7 nov 2013

La Ciudad aceleró los pasos y desde el martes el subte costará $3,50


La tarifa social será de $2,50 y el Premetro costará $1. El juez había habilitado el aumento pero con la condición de que se aplique un valor menor para sectores vulnerables

El gobierno porteño aceleró a fondo los plazos legales y, desde el próximo martes, la tarifa del subte subirá a $3,50 y el Premetro a $1. Para lograrlo, ayer presentó al juez en lo Contencioso y Administrativo, Pablo Mántaras, la tarifa social que el magistrado había ordenado el viernes como requisito indispensable para habilitar el incremento del pasaje, la que costará $2,50 también desde el martes.
El paso a seguir es publicar hoy en el Boletín Oficial porteño la nueva tarifa, cinco días antes de que se aplique el aumento de 40% en el boleto.
Ahora bien, el legislador del Movimiento Socialista de los Trabajadores, Alejandro Bodart, autor de la cautelar que frenó la suba del subte el 25 de marzo pasado, apelará hoy al fallo del juez Mántaras que habilita el incremento. El diputado denunció que, según la auditoría porteña, los costos están inflados y, citando al informe del ente, marcó que la tarifa técnica debe ser de $5,67 y no de $7,47, como sostiene Macri. Ese valor es el argumento para que la Ciudad suba a $3,50 el boleto, ya que mantiene que la mitad de la tarifa está subsidiada.
Esa es la única resistencia que queda frente a la suba aunque desde el oficialismo porteño dan por descontado que el martes se concretará el aumento.
Por su parte, el titular de Sbase, Juan Pablo Piccardo, finalmente decidió mantener en $2,50 (valor actual del pasaje) la tarifa social, tal como lo tenía en mente desde que se lo ordenó el juez Mántaras. El nuevo abono, que también regirá desde el martes, está dirigido a beneficiarios de planes sociales administrados por el GCBA, beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar, personas en situación de desempleo crónico o recurrente; personas que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC, personas que acrediten encontrarse en situación de indigencia, entre otros.
“Los mayores ingresos producto de las nuevas tarifas permitirán reducir el monto de los subsidios y aumentar en igual proporción los niveles de inversión, para seguir mejorando el servicio”, apuntó Sbase.
Los abonos sociales, según se indicó, se tramitarán con DNI y “documentación que acredite su condición de beneficiario”, mientras que para renovarlo se deberá llevar, además, el Pase usado. Los pases tendrán una validez de 180 días a partir del primer uso y estará nominado al frente de la tarjeta con nombre, apellido y número de documento. Además, “se podrá utilizar todos los días, sin límite de horario”, con hasta “cuatro viajes por día” como máximo y “serán emitidos por una cantidad fija de 10, 20, 30 o 60 viajes (al valor por viaje)”. Los trámites se realizarán en los centros de Metrovías de las Estaciones Avenida de Mayo (Línea C), 9 de Julio (Línea D) y Federico Lacroze (Línea B, de lunes a viernes de 8:00 a 17.30.

No hay comentarios: