- Todos los empleos creados pertenecen al sector privado
- La tasa de paro juvenil ha bajado hasta el 56,13%
El descenso del desempleo registrado es el más acusado en este trimestre desde que empezó la crisis. De hecho, en todos los segundos trimestres desde 2007 el paro registró subidas, con excepción del segundo trimestre de 2011, cuando bajó en 76.500 personas.
En el último año, el paro se ha incrementado en 284.500 desempleados más.
Paro juvenil al 56,13%
El número de jóvenes en paro descendió en 27.100 personas en el segundo trimestre, con lo que el total de menores de 25 años sin empleo se sitúa en 933.300 personas. Así, la tasa de paro juvenil retrocedió hasta el 56,13%, desde el 57,22% anterior.
En cuanto al paro de larga duración, se redujo levemente, en 3.500 desempleados. Entre abril y junio, 2.897.600 personas llevaban en paro más de un año.
Menos hogares con todos sus miembros en paro
Los hogares con todos sus miembros en paro bajaron en el segundo trimestre del año en 84.900, lo que supone un 4,4% menos que en el trimestre anterior, hasta situarse en 1.821.100.
En el último año, los hogares con todos sus miembros en paro se han incrementado en 83.500.
Por su parte, los hogares con todos sus integrantes ocupados aumentaron en 122.500 durante abril y junio de este año, un 1,5% respecto al trimestre anterior, hasta un total de 8.266.400 hogares. En el último año, las familias con todos sus miembros ocupados han bajado en 314.100 (-3,6%).
En conjunto, la ocupación creció en 149.000 personas, hasta alcanzar un total de 16.783.800 ocupados. Se trata del segundo mejor trimestre desde que estalló la crisis, tras el de 2011, cuando se lograron generar 151.400 puestos de trabajo.
Todos los empleos creados entre abril y junio pertenecían al sector privado. En concreto, se crearon 151.600 empleos en el sector privado. A su vez, el sector público destruyó 2.600 puestos de trabajo en este periodo. Aún así, la pérdida de empleo público es muy inferior a la registrada en el mismo periodo de 2012, cuando se destruyeron 63.000 puestos.
Tanto el empleo público como el privado presentaron variaciones anuales negativas en el segundo trimestre del año, del -6,5% en el caso del empleo público, con 197.900 empleos destruidos, y del -3% en el caso del empleo privado, que ha perdido 435.600 ocupados entre el segundo trimestre de 2012 y el mismo periodo de este año. En total, los asalariados públicos sumaban 2.843.200 al finalizar junio, frente a los 13.940.500 trabajadores del sector privado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario