27 ago 2013

El Tesoro coloca 4.070 millones de euros en letras a 3 y 9 meses



El Tesoro ha colocado hoy 4.070 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, más de lo esperado, que era entre 3.000 y 4.000 millones, y en ambos casos a menores intereses, en la que era la última subasta del mes de agosto.
En concreto, a 3 meses ha vendido 1.010 millones con una rentabilidad del 0,155% frente al 0,442% de la subasta anterior, celebrada el 23 de julio. A 9 meses el volumen emitido ha sido de 3.060 millones, con una rentabilidad del 1,089%, frente al 1,152% anterior.
La demanda, por su parte, ha sido mixta. En el plazo más corto, el ratio de cobertura fue de 4,5 veces la oferta, frente a los 4,03 de la anterior subasta. En el plazo más largo, por el contrario, este ratio ha caído de 2,27 a 1,95.
Esta ha sido la última subasta de agosto, un mes en el que el Tesoro sólo se ha sometido al escrutinio de los mercados en tres ocasiones, puesto que no convocó una de las subastas de bonos previstas en el calendario.
Así, celebró una subasta el día 1 de agosto, cuando vendió 3.217,88 millones en bonos a tres y cinco años y bajó los tipos de interés. No volvió a los mercados hasta el pasado martes día 20, cuando colocó 4.147,83 millones en letras a 6 y 12 meses. En el conjunto del mes, ha colocado más de 11.400 millones.
España volverá a los mercados para financiarse el 5 de septiembre con la emisión de bonos y obligaciones. El martes 17 subastará letras a 6 y 12 meses y en esa misma semana, el jueves 19, el Tesoro volverá a probar suerte con los bonos y obligaciones. El broche del mes lo pondrán las letras a 3 y 9 meses el 24 de septiembre con la primera subasta del otoño.
La subasta de hoy ha tenido lugar después de que la semana pasada se conocieran varios datos económicos positivos que permiten mirar al futuro con más optimismo.
En concreto, el índice PMI Markit de actividad económica de la zona del euro confirmaba la recuperación gradual de la economía del área, al crecer en agosto por segundo mes consecutivo hasta su máximo en los últimos 26 meses.
Tambien se conocieron dos récords muy significativos para la economía española, el de la llegada de turistas extranjeros (34 millones hasta julio), y el registrado por las exportaciones, cuyo incremento hasta junio fue el más alto en los 42 años que se lleva elaborando la serie histórica, lo que permitió que el déficit comercial se redujera el 68,8%.

No hay comentarios: