26 jul 2013

Cristina anunció que eximen de pagar Ganancias al medio aguinaldo de junio


En el marco del Consejo del Salario Mínimo, la Presidenta adelantó que firmó el decreto 1006 que será publicado hoy. Paliativo que no resuelve reclamo de fondo

En plena campaña electoral, la presidenta Cristina Fernández aprovechó el décimo encuentro del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para hacer dos anuncios en uno: por un lado, festejar el incremento acordado entre empresarios y trabajadores del sueldo mínimo a $ 3.600 (ver pág.3) y, por otro, adelantar su decisión de exceptuar al medio aguinaldo de las deducciones del impuesto a las Ganancias, un reclamo que venía realizando el sector sindical junto con el de subir el mínimo no imponible del tributo.
En la sede de la cartera laboral, a la que arribó pasadas las 20, la Presidenta adelantó que ya está firmado el decreto 1006 y que la medida “tendrá un costo fiscal de $ 2.657 millones para el Estado”. Las retenciones que se le hicieron a los trabajadores alcanzados por el gravamen por el cobro del medio aguinaldo les serán devueltos con el sueldo de julio, ya que “las empresas tienen suficiente tiempo” como para poder hacerlo en ese plazo. De acuerdo con la última actualización del mínimo no imponible de Ganancias, comienzan a pagar el tributo los trabajadores en relación de dependencia solteros que cobran desde $ 6.938,7 netos por mes, y casados con dos hijos cuyo ingreso en mano mensual supere los $ 9.597,6.
Se trata de una medida paliativa y simbólica frente al reclamo de todo el arco sindical en materia de Ganancias, que apunta a subir fuertemente el mínimo no imponible, actualizar las escalas y, en el mejor de los casos, eliminar el impuesto para la cuarta categoría. Una de las propuestas había sido elevar el piso a $ 20.000 mensuales. Pero el Gobierno apeló a una medida electoralista que le aumentará el sueldo de bolsillo a los trabajadores el mes próximo pero que lejos está de la solución del reclamo de fondo.
Cristina mencionó que del 88% de los trabajadores registrados, el 25% paga Ganancias, con lo cual “comparado con otros lugares del mundo, incluso de países cercanos como Brasil, México y Chile, es el más bajo”. “Esto es un salto cualitativo que se ve en los niveles de consumo”, dijo la Presidenta, en relación también con el nivel del salario mínimo, que escaló 1.700% desde el 2003.
En un claro mensaje al sector de los trabajadores, que reclaman una fuerte baja del impuesto, y a los empresarios, que se quejan por los altos costos y la pérdida de competitividad, la mandataria recordó que “hoy el Estado está subsidiando a industriales, comerciantes, hogares y trabajadores solamente en materia de combustibles, gas, electricidad y GNC en $ 69.000 millones”. “Todo esto constituye salario indirecto”, recordó.
La medida replica la que el Gobierno tomó en diciembre pasado, cuando también eximió del pago de Ganancias al medio aguinaldo, pero con un tope de $ 25.000 netos. En esta oportunidad, alcanza a todas las escalas salariales.

No hay comentarios: