1 jul 2013

Arranca hoy el blanqueo: buscan sumaru$s 3000 millones antes de las elecciones


La medida estará vigente hasta el 30 de septiembre empieza a rodar hoy, mientras todavía se lo mira con cautela. Se pueden exteriorizar dólares en el país o en exterior

El blanqueo de capitales comienza a regir hoy y hasta el 30 de septiembre, con el objetivo de que los contribuyentes, tras exteriorizar la tenencia de dólares sin declarar en el país o en el exterior, ya sea en efectivo o como producido de la venta de bienes, ingresen esas divisas al país y regularicen su situación frente a la AFIP.
La ley 26.860 permite exteriorizar dólares no declarados sin tener que precisar el origen de los fondos. La meta es sumar al menos u$s 3.000 millones antes de las elecciones legislativas de octubre. No obstante, las ambiciones del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, duplican esa cifra.
Para ingresar al blanqueo, los contribuyentes deberán ingresar indefectiblemente las divisas en el país a través de una entidad bancaria.
Este blanqueo libera de penalidades cambiarias o tributarias, y de toda otra acción civil, penal y administrativa, salvo lo atinente al régimen que persigue el lavado de dinero.
No se deberán presentar declaraciones juradas rectificativas ante la AFIP, y toda diferencia patrimonial se incorporará en las declaraciones juradas de 2013, que se presentarán entre abril y mayo del año próximo.
La gran diferencia con la anterior “amnistía fiscal”, que se aprobó en diciembre de 2008 y se implementó durante 2009, es que en aquella ocasión había que pagar un impuesto único de hasta 8%, mientras ahora los fondos que ingresen quedan eximidos de todos los impuestos. Incluso el bono Cedin seguirá exento de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales. Asimismo, no se pagará el impuesto al cheque por bancarizar el ingreso de los fondos.
Si bien los estudios tributarios medianos y grandes recibieron hasta ahora pocas consultas de interesados en el blanqueo, ya se perfila que recurrirían a la exteriorización quienes tienen problemas ante la AFIP, ya sea porque enfrentan una fiscalización o porque saben que tienen, por ejemplo, por salidas no documentadas –ventas en negro– y quieren tener la seguridad de que, ante una inspección, podrán optar por aplicar lo blanqueado a esa evasión.
Lo que se puede blanquear es solamente dólares, ya sea que se tengan en el país o depositados en el extranjero, en ambos casos al 30 de abril de 2013. También se pueden blanquear dólares por bienes que se hayan tenido en negro en el exterior y que se vendan luego de ser exteriorizados, aunque sea después del 30 de abril pasado.
A cambio del ingreso de los dólares, se deberá optar por la suscripción de dos bonos nominados en dólares: el Certificado de Depósito para Inversión (Cedin) y el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Energético (Baade), que también cuenta con una versión denominada Pagaré.
Los Cedin tienen como objetivo impulsar la construcción y el sector inmobiliario, mientras los Baade intentarán captar fondos para la inversión pública, principalmente por infraestructura en el sector energético.
La mayor expectativa está puesta en los Cedin, que podrán ser transformados en dólares en 48 horas ante su sola presentación en una entidad bancaria, luego de que se apliquen a una operación de construcción o inmobiliaria, y tendrá todo un mercado secundario. Los Baade y Pagarés, que fueron reglamentados por el Ministerio de Economía, se emitirán el próximo lunes 15 y por “el monto necesario para cubrir la demanda del sector privado”.
Los títulos tendrán fecha del 17 de julio de 2013 y vencimiento el 17 de julio de 2016, mientras la moneda de denominación, suscripción y pago serán el dólar estadounidense. El destino de los recursos será el financiamiento de la inversión pública, y la amortización será íntegra al vencimiento.
El interés será del 4% anual, a pagar de manera semestral, y los intereses serán calculados sobre la base de meses de 30 días y años de 360 días.

No hay comentarios: