8 nov 2013

Fondo buitre dice que sólo arreglará por la deuda si participa el Gobierno


Elliot, el fondo de Singer, reclamó la presencia oficial en las negociaciones. Los bonistas del canje avanzan en su propuesta privada, con la venia oficial

El fondo NML Capital, de Paul Singer, hizo saber ayer que sólo aceptará una solución negociada al litigio que mantiene contra el país por la deuda en default si el gobierno argentino se involucra en la negociación.
El holdout se refirió así a las tratativas que llevan adelante un grupo de bonistas con deuda regularizada, que proponen ceder parte de sus beneficios a cambio de que NML y los otros litigantes desistan de su demanda.
“Damos la bienvenida a la idea de negociaciones de buena fe con Argentina, pero no vemos sentido en negociar con otros tenedores de bonos”, indicó Elliot, controlante de NML, en un comunicado. “Nos hemos acercado a Argentina en innumerables ocasiones para negociar una solución a este conflicto. Está completamente en poder de Argentina resolver esto”, prosiguió el fondo.
NML Capital lidera un reclamo contra el país por u$s 1.500 millones que está en poder de la Corte Suprema de Estados Unidos y con pronóstico reservado para el Gobierno. El juez de primera instancia de Nueva York y la cámara de Apelaciones de ese distrito ya fallaron contra el país.
Fue una respuesta elíptica a la propuesta de los acreedores privados que lidera el fondo Gramercy, uno de los principales tenedores de deuda argentina regularizada. Ese grupo busca convencer al resto de los bonistas con títulos del canje de que cedan parte de los intereses que deben cobrar en los próximos cinco años a un fondo común, con el que se le pagaría un plus a quienes tienen deuda en default para mejorar la oferta argentina, que consiste en la reapertura del canje.
La oferta consiste en sumar unos u$s 1.000 millones (200 por año) a la propuesta argentina. Eso involucraría a toda la deuda en default, estimada en u$s 6.500 millones, pero que podrían transformarse en unos u$s 17.000 millones si los acreedores litigan y obtienen sentencias similares a la que consiguió Singer en dos instancias.
Según la propuesta de Gramercy y otros fondos, esa solución mejoraría el precio de los bonos argentinos, por lo que los bonistas recuperarían el dinero que cederían a los buitres y estos, a su vez, obtendrían más valor.
A su vez, NML Capital se aseguraría cobrar algo por sus bonos, luego de casi una década de litigio. “Ellos saben que tienen que negociar, porque si Argentina entra en default no cobran más”, resumió una fuente ligada a las tratativas.

Solución privada
Según la agencia Télam, la propuesta, conocida como “Gramercy solution”, considera un escenario “base” en el cual los bonistas, resignarían el 20% de sus intereses (unos u$s 7 por cupón), pero obtendrían un 24% de rendimiento futuro, debido a que el país saldría del default definitivamente y volvería a tasas de financiamiento de un dígito, lo que mejoraría los precios de los títulos.
Una fuente privada vinculada a la negociación indicó que la propuesta de los bonistas del canje avanza a paso firme.
Un escollo parece salvado. El fondo de inversión Fintech, del mexicano David Martínez, era uno de los bonistas que rechazaba la iniciativa. Martínez tiene juicios cruzados con Singer. Su posición dura cambió en las últimas semanas. Martínez es un ladero del Ejecutivo. Ayer, por caso, Fintech cerraba su ingreso a Telecom Argentina.
Según un informante oficial, el Gobierno está al tanto de las tratativas y las impulsa tras las sombras. Lo que es más, la fuente indicó que hubo contactos con los abogados de NML Capital por este tema.
El Ministerio de Economía, que está al frente del reclamo judicial y los canjes de deuda, no realizó declaraciones al respecto. Por ley, el Ejecutivo no puede formalizar a los holdouts una mejor oferta a la que hizo a los que ingresaron al canje.

No hay comentarios: