26 ago 2013

Argentina garantiza pago de deuda, pero batallará contra los 'fondos buitre'


El Gobierno argentino garantizó el pago de la deuda externa sometida bajo ley nacional y extranjera, aunque ratificó su decisión de no hacerlo a los 'fondos buitre', hasta tanto la Corte Suprema de los Estados Unidos ratifique o rectifique una sentencia contraria de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, dada a conocer el viernes.

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, ratificó en declaraciones periodísticas ofrecidas el fin de semana que el país cumplirá sus compromisos para saldar su deuda soberna, pero criticó en muy duros términos a la justicia norteamericana, a la que acusó de someterse a "sectores" que quieren llevar al país a un nuevo default, tal como aconteció en 2002 y del que todavía el país no ha logrado salir.
"Ratificamos no pagarle a los fondos buitre algo distinto al 93% que entró al canje", dijo anoche Lorenzino, al considerar que el "el fallo de primera instancia, ratificado por la Cámara, nos trae de nuevo el pasado, un pasado que creíamos enterrado, nos quieren condicionar el presente".
Los llamados 'fondos buitre' compraron a precios muy bajos bonos soberanos impagos y, luego, iniciaron acciones legales para cobrarlos. Desde 2002, Argentina logró con éxito realizar un canje de deuda en dos oportunidades con los acreedores, lo que significó un quite de intereses cercano al 65%.
Si bien casi 9 de cada 10 acreedores acordaron con el país, los fondos buitre continúan el camino judicial en los tribunales de Nueva York, que fallaron a su favor. El temor para la Argentina, es que si los 'fondos buitre' ganan el juicio y la Argentina debe pagar, podría generar reclamos en cascada de los acreedores que accedieron a los canjes de deuda. Es por eso que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos apoyan a la Argentina.
El viernes, la Cámara de Apelaciones de Nueva York ratificó un fallo de primera instancia, por el que la Argentina debe pagara los fondos especulativos el monto reclamado. Sin embargo, los letrados del país latinoamericano preparan un recurso para que la causa sea tratada por la Corte Suprema de Estados Unidos, país en donde la deuda tenía jurisdicción.
"Hay sectores que quieren que el país vuelva a endeudarse para ver nuevamente a nuestro pueblo de rodillas, pero no lo van a lograr", dijo Lorenzino a la agencia de noticias estatal Telam, al considerar que el veredicto de la Corte de Apelaciones de Nueva York, que confirmó un fallo anterior del juez Thomas Griesa, es "un intento de llevar al país de vuelta al 2001", año en el cual, tras fallar el plan del FMI, el país se declaró en bancarrota y suspendió pagos.
Los llamados fondos buitre reclaman que Argentina pague los 1.330 millones de dólares (unos 1.000 millones de euros) al cien por ciento según su valor contractual, más los intereses.

No hay comentarios: