Analisis tecnico - Resumen economico - Analisis Fundamentales con Estados Contables
2 jul 2013
En el debut del Cedin, hubo pocas consultas y ninguna operación
En el Gobierno insisten en que nadie esperaba transacciones el primer día. Bancos reconocen que hubo poco interés y tuvieron que organizar todo en un fin de semana.
Los dos oficiales Cedin que debe tener cada banco en cada una de sus sucuersales tuvieron ayer una jornada muy tranquila, ya que nadie realizó ningún tipo de operaciones. Nadie esperaba transacciones en el primer día, se atajan en el Gobierno en los inicios del plan de los patacones verdes (aunque Guillermo Moreno odia que lo comparen con esa cuasi moneda y prefiere referirse a ellos como una suerte de traveller checks).
En una entidad pública comentaron que tuvieron sólo un interesado firme en una operación por u$s 180.000 para comprar un inmueble, pero la consulta la realizó la inmobiliaria, no el cliente.
En tanto, en uno de los bancos privados más grandes del sistema admitieron que apenas tuvieron 20 averiguaciones, aunque sólo dos de ellas fueron en firme, al pasar hacia el sector de normas y procedimientos, para luego continuar al área de Legales: Tuvimos que hacer todo a las apuradas, y organizarnos en un fin de semana, porque recién el viernes nos entregaron los certificados y la normativa. Lo ideal hubiese sido tener la reglamentación al menos con una semana de anticipación, ya que debimos bajarla a la práctica y traducirla a las corridas.
Tuvimos apenas dos o tres consultas de clientes por montos menores a los u$s 100.000, que querían ingresar divisas para la compra de propiedades, pero nada más, revelan en otra entidad. El panorama es parecido en prácticamente todos los bancos: Tuvimos muy pocas consultas, pero pensá que es el primer día recién, se defendió uno de los grandes players, con la excusa ideal para no quedar en offside con Marcó del Pont.
En otra entidad de capitales internacionales fueron más sinceros y directos: Cero operaciones y cero consultas en sucursales.
En otro banco nacional admiten que lo único que tuvieron fueron algunas consultas sobre la operatoria: Nada más que eso. En el único banco que dice haber tenido una gran cantidad de consultas fue el Nación, pero se atajaron argumentando que nadie va con la valija en el primer día para hacer la operación en el momento.
Donde sí se produjo mayor movimiento, aunque por ahora virtual, es en el sitio Cedinhoy.com, donde se agruparon intenciones de compra de certificados de todo el país (en especial de Rosario y Córdoba) por un total de u$s 2 millones, con valores ubicados en u$s 93 por cada 100. Las órdenes van desde u$s 500 hasta u$s 100.000 con un promedio de u$s 15.000.
Al momento, al no haber una oferta de Cedin, la cotización es de referencia y en dólares, estimando una quita del 10%. Cuando avance el programa prevén tener una cotización en pesos. Lo que aguardan ahora es que se produzca alguna operación en el sistema y así aparezcan las órdenes de venta.
En tanto, CedinTrading.com (ya tuvo 8.000 visitas) recibió ofertas de venta por u$s 250.000, e interesados en comprar por u$s 300.000, aunque todavía los precios no se acercan.
Suponemos que se irán equilibrando a medida que la gente empiece a entender más como funciona este mercado. Tenemos algunas ofertas de venta en torno a los u$s 90 por cada lámina de 100, pero las ofertas de compra que recibimos quieren pagar alrededor de u$s 88. Veremos cómo se van ajustando estos precios. De todas maneras, no consideramos que estos valores sean aún representativos, admiten.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario