3 dic 2013

El BCRA dejó que el peso acumulara una devaluación del 20% en lo que va del año


Las liquidaciones de exportaciones se mantienen en mínimos, por lo que el Central tuvo que sacrificar u$s 120 millones. Las reservas cayeron u$s 200 millones

El dólar mayorista avanzó 1,7 centavo en la rueda de ayer, con lo que el peso alcanzó una devaluación del 20% en lo que va del año. El Banco Central (BCRA) sostiene un ritmo acelerado de deslizamiento del dólar oficial, en un esfuerzo por achicar desde abajo la distancia que lo separa del mercado formal.
Tras otra semana de magro ingreso de divisas producto de las exportaciones de cereales y oleaginosas, la entidad conducida por Juan Carlos Fábrega volvió a ponerse la rueda al hombro y se transformó en el principal oferente de divisas en todo el mercado mayorista.
Ayer se operaron u$s 290 millones en la plaza mayorista, de los cuales unos u$s 120 millones salieron de las reservas de la autoridad monetaria.
La semana pasada ingresaron al país u$s 176 millones en concepto de liquidaciones de exportaciones agropecuarias, según datos de la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). La cifra es la más baja para una semana desde febrero de este año, pero está influida por los feriados –locales y de los Estados Unidos– que existieron la semana pasada.
En promedio, los exportadores ingresaron unos u$s 58 millones por día hábil, si se tiene en cuenta que hubo sólo 3 ruedas.
La entidad conducida por Fábrega está autorizando más compras de importadores y hasta giros de utilidades de empresas, en un esfuerzo por aflojar el cepo cambiario y evitar que pese sobre el nivel de actividad (buena parte de la producción depende de insumos importados).
Con sólo 9 ruedas sobre sus hombros, el nuevo número uno del BCRA ha mostrado poca timidez a la hora de sacrificar reservas.
Las tenencias internacionales de la entidad retrocedieron u$s 1.250 millones desde que Fábrega tomó el mando de la entidad, principalmente debido a ventas en el mercado cambiario. Para suplir la falta de oferta, en las últimas semanas el BCRA contó con la ayuda del Banco Nación y hasta del Banco Provincia.
Confiado en la llegada de divisas de inversiones energéticas y otras vías de generación de reservas, el nuevo director del BCRA sostiene con las divisas de sus arcas las operaciones cambiarias.
El otro cambio notorio en el poco tiempo que lleva el nuevo funcionario en su cargo ha sido una aceleración en el ritmo de deslizamiento del dólar.
Con la suba de ayer, el ritmo de devaluación anualizada llegó al 44% en los últimos 30 días.
El último día de Mercedes Marcó del Pont en el BCRA, el 18 de noviembre pasado, ese ritmo era de apenas el 28%.

No hay comentarios: