7 nov 2013

Brasil tiene la mayor fuga de dólares desde 1997


Al pésimo resultado de las cuentas del sector público y a las especulaciones de una rebaja de la nota de crédito de Brasil, ahora se suma otro récord: la fuga de divisas.

El Banco Central de Brasil (BCE) anunció ayer que el balance cambiario terminó el mes pasado con un resultado negativo de u$s 6.200 millones, lo que significa la mayor salida neta desde diciembre de 2012 y el peor resultado mensual desde 1997, cuando el país alcanzó un déficit de u$s 6.487 millones. El número es el resultado de una salida líquida de u$s 5,137 millones de la cuenta financiera y un déficit de u$s 1.063 millones de la cuenta comercial.
Sin embargo, de acuerdo a Jankiel Santos, economista jefe de Espirito Santo, el resultado del mes pasado no superó el de diciembre cuando Brasil sufrió el éxodo de u$s 6.800 millones. “De cualquier forma, el deterioro del segmento financiero tuvo que ver más con una disminución de los ingresos que con un incremento de la salida de divisas. En realidad, la fuga fue la menor desde el mes de mayo”, explicó Santos en diálogo con El Cronista.
En lo que va del año, el flujo cambiario negativo es de u$s 5.361 millones, que se explica por la salida de u$s 14.465 millones de la cuenta financiera y un superávit de u$s 9.104 millones de la cuenta comercial. La diferencia con el mismo período de 2012 es notable, cuando todavía los mercados no especulaban con la reducción del programa de estímulo monetario de la Fed, que cada vez está más próximo a su fin. En aquél entonces, el flujo cambiario presentaba un saldo positivo de u$s 18.277 millones.
Desde Bulltick sostienen que si bien el rendimiento del flujo es la principal fuente de angustia para inversores, la mayor parte de las noticias ya fueron descontadas. “No olvidemos que Brasil tiene u$s 360.000 millones en reservas internacionales”, concluyó el análisis del banco.
De todos modos, la salida de divisas no tendrá límites, al menos en el corto plazo. “El flujo cambiario continuará siendo negativo en los próximos meses como reflejo de las sospechosas directivas económicas del Gobierno. Esto añadirá más presión sobre el tipo de cambio, con malas consecuencias para el escenario de inflación. Al menos, este deterioro cambiario deberá ayudar al saldo comercial a interrumpir su reciente trayectoria de caída”, apuntó Santos.
De confirmarse el saldo negativo de dólares en 2013, será la primera vez que ocurra desde 2008, cuando Brasil registró un flujo negativo de u$s 983 millones durante el auge de la crisis financiera internacional.

No hay comentarios: