Analisis tecnico - Resumen economico - Analisis Fundamentales con Estados Contables
25 jul 2013
EE.UU. aún podría intervenir en pelea holdout si la Corte le pidiera su opinión
Si bien el lobby buitre es poderoso, advierten que es la imagen del país la que ha decaído. Obama podría defender el sistema de pagos en Nueva York. Será la carta decisiva
No quedó del todo claro cuál fue la causa por la que el gobierno de Estados Unidos cambió de opinión a último momento y decidió retirar su apoyo al Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto a la eventual presentación del amicus curae en favor de la Argentina.
Lo que sí puede vislumbrarse es que la imagen del país está en claro deterioro ante el gobierno norteamericano, por lo que la estrategia lobbista de los holdouts con fuertes conexiones políticas en el Congreso recibe cada vez más atención conforme avanza el proceso legal. Sin embargo, el gobierno argentino puede aferrarse a la esperanza de recibir apoyo norteamericano más adelante, si la Corte Suprema decidiera pedirle opinión en el caso.
No me da la sensación que el lobby haya cambiado, sino que la imagen de la Argentina ha decaído bastante, sobre todo después del acuerdo con Irán, y no hay que olvidarse otros episodios como el avión militar de visita que fue inspeccionado hace unos meses. De ahí que los objetivos del lobby son mucho mas receptivos de lo que eran antes, explicó Diego Ferro, socio de la firma Greylock Capital Management, a El Cronista.
Para Ferro, el gobierno norteamericano tiene un problema referido al tema de inmunidad soberana, por el cual podría intervenir, aunque prefiere mantener la cautela. Cuando [la administración Obama] trata de defender ese punto, la prensa y el gobierno Argentino lo presentan como apoyo al país, que no creo sea la intención. De ahí que ahora están más cuidadosos respecto al apoyo que puedan dar. El tema les sigue preocupando, pero desde un punto de vista puramente técnico y legal. Si pueden defenderlo así, yo creo que van a intervenir. Pero un apoyo genérico y político, lo dudo, agregó.
Aunque el gobierno norteamericano decidió no participar en esta instancia del proceso legal que culmina mañana, la Corte Suprema podría pedir más adelante la opinión del solicitor general el abogado que representa al gobierno frente a la Corte en lo que sería un caso complejo de relaciones exteriores.
Pero habrá que esperar que pasen ocho semanas desde que los holdouts presenten su respuesta a la apelación argentina, cuyo plazo vence el 26 de agosto.
El gobierno norteamericano no estará considerando que el resultado del fallo apelado (violación de la clausula pari passu) pueda afectar los intereses de Estados Unidos. Teniendo en cuenta esto, si la Corte le pide opinión a la administracion Obama, quizás piensen que en virtud de la Ley Cerrojo el caso es único y no afecte a otras reestructuraciones, explicó Eugenio Bruno, abogado del Estudio Garrido.
Para Bruno, todavía queda pendiente el fallo de la Cámara de Apelaciones y la incertidumbre se instala sobre la medida cautelar al Banco de Nueva York (BoNY). Si el fallo embarga al BoNY, Argentina obviamente apelará a la Corte si éste resulta negativo. En este caso, habría que seguir de cerca la postura del Tesoro de Estados Unidos; eventualmente quieran proteger al sistema de pagos de Nueva York. Ahí la administraciòn Obama podría tener un interés propio más concreto y eventualmente actuar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario