma, busca evitar que una decisión judicial en Estados Unidos impida el normal desenvolvimiento de los giros hacia la comunidad europea.
A pesar de la negativa del tribunal belga, la cuestión de fondo no fue resuelta porque el dictamen hace referencia sólo a un pago en particular.
El objetivo de los acreedores de deuda con legislación inglesa es que la corte de Bruselas ordene a Euroclear y al Bony a honrar sus obligaciones y pagarle a los acreedores de deuda argentina con legislación inglesa. Sin embargo, ninguna de estas cuestiones fueron resueltas en esta instancia y habrá que esperar a la próxima audiencia que se desarrollará el 5 de septiembre.
Debido a la posibilidad de que los bonistas con legislación inglesa queden exceptuados de un eventual fallo negativo de la Cámara de Apelaciones estadounidense, los rendimientos de los títulos argentinos en euros rinden por debajo de los que se rigen por ley Nueva York.
Tras la negativa de la Corte Comercial de Bruselas, el retorno del Discount en euros (DICE) aumento de 14,7% a 15,3% y el precio cayó 3,3%. Sin embargo, la brecha con el Discount en dólares con ley Nueva York (DICY) se mantiene.

No hay comentarios: