8 nov 2013

La acción de Twitter debutó en la bolsa con una eufórica suba del 73% en el día


En el día de su oferta pública de acciones, el papel de la red de microblogging terminó en u$s 44,9 frente a los u$s 26 determinados al inicio. Recaudó u$s 1.820 millones

Las acciones de Twitter debutaron ayer en la bolsa de Nueva York con un fuerte entusiasmo por parte de los inversores. Al pedir unas 30 veces más de lo ofrecido, hicieron subir 72,69% el precio ofrecido de la acción, al terminar la sesión en u$s 44,9 frente a los u$s 26 que la red de microblogging había valuado su oferta pública incial (OPI). La subasta dejó a la empresa con una capitalización bursátil de u$s 24.900 millones.
Al vender 70 millones de acciones por u$s 1.820 millones, Twitter se convirtió en la segunda OPI más grande de una firma de internet en EE.UU. detrás de la colocación de u$s 16.000 de Facebook el año pasado y por encima de la de Google en 2004.
De la mano de Goldman Sachs, Twitter podría colocar 10,5 millones de acciones adicionales en los próximos 30 días, lo que llevaría lo recaudado a u$s 2.100 millones. Según opten o no por hacer la colocación adicional prevista en el prospecto, entre el 12,8% y 14,5% de su capital terminará cotizando en bolsa.
Entre los mayores beneficiarios de la IPO se encuentran Evan Williams, su cofundador, en San Francisco, en 2006, con un 10,4% de tenencia por u$s 2,56 millones, y Rizvi Traverse Management, con casi el 16% por u$s 3,82 mil millones, según Bloomberg. Otros tenedores -Insight Venture Partners, Benchmark Capital y Union Square Ventures y celebridades como Ashton Kutcher y Richard Branson- mantuvieron sus acciones, al anticipar que Twitter cumpliría las promesas de aumentar los ingresos por publicidad y sumar usuarios.
La sólida demanda, con inversores que pidieron 30 veces el número de papeles ofertados, según Reuters, condice con la expectativa que despertaba la OPI tras la caótica experiencia de Facebook, por los problemas técnicos y la baja de las acciones en los días siguientes.
Por el contrario, en los primeros minutos la acción de Twitter había subido 92% hasta u$s 50,09, por encima del rango establecido de 23-25 dólares, que ya había sido elevado anteriormente, y se cotizaba a u$s 45,34 media hora después del comienzo de los intercambios bajo el símbolo TWTR.
Al precio de cierre, Twitter está valuada a u$s 24.900 millones -por encima de los 14.100 millones estimados inicialmente o u$s 14.400 si se ejecutaba la opción de sobreasignación- o 22 veces el estimado de ventas para 2014 (u$s 1.140 millones), según Bloomberg.
La Bolsa de Nueva York, que festejó el acontecimiento desplegando un gran cartel en su fachada, relegó al Nasdaq para el listado de las acciones, después de las fallas en la salida de Facebook. El presidente ejecutivo de la empresa, Dick Costolo, y su fundador Jack Dorsey, entre otros, llegaron hasta el parqué de la bolsa para presenciar el inicio de las operaciones.
Twitter, que tiene 230 millones de usuarios a nivel global, tuvo en el tercer trimestre de este año ingresos u$s 168,6 millones, (+105% a/a), pero sus pérdidas se habían multiplicado por tres al alcanzar u$s 64,6 millones debido a aumentos en los costos.
Fondos que obtuvieron pequeñas asignaciones en la OPI esperaban que la acción comience a caer tras el boom de ayer. “Tenemos un precio objetivo de u$s 40 y no compraremos más mientras se negocie por encima de eso”, dijo Mark Hawtin, gerente de cartera de GAM Star Technology Strategy, a Reuters.

No hay comentarios: