Según indicaron en la entidad monetaria, hubo expansión para compensar la fuerte venta de dólares, y que no falten pesos.
Hasta el 1 de noviembre pasado, las ventas de divisas tuvieron un efecto contractivo de la base monetaria por $ 14.464 millones, según datos del BCRA, ya que el cepo cambiario redujo la demanda pero también la oferta de divisas. En el mismo período, el sector público explicó una expansión por $ 58.603 millones.
De allí que el BCRA haya llevado una política monetaria menos expansiva. Si bien en lo que va del mes, el Central inyectó $ 1.410 millones y el mes pasado sumó $ 1.188 millones, en lo que va del año, la licitación de títulos también generó una retracción de la masa de dinero por $12.684 millones.
Ayer vencían $ 3.452 millones, pero los bancos presentaron propuestas por $ 1.861 millones, de las que este BCRA decidió adjudicar $ 1.711 millones.
Se llamó a licitación $ 4.000 millones para los plazos a 84 y 98 días, pero con tasas de corte predeterminadas del 15,19% y del 15,44%, se adjudicaron $ 500 millones y $ 150 millones, respectivamente. Teniendo en cuenta el crecimiento de los depósitos a plazo fijo del sector privado captados por cada entidad participante entre el 4 de octubre y el 1 de noviembre de 2013, tanto a nivel total como en el segmento minorista, dice el comunicado.
El resto de las Lebac fueron licitadas por el sistema holandés a las tasas del 15,77% y 16,06% para los plazos de 119 ($ 218,8 millones) y 141 días ($ 46 millones), respectivamente.
En tanto, los instrumentos a 203 ($ 35 millones), 357 ($ 260 millones) y 392 días ($ 592 millones) se adjudicaron las tasas fueron de 16,7%, 17,77% y 17,96%, respectivamente.
En cuanto a las Notas en pesos que ajustan por la tasa Badlar Bancos Privados, todos los plazos fueron declarados desiertos por falta de posturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario