Analisis tecnico - Resumen economico - Analisis Fundamentales con Estados Contables
7 nov 2013
Definen en Italia la posible venta del 50% de Telecom Argentina
El directorio de Telecom Italia podría estudiar la salida del grupo de su filial local, un plan impulsado por Telefónica de España para avanzar sobre su control
La incertidumbre sobre el futuro de Telecom Argentina no sólo se ha instalado entre su personal, que busca respuestas a las versiones sobre una supuesta venta de la compañía.
Estas conjeturas, provenientes de Europa, también han puesto en guardia al gobierno argentino, que la semana pasada logró el compromiso de la operadora de telecomunicaciones de suscribir bonos Baade por u$s 100 millones como aporte al plan oficial de blanqueo de capitales.
Tanto en las oficinas de la empresa en Puerto Madero, como en el despacho del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, están atentos a lo que ocurrirá hoy en Italia, más precisamente en Milan, donde se encuentra la sede de Telecom Italia.
Allí se llevará a cabo una reunión de directorio para discutir los argumentos de un plan de negocios que presentará su CEO, Marco Patuano, para intentar resolver la complicada situación financiera, apuntalada por un endeudamiento superior a los 28.000 millones de euros.
Las definiciones que surjan de ese encuentro podrían tener una fuerte incidencia en las operaciones en la Argentina.
Esto se debe a que una de las posibilidades que se barajan es la puesta en valor de Telecom Argentina, con la idea de venderla luego a un socio argentino que cuente con el aval del kirchnerismo.
Esta postura sería impulsada por Telefónica de España, actualmente poseedora del 46,18% de Telco, sociedad controlante del 22,4% de Telecom Italia.
La compañía que orienta César Alierta acordó en septiembre pasado la compra de las acciones de los otros socios de Telco, los bancos Mediobanca e Intesa y la aseguradora Sanpaolo, para inyectar fondos frescos en Telecom Italia y convertir ese dinero en acciones a partir de marzo de 2014.
Desde esa fecha pasará a controlar el 70% del capital de Telco y será el mayor accionista de Telecom Italia.
La semana pasada, el propio Alierta se reunión con el primer ministro italiano, Enrico Letta, a quien le prometió mantener el espíritu italiano de Telecom. Pero en dicha reunión, Alierta también habría admitido la posibilidad de analizar el futuro de las filiales de Telecom en la Argentina y Brasil.
En este marco, el martes un artículo publicado en el diario español El Economista dio cuenta de un posible plan impulsado por el propio Alierta para vender la parte de la operadora italiana en Telecom Argentina.
El grupo español es accionista desde 2007, cuando ingresó al capital de la operadora italiana que a su vez es dueña del 68% de Sofora. El restante 32% está en manos de la familia Werthein.
En tanto, Sofora controla Nortel Inversora que, a su vez es propietaria de 54,4% de Telecom Argentina y otro 45,23% se distribuye en oferta pública.
Las razones para salir de Telecom Argentina estarían vinculadas a las restricciones para girar dividendos que poseen los grupos extranjeros. De hecho, en su último balance la empresa informó ganancias por $ 2.361 millones, dinero que, al tener la obligación de mantener en el país, utiliza para recomprar sus acciones en el mercado bursátil y salir del panel de cotizantes, para financiar nuevas inversiones y para repartir entre sus accionistas.
Pero en Telefónica también tendrían en cuenta que su avance sobre Telecom en Italia precisa de la autorización de las autoridades de Argentina y Brasil, donde ambas compiten en el mismo mercado.
En el caso local, la Secretaría de Comunicaciones (Secom) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) abrieron una investigación para evaluar su impacto local.
De hecho, en el país ambas operadoras vienen cumpliendo un compromiso firmado en 2007, cuando Telefónica ingresó al capital de Telecom, para mantener separadas sus actividades. El acuerdo impide a Telco tomar decisiones en Telecom Argentina, algo que será imposible de sostener una vez que Telefónica asuma el control total de Telecom Italia.
Ante este escenario, y sabiendo que el Gobierno buscará evitar poner en riesgo los límites a la competencia, que se afecten los intereses del Estado y que se termine por generar una integración monopólica, la suerte de Telecom Argentina podría quedar sellada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario