25 jul 2013

Neuquén otorgó la concesión de Vaca Muerta a YPF-Chevron


El gobierno de la provincia de Neuquén otorgó ayer la concesión a las petroleras YPF y Chevron para la explotación de petróleo no convencional en un área dentro de la gigantesca formación de Vaca Muerta.
El anuncio se realizó en un acto que contó con la participación, a través de una videoconferencia, del presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y significó la ratificación del acuerdo con Chevron por parte de la provincia.
Según informó YPF en un comunicado, el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, firmó el decreto por el cual se crea y otorga la concesión sobre el área en la que la petrolera controlada por el Estado argentino y la estadounidense Chevron pondrán en marcha el primer desarrollo masivo de hidrocarburos no convencionales dentro de Vaca Muerta.
El decreto de Sapag será remitido a la Legislatura provincial para su aprobación.
El presidente de YPF, Miguel Galuccio, dijo en el comunicado que celebra la decisión de Neuquén, “ya que es un paso fundamental para el desarrollo de Vaca Muerta”.
“Hemos superado muchas piedras, pero estamos convencidos de que este es el camino para llegar al gran objetivo que es el autoabastecimiento energético y, así, acompañar el crecimiento de nuestra economía, generar más puestos de trabajo y más bienestar para nuestra sociedad”, sostuvo Galuccio.
“Hace un año dijimos que teníamos que conseguir un socio estratégico extranjero y lo conseguimos. También dijimos que el desarrollo de los recursos no convencionales va a cambiar el paradigma energético de Argentina y nos va a posicionar entre los principales jugadores del mundo. Y hoy estamos dando el primer paso para lograrlo”, afirmó Galuccio.
Una vez que la Legislatura de su conformidad al decreto de Sapag, Chevron desembolsará los primeros u$s 300 millones de la inversión total prevista por parte de la petrolera estadounidense de u$s 1.240 millones.
El acuerdo rubricado la semana pasada por Chevron e YPF permitirá el desarrollo de la primera fase en una zona de 20 kilómetros cuadrados en el área Loma La Lata Norte-Loma Campana, en Vaca Muerta.
El proyecto implica una inversión total de u$s 1.500 millones y ya trabajan quince equipos de perforación y se extraen unos 10.000 barriles equivalentes de petróleo diario.

No hay comentarios: