6 nov 2013

La Comisión de Valores busca evitar que el Merval judicialice la ley de mercados


La semana próxima saldrá un criterio interpretativo facilitando el registro. Flexibilizarán otros requisitos si el Merval no va a la Justicia para frenar la normativa

Pareciera ser una pulseada. O, mejor dicho, un tira y afloje permanente. El gobierno quiere que la nueva ley que regulará el mercado de capitales salga tal cual está. Los agentes de bolsa amenazan con ir a la Justicia para frenar la normativa si la CNV no da el brazo a torcer. Ayer a la tarde hubo un cónclave en la Comisión Nacional de Valores donde participaron su presidente, Alejandro Vanoli, el vicepresidente Hernán Fardi, el director Héctor Helman y el subsecretario de Servicios Financiero del Ministerio de Economía, Víctor Fuentes Castillo. Del otro lado del ring fueron, por el Merval, su titular, Mario Bargnardi, y su tesorero Ernesto Allaria; por la Bolsa acudieron el presidente, Horacio Fargosi y el secretario, Guillermo Carracedo. “La semana próxima sacaremos por escrito un criterio interpretativo facilitando el registro a los agentes, para que vengan a registrarse con el balance y el estatuto. El primero de diciembre es la fecha límite, pero si lo extendemos hasta marzo algunos se irán de vacaciones y se olvidarán. De hecho, varios bancos, calificadoras, universidades y una decena de agentes grandes y chicos ya vinieron a sacar turno para registrarse”, comentaron fuentes gubernamentales.
“Por otra parte, el informe trimestral que debían presentar auditado será limitado, y lo único que debe estar auditado será el balance anual. Además, el oficial de cumplimiento ante el regulador podrá ser compartido. En cuanto a los manuales de procedimientos, la idea es que el Merval, la Bolsa, y el Instituto Argentino de Mercado de Capitales, por ejemplo, hagan prototipos de manuales para todos los agentes, sin ser necesario que cada uno realice el propio”, revelan en el gobierno.
Además, la Caja de Valores podrá seguir usando fondos bajo administración y recibir productos de saldos líquidos que tiene hasta el primero de marzo. Si la agenda de diálogo con la CNV progresa, la fecha podrá postergarse, según los progresos realizados en cumplir la modernización tecnológica exigida por el regulador, que también le pidió un plan estratégico, que implique un mejor servicio al cliente. Por lo pronto, la Caja ya contrató la misma plataforma tecnológica que usa la Bolsa de Londres (Millenium).
“En las mesas de diálogo y de trabajo que estamos manteniendo podremos analizar algunos otros requisitos a flexibilizar, como el uso de fondos por parte de los agentes, pero el camino no es judicializar, ni a través del Merval ni de la Cámara de Agentes de Bolsa, donde iremos dentro de dos semanas para tratar de convencer a sus integrantes de que en la asamblea del próximo 28 de noviembre no voten ir a la Justicia”, detallan en el gobierno.
“Nosotros no queremos judicializar, son los agentes los que quieren”, se atajaron en el directorio del mercado. “Entonces tendrán que hacer un trabajo de contención y de concientización con ellos para que no lo hagan, de modo que sólo quede un grupo reducido aislado, que no pueda contaminar a otros que tengan dudas”, exigieron en la CNV, que incluso se reunirán con las sociedades más chicas.
En el encuentro de ayer, Fargosi y Carracedo pidieron como un hecho fundamental que la Bolsa pueda tener el 50% del B&MA, en lugar de limitarse al 20%: “Presenten un proyecto explicando por qué razón es tan fundamental que tengan más del 20%. El objetivo es que en un corto plazo vendan el 30% de más que tienen”, detallaron en el organismo regulador.

No hay comentarios: