Analisis tecnico - Resumen economico - Analisis Fundamentales con Estados Contables
22 may 2013
Desde el inicio del cepo al dólar, el precio de las propiedades se duplicó
En octubre de 2011, cuando todavía no habían sido lanzadas las limitaciones cambiarias, el dólar en el mercado paralelo (en ese momento más conocidos como arbolitos) rozaba los 4,48 pesos. Actualmente, según la cotización de ayer es de 8,58 pesos, pero hace quince días llegó a valer 10,45 pesos.
Siguiendo estos cálculos, cuando la divisa norteamericana tocó su piso más alto se llegó a necesitar para cerrar una transacción inmobiliaria un 111% más de pesos que en octubre de 2011. Un informe de la consultora Reporte Inmobiliario puso como ejemplo el valor de un inmueble en Caballito.
De acuerdo a los registros de esa entidad, en octubre de 2011 una propiedad de 60 metros cuadrados, en ese barrio porteño, costaba $ 460.080, a razón de u$s 1.800 el m2. Hoy, se cotiza a $ 972.000, por la revalorización del dólar libre.
Además, en octubre de 2011 –según Reporte Inmobiliario- un salario promediaba los $ 7.260 por lo que se precisaban 63,4 sueldos para pagar aquella casa de Caballito, por lo que había que ahorrar 5,3 años para acceder a la vivienda.
Siguiendo ese ejemplo, por estos días con la misma propiedad valuada más del doble, en $ 972.000, y un sueldo promedio de $ 9.260, se precisarán 8,8 años para juntar ese dinero y poder cancelar la compra.
“La referencia que se debe tomar es el dólar blue porque la realidad demuestra que los dueños de los buenos departamentos no aceptan más que el billete verde. Y la única forma de conseguirlo es en las financieras”, opinó Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario al diario El Cronista.
Jorge Toselli, a cargo de JT Inmobiliaria, coincidió con su colega y aportó otro ejemplo: “Hay mucha gente que como no consigue los dólares que pretende por su departamento opta por sacarlo de la venta y alquilarlo. Esto también impone un freno a la actividad”.
Según Toselli, ante las dificultades para acceder a la moneda norteamericana, los propietarios llegan a aceptar rebajas de entre un 10% y un 15%, siempre que se pague en dólares.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario